miércoles, julio 23, 2025
Inicio Blog Página 3960

Asesinaron a joven en una pelea a la salida de un show de cuarteto en Córdoba

Un joven de 19 años murió este lunes a raíz de las graves lesiones que sufrió al ser atacado a golpes en la cabeza, aparentemente con un ladrillo, durante una pelea a la salida de un show en la localidad cordobesa de Alta Gracia, informaron fuentes policiales.

La víctima fue identificada como Joaquín González, quien falleció este lunes a la madrugada producto de las heridas sufridas, por las que estaba internado en gravísimo estado, según detalló el comisario Inspector Sebastián Pereyra, de la policía local.

El hecho ocurrió el domingo a la madrugada en la esquina de la avenida del Libertador y Lincoln, de esa localidad cabecera del departamento Santa María, a la salida del show bailable que dio el grupo cuartetero La Banda de Carlitos en el Complejo Coloccini, situado sobre la ruta provincial C45, a unos tres kilómetros del centro de la ciudad.

De acuerdo a la pesquisa, González había asistido al baile y cuando caminaba para volver a su domicilio junto a su novia y amigos mantuvo una discusión con otra persona. En medio de la pelea, se cree que el atacante le pegó en la cabeza con un ladrillo, lo que le produjo un traumatismo de cráneo grave.

El joven herido fue trasladado primero al Hospital A. Illia de Alta Gracia y luego al Hospital San Roque de Córdoba, donde falleció este lunes a la madrugada.

La causa es investigada por la Fiscalía de Feria de Alta Gracia, a cargo de Alejandro Peralta Otonello, quien informó que cuenta con “datos probatorios para disponer la detención de un hombre mayor de edad como supuesto autor del delito de homicidio simple”.

Desde la fiscalía informaron que el domicilio del sospechoso fue allanado el domingo, aunque el hombre no fue encontrado y se encuentra prófugo.

(Fuente: Minuto Uno)

El Banco Central Europeo subirá las tasas de interés por primera vez en 11 años

0

El Banco Central Europeo (BCE) pondrá en marcha el jueves el plan para hacer frente a la creciente inflación y subiría las tasas de interés por primera vez en 11 años, en un contexto en el que los analistas remarcan la necesidad de que las medidas sean de mayor contundencia, similares a los que viene aplicando la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos.

El plan para intentar frenar el aumento de los precios se anunció en junio y consiste en un incremento inicial de 25 puntos básicos, el primero desde 2011 a la fecha, según consigna un cable de la agencia AFP.

La entidad monetaria lleva meses preparando el fin de un período de dinero barato, que ayudó a la economía a superar las crisis de los últimos años.

La debilidad del euro que esta semana se ubicó por debajo del dólar, sacude a la tasa de inflación , por el lado de que se encarecen los productos importados que se consumen en el Viejo Continente.Este endurecimiento de la política monetaria ya se inició en julio con el fin de las nuevas compras de deuda en los mercados.

El objetivo es reducir la masa monetaria en circulación y frenar la inflación, que el mes pasado marcó un nuevo récord en la zona euro, con un 8,6% interanual.

La institución con sede en Fráncfort, Alemania, se suma así a otros bancos centrales, como la Fed de Estados Unidos, que desde hace meses se muestran mucho más activos en la lucha contra la subida de los precios.

Desde hace ocho años, el BCE aplica una tasa de depósito negativo (-0,50%) al exceso de liquidez que le confían los bancos, con el objetivo de animarles a conceder más préstamos para apoyar la actividad y llevar la tasa de inflación al 2%, de acuerdo con su mandato.

Este objetivo de aumento de precios fue inalcanzable durante años pero ahora la inflación se disparó debido a la recuperación tras el covid-19, las tensiones en las cadenas de suministro y la crisis energética vinculada a la ofensiva rusa en Ucrania.

Los guardianes del euro, que han asegurado durante mucho tiempo que este aumento de la inflación era temporal, han tenido que admitir que lo subestimaron.

La suba de tasas de 25 puntos básicos parece "una reacción vacilante dadas las altísimas tasas de inflación", dijo Ulrike Kastens, economista del banco DWS. Una suba de 50 puntos básicos ya "estaría justificada", acotó, por su parte, Jörg Krämer, economista de Commerzbank.

Algunos "halcones" del Consejo de Gobierno del BCE también están a favor de tomar medidas más drásticas pero la mayoría apoya "un primer paso proporcionado" para no alterar los mercados.

