lunes, julio 21, 2025
Home Blog Page 3965

Los alimentos aumentan por encima de la inflación y disparan la pobreza

0

Los precios de los alimentos y bebidas aumentaron en junio un 4,6% y se ubicaron por segundo mes consecutivo por debajo del nivel general, pero se mantienen por encima de la inflación en la comparación anual.

Desde diciembre pasado, el precio de los alimentos de la canasta básica acumularon en junio un 39,2%, tres puntos porcentuales por encima de la inflación de precios minoristas.

En los últimos doce meses, el costo de vida trepó un 64,0%, mientras que el de los alimentos lo supera por dos puntos porcentuales y se ubicó en un 66,4%.

El aumento de junio en alimentos superó al de mayo del 4,4% con una desaceleración respecto al récord del 8,6% de febrero pasado.

El INDEC señaló que en junio “el alza de Alimentos y bebidas no alcohólicas fue la que tuvo mayor incidencia en todas las regiones.

Dentro de la división se destacó el aumento de verduras, tubérculos y legumbres, aunque el alza de carnes y derivados fue lo que más incidió en la mayoría de las regiones”.

El mayor aumento en alimentos se dió en el Gran Buenos Aires con una suba del 5,5, mientras que el menor se registró en la región Noreste con un $4,9.

La región de Cuyo registró el segundo máximo con una suba del 5,3% y le siguieron la Pampeana y el Noroeste con un 5,2% y y la Patagonia con un 5,1%.

Los rubros de mayores aumentos en junio, a nivel nacional, fueron el de las verduras, tubérculos y legumbres con un 13,4%, seguidos de aceites, grasas y manteca 8,0%, azúcar, dulces, chocolate y golosinas 6,4% y bebidas no alcohólicas 6,1%.

Con menores subas se ubican el café, té, yerba y cacao 6,7%, el pan y cereales 4,9%, leche, productos lácteos y huevos 3,8%, carnes y derivados 3,1%.

Aguas minerales, bebidas gaseosas y jugos 5,8% y los que menos se incrementaron fueron los precios de las frutas con un 0,5%.

Hoy comienza el demorado registro de subsidios

0

Se abre este viernes para usuarios de todo el país. Según la portavoz Cerruti, desde agosto se aplicará en facturas. En ministerios técnicos aseguran que tardará más.

Luego de varios idas y vueltas y demoras de todo tipo, empezará este viernes a regir el registro para que los usuarios de energía que consideren necesario conservar los subsidios se inscriban y lo requieran. En paralelo, la portavoz presidencial, Gabriela Cerruti, aseguró que ya desde agosto esa segmentación de la asistencia se verá reflejada en las facturas, algo que en los ministerios técnicos no comparten. Aseguran allí que habrá demoras para estudiar los datos de unos meses, antes de que eso les llegue a los usuarios.

En su habitual conferencia de prensa matinal de los jueves, Cerruti confirmó que a partir de mañana estará disponible tanto en el sitio web www.argentina.gob.ar como a través de la aplicación Mi Argentina, el formulario para la inscripción de usuarios de cara a la segmentación de las tarifas. Según indicó, “a partir del 1 de agosto comenzarán a regir las tarifas de acuerdo con las tres franjas fijadas por el decreto dictado hace un mes por el presidente Alberto Fernández”.

Esta afirmación contrasta con informaciones que este diario viene contando y surgen desde los ministerios técnicos que llevan adelante la segmentación. En esos sectores hablan de que no antes de los dos meses se verá la segmentación en las facturas, que no habrá cobros retroactivos y que se generará una instancia de interconsulta con los jefes comunales para depurar los listados de inscriptos.

Cómo anotarse

Cerruti destacó que al formulario “tienen que ingresar absolutamente todos los que creen que pueden recibir el subsidio, ya sea porque tiene tarifa social o porque está en la franja de ingresos medios”.

“Son datos muy sencillos de llenar y van a cruzarse con los que están en poder del Estado; una vez que estén cruzados, se van a empezar a cobrar las tarifas plenas y con los diferentes subsidios según la franja que pertenezcan”, aseveró.

