viernes, julio 25, 2025
Inicio Blog Página 3958

Federal A: Crucero le puso fin a su racha negativa con un triunfo por 1-0 ante Racing de Córdoba en Santa Inés

0

Con el gol convertido a los 43 minutos del segundo tiempo por Cristian Campozzano, Crucero del Norte sacó pecho este miércoles por la tarde en el estadio "Comandante Andrés Guacurarí" de Santa Inés y venció 1-0 a Racing de Córdoba, a quien además le cortó el invicto.

El cotejo fue válido por la fecha 20 del torneo Federal A de fútbol. El triunfo representa un punto clave en lo anímico para el "Colectivero" que sigue soñando con la clasificación.

Fue un premio a la búsqueda, la entrega y una real prueba de carácter. Porque enfrente llegaba Racing, que vino a no perder, preservó algunos titulares y se fue con las manos vacías.

Ni el pésimo arbitraje de Nelson Bejas, en complicidad con la asistente Leila Argañaraz, privó al elenco misionero del festejo. Es que las autoridades obviaron un claro penal en favor de Crucero por falta a Campozzano, en el primer tiempo y un agarrón gigantesco en el área a Caballero, cuando promediaba la segunda parte.

Además, todas las divididas, las dudosas, siempre fueron para Racing, pero Crucero se predispuso sabiendo que tendría todas esas adversidades enfrente y lo celebró al final.

Pudo ganar sin Pinti Alvarez, quien se recupera de una molestia física y pudo encontrar un funcionamiento que, por momentos, se acercó a lo que pretende Sandro Bárbaro, a partir del dinamismo de los volantes.

Victoria muy celebrada en Santa Inés, un desahogo para el plantel y gran envión, para los partidos que faltan.

Si algunos jugadores recuperan el nivel de las primeras fechas y sobre todo la confianza del inicio de la competencia, el equipo misionero del Federal A puede volver a soñar con meterse en el privilegiado grupo de los 8 que buscarán el ascenso.

Crucero 1 1 - 1

(Fuente y fotos: gentileza prensa Crucero del Norte)

Recuerdan la importancia de la salud bucal en el embarazo

0

Visitar al obstetra con regularidad, llevar a cabo una dieta equilibrada, realizar chequeos periódicos son algunos de los cuidados básicos que una embarazada debe tener para cuidar su salud y la del bebé. Pero hay otro asunto básico al que no hay que restarle atención: el cuidado de la boca.

Entre los impactos que los cambios fisiológicos causan en la salud bucal de las mujeres embarazadas están la posibilidad de aumentar los niveles de inflamación periodontal debido a una higiene bucal inadecuada asociada a los cambios niveles hormonales. Puede causar molestias y llevar a la pérdida de dientes si no se si no se trata adecuadamente.

El objetivo principal para una boca sana es la prevención de la caries y la gingivitis. En este punto, vale remarcar que si una mujer ya sufría alguna de estas patologías antes de quedar embarazada, los riesgos a resultados adversos son más elevados.

Entre las consecuencias más habituales se encuentran los partos prematuros o bebés con muy bajo peso al nacer. Según estadísticas, se puede hasta triplicar la posibilidad de partos prematuros si la madre sufre periodontitis.

Los cuidados durante el embarazo son los mismos que siempre aconsejan los dentistas: cepillado, uso de hilo dental y flúor. Además, los cambios de comportamiento de las mujeres embarazadas relacionados con una mayor de consumo de azúcar y la falta de higiene también aumentan la probabilidad de que las mujeres tengan caries.

En un proceso denominado impronta materna, la madre transmite la composición de su microbioma (la suma de la microbiota del cuerpo humano), ya sea buena o mala, al bebé. Si la madre tiene un buen microbioma oral, es decir, si tiene una boca sana, su bebé también tendrá una boca sana.

Existe una asociación entre la enfermedad periodontal materna y el nacimiento prematuro (PTB). Un estudio realizado por Xlear en Malawi, el país con la con la mayor tasa de partos prematuros conocida (22%), con más de 10.000 mujeres, demostró que el uso perinatal de chicles de xilitol dio lugar a una reducción significativa del parto prematuro (12.6%).

El doctor John Peldyak, dentista y miembro de la junta del programa de la Academia Americana para la Salud Oral Sistémica (AAOSH) dice que el xilitol perinatal es una estrategia de autocuidado sencilla y muy eficaz. "El xilitol bloquea los factores nocivos a la vez que apoya los mecanismos naturales de protección que construyen y mantienen unos dientes y encías fuertes. Si las estructuras dentales se rompen, nuestra salud general se ve amenazada".