Los expertos ponen como ejemplo las decisiones tomadas por la Reserva Federal de EEUU, que ya dieron señales de que están dispuestos a subir la tasa de interés a niveles que pueden llegar a repercutir sobre la actividad económica, de manera de mantener un enfoque agresivo en la política monetaria para bajar la inflación.

Además, prevén que el objetivo de la FED es limitar el crecimiento hasta que se vean pruebas concretas de que baja la inflación, algo que todavía no ocurrió. En Estados Unidos la inflación aún no da signos de ceder.

A mediados de junio último, la Fed subió la tasa en 75 puntos básicos y la ubicó en el rango de entre 1,5% y 1,75%.

De estas forma, la entidad que preside Jerome Powell convalidó un aumento de tasa de interés que resultó el más agresivo desde 1994, si bien era un movimiento esperado pero el mercado.

El riesgo para los emergentes, en un mayor o menor grado, es que la suba de tasas provoque mayores riesgos financieros y una mayor devaluación de las monedas de estos países y la Argentina no está exenta de dicho riesgo.

La semana pasada se conoció el último dato de la inflación en Estados Unidos, que se disparó en junio y alcanzó un nuevo máximo con un aumento de los precios al consumidor del 9,1% interanual. Se trata del nivel más alto en más de 40 años y superior al dato del mes anterior, cuando se registró una suba de 8,6% interanual.

Gran parte del aumento de junio se debió al incremento en los precios del combustible, que avanzaron casi un 60% en lo que va del año a raíz e la guerra en Ucrania, cuya duración y desenlace son todavía inciertos.

FUENTE: TÉLAM.

Especialista de la OMS y un duro pronóstico sobre la Viruela del Mono

0

El experto de la Organización Mundial de la Salud (OMS) Santiago Mas-Coma afirmó este lunes que no cree que el organismo tarde mucho "en declarar" como pandemia" la viruela del mono y se mostró pesimista a corto plazo sobre el control de la enfermedad porque "los casos no paran de subir cada día" y "ya llegó a Asia".

Así lo expresó a la prensa antes de impartir una conferencia en "Campus África", y subrayó que "gracias a Dios le gente no muere" por la viruela del mono, pero que "es un problema" porque "mutó e incrementó los casos, por eso se transmite más fácilmente de humano a humano", consignó la agencia de noticias DPA.

Mas-Coma, quien es también catedrático de Parasitología de la Universidad de La Laguna (ULL), advirtió además que "el mayor problema del planeta es el cambio climático" y mencionó la ola de calor que azota Europa, por la que "está falleciendo mucha gente", como ejemplo.

(Fuente: Ámbito)

Rusia multó a Google y lo acusó de difundir "fake news"

0

Un tribunal ruso multó este lunes al gigante estadounidense Google con 21.000 millones de rublos (unos 360 millones de dólares) por no retirar contenido calificado como "fake news" sobre la invasión a Ucrania, informó el organismo de control de las telecomunicaciones ruso, Roskomnadzor.

La plataforma de vídeos YouTube, propiedad de Google, debió bloquear la información falsa sobre la ofensiva y los contenidos que "propagan el extremismo y el terrorismo" o que "llaman a los menores a participar en manifestaciones no autorizadas", informó la agencia rusa.

Se trata de una condena recurrente. De acuerdo con la ley, Google fue sancionada en función de "su facturación anual" en Rusia, señaló Roskomnadzor.

La guerra ruso-ucraniana desató otra batalla paralela por la información y la consecuente catarata de prohibiciones y bloqueos desde ambas partes, particularmente en redes sociales e Internet, espacios donde circula información falsa sin ningún tipo de control.

Desde iniciado el conflicto armado proliferaron las acusaciones recíprocas de difundir información falsa.

En marzo, YouTube bloqueó de su plataforma en todo el mundo los canales asociados a medios de comunicación rusos financiados por el Estado, acusándolos de difundir información falsa sobre la guerra de Ucrania, mientras las autoridades hicieron lo propio con las principales compañías digitales occidentales.

Citado por la agencia de noticias Ria-Novosti, un experto en el sector, Vladimir Zykov, indicó que esta ha sido la multa másR elevada jamás impuesta a una empresa de alta tecnología en Rusia.

Para Zykov, las autoridades rusas pueden imponer a Google "cuantas multas quieran, no recibirán ningún dinero" porque la empresa estadounidense ha cesado sus actividades en Rusia y ya no obtiene ganancias allí. Por el momento, Google no ha reaccionado ante esta multa histórica.

