domingo, julio 27, 2025
Inicio Blog Página 3954

Recapturaron a joven que se había escapado de una unidad policial en Iguazú

0

Fue arrestado esta madrugada cerca de las 00:30 horas, tras un amplio dispositivo de seguridad llevado adelante en el barrio 25 de Mayo de Puerto Iguazú, y habría realizado cambios en su aspecto físico para no ser reconocido.

El implicado de 24 años, se había fugado junto a otros dos reos el pasado 29 de junio de la División Resguardo de Detenidos al forzar uno de los barrotes de un ventiluz.

El operativo de recaptura inició este jueves alrededor de las 22 horas, a raíz de un llamado telefónico anónimo a la Comisaría 4.ª, donde una persona dio datos certeros de que el joven se escondía en una vivienda del vecindario.

En consecuencia, distintas dependencias de la Unidad Regional V montaron una vigilancia encubierta hasta que detuvieron al joven, quien ante la llegada de los policías intentó huir, pero fue arrestado a los pocos metros en la vía pública.

El prófugo se encontraba alojado anteriormente por un delito contra la integridad sexual y con un importante prontuario delictivo.

Finalmente, el hombre fue llevado a la sede policial a disposición del Juzgado de Instrucción Nro. 3 de Puerto Iguazú, donde permanece con una fuerte custodia policial.

Día Mundial del Cerebro: consejos para cuidar el principal órgano del ser humano

0

En el Día Mundial del Cerebro, que se celebra este viernes 22 de julio, se remarca lo determinante que resulta este órgano para la salud global del individuo, ya que las enfermedades cerebrales son la primera causa de discapacidad a nivel mundial, y es la segunda causa de mortalidad.

Fue la Federación Mundial de Neurología (WFN por sus siglas en inglés) quien pidió proclamar el Día Mundial del Cerebro para celebrar el 22 de julio con el fin de promover la necesidad de crear conciencia sobre su potencial, riesgos y enfermedades.

Desde la Cumbre Global del Cerebro de 2016, médicos, gobiernos, investigadores científicos y organizaciones globales insisten en colocar la salud cerebral entre las "prioridades" de las agendas de gobierno.

Particularidades del cerebro humano

Consume un 20% de la energía y oxígeno que consume el organismo.
En una partícula casi microscópica se pueden localizar alrededor de 100.000 neuronas.
Representa el 2% del peso corporal.
Está conformado por un 73% de agua.
Transporta la información a mayor velocidad que un auto de Fórmula 1.
La funcionalidad del lado izquierdo del cerebro está asociada con el análisis, lógica, matemáticas, lenguaje y secuencia. Mientras que el lado derecho desarrolla la creatividad, la intuición, los sentimientos, la imaginación y las artes.
Principales enfermedades que afectan el cerebro
Se estima que un 13% de las causas de enfermedades a nivel mundial están vinculadas con enfermedades neurológicas y trastornos mentales. Los problemas de salud causados por estas enfermedades son generalmente subestimados y es por ello que se debe promover los cuidados preventivos del cerebro en la población, generando conciencia sobre estas enfermedades "silenciosas", al pasar desapercibidas.

Estas son algunas de las más comunes:

Migraña
Accidente cerebro vascular (ACV)
Enfermedades neurodegenerativas como Alzheimer, Mal de Parkinson, Esclerosis Múltiple y enfermedad de Hungtinton
Enfermedades infecciosas como meningitis y encefalomielitis.
Claves para una buena salud cerebral
Mantener sano el cerebro implica no sólo prevenir la aparición de estas enfermedades, sino generar bienestar, calidad de vida y prepararnos para un envejecimiento saludable.

Alimentación

Es relevante la ingesta diaria de al menos tres frutas y la mitad del plato de verduras. Debe darse un lugar preponderante al pescado, los frutos secos y las legumbres. Utilizar aceite de canola o de oliva es muy beneficioso, así como moderar la ingesta de azúcar, sal y harinas. Debe evitarse el consumo de bebidas azucaradas y alimentos ultraprocesados y mantener una adecuada ingesta de agua. Cocinar en casa con alimentos frescos es un hábito recomendable.

Ejercicio físico

Desde caminar hasta la práctica de deportes más sofisticados trae beneficios múltiples en nuestro bienestar psíquico, lo que favorece la salud cerebral, osteo-articular, previene factores de riesgo cardio vasculares, baja el riesgo de cáncer, obesidad y otras enfermedades. El ejercicio produce en el cerebro la liberación de mediadores químicos altamente favorables para su funcionamiento pleno.