“Confiamos -agregó Cerruti- en que todo se va a hacer muy rápidamente”, y aclaró que, “si no lo saben hacer o les resulta complicado, va a haber turnos en las oficinas de Anses o en las diferentes compañías, ciudades, pueblos y provincias” para poder realizar el trámite de manera presencial.

También, consignó que, a partir de este jueves, será puesta en marcha “una campaña publicitaria que va a llegar hasta el último rincón del país”, con información sobre cómo proceder para acceder a las tarifas diferenciadas. La puesta en marcha a partir de mañana de la inscripción de cara a la segmentación de tarifas de los servicios públicos de distribución de gas y energía eléctrica había sido anunciada el lunes pasado por la ministra de Economía, Silvina Batakis, en la conferencia de prensa que ofreció en el Palacio de Hacienda.

“El viernes va a estar lista la implementación de la instrumentación del Decreto 332 de segmentación de tarifas para los distintos tipos de población”, precisó Batakis en la conferencia de prensa en la que anunció las primeras medidas económicas desde que asumió.

La segmentación tarifaria formó parte de los términos del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), y también se incluyó en el mensaje del presidente ante la Asamblea Legislativa del 1º de marzo. Desde entonces, fueron delineándose las características de los niveles de usuarios a los efectos de definir las características de la segmentación.

El corte por ingresos

El decreto 332/2022 fue publicado el 16 de junio pasado en un suplemento extraordinario del Boletín Oficial y, con esa medida, el presidente Alberto Fernández estableció “un régimen de segmentación de subsidios a usuarios y usuarias residenciales de los servicios públicos de energía eléctrica y gas natural por red, con el objeto de lograr valores de la energía razonables y susceptibles de ser aplicados con criterios de justicia y equidad distributiva”.

El artículo 2 de la norma estableció que el nivel 1 estará integrado por los usuarios de mayores ingresos “que tendrán a su cargo el costo pleno del componente energía del respectivo servicio”, con ingresos mensuales netos superiores a 3,5 Canastas Básicas Totales (CBT), que a valores de mayo representan $ 348.868,97.

Otras de las condiciones para revestir en este grupo son la de ser titular de 3 o más automóviles con antigüedad menor a cinco años, tres o más inmuebles, una o más aeronaves o embarcaciones de lujo o “ser titulares de activos societarios que exterioricen capacidad económica plena”.

El nivel 2, de menores ingresos, tomará como referencia ingresos netos menores a 1 CBT ($99.676,85), contar con certificado de vivienda del Renabap, vivir en un domicilio donde funcione un comedor o merendero comunitario, que un integrante del grupo familiar posea una pensión vitalicia de Veteranos de Guerra del Atlántico Sur o posea un certificado de discapacidad.

En este caso, el aumento en todo 2022 no será superior al 40% de la variación salarial del año pasado (53,4%), que resulta equivalente al 21,36%.

El nivel 3 será integrado por clientes de ingresos medios o del nivel 2 si los propietarios en su conjunto cuentan con dos o más inmuebles o un vehículo de hasta tres años de antigüedad, excepto si un conviviente cuenta con un certificado de discapacidad.

Para este nivel, el incremento será del 80% de la variación salarial de 2021, equivalente al 42,72%.

Tres autos fueros secuestrados en Aristóbulo del Valle por distintas irregularidades

0

Mediante los diferentes controles vehiculares realizados en los últimos días en la localidad de Aristóbulo del Valle, la policía secuestró tres automóviles por distintas irregularidades.

La primera intervención se llevó a cabo el pasado martes en un control policial hecho sobre la ruta nacional 14 por los efectivos del Comando local, quienes secuestraron un Volkswagen Gol que circulaba con una cédula y verificación técnica apócrifas.

Este jueves en la tarde, los integrantes de la Comisaría 1.ª UR-XI arribaron al barrio El Buen Samaritano por solicitud de un hombre, quien manifestó que vendió un auto Fiat, pero el comprador no le terminó de pagar porque el coche fue retenido en un operativo de tránsito.

