domingo, julio 27, 2025
Inicio Blog Página 3985

Salud Pública presente en el TC para brindar atención médica

0

Agentes del Ministerio de Salud Pública Misiones están apostados en el Autódromo Rosamonte de Posadas, donde se realizará la competencia del TC este domingo.

Se instaló el hospital móvil, el consultorio móvil del Plan SIMisiones y postas de salud de la Dirección de APS, para brindar atención médica.

En el predio, sábado y domingo, también habrá siete ambulancias (tres destinadas al público y cuatro de alta complejidad destinadas a pilotos).

Las mismas cuentan con enfermeros y médicos que estarán a disposición de quienes participen del evento.

El Tata Martino podría dejar México luego del Mundial para llegar a Boca

0

El Xeneize tendrá DT hasta fin de año pero ya buscan alguien de nombre para la próxima temporada.

Boca confirmó a Hugo Ibarra hasta fin de año, pero el Consejo de Fútbol ya tiene un nombre en carpeta: Gerardo Martino. El Tata es cuestionado en México y tendría su última competencia con los Aztecas en el Mundial de Qatar.

Martino solo piensa en realizar un gran papel y levantar su imagen en el Tri, pero cada partido que pasa los silbidos y el pedido de su salida se hace cada vez más fuerte.

Por su lado, el Xeneize, se encuentra en transición con la llegada del Negro, que usará el buzo de DT hasta diciembre, pero nadie le confirmó que seguirá en 2023.

Gustavo Kuffner, en Puede Pasar programa de D Sports Radio, confirmó que el ex entrenador de Newell's y Barcelona se va del seleccionado, luego de Qatar, y volvería al país para tomar las riendas del club de La Ribera.

El dólar blue sigue en alza y supera la barrera de los $290 

0

El dólar blue opera nuevamente en alza este viernes 15 de julio luego de que ayer pegó otro fuerte salto y marcó un nuevo récord nominal, según un relevamiento en el Mercado Negro de Divisas. Hoy sube $2 a $291.

Tras dispararse $11 el pasado miércoles, el dólar paralelo escaló otros $6 el día de ayer hasta tocar los $289, después de que el Gobierno decidiera aplicar nuevas medidas sobre el dólar oficial, en este caso sobre el denominado dólar turista. Durante un lapso corto en la etapa final de la jornada llegó a venderse incluso a $290.

El dólar informal ya había subido $4 el martes, tras anotar el lunes su primera baja en cuatro jornadas como reacción inicial a los anuncios de la ministra de Economía, Silvina Batakis.

Con todo, la brecha cambiaria con el tipo de cambio oficial mayorista se amplía a más del 126%.

Recordemos que el dólar paralelo acumuló la semana pasada un salto de $34, en un período de gran volatilidad y cierto desconcierto entre los cueveros ante una disparidad de precios, tras los imprevistos cambios en Economía.

La ministra de Economía anunció el lunes una serie de medidas que apuntan a reducir el elevado déficit fiscal y calmar a los mercados financieros.

Batakis dijo que mantendrá metas acordadas con el Fondo Monetario Internacional (FMI), entre otras decisiones que buscan despejar las dudas sobre el futuro de la economía.

"No vamos a gastar más de lo que tenemos", afirmó la funcionaria en una conferencia de prensa. "Necesitamos dar cierto orden y equilibrio a las finanzas públicas del estado nacional", añadió.

Muerte en el Ejército: los obligaban a beber vino con sal y nadar en una pileta sucia

0

Los subtenientes declararon durante siete horas ante el fiscal y dieron detalles sobre la noche de la muerte del joven de 22 años. La causa todavía no tiene imputados.

Una serie de testimonios clave fueron incorporados a la investigación por la muerte de Matías Chirino. Durante siete horas, los dos subtenientes que -al igual que la víctima- ingresaban al Ejército Argentino relataron ante la Justicia Federal de Paso de los Libres los abusos que sufrieron entre la noche del 18 de junio y la madrugada del 19, cuando ocurrió la fiesta de iniciación del joven de 22 años.

Jorge Chaile y Ezequiel Meza “se presentaron como víctimas y dijeron que podían haber terminado igual que Matías”, indicó Enrique Novo, uno de los abogados de la defensa. Ante el fiscal Fabián Martínez, los jóvenes oficiales describieron los maltratos en detalle: contaron, por ejemplo, que fueron obligados a meterse en una pileta con agua sucia y helada, a comer con la mano y tomar una medida de whisky entre cada bocado.

