El procedimiento se realizó este mediodía, en el barrio Los Lapachitos de Posadas, donde los integrantes de la Comisaría 18va, hallaron en una casa abandonada una moto Corven Triax 200, robada esta mañana a un hombre de 47 años.
Tras la denuncia del damnificado en sede policial, los agentes realizaron tareas investigativas y rastrillajes por diversos lugares, hasta que se adentraron a un descampado del citado barrio, donde hallaron el motociclo en cuestión dentro de la vivienda deshabitada.
Por tal razón, la trasladaron a la dependencia policial para continuar con los trámites pertinentes.
Debido a un accidente ocurrido este jueves sobre la ruta nacional N° 12 al Kilómetro 1428 en Hipólito de Yirigoyen, donde dos camiones y una Toyota Etios fueron partícipes, fallecieron tres de los cuatro ocupantes del rodado menor, quienes fueron identificados como Rubén Egidio Barreto de 43, Silvana Elizabeth Hirschfeld de 38 y Matías Emanuel Barreto de 3 años.
A consecuencia del siniestro vial, los dos camioneros y el último ocupante de la Toyota fueron llevados al hospital de Jardín América.
La Justicia ordenó la demora preventiva de los conductores de los rodados mayores.
Un grupo de familias del barrio Mini City convocaron al defensor del pueblo, Alberto Penayo, para solicitar su intervención a fin de lograr la instalación de la red de agua potable en la calle Campo Grande, por donde tienen sus viviendas.
El defensor junto a un equipo técnico se reunió con los vecinos durante la tarde del miércoles, a fin de hablar sobre la necesidad que sufren y las alternativas con las que cuentan para canalizar su pedido.
En este sentido, el defensor aconsejó a los vecinos que inicien un expediente en la Defensoría del Pueblo y que se canalice el pedido por medio del Programa de Extensión de Redes Menores, que nuclea los servicios de varias instituciones como Eprac, Samsa, Municipalidad y Vialidad.
Dicho Programa, ofrece a los vecinos la oportunidad de acceder a este tipo de obras, cubriendo solamente el costo de los materiales.
Por otro lado, también pidieron la intervención de la Defensoría para solicitar al Municipio información respecto a la obra de entubamiento del arroyo Siti, que atraviesa varios barrios de la zona.
Respecto a esto el defensor se comprometió en presentar un proyecto en la próxima sesión del Concejo Deliberante a fin de acceder a la información que solicitan la familias, en el marco del Derecho Constitucional de Acceso a la Información Pública
Alrededor de un centenar de chicos participan semanalmente de las actividades en el Punto Digital, en el marco de las vacaciones de invierno. Los niños y jóvenes provenientes de diferentes barrios posadeños se reúnen en la sede ubicada sobre avenida Rademacher y calle Suecia.
Allí se desarrollan talleres y juegos mediante el uso de nuevas tecnologías. Las jornadas tienen lugar los jueves y viernes de 9 a 11, acompañan docentes. Estas acciones tienen como objetivo contribuir con la formación de los niños, mediante la generación de espacios donde puedan aprovechar el tiempo libre en tareas que sumen al conocimiento. Y, al mismo tiempo, aumentar el uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TICs) para potenciar las capacidades digitales, creativas y productivas. Para arrancar las actividades se brinda desayuno nutritivo.
El Punto Digital Posadas depende de la Dirección General de Innovación y Gestión Público-Privada de la Secretaría de Desarrollo Económico Municipal. El lugar cuenta con computadoras con acceso libre a Internet, donde se brindan cursos relacionados con las nuevas tecnologías. Además, dispone de una sala de microcine y sala de juegos.
La Municipalidad de Posadas forma parte del programa nacional Punto Digital con la finalidad de garantizar el acceso a la tecnología a los niños y jóvenes.