Roskomnadzor acusó a Google y YouTube de actividades "terroristas" en marzo, presagiando un posible bloqueo del sitio en Rusia, como lo han hecho Twitter, Instagram y otras plataformas desde el ataque en Ucrania.

Las autoridades rusas reforzaron fuertemente el arsenal legal para evitar la difusión de información falsa amenazando con penas de hasta 15 años de prisión a quienes la difundan, sobre todo en relación al Ejército. En la actualidad, varias personas se encuentran en la cárcel por dichos cargos.

Intensa búsqueda de una mujer desaparecida en Posadas

Una mujer identificada como Eusebia Graciela Burgos de 50 años, se retiró esta mañana del Hospital Ramón Madariaga, con rumbo desconocido y hasta el momento no regresó, según lo denunciado por su hija.

Eusebia es de contextura física robusta, mide 1,55 metros de estatura, es de tez morena y tiene los cabellos negros. Vestía por última vez una campera negra, un pantalón de jeans azúl con campera negra y un par de zapatillas rosadas.

Cualquier información sobre su paradero comuníquese con las líneas de emergencia 911 o acérquese a la dependencia policial más cercana.

Afirman que podrían faltar baterías de celulares y autos por trabas a las importaciones

0

Los problemas por la falta de dólares y las trabas a las importaciones se agravan para el sector automotor. La semana pasada se conocieron dos casos de empresas que planteaban una difícil situación debido a la imposibilidad de pagar a proveedores del exterior. Fueron las empresas Agrale y Yazaki.

Ahora se suman los fabricantes de baterías agrupados en la Cámara Argentina de Fabricantes de Acumuladores Eléctricos (CAFAE) que producen productos para vehículos, telefonía, servicios, entre otros.

La entidad envió una nota al Banco Central alertando que peligran cerca de 10.000 puestos de trabajo debido a que las empresas asociadas no tienen insumos importados para producir.

CAFAE agrupa a los industriales que participan en el mercado de baterías para equipo original, de reposición y de exportación. En la nota señalan “los problemas de abastecimiento que tienen nuestras empresas asociadas con insumos importados ante las condiciones de pago al exterior establecidas por la Circular “A” 7030 y sus complementarias”

Destacan que “la mayoría de los fabricantes de baterías de todo el país, que a la fecha no pueden abastecerse de insumos importados, que no se producen en el país, ya que las condiciones de pago a 180 días hacen que el proveedor del exterior no esté dispuesto a otorgar un crédito a tan largo plazo.”

“Lamentablemente, en los próximos 30 días varios fabricantes se verán en la necesidad de a suspender personal por falta de insumos. Esto podrá afectar a más de 4.000 personas de mano obra directa y unas 5.300 de mano de obra indirecta de los proveedores locales en los diferentes rubros. La fabricación de nuestras empresas asociadas sustituye importaciones por más de cincuenta millones de dólares por año a la vez que nuestras importaciones pueden llegar a nueve millones de dólares al año”, dice la nota.

Por ese motivo, solicitan a las autoridades que “revean o atemperen esta situación, porque nuestros asociados quieren seguir trabajando y mantener la fuente de trabajo para sus empleados y crecimiento del país.”

Las empresas asociadas, según la entidad, “tienen una capacidad productiva para satisfacer la totalidad de las necesidades del mercado doméstico, pero al no poder contar con los insumos productivos, repuestos, moldes y bienes de capital están imposibilitadas de cumplir con el normal proceso productivo".

FUENTE: ÁMBITO.

Netflix confirmó que dejará de ser gratis compartir cuentas en Argentina

0

Tal cual se rumoreaba, Netflix anunció este lunes que los suscriptores de su plataforma en Argentina y otros cuatro países latinoamericanos que deseen continuar compartiendo sus cuenta con otros usuarios deberán pagar un cargo adicional.

Esta nueva función se implementará a partir del 22 de agosto y tendrá un costo de 219 pesos más impuestos por cada hogar extra (o “casa”, como se denominará en el sistema), de acuerdo con un comunicado posteado en un blog de la compañía.

“Nos encanta que nuestros miembros disfruten tanto las películas y series de Netflix que quieran compartirlas con otras personas. En la actualidad, sin embargo, la práctica extendida de compartir cuentas entre distintos hogares afecta nuestra capacidad a largo plazo de invertir en nuestro servicio y mejorarlo”, explicó Chengyi Long, directora de Innovación de Productos de Netflix, en las primeras líneas del texto.