Sin embargo, el denunciante vio al rodado en un grupo de compra y venta, por lo que citó al joven que lo compró hasta su casa y llamó a los agentes, quienes controlaron al Fiat estableciendo que las documentaciones no tenían las medidas de seguridad correspondientes. Tras consultas con el Juzgado de Instrucción N.º 1 de Oberá, incautaron el móvil.

Momentos después, el personal de División Seguridad Vial y Turismo montó un dispositivo policial en el kilómetro 931 de la Ruta N 14, donde secuestró un Chevrolet Tracker en razón de que el conductor del mismo transitaba sin la licencia de conducir ni la cédula del vehículo.

Todos los automóviles incautados fueron llevados a las respectivas dependencias policiales, donde permanecerán hasta que se resuelvan los trámites correspondientes.

Viernes con cielo cubierto y posibles lluvias leves en gran parte de Misiones

0

Continúa el tiempo inestable en función de un área de baja presión que se extiende y desplaza hacia la costa de Brasil. El cielo permanece cubierto algo más cálido que el jueves. Se esperan lluvias leves para la zona sur y centro.

Los vientos predominarán del sector norte, entre 7 y 23 km/h y probabilidad de ráfagas de entre 45 y 60 km/h.

La máxima en la provincia será de 28 °C para Iguazú y la mínima sería de 17 °C en San Pedro.

Respaldo del FMI las medidas anunciadas por Batakis: “Son consistentes con el programa”

El Fondo Monetario Internacional (FMI) expresó este jueves su respaldo al inicio de gestión de la ministra de Economía, Silvina Batakis, y afirmó que las medidas económicas recientemente anunciadas son “consistentes” con los objetivos del programa que el organismo multilateral suscribió con la Argentina en marzo último.

El director de Comunicaciones del Fondo, Gerry Rice, durante la habitual conferencia de prensa que brinda jueves por medio en Washington, destacó que “la ministra recientemente y públicamente reiteró su compromiso con la implementación del programa respaldado por el Fondo y los objetivos acordados del programa”.

Tras lo cual agregó: “Las medidas anunciadas por la ministra son consistentes con los objetivos del programa que fueron acordados para fortalecer la estabilidad macroeconómica y comenzar a abordar los desafíos profundamente arraigados de la Argentina”.

“Saludamos los esfuerzos para controlar el gasto, mejorar la recaudación y la coordinación sobre la deuda pública, así que continuamos comprometidos con la ministra y su equipo para implementar el programa de apoyo económico”, expresó el funcionario del FMI.

En este sentido, el portavoz del organismo remarcó que “los objetivos se mantienen”. “Me gustaría repetir que tuvimos un muy positivo primer contacto con la ministra y esperamos continuar una agenda constructiva sobre los objetivos acordados”, subrayó.

En cuanto a Batakis, Rice indicó que la nueva ministra ya se encuentra trabajando con el staff del FMI, y dio “la bienvenida a los esfuerzos para controlar el gasto, mejorar la recaudación y la coordinación sobre la deuda pública”.

Asimismo, el Fondo reiteró su compromiso a continuar involucrado “constructivamente” en la recuperación de la economía argentina.

La relación con el FMI y el cumplimiento de las metas del programa ocupará una buena parte de la agenda de Batakis.

Luego de haber asumido, una de las primeras reuniones virtuales que mantuvo la flamante titular del Palacio de Hacienda fue precisamente con la directora gerenta del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva. Ambas coincidieron en seguir trabajando en forma conjunta para promover la estabilidad macroeconómica en un sendero de crecimiento.

“En un marco de confianza, mantuvimos una conversación fructífera con Georgieva y esperamos continuar teniendo un diálogo positivo”, sostuvo Batakis en esa oportunidad a través de un comunicado de prensa.

En tanto, la titular del FMI consideró “muy buena” a la conversación con la ministra Silvina Batakis para hablar sobre la implementación del programa de Argentina. Esperamos continuar nuestra constructiva colaboración para promover la estabilidad económica y el crecimiento inclusivo en un entorno global muy desafiante”, señaló Georgieva.

