sábado, julio 19, 2025
Home Blog Page 3966

Hallaron el cuerpo sin vida de un joven en el arroyo Mártires

0

Este miércoles por la tarde encontraron el cuerpo sin vida de un joven en Posadas. El cadáver fue hallado flotando en el arroyo Mártires, en la zona Oeste. Se trataría de Brian Fernández de 26 años, quien fue denunciado como desaparecido el pasado lunes.

El hecho fue denunciado mediante un llamado al 911 a las 17:30 horas, luego una patrulla se dirigió al lugar donde constató la veracidad del hecho. El fallecido estaba vestido con una bermuda de jeans, remera azul y sin calzado, mismas prendas que llevaba puestas el día en que desapareció.

La madre del joven se presentó en el lugar y habría reconocido el cuerpo de su hijo. Sin embargo, el juez interviniente en la causa ordenó la autopsia y posterior reconocimiento por parte de los familiares.

El cuerpo hallado no presentaba signo de lesiones externas y el deceso de habría producido 48 horas antes del hallazgo.

El 42% de los argentinos acepta “cookies” en sitios web sin saber qué son

0

El 42% de los argentinos acepta “cookies” en internet sin saber qué son y la principal razón (59%) es porque quieren acceder al contenido del sitio web lo más rápido posible, mientras que solo el 8% las rechaza principalmente por preocupaciones vinculadas con las implicaciones de la privacidad, como la recopilación de datos o la publicidad personalizada, reveló este miércoles una encuesta.

A pesar de las ventajas de eliminar las cookies de los dispositivos, más de un tercio de los encuestados (40%) admitió que no hace nada con las cookies que acepta en su computadora, mientras que menos de la mitad (42%) las elimina manualmente y uno de cada seis (17%) utiliza un software para hacerlo de forma automática.

Solo el 8% de los argentinos dijo que suele rechazar las cookies, y entre los principales motivos está la preocupación por las implicaciones de la privacidad, según los resultados de una investigación desarrollada por la empresa de seguridad informática Avast.

En particular, el estudio encontró que los argentinos que rechazan las cookies lo hacen principalmente porque les preocupa la información que las cookies puedan recoger (44%), ralentizan su experiencia de navegación (25%) y/o porque no les gusta la publicidad personalizada (34%).

Más de la mitad (55%) admite que “no sabe o no está completamente seguro” de para qué sirven las cookies, y solo el 17% consulta las políticas de privacidad de los sitios web antes de configurar las preferencias de cookies.

A pesar de la incertidumbre, el 85% de los encuestados afirmó querer aprender más sobre qué son las cookies, cómo funcionan y qué implica su aceptación o rechazo.

Qué son las cookies

Hay diferentes tipos de cookies, pero se las puede definir como trozos de código que un sitio web coloca en el navegador del usuario para hacer un seguimiento de sus acciones y recopilar información. El objetivo suele ser “mejorar” la experiencia de navegación, pero también existen otros motivos.

Algunas pueden ser útiles porque ayudan a recordar datos del usuario como preferencias, su información de inicio de sesión, los artículos añadidos recientemente a un carrito de compra o la ubicación para ofrecer una experiencia de navegación web más dinámica.

Facebook usa cookies, entre otros motivos, “para mostrar anuncios y hacer recomendaciones de negocios y otras organizaciones a personas que pueden estar interesadas en los productos, los servicios o las causas que promocionan”, según informa en su blog.

Pero también tienen usos de vigilancia más invasiva al rastrear o incluso identificar información personal que puede ser recopilada, compartida o vendida a terceros.

Las denominadas “cookies de terceros” se suelen usar para ofrecer anuncios personalizados. Se colocan en el dispositivo y rastrean la acción del usuario una vez que haya abandonado un sitio web. Las cookies de terceros son aquellas que instala un sitio web que no es el que el usuario está visitando en ese momento.