Sueño

El dormir al menos 8 horas sin interrupciones adecuadamente en una de las claves de la salud cerebral y detectar precozmente las enfermedades que puedan afectar la calidad del sueño es una de las claves para mejorarlo. Limitar el uso de aparatos electrónicos durante la noche posibilita la adecuada higiene de sueño.

Actividad social

Mantenerse activo socialmente, en círculos que van desde la familia hasta organizaciones sociales, deportivas o de cualquier índole es elemental para nuestro bienestar. La soledad enferma, especialmente a nuestro cerebro.

Actividad intelectual

Mantenerse activo intelectualmente implica no solo leer libros, sino asumir nuevos desafíos a nivel intelectual, ampliando nuestros horizontes de conocimiento hacia áreas menos cultivadas a lo largo de nuestra vida (por ejemplo, aprender un nuevo idioma). Estas actividades mantienen a las neuronas activas y conectadas.

Controlar factores de riesgo vascular

La hipertensión arterial, el colesterol alto, la diabetes, el tabaquismo, el alcohol, la obesidad y el sedentarismo son enemigos de nuestro cerebro, por diversos mecanismos. Podemos influir sobre ellos y controlarlos mediante hábitos modificables a través de nuestra propia conducta.

FUENTE: ÁMBITO.

YouTube confirmó eliminará videos con información errónea sobre el aborto

0

YouTube anunció que comenzará a tomar medidas enérgicas contra los videos que contengan información errónea sobre el aborto.

A partir del jueves, “eliminaremos el contenido que brinde instrucciones sobre métodos de aborto inseguro o promueva afirmaciones falsas sobre la seguridad del aborto bajo nuestras políticas de desinformación médica”, dijeron desde YouTube en un hilo en Twitter.

La política ampliada de YouTube se produce después de que la Corte Suprema revocara el mes pasado Roe vs Wade, eliminando el derecho constitucional al aborto en los EE. UU. después de casi 50 años. Eso ha llevado a numerosos estados a promulgar leyes que penalizan los procedimientos de aborto.

“Al igual que todas nuestras políticas sobre temas médicos/de salud, nos basamos en la guía publicada de las autoridades sanitarias”, dijo la plataforma de video. “Damos prioridad a conectar a las personas con contenido de fuentes autorizadas sobre temas de salud, y revisamos continuamente nuestras políticas y productos a medida que se desarrollan los eventos del mundo real”.

De acuerdo con las pautas existentes de YouTube, prohíbe el contenido que promueve "sustancias, tratamientos o sustancias dañinas", así como el contenido que "contradice el consenso de expertos sobre ciertas prácticas médicas seguras".

YouTube también dijo el jueves que está lanzando un panel de información que brinda a los usuarios "contexto e información" de las autoridades sanitarias locales y mundiales que aparecerán debajo de los videos relacionados con el aborto y encima de los resultados de búsqueda relevantes.

El mes pasado, Google, el padre de YouTube, dijo que eliminará automáticamente las entradas de ubicación de las cuentas de los usuarios poco después de que visiten instalaciones médicas "particularmente personales", incluidas las clínicas de aborto.

FUENTE: ÁMBITO.

Pablo Pérez: "Si ganábamos me iba a retirar, ahora que perdí voy a seguir"

0

El mediocampista y capitán de Newell´s Pablo Pérez habló de su retiro tras la derrota por 1 a 0 ante Rosario Central en el Gigante de Arroyito y aseguró que va a seguir jugando "un año más", pese a que tenía decidido terminar su carrera futbolística en diciembre si la Lepra ganaba el clásico.

"Si ganábamos me iba a retirar, ahora que perdí voy a seguir", garantizó el volante, quien tuvo la posibilidad de abrir el marcador a los 14 minutos del primer tiempo, cuando le quedó la pelota en el área y remató al palo sin la presencia del arquero canalla, Gaspar Servio.

"Ahora me voy a seguir entrenando, me voy a seguir preparando. Me sentí bien físicamente. Yo pensé que iba a llegar con lo justo y la verdad que me sentí muy bien", señaló Pablo Pérez, quien viene de sufrir una distensión en el sóleo derecho.

Las declaraciones del mediocampista de la Lepra trajo tranquilidad a los hinchas, que esperaban que luego del partido con San Lorenzo Pablo Pérez no llegue a jugar el clásico, ya que para recuperarse de la distensión del sóleo la recuperación es bastante más larga.

FUENTE: FILO NEWS.

Bonafini contra el Presidente: "Cada vez más mentiroso"

0

La titular de Madres de Plaza de Mayo alertó por la situación que atraviesa el país y lanzó otro dardo para el Gobierno. "Estamos en el medio del río, sin salvavidas".

