domingo, julio 27, 2025
Inicio Blog Página 3951

Iguazú: recuperaron varios elementos y detuvieron a dos hombres vinculados al robo a una vivienda

0

El hecho fue alertado este viernes por la mañana mañana por un vecino del barrio Almirante Brown, quien manifestó escuchar ruidos extraños en la vivienda de una vecina, que estaba de viaje. Posteriormente, vio salir a dos hombres llevando consigo elementos del lugar.

Inmediatamente, una comisión arribó al sitio donde se inició una exhaustiva búsqueda de los sospechosos, como así de lo sustraído. En ese contexto, la policía procedió al secuestro de un televisor de 43 pulgadas, dos cilindros de gas, elementos de bazar, una campera, un espejo, un anafe, un aparato decodificador y una luz de emergencia, los cuales se hallaban ocultos en un camping lindante a la casa mencionada.

Posteriormente, y tras un amplio operativo y ya con los datos aportados por testigos, los agentes individualizaron a los sospechosos y procedieron a la detención de los involucrados sobre la calle Timbó.

Ambos fueron alojados en la dependencia policial a disposición del Juzgado de Instrucción N.º 3 de Puerto Iguazú. En tanto, todos los elementos recuperados serán restituidos a la damnificada, quien formalizó la denuncia tras tomar conocimiento del hecho.

Tiempo: sábado con una temperatura máxima de 29ºC

0

La Dirección General de Alerta Temprana indicó que en la jornada aunque predomina el tiempo estable el cielo continúa nublado a cubierto en el territorio provincial. Un flujo de humedad en capas altas de la atmósfera asociado a un área de baja presión, desarrollaría condiciones con tendencia a la inestabilidad. Sin embargo, sigue siendo baja la probabilidad de lluvias.

Vientos del sector noreste soplarán con intensidad moderadas a leves. Por la tarde estaría nuevamente cálido a caluroso.

Temperaturas: máxima en la provincia estimada en 29 °C para Posadas con 29 °C de sensación térmica, la mínima sería de 17 °C en Aristóbulo del Valle con 17 °C de sensación térmica.

En Misiones la salud sigue siendo un derecho garantizado para todos

0

El pasado martes trascendió la noticia de que una turista argentina sufrió un ACV en Bolivia y su familia tuvo que pagar una importante suma de dinero para que le brindaran atención médica.

Según trascendió, la familia de la mujer abonó un total de 200.000 pesos por la internación post cirugía y el traslado. Posteriormente, los allegados se pusieron en contacto con la Cancillería para gestionar el uso de un avión sanitario.

La joven de 29 años, que es oriunda de Río Negro y se desempeña como docente, había viajado a la ciudad de Tarija y se descompensó por un ACV hemorrágico, siendo trasladada de urgencia a un hospital de Orán, en Salta, donde fue estabilizada y quedó internada.

Más polémica

El hecho trascendido en los últimos días incrementó la polémica tras el trágico fallecimiento de Alejandro Benítez, un docente jubilado salteño que también había viajado al país vecino junto a unos amigos a bordo de sus motos.

En aquella ocasión, el hombre fue embestido por un camión en una ruta y las autoridades bolivianas le exigieron que les pagaran con pesos bolivianos para atenderlo. Según denunciaron, no aceptaron el pago con pesos argentinos.

La salud, un bien preciado

Entre los desafíos que tienen las ciudades fronterizas a la hora de garantizar el acceso a la salud, se encuentran los legales, administrativos, políticos, de gobernanza, accesibilidad física, oferta de salud, disponibilidad y acceso a datos, en el área de comunicación, información y digitalización, y la ausencia de programas de cooperación.

Sin embargo,  en Misiones la gestión de la salud habilita estructuras de atención y políticas de salud pública en una perspectiva transfronteriza.

Al servicio de todos

Todo esto no es casualidad, más bien, es el producto de un trabajo planificado, pensado y ejecutado con mucha dedicación, preocupación y ocupación por parte del Gobierno Provincial para garantizar el acceso a un sistema de salud pública ejemplar en toda la región.

En los últimos años, pero principalmente durante la pandemia, el Gobierno de Misiones puso al tope de la agenda la salud pública con el objetivo de robustecer y fortalecer su sistema de salud para garantizar el acceso de todos los misioneros.

En ese sentido, la ejemplar gestión de la pandemia, hizo que Misiones se destaque entre todas las provincias y se ubique entre una de las que mejor logró sobrellevar esta situación excepcional.