Por ejemplo, una persona mira una remera en un tienda online pero no la compra, y luego ve ese mismo artículo en un anuncio en Facebook o Instagram. En este caso, las cookies le permiten a los anunciantes reconocer el dispositivo de esa persona cuando visita otros sitios y así mostrarle anuncios personalizados.

Estas cookies pueden permanecer en el dispositivo durante más de 30 días si el usuario no las borra, pero algunas empresas están empezando a permitir que las personas opten por no recibir cookies de terceros.

En los últimos años, la mayoría de los sitios web comenzaron a incluir un mensaje emergente que le piden al usuario su consentimiento para colocar cookies en su dispositivo, en el marco de algunas reglamentaciones de privacidad de datos que exigen a las empresas indicar qué datos se recopilan y cómo se utilizan.

Las cookies en Meta

En particular, Meta utiliza cookies si una persona tiene una cuenta de Facebook, utiliza los productos de Meta (sitio web y apps), o visita otros sitios web y apps que usan los Productos de Meta (incluido el botón “Me gusta”), según informa en su blog oficial.

“Las cookies permiten a Meta ofrecerte los Productos de Meta y comprender la información que recibimos sobre ti, incluidos datos sobre cómo usas otros sitios web y apps, independientemente de si te registraste o iniciaste sesión”, detalló el grupo corporativo de Mark Zuckerberg.

Una de las utilizaciones que le da Meta a las cookies es para el paquete “Publicidad, recomendaciones, estadísticas y medición”. En esta línea, lo hacen para mostrar anuncios y hacer recomendaciones de negocios y otras organizaciones a personas que pueden estar interesadas en los productos, los servicios o las causas que promocionan.

También lo hacen para medir el rendimiento de las campañas publicitarias de negocios que usan los Productos de Meta.

“Las cookies nos ayudan a mostrar y medir anuncios en diferentes navegadores y dispositivos utilizados por la misma persona”, informa Facebook en sus políticas de privacidad, que recientemente rediseñó para explicar con “claridad” cómo usa y comparte la información de sus usuarios.

Algunos consejos

Es importante controlar los hábitos de uso de las cookies, ser selectivo -ya que algunas mejoran la experiencias de navegación- y borrarlas de manera periódica.

Para eliminar las cookies manualmente, hay que ir al navegador y seleccionar “Historial de navegación”. El consejo es realizar esta acción de forma periódica porque las cookies se vuelvan a cargar de nuevo tan pronto se visite un sitio web, y se acumulan.

El navegador Firefox habilitó por defecto en junio pasado su protección total contra cookies (Total Cookie Protection, en inglés), una herramienta con la que asegura blindar al usuario frente al rastreo de su actividad en Internet sin sacrificar su experiencia de navegación, según detalló en su blog.

Algunos sitios web permiten controlar qué cookies aceptar o rechazar a través de una ventana emergente, la sugerencia es aceptar las cookies necesarias para el funcionamiento del sitio web, como el idioma o la región y rechazar -si así lo desea el usuario- las que estén relacionadas con anuncios.

Al eliminar las cookies, es posible tener que volver a ingresar cierta información en sitios web ya que no “recordarán” ciertos datos.

Murió una niña de 8 años por hantavirus en Chubut

0

La menor presentaba un fuerte dolor abdominal, vómitos y fiebre. Con ella, ya son cinco las víctimas fatales de esta enfermedad en el 2022.

El Ministerio de Salud de la Nación comunicó que una niña de ocho años murió por hantavirus en la provincia de Chubut. La menor presentaba un fuerte dolor abdominal, vómitos y fiebre.

Por el cuadro de la víctima, la trasladaron para realizar una consulta con un efector local el pasado 8 de julio. Este martes, fue internada en el Hospital Zonal de Esquel, centro médico en el que comenzó a desmejorar hasta fallecer este miércoles por la mañana.

Tras su caso, la cartera sanitaria informó que investigará cuáles fueron los contactos estrechos que tuvo para llevar a cabo una serie de medidas de control.