La titular de Madres de Plaza de Mayo, Hebe de Bonafini, volvió a disparar munición gruesa contra el presidente Alberto Fernández a quien trató de "mentiroso" y lo responsabilizó de la galopante crisis que sufre la Argentina.

"Los pobres somos cada vez más pobres, los ricos más ricos y usted más mentiroso", cuestionó la activista social.

En esa línea, Bonafini habló acerca de la frustrada reunión que Alberto Fernández esperaba tener con su par de Estados Unidos, Joe Biden, quien acaba de aplazar la misma debido a que se contagió de coronavirus.

"Ahora el presidente va a ir a Estados Unidos. ¿Va a ir solo? Porque va a ir solo. Tiene que ir con alguien, quiero saber qué va a hacer. Tenemos muchas riquezas todavía para entregar. ¿Qué le va a entregar? ¿El litio? ¿O una parte del sur, que les gusta?", se quejó la dirigente.

Y añadió: "No le creo más nada de lo que nos dice. Ni cuando va, ni cuando vuelve, ni cuando habla. Ni somos el mejor país, ni estamos en lo mejor, ni hemos crecido. Nos hemos achicado, vergonzosamente."

"Ayer que aumentó todo, cuando fui a cobrar tenía el mismo sueldo", agregó Bonafini sobre el problema de la inflación sin freno y los bajos ingresos de la población. Y le dedicó otro dardo al mandatario: "Así que no me engañe senor Presidente: los pobres estamos cada vez más pobres, los ricos cada vez más ricos y usted cada vez más mentiroso".

"Estamos pasando un momento muy difícil, estamos en el medio del río sin salvavidas con una gran tormenta que nos asota de todos lados, y con una sarta de recontra hijos de mil puta que nos quieren hundir", sentenció.(NA)

Nación oficializó el congelamiento de incorporación de nuevos empleados públicos

0

El Gobierno oficializó este viernes a través del decreto 426/2022 que las entidades y jurisdicciones del sector público "no podrán efectuar designaciones ni contrataciones de personal de cualquier naturaleza", prohibición que comprende a distintas modalidades de designación y contratación aunque con una serie de excepciones focalizadas en el Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología, el cuerpo diplomático, guardaparques y el Sistema Nacional de Manejo del Fuego, como también profesionales de hospitales, personal penitenciario, de fuerzas armadas y de seguridad, entre otras.

Al enumerar qué tipo de contrataciones quedan congeladas, el decreto menciona "las designaciones a término en planta transitoria" según el artículo 30 del Convenio Colectivo de Trabajo para la Administración Pública Nacional; "las contrataciones previstas en el artículo 9° de la ley 25.164" (contrataciones por tiempo determinado para prestar servicios de carácter transitorio o estacional); como también "las contrataciones por tiempo indeterminado, a plazo fijo, a tiempo parcial y trabajo eventual".

Otras modalidades de empleo que quedan restringidas son "las contrataciones para la prestación de servicios profesionales autónomos" para las que están facultados el jefe de Gabinete, ministros, secretarios de Estado y titulares de entidades descentralizadas y fondos nacionales; al igual que "las designaciones transitorias en cargos simples de planta permanente" y "las contrataciones de personal con o sin relación de dependencia" incluso bajo estatutos especiales o fuentes de financiamiento no presupuestarias.

El decreto 426/2022, publicado este viernes en el Boletín Oficial con las firmas del presidente Alberto Fernández, el jefe de Gabinete Juan Manzur y la ministra de Economía Silvina Batakis, establece en sus consideraciones que "resulta adecuado adoptar diversas medidas con miras a garantizar un ejercicio eficiente y responsable del presupuesto nacional, en lo que hace a la contratación de personal".

En ese tramo de la norma se especifica que las limitaciones que se fijan en el decreto "refieren a los regímenes de contratación" del personal que "presta servicios en el ámbito del Sector Público Nacional previstos en los incisos 'a' y 'c' del artículo 8° de la ley 24.156 de Administración Financiera", lo que según dicha norma abarca, por un lado, a la Administración Central y los organismos descentralizados del Estado Nacional, incluyendo a las instituciones de la Seguridad Social.

Pero además, de acuerdo al inciso 'c' del artículo 8° de la ley 24.156, el alcance de la prohibición para designar y contratar personal nuevo incluye a los entes públicos con autarquía financiera, personalidad jurídica y patrimonio propio en los que el Estado nacional tenga el control mayoritario del patrimonio o de la formación de las decisiones, al igual que las entidades públicas no estatales donde el Estado nacional tenga el control de las decisiones.