La medida ataca por primera vez a una cuestión que el gigante del streaming conocía y siempre había dejado pasar, y que graficó en abril pasado cuando voceros de la compañía detallaron que además de los más de 220 millones de hogares que pagan por Netflix, el servicio era “compartido con más de 100 millones de hogares adicionales”. Es decir que 1 de cada 3 hogares en los que se ven series y películas de Netflix no pagan por el servicio.

“Analizamos cuidadosamente distintas posibilidades para que quienes quieran compartir su cuenta puedan hacerlo pagando un cargo adicional”, continúa el comunicado de Chengyi Long. En marzo introdujeron una nueva función que permite “agregar un miembro extra” en Chile, Costa Rica y Perú.

El mes que viene avanzarán con una función alternativa similar en Argentina, El Salvador, Guatemala, Honduras y República Dominicana: “agregar una casa”.

De acuerdo a esto, cada suscripción o cuenta será una “casa” y, sin importar el plan elegido, permitirá conectarse desde cualquier dispositivo a Netflix. También podrá usarse la plataforma desde fuera del domicilio a través de laptops, tablets y celulares.

Sin embargo, cuando quiera usarse la cuenta desde una TV fuera del hogar, el sistema ofrecerá la posibilidad de incluirla como “casa extra” con un costo adicional.

Además, dentro de la configuración de la cuenta el titular podrá revisar dónde se está utilizando el servicio y quitar casas en el momento que desee.

La decisión de la empresa oriunda de Los Gatos, California, forma parte de un viraje de su estrategia a nivel comercial desde que informó una caída de 200.000 suscriptores en el balance del primer trimestre del año, con previsiones de que el saldo negativo se acentuaría en el segundo con la pérdida de otros 2 millones.

El freno a la expansión que sostuvo a lo largo de los años trajo una fuerte caída en su valor bursátil y al menos dos certezas: la primera, que el desembarco reciente de otros potentes jugadores en el mercado del streaming volvieron el escenario mucho más competitivo. La segunda, que había que reaccionar.

El despido de cerca de 450 empleados en los últimos meses y el convenio con Microsoft para desarrollar de cara a fin de año un nuevo plan de suscripción más económico pero con publicidades, son otras de las medidas para esta nueva etapa.

Desde el punto de vista del contenido, en tanto, la apuesta seguirá siendo agresiva con la proyección de inversiones de 17.000 millones de dólares en la producción de títulos para este año.

FUENTE: MINUTO UNO.

Se realizará la “Travesía de las Misiones” en Santa Ana y Loreto

0

La actividad de cicloturismo se realizará en Santa Ana y Loreto. Se espera una gran convocatoria para disfrutar de un turismo de aventura y naturaleza.

Este sábado 23 y domingo 24 de julio, se realizará el primer encuentro de Cicloturismo, con la participación de más de 200 competidores de diferentes provincias.

La propuesta, tendrá su inicio con un recorrido de reconocimiento por todo el terreno, explicaciones sobre su desarrollo, para luego dar comienzo en el segundo día a la carrera propiamente dicha, que contará con circuitos de 35 km y 60 km, por las reducciones tanto de Santa Ana como por la de Loreto.

Además, el domingo al mediodía actuarán “Los Mitá” en el Parque Temático La Cruz, momento en el que también se hará el sorteo de una bicicleta.

“Esto es algo muy importante para todos nosotros. Es la primera vez que realizamos un evento de estas características, con fuerte impronta en el turismo, porque vienen personas de muchos lugares a participar. Las Reducciones generan convocatoria y en general estamos recibiendo muchas visitas, así que estamos muy contentos”, expresó el intendente de Loreto, Ramón Toledo, durante la conferencia de presentación.

Por su parte, el ministro de Turismo de Misiones, José María Arrúa, destacó la planificación y puesta en marcha de esta propuesta “porque se trata de una travesía que nos invita a recorrer paisajes e historia, en movimiento, en contacto con la naturaleza”.

La largada será desde el Parque Temático La Cruz de Santa Ana y quienes quieran inscribirse pueden hacerlo en el siguiente formulario: https://forms.gle/ctcCmuEzYzJQxAsD8

Misiones alcanzó una ocupación hotelera promedio del 85% en lo que va de julio

0

Con un impacto económico superior a los 680 millones de pesos, la provincia transita una temporada invernal exitosa. Diferentes tipos de eventos, naturaleza, infraestructuras y servicios de valor, suman puntos en las agendas de destinos de propios y visitantes.

Este lunes, el Ministerio de Turismo de Misiones dio a conocer las cifras sobre la primera quincena del receso invernal, con el propósito de visibilizar estadísticas y resultados de estrategias de gestión y promoción que se vienen implementando.