Con la niña, ya se confirmaron 32 casos de hantavirus en la Argentina en lo que va del año. Esta cifra proviene de la provincia de Buenos Aires, la Ciudad de Buenos Aires, Chubut, Entre Ríos, Jujuy, Salta y Tucumán. Murieron cinco personas.

Qué es hantavirus y cómo se transmite

El Ministerio de Salud define al hantavirus como “una enfermedad viral aguda grave, causada por el virus Hanta. Los ratones silvestres (principalmente los colilargos) son los reservorios de este virus y lo transmiten a las personas, eliminando el virus en la saliva, las heces y la orina”.

La misma, se puede transmitir por las siguientes vías:

-Por inhalación
-Por contacto directo
-Por mordeduras
-Por vía interhumana


Cuáles son los síntomas del hantavirus

Los principales síntomas del hantavirus son:

-Fiebre 38°C
-Dolores musculares
-Escalofríos
-Cefalea,
-Náuseas
-Vómitos
-Dolor abdominal
-Diarrea sin compromiso de vías aéreas superiores

Comenzó a regir el aumento del dólar turista: detalles de la medida

0

Los gastos en dólares con tarjetas de crédito pagarán el 45% de percepción. No habrá modificaciones en la carga impositiva del dólar ahorro.

La suba del 35% al 45% de la percepción a cuenta de los impuestos a las Ganancias y sobre los Bienes Personales para operaciones con tarjetas destinadas al consumo en dólares en viajes y gastos en el exterior rige a partir de hoy, de acuerdo a lo dispuesto por la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) en la resolución general 5232/2022 publicada este jueves en el Boletín Oficial.

La misma busca “robustecer el frente fiscal a partir de la manifestación de capacidad contributiva de distintos sectores económicos”, y excluye a las compras de moneda extranjera para atesoramiento, que continuará con una alícuota del 35%.

Puntualmente, quedan comprendidas en la nueva alícuota todas las operaciones de pago con tarjeta en dólares, incluidas las relacionadas con las extracciones o adelantos en efectivo efectuadas en el exterior.
También las compras efectuadas a través de portales o sitios virtuales, así como el pago de servicios prestados por sujetos no residentes en el país que se cancelen mediante tarjetas.
También quedan incluidas la adquisición de servicios en el exterior contratados a través de agencias de viajes y turismo -mayoristas y minoristas- del país; y de servicios de transporte terrestre, aéreo y por vía acuática, de pasajeros con destino fuera del país, en la medida en la que para la cancelación de la operación deba accederse al mercado cambiario.
De esta forma, el tipo de cambio del llamado “dólar solidario” o “dólar ahorro” seguirá siendo -en base a la cotización de cierre de ayer- de $ 223 (dólar oficial más el recargo de 30% del impuesto PAÍS y el anticipo a cuenta del Impuesto a las Ganancias de 35%); mientras que el tipo de cambio del “dólar tarjeta en el exterior” sería de $ 237,85, en base a la cotización de cierre de ayer.

La AFIP señaló que la decisión forma parte de las distintas medidas destinadas a garantizar el equilibrio fiscal, promover la solvencia del Estado como promotor de la actividad económica y sostener el impulso redistributivo de la política fiscal.
“La actualización en la alícuota de la percepción se instrumenta a partir del reconocimiento de la expresión de capacidad contributiva de un sector de contribuyentes que, fundamentalmente, gastos de moneda extranjera para viajes y consumos en el exterior”, señaló el organismo.
La adecuación de la alícuota para la percepción a cuenta de los impuestos a las Ganancias y sobre los Bienes Personales establecida en 2020 recae sobre las operaciones alcanzadas por el Impuesto PAIS, que fija un recargo del 30% para todas las operaciones minoristas en dólares, ya sea para atesoramiento o pago de bienes y servicios, a excepción de la compra de moneda extranjera para atesoramiento.
Según explicó la dependencia que conduce Mercedes Marco del Pont, “la herramienta permite anticipar ingresos tributarios a partir de las operaciones realizadas en viajes y consumos en el exterior por parte de un conjunto de contribuyentes que expresan capacidad contributiva”.
En el caso que las percepciones experimentadas por un contribuyente superen el monto a ingresar por Ganancias y Bienes Personales, el excedente será reintegrado.
Asimismo, los monotributistas, autónomos, trabajadores en relación de dependencia y jubilados que realizan operaciones en moneda extranjera pero que no están alcanzados por los impuestos a las Ganancias y sobre los Bienes Personales podrán solicitar el reintegro de la percepción.