El decreto 426/2022 prevé por otro lado la continuidad del Plan de Regularización del Empleo Público acordado con los gremios del sector en la paritaria de 2020, por resultar "indispensable para el efectivo desenvolvimiento de la Administración Pública", y reconoce que esa iniciativa formó parte del decreto 668/2020, de agosto de ese año, en el que se homologó el acta acuerdo del Convenio Colectivo de Trabajo para la Administración Pública Nacional suscripta el 29 de mayo de 2020.

FUENTE: MINUTO UNO.

Se paralizan las operaciones inmobiliarias por la disparada del dólar libre

0

En otra jornada negra para la economía argentina, el dólar blue llegó a tocar este jueves los $338 y ello genera severos inconvenientes en el sector inmobiliario.

La volatilidad cambiaria hace que muchos operadores pongan en suspenso las inversiones y paralizan a un sector que viene muy golpeado desde hace tiempo.

Al respecto, Alejandro Bennazar, presidente de la Cámara Inmobiliaria Argentina (CIA), expresó que “la historia de nuestro sector nos indica que cuando el dólar se moviliza el mercado se paraliza y cuando el dólar se estabiliza el mercado se moviliza. Si el billete estadounidense sube mucho, las consultas se frenan lamentablemente".

"Es habitual que cuando la cotización se normaliza, enseguida la gente suele tomar decisiones en favor de los ladrillos”, destacó.

Copa América: Argentina pasó a semifinales con una destacada actuación de la misionera Yamila Rodríguez

0

El seleccionado argentino femenino de fútbol pasó esta noche de jueves a las semifinales de la Copa América Colombia 2022 al vencer a Venezuela por 1 a 0, en el estadio Centenario de Armenia, de la ciudad homónima, con lo que concluyó segundo, con 9 puntos, y ahora lo espera el representativo anfitrión, ganador de la zona A, para enfrentarse el próximo lunes a las 21.

En un partido en que las venezolanas expusieron fuerte oposición, las "albicelestes" se impusieron por la definición de Florencia Bonsegundo, a los 18 minutos del segundo tiempo. A partir de ese momento las dirigidas por Germán Portanova supieron sostener la ventaja para lograr el pase de ronda.

La autora de la conquista, nacida en Morteros (Córdoba), de 29 años, es una mediocampista del Madrid C.F.F., de la Primera División Femenina de España.

En el otro encuentro de la zona B, con lo que cerró la fase de grupos, el líder Brasil, con puntaje ideal, 12 unidades, no tuvo mayor inconveniente para superar por 6 a 0 a Perú, último del grupo sin nada, en el estadio Pascual Guerrero, de la ciudad de Cali.

De esa manera, las brasileñas pasaron invictas a semifinales, donde se enfrentarán con Paraguay -segundo de la zona A-, con 17 goles convertidos y también con la valla sin caídas. Esta llave se definirá el martes venidero a las 21.

En cuanto al desempeño del seleccionado argentino para abordar las semifinales se gestó desde el debut con la derrota por 4-0 ante Brasil, la principal candidata al título, para luego mostrar una muy buena participación.

En la segunda presentación, la goleada fue para las argentinas por 4-0 frente a Perú. Yamila Rodríguez, Florencia Bonsegundo, Eliana Stábile y Érica Lonigro anotaron para la selección nacional.

En el tercer partido de la fase de grupos, Argentina aplastó 5-0 a Uruguay con tres goles de Yamila Rodríguez, uno de Estefanía Banini y uno de Eliana Stábile. MIentras que en el cuarto superó a Venezuela 1-0.

De esta forma, Argentina sumó 9 puntos, con 10 goles a favor y cuatro en contra y extendió a 4 partidos sin derrotas frente a las últimas adversarias, con tres victorias y un empate.

La Copa América Colombia 2022, en la que participan 10 países, entrega tres cupos para el Mundial Nueva Zelanda-Australia 2023 más uno a Repechaje, y dos para los Juegos Olímpicos París 2024. Los ubicados en el tercer, cuarto y quinto puesto accederán a los Juegos Panamericanos de Santiago 2023 (Chile está clasificado por ser sede).

FUENTE: TÉLAM.

Operativo policial en una favela de Brasil terminó en una masacre con al menos 18 muertos

0

La Policía Civil y Militar estaba detrás de una banda criminal. Denuncian que hubo un abuso de la fuerza y que se violaron los derechos humanos.

Al menos 18 personas murieron este jueves en un operativo policial montado en una favela de Río de Janeiro, Brasil. El hecho fue captado por una persona y el video estremeció a todos en las redes sociales.