Otras investigaciones indicaron que las mujeres embarazadas con placa tienen más probabilidades de dar a luz antes de las 37 semanas y madres recientes descubrieron que el 45% de las que rompieron bolsa antes de tiempo tenían las encías inflamadas, doloridas o infectadas. Se cree que las bacterias de la placa viajan a la placenta a través del torrente sanguíneo, provocando su inflamación.

Embarazo y lactancia

Desde el segundo mes del embarazo, se segregan una serie de hormonas que modifican el entorno de la encía, facilitando el aumento de la inflamación con mayor sangrado, enrojecimiento y aumento del grosor de los tejidos que rodean el diente. Esta afectación es denominada gingivitis gestacional y se presenta en dos de cada tres mujeres.

Tras el nacimiento del bebé, la lactancia materna favorece el desarrollo de la musculatura y los huesos de la cara del bebé. Este movimiento funciona como un ejercicio oral, favoreciendo la respiración nasal, el habla y el desarrollo de los arcos dentales.

Es en este período de la vida del niño que se establece un ambiente bucal saludable y es lo que conducirá a una vida de dientes y encías sanos. El uso de xilitol en las primeras etapas de la vida del niño tendrá efectos duraderos, disminuyendo las bacterias causantes de la caries en la boca.

Cuidado bucal durante el embarazo:

El segundo trimestre del embarazo es el periodo más seguro para proporcionar cuidados dentales habituales.

Durante el embarazo crece la probabilidad de contraer caries, relacionadas con el ácido por las náuseas matutinas.

Los cambios en la composición de la saliva durante el final del embarazo y en la lactancia pueden predisponer a la erosión del esmalte y a la aparición de caries.

FUENTE: FILO NEWS.

Unión consiguió un agónico empate ante San Lorenzo

0

San Lorenzo no supo cuidar una ventaja de dos goles y sufrió un empate agónico ante Unión de Santa Fe, por 2 a 2, en el partido válido por la novena fecha de la Liga Profesional de Fútbol que se jugó en el Nuevo Gasómetro.

Adam Bareiro y Nahuel Barrios marcaron para San Lorenzo, mientras que el uruguayo Diego Polenta y Tomás González lo hicieron para Unión.

El "Ciclón" acumuló el sexto empate en el certamen y alcanzó los 12 puntos. Unión, que venía de igualar con Huracán, llegó a las 15 unidades.

La primera parte tuvo al equipo santafesino con mayor posesión de la pelota, mediante un buen trabajo en el mediocampo. Sin embargo, le faltó profundidad en los metros finales.

San Lorenzo resolvió su falencia con practicidad en las contras. Fernández Mercau y Agustín Martegani se juntaron por el sector izquierdo y con una sucesión de toques desarticularon la defensa "tatengue".

Martegani, en su vuelta al equipo titular después de cinco fechas, concretó una buena jugada individual y lanzó el centro rasante que Bareiro empujó para su séptimo gol del campeonato.

Unión respondió de inmediato, en su jugada más clara del primer tiempo, con el remate fuerte y cruzado del colombiano Bryan Castrillón que encontró las manos firmes de Sebastián Torrico.

La visita continuó en la búsqueda de la igualdad y a falta de dos minutos perdió la pelota en ataque. San Lorenzo no lo perdonó. En tres toques, de Agustín Giay a Ezequiel Cerutti y del "Pocho" para Barrios, llegó el segundo del "Ciclón".

Para el segundo tiempo, Unión encontró el descuento con el gol de Polenta. En la jugada previa, Torrico lo evitó ante el remate de Federico Vera y luego desvió el cabezazo de un solitario Peralta Bauer tras un córner. El rebote dio en el palo y le quedó servida al defensor uruguayo.

En el quinto minuto adicionado, Castrillón desbordó por izquierda y envió el centro para el cabezazo frontal de González, ante la floja marca de Fernández Mercau.

FUENTE: MINUTO UNO.

Secuestraron un camión que transportaba granos de soja de manera ilegal

0

Los efectivos de la Comisaría 2.ª de San Vicente, hoy al mediodía sobre la ruta provincial 221, a la altura del kilómetro 50, incautaron un camión Volvo 380 que transportaba granos de soja y no contaba con las documentaciones de la Agencia Tributaria Misiones (A.T.M.).