En esta tarea de robustecimiento del sistema de salud, el Estado provincial transformó al sistema de salud pública en un bien de altísimo valor puesto al servicio de todos los habitantes del territorio misionero de manera gratuita.

La eficiente gestión del gobierno provincial  con proyectos de salud innovadores llevó a Misiones al actual estado de desarrollo en la materia. En ese sentido, la modernización e incorporación de nuevos servicios y tecnología de avanzada convirtieron al Hospital Escuela de Agudos Dr. Ramón Madariaga en el Centro de Atención de mayor complejidad de la región.

Partiendo de la premisa que gobernar implica eficacia para asegurar el resultado de las acciones del Estado, gobernar por y para los misioneros garantizando el acceso a un sistema de salud de excelencia es el horizonte de la actual gestión de gobierno.

El próximo sábado se realizará en Misiones otro Encuentro Swinger

El sábado de la semana próxima se realizará una nueva edición del Encuentro Swinger, según aseguró Augusto Labella, quien está encargado de la organización del evento, en diálogo con una radio local.

La cita será en un complejo hotelero, cómodo y seguro para que los participantes se sientan a gusto.

Labella sostuvo que “la idea de esta edición es descentralizar y acercar la propuesta a otras localidades, de las que muchas veces se suman personas interesadas y con una actitud abierta”.

Los interesados en formar parte pueden consultar en el Instagram augustolabella_sexualidad o comunicarse al número 3764-583050.

“Va en aumento esta idea de instalar otras prácticas sexuales, fuera de lo patriarcal, heteronormativo, y salir de la hegemonía”, agregó.

Además, afirmó que suelen concurrir “grupos minoritarios de personas”, y que el rango etario parte desde los 25 hasta los 70 años en líneas generales. Pese a ello, la tendencia está marcada por personas de entre 35 y 50 años.

(Fuente: Primera Edición)

Nahuel Molina jugará en el Atlético Madrid de Diego Simeone

0

A pocos meses de comenzar el Mundial Qatar 2022 un pilar clave de la Scaloneta, Nahuel Molina, en el Atlético Madrid y en las próximas horas viajará a España para sumarse al equipo de Diego "Cholo" Simeone.

Desde el comienzo del mercado de pases, el lateral argentino sumó varios pretendientes para hacerse de sus servicios, pero el que intensificó su interés el último tiempo fue el equipo colchonero que finalmente lo sumará a cambio de 20 millones de euros.

Molina, de 24 años, fue pedido específicamente por el entrenador y podría ajustarse de gran manera al estilo de juego que pregona Simeone con un dibujo táctico de 5-3-2, donde sus laterales tienen mucha participación ofensiva, algo que el defensor aportó durante su última temporada en Udinese de Italia
con ocho tantos.

El lateral derecho viene de ser campeón con Argentina en la Finalísima frente a Italia (3-0) en Wembley este año y de la Copa América 2021 en Brasil, tomará otra exposición desde los futbolística en la previa de la Copa del Mundo en Qatar 2022, en la cual sería una fija en la lista final de Lionel Scaloni.

Molina comenzó su carrera en Boca, en la cual realizó las inferiores, y luego se marchó en condición de agente libre en 2020 a Udinese, además contó con pasos previos por Rosario Central y Defensa y Justicia.

Durante su estadía por el cuadro italiano acumuló 64 partidos, en los que marcó nueve goles y no sumó títulos.

FUENTE: D26.

Velada de box, otra propuesta para disfrutar del deporte en Posadas

0

El Polideportivo Ernesto "Finito" Gehrmann será el escenario de una velada de boxeo que reunirá a deportistas de Posadas y Tierra del Fuego. Este viernes, desde las 20:00 hs, ocho peleas se desarrollarán lo que generará la celebración de una competencia apta para fortalecer el nivel de cada pugilista. 

En este sentido, la Municipalidad de Posadas, la Comisión Municipal de Box y la Asociación Misionera de Boxeo invitan a este espectáculo. La entrada tendrá un costo de $200 en tanto que los boxeadores con licencia, ingresarán gratis.

Cronograma de la Velada

Exhibición:
- Hasta 75 kg. Diego Figueredo (Gym Verdún) vs. Javier Vera (Félix Albrecht).
- Hasta 61 kg. Ignacio Bladillo (Gym Verdún) vs. Santiago Mancuello (Gym Verdún).
- Hasta 50 kg. Vergara Gustavo (Escuela Municipal de Cirilo Báez) vs. Matías Bustamante (Gym Verdún).