En este marco, la provincia alcanzó un promedio de ocupación de alojamiento del 85%. Al desglosar este número, se puede observar que Oberá tuvo un 87%; Oberá, 87%; Aristóbulo del Valle, 85%; San Ignacio, 83%; El Soberbio, 86%; Posadas, 85% y Eldorado 71%.

“No ponemos a un municipio sobre el otro en porcentaje, porque depende mucho de la plaza hotelera de cada lugar, pero podemos decir que estamos teniendo muy buenos números, recuperando los de prepandemia y en algunos casos, mejorando”, expresó el titular de la cartera provincial, José María Arrúa.

Se registraron más de 46 mil arribos, más de 150 mil pernoctes con una estadía de 5,1; $4530 de gasto por turista, lo que arroja una inyección total de 680 millones de pesos a las economías locales.

Es importante destacar, el gran movimiento que se dio en la capital provincial este fin de semana con la vuelta del TC a la tierra colorada.

Entre sábado y domingo, ingresaron al autódromo Rosamonte, más de 40 mil personas. Y, durante esos días, hubo más de 6 mil arribos a Posadas, más de 15 mil pernoctes, una estadía de 2,6 y un impacto económico superior a los 70 millones de pesos.

En cuanto al perfil del turista, “tuvimos la visita de europeos, americanos, es decir, de un segmento internacional. Y, además, el turista nacional que viene de diferentes provincias a recorrer todo lo que tenemos para ofrecer, desde los paisajes naturales de selva hasta las propuestas culturales e históricas que tenemos en las Reducciones, por ejemplo. La articulación y esfuerzo conjunto que venimos haciendo entre el sector público y el privado es fundamental para poder compartir hoy estos resultados”, remarcó Arrúa.

MiDi presentó el Pre-TRImarchi rumbo al festival de diseño más grande Latinoamérica

El polo de diseño MiDi trae por primera vez, en el marco de los 20 años de TRImarchi, al prefestival del encuentro de diseño más grande de Latinoamérica a Misiones. El 6 de agosto en la Villa Cultural la Estación, 4° tramo de la Costanera de Posadas, estudiantes y profesionales del diseño podrán participar de la previa de lo que será el reencuentro. Con más de 30 artistas en escena, colectivos artísticos locales y del mundo cultural y un after party comandado por Bellakeo.

Luego de 19 años consecutivos siendo el encuentro internacional de diseño gráfico con mayor convocatoria en Latinoamérica, TRImarchi, vuelve el 14, 15 y 16 de octubre de 2022 en su mítica ciudad de Mar del Plata para celebrar su cumpleaños número 20. 


La alianza estratégica MiDi junto TMDG20 by Domestika llevará a 30 participantes misioneros (con traslado y estadía paga) al festival más grande del diseño en MDQ que encuentra en esta edición una expectativa especial por ser el reencuentro presencial de artistas y profesionales del diseño después de la pandemia. Tendrán la posibilidad de acceder a stands, espacio para expos, workshop, bandas en vivo y diferentes conferencias con referentes internacionales.

“Traemos al emprendedor misionero y al consumidor de diseño este tipo de evento y muestra para que lo aprovechen. Además, que puedan salir de Misiones y llegar a otros rumbos”, dijo el presidente del Parque Industrial y de la Innovación de Posadas, Christian Piatti.

Por su parte, Sebastián Valdivia, ceo TriMarchi y creador del encuentro internacional de diseño TRImarchi, que nuclea desde hace casi 20 años a la mayor comunidad de inquietos de Latinoamérica, con 7 mil personas por conferencia en un estadio, participó este lunes del lanzamiento en el Parque Industrial.

Dijo que “esto empezó con un amigo cuando teníamos 18 y 19 años y en muy poco tiempo comenzó a crecer y crecer. Pasamos de una teatro en el segundo año y un estadio en el tercero y es a partir de allí que la prensa internacional se comenzó a preguntar qué estaba pasando en Latinoamérica en base a miles de diseñadores que se juntaban”.

El joven señaló que esa comunidad comenzó a crecer y se empezó a realizar preinscripciones de Pre TriMarchi en diferentes ciudades de la región. El primero fue en Lima, luego Guayaquil, Quito, entre otras ciudades y ahora llega el turno de hacerlo en Posadas el próximo 6 de agosto.

“Es algo que nos tiene motivadísimos, porque de cierta manera queremos nuclear a todas las personas que están expresándose culturalmente en la ciudad y muchas veces no se conocen entre sí”, remarcó Valdivia.