El procedimiento se realizó cerca de las 11:00 horas, cuándo los agentes locales realizaban un dispositivo de seguridad por dicha ruta, donde observaron el rodado, el cual llevaba granos de soja. Por ello, los policías solicitaron al conductor que se detenga y al pedirle los registros con los sellos del A.T.M notaron que no contaba con los mismos.

Fue entonces que, luego que se comunicaron con el ente en cuestión, quien dispuso que secuestren el camión con la carga. Cabe mencionar que el vehículo y los granos fueron trasladados a la UR-VIII, donde continuarán con los trámites correspondientes.

Cerca de 1,5 millones de turistas visitaron el país durante el 2022 y gastaron US$ 1.400 millones

0

Un millón y medio de turistas visitaron la Argentina y gastaron en total US$ 1.400 millones en lo que va de 2022, teniendo en cuenta la probable aplicación de un dólar diferenciado para los turistas extranjeros, a fin de que sus divisas se liquiden en el mercado oficial y no en el informal. C

En total, ingresaron al país 2,7 millones de visitantes no residentes, de los cuales 1,5 fueron turistas que pasaron al menos una noche en territorio nacional, según datos de la cartera de Turismo.

Brasil, con el 22%, y Uruguay, con el 17%, son los países que más turistas aportaron al país en lo que va del año.

Les siguen Chile, con 11%; Estados Unidos, con 10%; Paraguay, con 10%; y España, con 4,6%.

En este sentido, el ministro de Turismo y Deportes, Matías Lammens, destacó este miércoles que “el turismo receptivo se está recuperando con muchísimo vigor”, y dijo que la Argentina “necesita de los dólares que traen esos turistas”.

“Hoy por la brecha cambiaria muchos de esos dólares no entran al Banco Central. Estamos trabajando con el Ministerio de Economía para que los turistas liquiden esos dólares y los puedan cambiar en el mercado único de cambio. En los próximos días habrá novedades en ese sentido”, dijo Lammens en rueda de prensa tras la reunión de Gabinete en Casa Rosada.

En tanto, el Instituto Nacional de Estadísticas y Censo (Indec) publicó la semana pasada las estadísticas de turismo internacional de mayo de este año, las cuales estimaron en 120,4 mil los arribos por vía aérea, es decir 1.682,4% más que en mayo de 2021.

FUENTE: TÉLAM.

Posadas se posiciona como una ciudad de eventos en el 2022

0

Durante la primera parte del año del 2022 en la ciudad de Posadas se llevaron a cabo 63 eventos, siendo los más destacados los corporativos con el 53%, seguido por los encuentros de índole deportiva con el 43%, según datos arrojados por la Dirección General de Turismo, ente dependiente de la Secretaría de Cultura y Turismo de la Municipalidad de Posadas.

Este tipo de eventos y convenciones contribuye a romper con la estacionalidad y supone un flujo de divisas importante para la ciudad, sobre todo en temporada baja. Es necesario tener en cuenta que el gasto promedio diario de visitantes de índole corporativa es de $12.834, es decir tres veces más que el de un turista convencional. Esto se traduce en un derrame económico muy positivo para la ciudad de Posadas, tanto para la hotelería, gastronomía, transporte, entretenimiento, compras, entre otros.

La Dirección General de Turismo, a través de su área MICE (Meetings, Incentives, Conferences and Exhibitions) junto a otras instituciones como el "Posadas Bureau" tienen como objetivo captar eventos a realizarse la ciudad, además de brindar asesoramiento en su gestión y organización e información turística para los asistentes. “Al mes de julio tenemos más de 50 eventos confirmados, a realizarse durante la segunda parte del año. El objetivo es llegar a los 200 durante todo el 2022 para marcar definitivamente la vuelta del turismo de reuniones” especificó el Lic. Jonatan Rodríguez, Director General de Turismo del municipio.

Destacado mes de junio

Si bien los primeros seis meses del año tuvieron un movimiento muy positivo en los eventos de la ciudad, el pasado mes de junio cobró una importancia especial. Se realizaron 19 eventos de diferente índole, como el Valla Uno Eventos Hípicos - Copa Ciudad de Posadas, realizado en Costa Sur, el Torneo Nacional de Voley Categoría Master y la Reunión Anual Comisión Coordinadora de Asociaciones Argentinas de Cultura Inglesa, lo que trajo -según registros de la Dirección General de Turismo- más de 16.400 turistas y visitantes tanto nacionales como extranjeros, que pudieron disfrutar de una Posadas cada vez más linda.