“El reintegro de dichos montos estará sujeto a las acciones de control y fiscalización de la AFIP, que tendrán lugar una vez finalizada la presentación de las declaraciones juradas de ambos impuestos”, subrayó el organismo tribubario.

Cristiano Ronaldo recibió una millonaria propuesta para jugar en Arabia Saudita

0

El astro portugués Cristiano Ronaldo, jugador del Manchester United inglés, recibió una oferta de 250 millones de euros por dos años de contrato por parte de un club Arabia Saudita, en una operación de un total de 300 millones, indicaron medios portugueses.

Según Televisão Independente (TVI) de Portugal un club, cuyo nombre no fue revelado, le ofreció un contrato de 250 millones de euros al delantero y la abonaría 20 más a los intermediarios y 30 al Manchester United.

La oferta es tentadora pero estaría ni cerca de seducir a Cristiano Ronaldo, pues uno de los grandes problemas de su permanencia en Manchester United es que no jugará la próxima Champions League, por lo que un equipo en Arabia resultaría aún menos atrctivo para él.

La incertidumbre sobre el futuro de Ronaldo ha provocado diversas especulaciones que incluso lo colocaron con posibilidades para ir al Barcelona y al PSG, sin embargo ninguna de las dos se concretó.

De acuerdo con Joan Laporta, presidente del Barcelona, el club tuvo un acercamiento con el agente del portugués, pero eso no significa que realmente haya existido algún tipo de negociación.

En el caso del PSG, el equipo parisino habría rechazado la posibilidad de reunirlo con Messi, aseguraron recientemente medios de la capital francesa.

FUENTE: D26.

El PSG se ilusiona con renovarle a Lionel Messi

0

El Paris Saint Germain (PSG) está considerando extender el contrato del astro Lionel Messi por una temporada, tomando en cuenta que el ex jugador del Barcelona y campeón de América con el seleccionado argentino tiene una unión contractual hasta 2023.

Según información de RMC Sport, el PSG pretende una extensión de un año en el contrato del rosarino, de 35 años, una idea que ronda la cabeza de los dirigentes del club parisino desde que lo contrató en 2021.

PSG quería ofrecerle un contrato de tres o dos años con un año opcional pero Messi terminó firmando por un terminó en dos años sin opción.

El siete veces Balón de Oro se incorporó al PSG en 2021 al finalizar su contrato con Barcelona y tuvo una primera temporada con 11 goles y 14 asistencias en 34 partidos en todas las competiciones.

Messi anunció recientemente su intención de quedarse en el club la próxima temporada para acallar las críticas y señaló: “Fue un año de cambio y difícil. Cuando estuviste toda la vida en el mismo sitio, sobre todo a mi edad, no es fácil”.

FUENTE: D26.

Prohíben el consumo de alcohol en cuarteles tras los trágicos “bautismos” en Misiones y Corrientes

0

Tras la trágica muerte del subteniente Matías Chirino, durante un rito de “bienvenida” en Paso de Los Libres y el grave estado de un soldado misionero que sufrió graves daños en un “bautismo”, el Ejército argentino decidió tomar la determinación de prohibir el consumo de alcohol dentro de los cuarteles de la fuerza, incluidos los casinos de oficiales o suboficiales y los quinchos o cantinas.