Las cámaras del Centro Integral de Operaciones 911, esta mañana registraron a un hombre que realizó exhibiciones obscenas frente a los transeúntes, quien por medio de un monitoreo fue rastreado y arrestado.
Cerca de las 7 horas de este jueves, los operadores de Videovigilancia observaban la zona del microcentro Posadeño, cuando a través del tótem de seguridad ubicado en la parada sustentable, vieron a un sujeto que bajó su pantalón y molestaba a las personas que circulaban por el lugar.
Por ello, rápidamente los efectivos de la Seccional 1.ª se constituyeron al sitio, pero al notar la presencia policial, el señalado huyó por la calle La Rioja hasta llegar a la intersección con la San Lorenzo, donde fue ubicado tras una persecución guiada por medio de las cámaras.
En el sitio lo detuvieron y lo llevaron a la dependencia policial a disposición de la Justicia.
El gobernador, Oscar Herrera Ahuad acompañó la inauguración de las obras de puesta en valor del Centro de Documentación Rápida (CDR) de Apóstoles, la dependencia está ubicada en la zona centro de la localidad.
Esta mañana el gobernador de la Provincia de Misiones, Oscar Herrera Ahuad, junto al ministro de Gobierno, Marcelo Pérez y la intendenta de Apóstoles, María Eugenia Safrán inauguraron las remodeladas instalaciones del Centro de Documentación Rápida (CDR) de Apóstoles, con el objetivo de mejorar la calidad de atención y la comodidad de quienes requieran los servicios y de los trabajadores de la dependencia donde se puede tramitar DNI, pasaportes, actas, inscripciones de nacimiento, defunciones y celebración de matrimonios y uniones convivenciales, en una oficina adecuada especialmente.
Tras destacar el valor de la remodelación del lugar, el Gobernador remarcó que este tipo de obras son importantes para el funcionamiento del área administrativa con mejor capacidad para recibir a las personas que realizan su gestión “en un ambiente saludable”, expresó. Al tiempo que señaló su visión acerca de atender estas problemáticas, ya que implican un salto de calidad tanto para quienes solicitan el servicio como para los trabajadores del lugar, “cuando se tiene que trabajar en un lugar con condiciones que no son las óptimas, el bienestar de la persona que viene no es el mejor y de quien trabaja en el lugar tampoco”, dijo el Herrera Ahuad.
Al mismo tiempo, el mandatario indicó que hay desafíos hacia adelantes “para seguir modernizando lo que es la estructura del Ministerio de Gobierno y del Registro de las Personas” e insistió en el acompañamiento desde el Estado Provincial que no solo está enfocado a obras de gran magnitud, sino también en este tipo de obras que mejora la calidad de atención al ciudadano, “debemos atender las obras muy grandes, pero este tipo de obras que dignifican a la gente también tienen la misma importancia que otras que pueden salir muchos millones de pesos”, subrayó en diálogo con los medios locales.
Por su parte, la intendenta de Apóstoles, María Eugenia Safrán destacó el compromiso del Gobierno provincial y confió en seguir ampliando y mejorando las oficinas del Ministerio de Gobierno y del Registro de las Personas en la ciudad.
Asimismo, la directora del Registro Provincial de las Personas, Paula Echeverría, celebró el espacio renovado y destacó la oportunidad de poder brindar un mejor y más ágil servicio y expresó que están en un buen camino con la “modernización y la digitalización” de los tramites.
En ese sentido, Apóstoles cuenta actualmente con tres delegaciones y oficinas digitales del Registro de las Personas, una se encuentra en el Hospital SAMIC, otra en el Barrio Estación y la remodelada en Av. Belgrano 1083.
Aproximadamente, solo en esta delegación se realizan alrededor de 250 trámites de DNI mensuales. En lo que va del año, se han generado 83 inscripciones de nacimientos, 28 matrimonios y 10 uniones convivenciales.