La Policía civil y militar de Río de Janeiro allanaron el complejo Alemao para frenar a un grupo criminal sospechoso de estar involucrado en robos de camiones de carga y asaltos a bancos, y que además planeaba ampliar su influencia en sectores cercanos.

A través de un comunicado, la Policía Militar indicó que fueron parte del mismo alrededor de 400 oficiales que contaron con el apoyo de cuatro aviones y 10 vehículos blindados.

Las 18 víctimas fatales fueron: un oficial de la policía, 16 presuntos delincuentes y una transeúnte. El alto número de fallecidos generó denuncias y preocupación por abusos de derechos.

"Hay indicios de graves violaciones a los derechos humanos y la posibilidad de que este sea uno de los operativos con mayor número de muertos en Río de Janeiro", expresó la Defensoría Pública del Estado en un comunicado.

Operativos policiales en las favelas de Río de Janeiro

Las fuerzas policiales del estado de Río suelen realizar este tipo de allanamientos en los barrios humildes de la ciudad. El presidente Jair Bolsonaro apoyó durante mucho tiempo las tácticas de mano dura de la policía contra el crimen organizado, ya que sostuvo que los delincuentes deberían "morir como cucarachas".

En este último operativo, se logró ver que residentes quedaron amontonando a las personas heridas en la parte trasera de los vehículos para llevarlas a hospitales, mientras la Policía observaba y no hacía nada al respecto.

"Tuvimos que llevarlos en un camión de bebidas y luego pedirle a un residente local en su automóvil para llevarlos al hospital", dijo Gilberto Santiago Lopes, de la Comisión de Derechos Humanos de Anacrim.

Y agregó: "(La policía) no tiene como objetivo arrestarlos, sino matarlos, así que si están heridos, piensan que no merecen ayuda".

Mercosur: Uruguay no quiso firmar una declaración conjunta

0

La negativa del gobierno uruguayo se debió a que no se hacía mención a su postura de flexibilizar las negociaciones fuera del bloque regional.

La Cumbre de jefes de Estado del Mercosur y Estados Asociados, realizada en Paraguay, finalizó sin una declaración conjunta ya que Uruguay no quiso firmarla porque no se hacía mención a su postura de flexibilizar las negociaciones fuera del bloque.

El motivo tiene que ver con la postura de Uruguay de avanzar en las negociaciones con China y así lograr un Tratado de Libre Comercio (TLC). Sucede que el resto de los socios del bloque regional plantearon que lo más conveniente era que se analice en conjunto.

Ante la negativa del gobierno uruguayo de firmar una declaración conjunta, los socios del Mercosur dieron a conocer un comunicado conjunto en el que resumieron los principales puntos de acuerdo, y "saludaron los esfuerzos realizados durante el presente semestre para dar continuidad a la adecuación del bloque, con vistas a mejorar su competitividad y la integración de los Estados Partes en el ámbito económico regional y extrarregional".

La comunicación oficial, que lleva la firma de Argentina, Brasil, Paraguay y Bolivia, afirma que se renovó "el compromiso del Mercosur con el fortalecimiento de la democracia, el estado de derecho y el respeto a los derechos humanos".

Además, coincidieron en "la necesidad plantear enfoques conjuntos para fortalecer las cadenas regionales de valor, aprovechando las ventajas productivas de la región, promoviendo las inversiones, y trabajando en una agenda de relacionamiento externo dinámica".

Uruguay no quiso firmar declaración conjunta

En el documento cuenta con una extensión de 10 páginas, valoraron "la continuidad de la agenda negociadora externa, teniendo en vista el objetivo de abrir mercados a productos y servicios, fortalecer la inserción de los países del Mercosur en las cadenas regionales y globales de valor, perfeccionar los marcos regulatorios y atraer inversiones, a fin de promover el crecimiento económico y la generación de renta y empleo".

Además, detallaron que "se culminaron las negociaciones con Singapur, que se constituirá en el primer acuerdo comercial del Mercosur con un Estado del Sudeste Asiático.

Con más de 14 capítulos y anexos se adoptaron compromisos y estándares basados en prácticas de última generación, los que propiciarán un incremento de los flujos de comercio y de inversión".
También resaltaron "los avances con miras a la concreción del Acuerdo de Asociación con la Unión Europea, equilibrado y beneficioso para todas las partes, con el objetivo de profundizar la alianza política y comercial entre ambos bloques".

Finalmente, los Estados Partes expresaron "su voluntad en avanzar con el proceso de adhesión de Bolivia al Mercosur para la consolidación del proceso de integración de América del Sur".