Peleas:
- Hasta 66 kg. Machado Cristián (Team Paredes) vs. Bruno González (Club Boxeo Fin del Mundo).
- Hasta 68kg. Nicolás Melo (Team Paredes) vs. Jonathan Flores (Club Boxeo Fin del Mundo).
- Hasta 85 kg. Santiago Britez (Yaguareté Box) vs. Santiago Pérez (Team Andino).

Fondo
- Hasta 54 kg. Lautaro Cuellas (Team Andino) vs. Cristián Medina (Club Boxeo Fin del Mundo).
- Hasta 145 kg. Claudio “King Kong” Gutiérrez (Escuela Municipal de Félix Albrecht) vs. Iván “El Chino” Albrecht.

Prefectos incautaron más de 10 toneladas de soja y maíz en El Soberbio

Efectivos de la Prefectura Naval Argentina decomisaron más de 10.000 kilogramos de soja y maíz, que pretendían ser exportados ilegalmente, desde la costa de la ciudad misionera de El Soberbio.

El primer procedimiento ocurrió cuando el personal de la Fuerza, que estaba realizando un patrullaje terrestre por la zona fronteriza, observó a varias personas cargando bultos hacia una embarcación que estaba en la costa.

A raíz de esto, Prefectura se aproximó al lugar y logró identificar a dos personas que estaban manipulando 115 bolsas, de 50 kilogramos cada una, de granos de soja, sin su correspondiente aval aduanero.

Por otra parte, a la altura del kilómetro 1.149 del río Uruguay, personal de la Institución interceptó a dos hombres que estaban cargando bultos desde la orilla hacia un bote.

Tras contabilizar la carga, se comprobó que ésta consistía de 111 bolsas, de 40 kilos cada una, de granos maíz molido, sin documentación respaldatoria.

La mercadería secuestrada quedó a disposición de la Dirección General de Aduana de Oberá.

Recuperaron elementos robados y atraparon a un hombre

0

La Policía recuperó objetos robados tras distintos procedimientos llevados a cabo en San Javier y Gobernador López, además detuvo a un hombre de 25 años, quien está involucrado en un robo ocurrido en Posadas.

En primer lugar, ayer a la noche los integrantes del Comando Centro de Posadas, detuvieron en las calles 133 y 86 a un joven de 25 años y secuestraron un teléfono que fue robado horas antes a una mujer de 25 en la avenida Uruguay.

El segundo procedimiento tuvo lugar en San Javier, donde los investigadores incautaron 30 kilos de cobre, que habían sido robados el pasado 19 de julio de una empresa de servicios eléctricos posteriormente fueron comercializados por dos individuos, quienes son buscados por la UR-VI.

Por otro lado, cerca del mediodía, la Comisaría de Gobernador López recuperó en una zona de maleza, una garrafa de 10 kilos y en poder de unos vecinos del barrio El Progreso un celular J7, que habrían sido robados el pasado 12 de julio de un domicilio del mismo vecindario.

Finalmente, el detenido y los secuestros quedaron en las Seccionales correspondientes a disposición de la Justicia. Cabe mencionar que las tareas de investigación continúan para dar con los demás autores de los ilícitos.

Arrancó la construcción de la primera cancha de hockey en Iguazú

0

En el marco del programa Polideportivos en Obra, comenzaron los trabajos para la construcción de la primera cancha de césped sintético de hockey con el objetivo de federalizar el deporte en el interior de la provincia de Misiones, en este caso en el municipio de Puerto Iguazú. Las obras contemplarán una inversión de $30 millones.

Allí, estuvieron presentes el ministro de Deportes de Misiones, Javier Corti, el intendente municipal, Claudio Filippa, y el director de Competencias Deportivas, Emiliano Gordin, quienes estuvieron acompañados de dirigentes y deportistas de todos los clubes de hockey de Iguazú.

Asimismo, se anunció la Media Maratón Internacional de la Triple Frontera que se llevará a cabo el próximo 16 de octubre y será organizada por Argentina, Brasil y Paraguay. La carrera iniciará en Ciudad del Este, pasará por Foz de Iguazú y finalizará en Puerto Iguazú. En su última edición, se registró la participación de 1200 personas.

Por otro lado, la agenda de los funcionarios continúo con una recorrida por clubes de Puerto Rico, Montecarlo y Puerto Iguazú, instituciones que pertenecen al programa Clubes en Obra, política pública que impulsa la cartera nacional de Turismo y Deportes para mejorar la infraestructura de las entidades deportivas.