Destacan que una nueva forma de vacuna intranasal crea anticuerpos para el VIH y el covid

0

La mayoría de vacunas se administran en el músculo, aunque el VIH o el SARS-CoV-2 infectan a través de las mucosas, a las que se dirige una nueva técnica que ha logrado fuertes respuestas de anticuerpos contra esos virus en pruebas con ratones y primates no humanos.

Un estudio liderado por investigadores estadounidenses y que publica hoy Science Translational Medicine presenta un nueva plataforma de vacunación intranasal con la que se pueden administrar proteínas inmunizantes a través de la superficie de las mucosas.

Aunque las vacunas intranasales pueden provocar respuestas de anticuerpos más fuertes y protectoras que las inyectadas, hasta ahora la investigación se ha visto limitada por la escasa captación de la vacuna a través de los revestimientos de la mucosa.

Sin embargo, la nueva tecnología proporciona un “enfoque prometedor” para administrar vacunas a través de la nariz y otras superficies de la mucosa en lugar de las inyecciones tradicionales, señala la revista científica.

El equipo investigador, encabezado por Brittany Hartwell, del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), ha creado una estrategia que permite a las proteínas inmunoestimulantes viajar a través de las superficies de las mucosas.

Para ello usaron proteínas amph, que consisten en proteínas virales conjugadas con un extremo soluble en agua gracias al cual se une a la albúmina.

La albúmina es una proteína de la sangre que atraviesa la mucosa al interactuar con el receptor neonatal para el FC, que la transporta bidireccionalmente a través del epitelio de la mucosa, lo que la hace adecuada como mediadora de la administración de vacunas.

La amph se puede formular con la proteína Env gp120, que está en el envoltorio externo del VIH, o con la proteína del dominio de unión al receptor (RBD) del SARS-Cov2, que es la que se une a las células humanas.

Cuando se administra por vía intranasal a ratones y macacos, induce altas concentraciones de anticuerpos de inmunoglobulina G (IgG) e IgA en diversos tejidos de la mucosa.

"Estos resultados podrían ser un buen presagio de la posibilidad de una vacuna para prevenir la infección por VIH y tienen el potencial de contribuir al objetivo de una vacuna contra el SARS-CoV-2 independientemente de la variante", indicó Francis Szoka, de la Universidad de California, en un artículo adjunto que explora las implicaciones clínicas del estudio.

FUENTE: D26.

La NASA anunció un vuelo a la Luna para el próximo 29 de agosto

Artemis 1, la primera misión no tripulada del programa estadounidense de retorno a la Luna, despegará el próximo 29 de agosto, si el clima lo permite, anunció este miércoles la agencia espacial NASA.

La nave hará así el primero de una serie de vuelos con los que Estados Unidos pretende volver a la Luna con tripulación humana en misiones posteriores, establecer allí una presencia sostenida y utilizar las experiencias obtenidas para planificar un viaje a Marte en algún momento de la década de 2030.

El directivo de la NASA, Jim Free, declaró a periodistas que la primera ventana de posibles fechas de lanzamiento para el gigantesco Sistema de Lanzamiento Espacial (SLS) y la cápsula acoplada Orion son el 29 de agosto, el 2 de septiembre y el 5 de septiembre.

Las últimas pruebas realizadas en junio alcanzaron el 90% de los objetivos y el miércoles Cliff Lanham, responsable de la división de vehículos espaciales, dijo que los ingenieros solucionaron fallas que causaban una pérdida de hidrógeno en el sistema de lanzamiento.

Artemis 1 viajará alrededor de la cara oculta de la Luna en una misión que durará entre cuatro y seis semanas, más tiempo del que cualquier nave tripulada haya hecho sin acoplarse, y luego volverá a la Tierra más rápido y con más calor que todas las naves anteriores. También desplegará pequeños satélites denominados CubeSats destinados a desarrollar experimentos espaciales.

"Nuestro primer y principal objetivo es exponer el escudo térmico de Orion a las condiciones de recuperación lunar", dijo Mike Sarafin, jefe de la misión. A su regreso, la cápsula viajará a unos 39.400 kilómetros por hora y experimentará temperaturas la mitad de calientes que las del Sol.

El segundo objetivo es verificar la solvencia del vuelo del cohete y de la cápsula durante la misión. Finalmente, la NASA buscará recuperar a Orion tras su amerizaje para luego revisarla a fondo.