También declaró una soldada que estaba a cargo del Casino de Oficiales del Grupo de Artillería de Monte 3 de Paso de los Libres (Corrientes) y una enfermera que asistió al joven, que luego de una noche de abusos y descontrol se fue a dormir y no despertó: sufrió una broncoaspiración por alimentos, según reveló la autopsia.

Chaile y Meza dijeron haber sido forzados a sumarse a la unidad militar el sábado 18, cuando les correspondía presentarse el lunes 20. “Nos advirtieron que si no llegábamos el sábado íbamos a comenzar con el pie izquierdo”, declararon. Una vez en Paso de los Libres, les hicieron comprar todo tipo de bebidas, comida y cigarrillos. Y les exigieron que estuvieran a las 18.30.

“Como se demoraron, al llegar ya los recibieron mal”, contó Novo. Y fue más allá: “Se burlaron porque uno de ellos había ido con parientes a Paso de los Libres; de otro se burlaron por su nariz. Ahí los obligaron a destapar las botellas y tomar alcohol con el estómago vacío. Y también los mandaron a hacer la picada”.
De los testimonios surge que, bajo amenaza, los subtenientes bebieron vino con grandes cantidades de sal. “Dije que era hipertenso, se burlaron y me hicieron tomar igual”, narró uno de los subtenientes.

En un momento de la noche, a Chirino le ordenaron comprar más bebidas y cigarrillos, “y a nosotros nos obligaron a tirarnos en una pileta helada y con agua verde que no se limpiaba desde el verano”. Hacía 3°C en Paso de los Libres.

“Cuando nos cambiamos, ahí llegó Matías. Y los otros oficiales se enojaron más todavía. Le dijeron que había tardado mucho a propósito, para tomar menos. Como castigo, lo obligaron a beber más alcohol y lo hicieron tirarse a la pileta a él también”, relataron los compañeros de Chirino.

La enfermera dijo haber visto a la víctima ya inconsciente y en posición de costado, uno de los detalles que refuerzan el reclamo de la familia para que se autorice una nueva autopsia. “Si lo encontró de costado, ¿cómo murió por broncoaspiración. Queremos saber también si hubo golpes”, apuntó Novo.

Chaile y Meza despertaron cuando a Chirino le estaban realizando maniobras de reanimación, según surge de las declaraciones. Los tres subtenientes ya tenían destinada una habitación, pero dijeron haber sido forzados a dormir en el suelo de un cuarto frío.

"Nos hacían cantar. Y si nos equivocábamos, nos obligaban a correr o a beber más whisky”, detallaron Chaile y Meza.

Fuentes del caso mencionaron detalles del testimonio de la soldada: contó haber ayudado a Chirino, Chaile y Meza a preparar la picada, y agregó que, luego, los oficiales involucrados le ordenaron retirarse. Declaró que a la mañana siguiente vio varias copas rotas y dos sillas de algarrobo destruidas.

E.L.

Creen que la diabetes tipo 1 se puede prevenir si se trata a tiempo

0

Al momento, nadie sabe cómo prevenir la diabetes tipo 1. Ahora, un nuevo estudio encontró algo que podría ayudar a su prevención y tratamiento.

Por lo general, las personas con diabetes suelen encontrarse entre estos dos grupos: aquellos con diabetes tipo 2, en la que el cuerpo no usa la insulina adecuadamente y no puede mantener el azúcar en la sangre a niveles normales; y aquellos con diabetes tipo 1, que es causada por una reacción autoinmunitaria (el cuerpo se ataca a sí mismo por error) e impide que el cuerpo produzca insulina.

Mientras que la diabetes tipo 2 puede prevenirse o retrasarse con cambios de estilo de vida saludables, como bajar de peso si tiene sobrepeso, tener una alimentación saludable y hacer actividad física regularmente; en la actualidad, nadie sabe cómo prevenir la diabetes tipo 1.

Pero ahora, científicos de la Universidad de Queensland, en Australia, identificaron una proteína crucial que podría evitar que la enfermedad autoinmune se arraigue.

La diabetes tipo 1 es una afección crónica potencialmente mortal en la que el páncreas produce poca o ninguna insulina y quienes la padecen deben recibir insulina todos los días para sobrevivir. Aproximadamente del 5 al 10% de las personas que tienen diabetes tienen el tipo 1 y, por lo general, ocurre repentinamente en niños, adolescentes y adultos jóvenes.

Recientemente, según dieron a conocer en un informe en la web de la universidad, un equipo de investigadores desarrolló un agente biológico llamado sRAGE que puede estimular la función de los glóbulos blancos que está dañada en las personas con diabetes tipo 1.