Los turistas extranjeros podrán vender en entidades bancarias autorizadas hasta US$ 5.000 al tipo de cambio que surja de entre las operaciones en mercado financiero, en el marco de las nuevas medidas implementadas por el Gobierno nacional como incentivo para que liquiden sus divisas en el sistema oficial y se puedan sumar a las reservas internacionales.
La medida -que oficializará el Directorio del Banco Central en las próximas horas- permitirá a los turistas la venta de moneda extranjera en entidades autorizadas a operar en el mercado de cambio con la presentación de la documentación identificatoria utilizada para el ingreso al país, informó el Ministerio de Economía.
La cotización que se utilizaría como referencia sería la del denominado dólar Bolsa o dólar MEP, que en las primeras horas de la tarde marcaba un valor de $325.
La decisión se tomó durante la reunión de gabinete económico que encabezó la ministra Silvina Batakis durante más de dos horas en el Palacio de Hacienda. Durante el encuentro también se decidieron acciones tendientes a mejorar las condiciones de acceso al mercado de cambios para el pago de importaciones de insumos para sectores estratégicos y así garantizar la continuidad de distintos procesos productivos.
La medida que instrumentará el Banco Central permitirá el pago de insumos en tránsito, que fueron embarcados en origen, hasta el 27 de junio de 2022, y han arribado al país con SIMI (Sistema Integral de Monitoreo de Importaciones) vigentes hasta dicha fecha.
"Vamos a agilizar los pagos de todos los insumos que ya ingresaron al país o incluso se encuentran próximos a llegar", señaló una fuente oficial tras la reunión de gabinete económico.
Participaron de la reunión, además de Silvina Batakis, el ministro de Trabajo, Claudio Moroni; la secretaria Legal y Técnica de la Presidencia, Vilma Ibarra; el presidente del Banco Central, Miguel Pesce; y la titular de la Administración Federal de Ingresos Públicos, Mercedes Marcó del Pont. También formaron parte del encuentro el presidente del Banco de la Nación Argentina, Eduardo Hecker; el titular de la Comisión Nacional de Valores, Sebastián Negri; y la jefa de gabinete del Ministerio de Desarrollo Productivo, Camila Cabral.
La ministra Silvina Batakis estuvo acompañada en la reunión por la secretaria de Política Económica, Karina Angeletti; el secretario de Finanzas, Eduardo Setti; y el secretario Legal Administrativo, José Ballesteros.
Alberto Fernández, presidente de la Nación, habló en la cumbre del Mercosur en Paraguay: “Me tocó gobernar en el peor momento de la historia”, aseguró. Además pidió una “refundación” del bloque que integran la Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay.
Alberto Fernández dijo que quiere que la situación por la que atraviesa el mundo “sirva para algo” y pidió estar “más unidos que nunca”: “Somos un continente que damos cátedra al resto del mundo, en materia institucional, en materia de Derechos Humanos” y llamó “a fundar otro Mercosur para trabajar juntos y que todos los países sean más potentes”.
En plena tensión entre la Argentina y Uruguay por la decisión del gobierno de Luis Lacalle Pou de acelerar el tratado de libre comercio con China, Alberto Fernández planteó: “No me niego en nada a analizar lo que mi amigo Lacalle Pou llama flexibilización, solo quiero que sigamos transitando juntos”, y dijo que el acuerdo con China deberían “hacerlo todos juntos”.
Durante su intervención, el jefe de Estado argentino invitó al resto de Estados miembros de bloque a "fundar otro" Mercosur, en aras de garantizar su cohesión "de una vez y para siempre", al tiempo que se mostró comprensivo con las demandas de sus homólogos de Uruguay y Paraguay, debido a las "asimetrías" existentes con Argentina y Brasil.
En ese sentido, Fernández manifestó su intención de debatir la "flexibilización" del Mercosur propuesta por su par uruguayo, Luis Lacalle Pou, siempre y cuando ese debate se produzca con el consenso de los Estados miembros.