El siguiente vuelo será el de Artemis 2 que será tripulado, pero los astronautas no saldrán de la nave. Por último, informaron que la nave Artemis 3 llevará, posteriormente, a la primera mujer y a la primera persona negra hasta el territorio lunar.

FUENTE: TÉLAM.

El dólar blue sin techo: alcanza el récord de $311

0

El dólar blue no detiene su escalada alcista y este miércoles 20 de julio anota un nuevo máximo nominal histórico, superando por primera vez los $310, según un relevamiento en el Mercado Negro de Divisas.

El dólar paralelo salta otros $10 y cotiza a $311 para la venta, tras escalar $10 en la víspera. Así, la brecha cambiaria con el tipo de cambio oficial mayorista se ubica en el 140,4%.

En medio de la fuerte tensión cambiaria, el Gobierno prepara nuevas medidas para afrontar la situación con el dólar. Por un lado ante la escasez de divisas para fortalecer las reservas y volcar al sistema productivo; y por otro por el impacto inflacionario que genera el dólar blue en récord, que alienta las expectativas.

Según confirmó la portavoz de Presidencia, Gabriela Cerruti, este jueves la ministra de Economía Silvina Batakis mantendrá una reunión con el gabinete económico en la que "se van a analizar diferentes medidas que podrían ser comunicadas hacia el fin de esta semana o la semana que viene".

El dólar informal renovó en la víspera su tope nominal histórico, al superar con creces los $295, que había marcado durante el último viernes.

Desde que el Gobierno decidió aplicar nuevas medidas sobre el dólar oficial, en este caso sobre el denominado dólar turista (se encareció un 10%) el miércoles pasado, el dólar blue acumula un avance de $28.

La presión sobre el tipo de cambio se mantiene desde que el BCRA endureció el cepo cambiario a las empresas, a fines de junio, y se aceleró a partir de la renuncia del entonces ministro de Economía, Martín Guzmán, a principios de este mes.

La llegada de Silvina Batakis para ocupar su lugar, y el anuncio el lunes pasado de una serie de medidas que apuntan a reducir el elevado déficit fiscal por ahora no han logrado calmar la tensión sobre los tipos de cambio paralelos.

Comienza la campaña de vacunación contra el Covid-19 para chicos de a partir de 6 meses

0

La ministra de Salud, Carla Vizzotti, anunció este miércoles que el viernes llegan al casi 3 millones de vacunas contra el coronavirus para chicos de a partir de 6 meses.

La ministra de Salud, Carla Vizzotti, anunció este miércoles que el viernes llega al país una entrega de 2,7 millones de vacunas contra el coronavirus para iniciar el esquema para chicos a partir de 6 meses.

Así lo informó en rueda de prensa en Casa de Gobierno tras la reunión de gabinete que encabezó Juan Manzur.

Las vacunas de Moderna se darán a niños de entre seis meses y tres años, y aplicar el refuerzo a la población de 3 y 4 años que recibió las vacunas de Sinopharm.

"El viernes a las 8 llegará el avión con la primera entrega de 2,7 millones de vacunas de Moderna para empezar la estrategia de vacunación entre los seis meses y los 2 años, 11 meses y 29 días con el esquema primario y para los niños de 3 y 4 años el refuerzo de quienes recibieron el esquema de Sinopharm", dijo Vizzotti.

La ministra explicó que de inmediato se trabajará con las 24 jurisdicciones para iniciar la distribución de ese lote de vacunas, para luego comenzar el programa de inmunización en función de los planes de cada provincia.

Se refirió también al caso de sarampión en una niña de dos años que fue confirmado hace una semana en el municipio bonaerense de Vicente López. "Argentina no tiene casos endémicos desde el año 2000, por lo que un caso es un brote que genera un alerta y las acciones de control pertinentes", señaló.

Destacó el trabajo conjunto entre la provincia de Buenos Aires, el municipio y la cartera sanitaria nacional para realizar el control de los contactos estrechos. En ese sentido, sostuvo que "hasta ahora se descartó un segundo caso", aunque señaló que "se sigue investigando".

"La inmensa mayoría de los contactos de la niña de dos años estaba vacunada, por lo que la posibilidad de tener casos secundarios disminuye", afirmó Vizzotti, quien instó a completar los esquemas de vacunación en esa franja etaria.

Por último, recordó que el 1 de octubre próximo comenzará una campaña de vacunación para los niños y niñas entre 1 y 4 años.