Las pruebas de laboratorio iniciales revelaron que sRAGE puede corregir las células reguladoras defectuosas, lo que podría evitar que el sistema inmunitario ataque los propios tejidos del cuerpo y provoque la diabetes.

Serviría, entonces, como tratamiento tanto en personas que tienen probabilidades de desarrollar diabetes tipo 1 como en aquellas que ya la tienen. "Encontramos que estimular las células reguladoras usando sRAGE en el páncreas, los ganglios linfáticos pancreáticos y el bazo previno la diabetes y también resultó en una mejor expresión y función de la insulina. Nuestro estudio sugiere que sRAGE también podría usarse para tratar a pacientes que ya han desarrollado diabetes tipo 1 para ayudar a controlar mejor la glucosa en sangre porque puede detener la respuesta inflamatoria que causa los síntomas de la enfermedad", explicó el Dr. Sherman Leung, investigador principal.

"Nuestros estudios preclínicos indican que este agente será más seguro y mucho menos intrusivo que los tratamientos actuales que se están probando para la prevención de la diabetes tipo 1, como las infusiones de células T reguladoras," agregó la investigadora y también autora del estudio, Josephine Forbes. "Ya comenzamos a trabajar con empresas en el extranjero para explorar formas de administrar el tratamiento en tabletas y somos optimistas acerca de comenzar los ensayos clínicos dentro de tres años".

Recuperaron una carga de hojas de yerba mate robada: hay un detenido

0

El señalado de 26 años, está involucrado en un atraco en la localidad de Concepción de La Sierra, donde de un campo con un camión Chevrolet robaron, 10 raídos de hojas de yerba mate. Finalmente, ayer a la noche tras las pesquisas de los agentes, hallaron el rodado con el cargamento en el barrio esperanza.

El ilícito sucedió ayer cerca de las 18:50 horas, en la hectárea de un hombre de 46, en cercanías del arroyo Concepción, donde robaron el Chevrolet con los raídos de yerba. Por ello, los efectivos locales iniciaron una investigación, donde pudieron establecer la ubicación de las hojas, las cuales estarían cargadas en el vehículo y quien sería el implicado.

Una vez en el barrio antes mencionado y con autorización del Juzgado de Instrucción N.º 4 de Apóstoles, incautaron el camión y 10 raídos de hojas de forma preventiva, además detuvieron en averiguaciones del hecho al señalado, quien quedó a disposición de la Justicia en la dependencia.

Posadas: entregaron certificados a tatuadores que realizaron el curso de bioseguridad

Finalizó la capacitación para tatuadores y colocadores de piercing que organizó la Secretaría de Salud y Desarrollo Humano. Fue de carácter obligatorio, y aprobaron más de 20 personas.La entrega de certificados tuvo lugar el jueves por la tarde en el SUM del 5to piso de la Municipalidad de Posadas.

El ciclo de formación estuvo presidido por la Directora General de Control Alimentario y Fiscalización Urbana, Ing. Ana María Paredes y el responsable de la Coordinación y Gestión de la Secretaría de Salud, Dr Luis Esquivel. Se efectuó en el marco de la Ordenanza XII N° 39 que establece las condiciones sanitarias requeridas por el Municipio para el desarrollo de la actividad, como así también el procedimiento y mecanismos de prevención al momento de llevar a cabo la realización de tatuajes y colocación de punciones.

La certificación otorgada tiene vigencia por dos años y forma parte de los requisitos para la habilitación del local comercial dedicado a este rubro. Esta solicitud se inicia en el sector de Habilitaciones Comerciales del edificio municipal ubicado en calle San Martín 1579, y posteriormente se completa vía online.

Son sujetos pasibles para la solicitud de la licencia toda persona humana, capaz, mayor de dieciocho (18) años, excluyéndose expresamente los menores emancipados, vecinos de la ciudad de Posadas o que desarrollen su actividad en esta jurisdicción.

Durante el encuentro, se recordó que la práctica de tatuajes y piercing sólo puede ser efectuada en establecimientos habilitados por el Departamento Ejecutivo Municipal, garantizando la prevención del riesgo sanitario, para lo cual el diseño y materiales de las áreas deben encontrarse en buenas condiciones y permitir una correcta limpieza y desinfección de pisos, techos y paredes.