En declaraciones a la prensa formuladas tras asumir el cargo, Batakis dijo que “seguramente habrá algunas modificaciones” en las próximas revisiones del acuerdo con el FMI, tras sostener que -a su criterio- “el segundo trimestre se cumplió” a pesar de haber sido “muy complejo, con muchos vencimientos y muy fuertes”.

“Viendo las metas de cada revisión, seguramente habrá algunas modificaciones”, sostuvo la ministra, debido a que “el mundo está cambiando por el tema de la guerra”, con alzas en los precios internacionales que derivaron en un aumento en los montos de importación de energía, entre otras cuestiones.

(Fuente: Télam)

Atraparon a dos hombres implicados en el robo a una escuela de Santo Pipó

Dos hombres de 28 y 32 años, quienes quedaron registrados por cámaras de seguridad cuando robaban en la escuela BOP 101 fueron detenidos por los efectivos policiales de la UR-IX, mediante dos allanamientos realizados en la localidad de Santo Pipó.

El ilícito ocurrió en ese establecimiento en la madrugada del pasado martes, donde se produjo el robo de 15 netbooks según la denuncia del director del sitio. Ante esto, los investigadores analizaron los registros fílmicos de las cámaras de seguridad del lugar y allí observaron a los sujetos cuando cometían el delito.

A través de las cintas, los agentes identificaron a los dos sindicados y por orden del Juzgado de Instrucción N.º 2 de Jardín América, irrumpieron los domicilios de los dos señalados. La primera intervención se llevó a cabo en una vivienda del barrio Don Esteban, donde arrestaron al implicado de 28 años, mientras que el hombre de 32, fue arrestado en el barrio Pin.

Ambos detenidos fueron llevados a la dependencia policial, donde permanecerán en averiguación de sus antecedentes. Asimismo, se continuarán las investigaciones con el fin de recuperar los elementos robados.

La CGT confirmó una movilización para el 17 de agosto

0

La Confederación General del Trabajo (CGT) anunció que realizará una movilización desde el Obelisco al Congreso el próximo 17 de agosto, según anunció uno de sus secretarios generales, Héctor Daer. La CGT anunció una movilización para el 17 de agosto

Según dijo, el objetivo de la jornada de protesta es que haya “una salida que priorice a la Patria y a quienes estamos adentro”. El dirigente explicó que “la movilización será presentada al Consejo Directivo”.

La movilización comenzará en la Plaza de la República, en el Obelisco, y se desarrollará hasta el Congreso. Así lo confirmó tras la reunión en UPCN junto a los cotitulares cegetistas Carlos Acuña y Pablo Moyano.

“Están los que plantean que la salida es a través de un shock o de una crisis, y eso lo único que hace es que una parte de la población vuelva a la pobreza estructural y de eso no se sale nunca”, afirmó el dirigente gremial, que aclaró que sobre la inflación de junio “se esperaba menos que el 5,3%, ya que desgraciadamente se rompió la pendiente que tenía”.

En esta línea, Daer indicó que “no se trata de estar a favor o en contra de las medidas económicas, sino medir una realidad que se vive como la situación del Banco Central, del proceso inflacionario y lo que está sucediendo”, y completó: “Hay que tener la responsabilidad suficiente para encontrar el camino de salida y que no se sigua profundizando”.

Posadas: relocalizaron a familia que vivía sobre la trazada de la avenida Malvinas Argentinas

0

La Municipalidad de Posadas, avanza en las relocalizaciones a través de un trabajo mancomunado entre las distintas Secretarías y organismos provinciales. Este jueves, se llevó adelante la reubicación de una familia al Barrio Don Pedro.

El matrimonio y sus cinco hijos menores se encontraban viviendo sobre el trazado de la Avenida Malvinas Argentinas y calle Belgrano del Barrio Miguel Lanús; donde actualmente se ejecutan obras de saneamiento, canalización y limpieza de arroyos y aguas pluviales.