"No me niego a analizar todo lo que haya analizar, porque me doy cuenta de que vivo en un mundo que está cambiando y que en ese cambio estamos en la cornisa, y no quiero que ninguno de nosotros se caiga de la cornisa. Quiero que todos sigamos transitando juntos este tiempo y lo superemos juntos", sostuvo el presidente argentino.
Dos yaguaretés silvestres nacieron en los Esteros del Iberá tras 70 años de extinción en Corrientes, informó este jueves la Fundación Rewilding Argentina que desarrolla el proyecto de reintroducción de la especie, junto al gobierno provincial y la Administración de Parques Nacionales.
yaguaretés nacidas en el Centro de Reintroducción de Yaguareté (CRY) y liberada en 2021 y Jatobazinho, el yaguareté silvestre rescatado en Brasil y donado al proyecto en 2019”, detalla el informe.
Remarca, además, que el apareamiento “también se produjo en vida libre” y con el nacimiento, “el sueño de ver al yaguareté regresar a los Esteros del Iberá registra un nuevo y significativo avance”.
La Fundación Rewilding indicó que, por primera vez, una de las hembras liberadas “dio a luz a dos cachorros salvajes en total libertad”, a diferencia de los otros cuatro cachorros que hoy viven libres en Iberá, que habían nacido dentro de los corrales del Centro de Reintroducción de Yaguareté (CRY) y luego liberados junto a sus madres.
Respecto del descubrimiento, se informó que el equipo técnico de Fundación Rewilding Argentina detectó que los movimientos de Aramí se concentraron durante varias semanas en un mismo lugar.
“Los puntos que emite el collar de Aramí y que recibimos cada día a través de una conexión satelital sugerían que podría haber tenido cachorros ya que pasaba todo el tiempo en un mismo lugar, seguramente cuidando de ellos”, dijo Magalí Longo, una de las coordinadoras del proyecto de reintroducción.
Tras lo cual, señalaron que “gracias a las imágenes de una cámara trampa es que finalmente pudo confirmarse la buena noticia: en dos videos consecutivos, Aramí aparece llevando a los cachorros en su boca”.
La reproducción de yaguaretés libres y el nacimiento de una nueva generación en libertad "son una excelente señal para el proyecto que busca revertir la extinción de esta especie, y alienta la esperanza de regenerar una población saludable de yaguaretés en Esteros del Iberá”, remarcó Sebastián Di Martino, director de Conservación de Fundación Rewilding Argentina.
Señaló que “si ambos cachorros sobreviven, la población de Iberá contará con diez yaguaretés libres, lo cual resulta sumamente importante considerando que en toda la región chaqueña argentina se estima que solo sobreviven unos 15 individuos”.
“El proceso de rewilding llevado adelante en Esteros del Iberá en forma conjunta entre el Gobierno de Corrientes, la Administración de Parques Nacionales y Fundación Rewilding Argentina avanza con la reintroducción del depredador tope y otras especies clave de este ecosistema, para restaurar la salud y belleza natural del gran humedal”, concluyó la organización ambientalista.
El costo de la canasta básica alimentaria (CBA) subió 4,6% en junio, por lo que una familia tipo compuesta por dos adultos y dos menores necesitó percibir ingresos por $ 46.525,30 para no caer en la indigencia, informó este jueves el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
Por su parte, el costo de la canasta básica total (CBT), que además de alimentos reúne indumentaria y transporte, también subió 4,6 % en junio, por lo cual el mismo grupo familiar necesitó contar con ingresos por $ 104.216,80 para no caer debajo de la línea de pobreza.
De esta forma, en los primeros seis meses del año la CBT acumuló un aumento de 36,9%, mientras que la CBA subió 41,1%, frente a una incremento general de índice de costo de vida de 36,2% en el mismo período.
En tanto, en los últimos doce meses, el costo de la CBA avanzó 63,7 % y la CBT 56,7%.