Según indica el comunicado oficial, el jefe de Estado Mayor del Ejército, general de División Guillermo Pereda, ordenó “la prohibición de ingesta de bebidas alcohólicas por parte de los integrantes de la fuerza en actividades del servicio o fuera del servicio, en el ámbito de las jurisdicciones militares (incluye casinos, clubes, quinchos, etcétera)”. También dispuso la “elaboración de una norma particular que regule la organización y desarrollo de actividades sociales en el ámbito de la fuerza”.

Además, tal como continúa el comunicado, esta norma deberá incluir expresamente “las instrucciones en relación con bienvenidas o despedidas de socios, como así también la finalización de cursos, las cuales deberán contar con la expresa autorización del titular del organismo que se trate y, además, ser presididas por el titular del mismo”.

El texto de la fuerza enumera además un “mensaje con una exhortación, reflexiones y órdenes particulares del jefe del Ejército para ser leído por el titular de cada organismo a los oficiales y suboficiales”.

La medida se da a raíz del trágico hecho sucedido el 19 de junio pasado, cuando el subteniente Chirino, de 22 años, participó de un rito de ‘bienvenida’ en el que habría sido forzado o instigado a beber alcohol en la guarnición militar de la localidad fronteriza de Paso de los Libres, a 370 kilómetros de la Capital provincial.

La autopsia realizada al cuerpo del joven de 22 años, oriundo de la ciudad de Río Cuarto, determinó que el deceso se produjo por broncoaspiración. La víctima, había egresado del Colegio Militar de El Palomar después de estudiar durante cuatro años. Había sido trasladado hace unos pocos días al Grupo de Artillería Nº 3 de Paso de los Libres, en Corrientes, para completar su instrucción como oficial de la fuerza. Su objetivo era instalarse en ese cuartel durante los próximos seis meses.

“A él lo mataron, tienen que ir presos, fue abuso de autoridad. Voy a hacer todo lo posible para que se haga Justicia”, había afirmado Ezequiel Chirino, el padre del subteniente fallecido.

A su vez, el hombre sostuvo: “Le dijeron que tenían que hacer la bienvenida y le exigen a él y a dos más, comprar bebidas en exceso, carne, cigarrillos, whisky, postre y llevárselo a sus superiores”. Y agregó: “A la noche comienza el protocolo, comer y exigirle a mi hijo que tome, porque en el Ejército eso es una tradición, cualquiera lo sabe”.

Según explicó el padre, en diálogo con Radio Dos, el ritual aún tenía una segunda parte: “A cierta hora de la noche los hacen tirar a una piscina, con el frío que hacía en Paso de los Libres, y después los mandaron a seguir comiendo y tomando. Ellos le exigían tomar, lo obligaron y pasó lo que pasó, se ahogó y le dio un paro”.

Representantes de la querella en la causa que investiga la muerte de Chirino requirieron una segunda autopsia y que los oficiales participantes del denominado “ritual de iniciación” sean imputados por homicidio, según uno de los abogados de la familia de la víctima.

A raíz de esto, el Ejército radicó una denuncia en la justicia por “abuso de autoridad” y suspendió en sus funciones a dos oficiales y 13 suboficiales. Además se inició un proceso “de revisión de medidas y regulaciones” que derivaron en la prohibición de ingesta de bebidas alcohólicas en los cuarteles, “con el objetivo de desterrar prácticas” como las que causaron la muerte del joven subteniente.

“El uso del poder que realiza un superior, investido de la autoridad legal que le otorgan las leyes y reglamentos militares, no puede afectar, en ningún caso, la dignidad del subalterno, ni producirle algún tipo de daño o menoscabo material o moral”, puntualiza la fuerza en un comunicado.

El caso de Apóstoles 

Casi un mes después, el cabo Michael Natanel Verón tuvo que ser intervenido quirúrgicamente como consecuencia de lesiones en la columna vertebral en el sanatorio Boratti, ubicado en la capital de la provincia de Misiones. Las heridas que padeció Verón también surgieron durante un festejo de características similares. Horas después, las autoridades repudiaron el hecho.