Sobre el final de la visita, tuvieron una reunión con los representantes de las ligas municipales de todos los deportes de la provincia, con el objetivo de regular la administración de todos los clubes de barrio a través del trabajo articulado del Gobierno Nacional, Provincial y Municipal.

Polideportivos en Obra es una inversión del Estado Nacional para democratizar el acceso al deporte en todas las regiones del país, a través de la ejecución de proyectos de construcción, refacción, ampliación y mantenimiento de instalaciones.

Controlaron los incendios sobre las islas del delta del río Paraná

0

Brigadistas combatieron esta semana y controlaron este viernes los incendios detectados en la zona de islas del Delta del Paraná, junto con productores y vecinos entrerrianos y santafecinos de la zona que tienen ganadería y viviendas en las islas, informó la Secretaría de Ambiente de Entre Ríos.

El Gobierno provincial presentó ante la Justicia Federal de Victoria información para dar con los responsables y trabaja en la concientización de la población para reducir acciones que generan grandes quemas.

La situación "es muy compleja, el fuego aparece y no para; y el viento y las condiciones climáticas contribuyen a esa gravedad", dijo la secretaria de Ambiente, Daniela García.

En ese marco, trabajaron brigadistas de Entre Ríos, Santa Fe y Buenos Aires y se sumó personal de Parques Nacionales y de Bomberos Voluntarios de la Policía bonaerense.

Los fuegos se detectaron gracias a la Red de Faros de Conservación del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación, un sistema de alerta temprana que se compone de torres de entre 30 y 40 metros de altura, sobre las que se colocaron cámaras multiespectrales que detectan humo y calor.

Este tipo de incendios, para el Gobierno de Entre Ríos "no es común, es lo que especialistas definen de grado 6, que domina la atmósfera, arrasan muchas hectáreas en pocas horas y se hace muy difícil apagarlo".

Por eso, fomentan las capacitaciones para formar gente nueva en el combate de este tipo de incendios y en tareas de prevención.

Para trabajar sobre el fuego "hay que conocer el terreno, tener el equipamiento y conocimientos necesarios, porque de lo contrario se corre peligro", explicaron a Télam desde la Secretaría de Ambiente.

En 2021, más de 20.000 hectáreas en Entre Ríos fueron afectadas por incendios.

Además de los incendios reportados en islas del delta del Río Paraná, también se detectaron frente al Parque Nacional El Palmar (Colón); en Calabacilla (Concordia); en la Isla del Puerto (Concepción del Uruguay); y en unas 14 hectáreas de la localidad de Federación.

La Multisectorial Humedales denunció que en los últimos días se vieron afectadas unas 7.000 hectáreas como consecuencia de incendios intencionales en diferentes zonas del delta; y en lo que va del 2022 se registraron unos 4.500 focos ígneos en 60.000 hectáreas de la región, indicaron.

El combate y extinción del fuego "es muy difícil, pero no una tarea imposible", alentó la funcionaria provincial.

García aseguró que es "clave trabajar en acciones instaladas de hace muchos años como por ejemplo arrojar las colillas de cigarrillos encendidas al costado de las rutas, quemar los residuos en las zonas de islas o hacer fogatas en zonas extremadamente secas".

También, apuntó a que una vez detectados la Justicia "actúe como se debe, y así se van a desalentar acciones futuras de quemas".

El Gobierno de Entre Ríos recordó que aún se encuentra vigente la prohibición de realizar cualquier tipo de quemas sin autorización, ya que rige en la zona una medida cautelar del Juzgado Federal de Paraná.

El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, por su parte, y a través del Servicio Nacional de Manejo del Fuego (SNMF), puso a disposición de Entre Ríos recursos para combatir incendios forestales en la zona del Delta del Paraná.

La cartera ambiental desplegó en la zona un avión hidrante y un helicóptero con helibalde y para traslado de personal.

También se dirigió al lugar la coordinadora de la regional pampeana del SNMF, Florencia Tuñón, se informó en un comunicado de Ambiente.

Por su parte, la provincia de Entre Ríos iniciará este viernes el operativo con 10 brigadistas provinciales, que tendrá base en la localidad de San Nicolás.

El pasado lunes 18 de julio el Ministerio envió una una comunicación oficial a las provincias de Entre Ríos y Santa Fe para informar la presencia de nuevos focos ígneos en el Delta del Paraná, detectados a través de imágenes satelitales provistas por el SNMF.

El ataque inicial de los focos es la manera más efectiva de combatir los incendios forestales dada la importancia de una respuesta inmediata y rápida, indicaron desde Ambiente.

FUENTE: TÉLAM.