Asimismo, se indicó que las agujas deben ser descartables, de un solo uso, se abren delante del cliente y una vez utilizadas son desechadas en descartadores de agujas y contratar un servicio para descartar estos residuos patológicos. Y en la práctica del tatuaje o piercing debe usarse guantes descartables de un solo uso.

Desde la comuna resaltaron que la regulación sobre este tipo de actividades es importante porque están vinculadas a la salud como también establecer parámetros básicos tendientes a garantizar la preservación y protección de los usuarios que se sometan a este tipo de prácticas.

Entrega 1 - 5

Asesinaron a un futbolista del ascenso en un intento de robo

0

Ocurrió en la ciudad bonaerense de La Matanza; el joven de 29 años jugaba en Berazategui y trabajaba como chofer.

Federico Potarski, futbolista de Berazategui, que milita en la Primera C, fue asesinado este viernes en un intento de robo en La Matanza. El defensor de 29 años recibió un disparo mientras trabajaba como chofer.

"Lo mataron cuando estaba trabajando en una zona difícil de La Matanza. Le dieron un tiro en la cabeza", indicó un amigo de la víctima.

Según informaron, Potarski, que conducía un Fiat Uno Way, fue encontrado sobre una gran mancha de sangre y fue trasladado al Hospital Paroissiens, donde ingresó sin vida. El vehículo quedó estacionado sobre arteria Gaboto y a 20 metros de Gaboto en el interior del pasillo de la Tira 32 de la Villa San Petesburgo, partido de La Matanza.

Los investigadores hallaron una vaina calibre 9 milímetros muy cerca del lugar donde quedó tendido el cuerpo de la víctima.

Crece el clima de tensión en Boca: colgaron un pasacalles contra los jugadores

0

Parece que todo se desmoronó en Boca luego de la eliminación en Copa Libertadores. Desde aquel día se suman polémicas que van desde la salida del, ahora ex técnico, Sebastián Battaglia y un conflicto entre los jugadores y el Consejo de Fútbol.

El Xeneize jugará este sábado ante Talleres y TyC Sports mostró que cerca al estadio colgaron un pasacalles contra los referentes del plantel. “Jugadores, el mayor premio que tienen ustedes es vestir la camiseta de Boca. Y están en deuda”, se puede leer. Se colgó aproximadamente a las 5 de la mañana y una hora después fue retirada.

Se sabe que uno de los apuntados es Carlos Izquierdoz, no entrena con el equipo y dejó de ser titular. Además de Marcos Rojo, Darío Benedetto y el colombiano Frank Fabra. El 9 brindó una entrevista hace pocos días donde blanqueó las diferencias por el manejo de parte de los dirigentes que por ahora, no se han reunido para aclarar la situación.

El conflicto principal tiene que ver con la entrega de premios de la Copa que quedaron firmados en papel, correspondiente a la clasificación a la Libertadores 2023. Esto fue rechazado por el Patrón Bermúdez, miembro del Consejo.

Medicamentos aumentaron un 7% en lo que va de julio

0

Los profesionales farmacéuticos no le encuentran explicación, y reclaman la intervención del gobierno ante la evidente posibilidad de que la gente deje de consumirlos por no poder pagarlos.

Denuncian que de manera injustificada, en lo que va del mes, los medicamentos de mayor demanda registraron subas de hasta 7% y reclaman una urgente intervención del gobierno para evitar que la estampida de precios termine derivando en una crisis por dificultad de acceso a los medicamentos.

Según Rubén Sajem, titular de Ceprofar (Centro de Profesionales Farmacéuticos), "en apenas 13 días de julio subieron fuertemente varios medicamentos de uso masivo como ibuprofeno (7%), paracetamol (6%), amoxicilina (6%), omeprazol (6%), anticonceptivos (7%), enalapril (6%)".

"Nosotros estamos midiendo desde principio de año subas de 42% en promedio para los medicamentos más usados, es decir aquellos que se recetan para tratar enfermedades prevalentes y crónicas. Es un número que supera el IPC que mide el INDEC y que en ese mismo período registró 29,3%", señaló el profesional en diálogo con este medio.

Sajem explicó que los medicamentos son el tercer rubro que más aumentó en lo que va del año, luego de enseñanza y artículos escolares e indumentaria. Sin embargo, el profesional aclaró que en esos otros rubros existen factores estacionales que explican en parte los incrementos.

"En el caso de los medicamentos no hay cuestiones estacionales y no entendemos cuál es la dinámica que explica estas subas", señaló Sajem que lamentó que no haya regulaciones en este sector tan sensible y que si hay controles, claramente no están dando resultados.

(Fuente: diario Popular)