Ante la necesidad de liberar el sector para el avance de las mismas, se acordó con la familia la carga y traslado a una vivienda en el barrio Don Pedro; donde recibieron un Permiso de Ocupación (documento previo al título) que les permitirá tener los servicios de manera regular y la seguridad de que una vez abonada la totalidad de la vivienda, serán dueños legítimos del hogar.

“Desde la gestión municipal, encomendados por el Ingeniero “Lalo” Stelatto, seguimos trabajando en dar soluciones inmediatas a los vecinos”, expresó Scromeda, Coordinadora de Tierra y Hábitat. “En este caso, la relocalización, que propicia el inicio de una nueva etapa para la familia beneficiada”, acotó.

Cabe señalar, además, “las acciones articuladas entre las Secretarías de Hacienda y de Obras y Servicios Públicos, IPRODHA, EMSA, que junto a la colaboración de los vecinos; hicieron más efectiva y ágil la posibilidad de dar esta respuesta habitacional”, sostuvo Scromeda para finalizar.

Lechuga, papa y tomate fueron los alimentos que más subieron en junio

Los productos estacionales empujaron en junio el aumento en alimentos, por las subas en lechugas, papas y tomates, hamburguesas, aceites y fideos, mientras que los cortes de carne fueron los que menos incrementaron sus precios.

Según las cifras del INDEC, el kilo de lechuga fue el que más aumentó en junio, con un 37,8%, seguido de las papas 21,5%, tomates 20,4%, las hamburguesas congeladas 16,1%, el aceite de girasol 12,9% y los fideos secos 12,9%.

El kilo de pollo entero se comercializó con un alza del 6,2%, el de filet de merluza fresco 6,5%, mientras que los cortes de carnes estuvieron por debajo de esos niveles y registraron los menores aumentos.

El asado aumentó en junio un 0,2%, la carne picada común 3,3%, la paleta 1,1% y el cuadril y la nalga incrementaron sus precios en un 0,3%.

Entre los lácteos, la leche fresca entera en sachet subió su precio en un 5,4%, la leche en polvo entera 9,8% y entre los quesos el cremoso aumentó 6,2%, el pategrás 5,6%, el sardo 7,2%, mientras que la manteca un 5,0% y el yogur 0,8%.

En las bebidas, la mayor alza fue para el vino común con un 9,8% y le siguieron las gaseosa de base cola 4,7%, el agua sin gas 7,2% y la cerveza en botella 5,2%.

El café molido aumentó un 11,7%, la yerba 3,7% y la salchicha tipo Viena envasada un 10,3$. 

Entre los artículos de limpieza e higiene personal lo que más aumentó fue el precio de los desodorante con un 10,6 y el del jabón de tocador 11,2%, seguido por el jabón en polvo para ropa 8,9%, detergente 4,7%, jabón en pan 6,6% y la lavandina 2,9%.

(Fuente: Noticias Argentinas)

La AFA recurrió al TAS y espera no jugar el partido con Brasil

0

La Asociación de Fútbol Argentino recurrió formalmente al TAS para apelar la decisión de la FIFA de jugar el encuentro suspendido entre la Selección Argentina y Brasil por las Eliminatorias Sudamericanas para el Mundial de Qatar 2022.

En este sentido, desde la Argentina no quieren disputar un partido de tanta exigencia con el Mundial de Qatar a la vuelta de la esquina, dado que está anunciado para septiembre y cualquier tarjeta roja repercutirá en la primera fecha de la cita de noviembre.

Ahora, AFA fue al máximo tribunal deportivo mundial buscando poder revertir la decisión de la casa madre del fútbol, con la esperanza de que se revierta el fallo. De este modo, hay cautela y saben que deberán esperar unas dos semanas, como mínimo, para conocer la decisión del tribunal ubicado en Lausana, Suiza.

El pedido del equipo comandado por Lionel Scaloni, los argumentos presentados por la AFA son que la Selección gane los puntos del partido y que el duelo ante Brasil no se juegue, dado a que fue una irregularidad de la Conferederación local que Anvisa interrumpa un partido empezado.

FUENTE: FILO NEWS.