La Secretaría General del Ejército Argentino repudió en aquella oportunidad el ataque que sufrió por parte de sus compañeros Michael Natanael Verón, el cabo de 26 años, quien terminó internado y luchando por su vida debido a las graves lesiones en la columna vertebral que sufrió, al resultar herido con múltiples golpes tras un almuerzo de “iniciación” a la fuerza en la localidad de Apóstoles, provincia de Misiones.

FUENTE: INFOBAE.

Cayó Twitter: usuarios reportan fallas

0

La red social Twitter quedó fuera de servicio y de momento no hay información de la empresa sobre su funcionamiento. Los usuarios no pueden loguearse, y por supuesto también leer ni escribir mensajes.

De acuerdo a Downdetector, sitio web en el que usuarios reportan caídas de diferentes plataformas de internet, Twitter no funciona. La caída de Twitter ocurrió tanto en computadoras como en teléfonos.

Al momento, la red social del pajarito no ha explicado el problema.

Entregaron equipamiento a emprendedora de Miguel Lanús de Posadas

Se trata de Débora Galarza, de Miguel Lanús, quien venía trabajando arduamente en el rubro de peluquería y belleza, pero necesitaba contar con equipamiento para poder brindar un mejor servicio, sin la posibilidad de acceder al sistema convencional de financiamiento, presentó su proyecto al Gobierno provincial, y a través del Instituto de Fomento Agropecuario e Industrial (IFAI), le entregaron los equipos y herramientas para poder concretar su sueño.

Galarza comentó que el objetivo de su emprendimiento es poder brindar un servicio tipo spa de excelencia, y para eso necesitaba de estos equipos, por lo que agradeció al Gobierno de Misiones y al IFAI por el acompañamiento y, de esta manera,  seguir creciendo. “Esto nos permite desarrollarnos, generar más trabajo y sustento para nuestras familias”, agradeció.

La emprendedora recibió una bacha lava cabeza, una silla para peluquería, una mesa para ayudante de peluquería, una mesa profesional de manicura, cabina UV de manicura, un apoya manos de manicura, torno profesional de manicura, electrodo muscular y un aparato de vacumterapia de 8 copas.

Más de 2,5 millones de extranjeros visitaron Argentina en 2022

0

Unos 2,5 millones de extranjeros visitaron Argentina durante el primer semestre del año y dejaron ingresos que superan los USD 1.300 millones, según los reportes del Ministerio de Turismo de la Nación. Además, se espera que se potencie la actividad del turismo receptivo este invierno con la temporada de nieve que ya se pusieron en marcha en las principales pistas de ski del país.

En el primer semestre del 2022, 2,5 millones de extranjeros visitaron Argentina, de los cuales 1,3 millones fueron turistas, dado que pasaron al menos una noche en alguna ciudad. En ese marco, el Ministerio sostuvo que “se trata de una tendencia en aumento” dado que mientras en enero de 2022 el ingreso de turistas representaba solo el 20% de los números prepandemia, “en junio de 2022 esa cifra superó el 60%”.

Respecto de la procedencia de los visitantes extranjeros, Brasil (22%) y Uruguay (16,5%) fueron los principales países de origen de los turistas, mientras en tercer lugar se ubicó Estados Unidos (10%). Le siguen con el mismo porcentaje Chile y Paraguay (10%), luego están España (4,7%), Bolivia (3,9%), Francia y Perú (2,5%), y Colombia(2,4%).

El Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación estimó en base a esas cifras y las reservas hoteleras que el crecimiento del turismo receptivo “se potenciará durante julio y agosto en el marco de la temporada de nieve”. En ese sentido, el ministro Matías Lammens afirmó recientemente que se aguarda el arribo de más de un millón de visitantes del extranjero durante el invierno.

“Nuestra gran apuesta para esta etapa es consolidar la recuperación del turismo receptivo, un gran generador de divisas y empleo a nivel federal”, resaltó Lammens.

FUENTE: FILO NEWS.