domingo, julio 27, 2025
Inicio Blog Página 3986

Asesinaron a un futbolista del ascenso en un intento de robo

0

Ocurrió en la ciudad bonaerense de La Matanza; el joven de 29 años jugaba en Berazategui y trabajaba como chofer.

Federico Potarski, futbolista de Berazategui, que milita en la Primera C, fue asesinado este viernes en un intento de robo en La Matanza. El defensor de 29 años recibió un disparo mientras trabajaba como chofer.

"Lo mataron cuando estaba trabajando en una zona difícil de La Matanza. Le dieron un tiro en la cabeza", indicó un amigo de la víctima.

Según informaron, Potarski, que conducía un Fiat Uno Way, fue encontrado sobre una gran mancha de sangre y fue trasladado al Hospital Paroissiens, donde ingresó sin vida. El vehículo quedó estacionado sobre arteria Gaboto y a 20 metros de Gaboto en el interior del pasillo de la Tira 32 de la Villa San Petesburgo, partido de La Matanza.

Los investigadores hallaron una vaina calibre 9 milímetros muy cerca del lugar donde quedó tendido el cuerpo de la víctima.

Crece el clima de tensión en Boca: colgaron un pasacalles contra los jugadores

0

Parece que todo se desmoronó en Boca luego de la eliminación en Copa Libertadores. Desde aquel día se suman polémicas que van desde la salida del, ahora ex técnico, Sebastián Battaglia y un conflicto entre los jugadores y el Consejo de Fútbol.

El Xeneize jugará este sábado ante Talleres y TyC Sports mostró que cerca al estadio colgaron un pasacalles contra los referentes del plantel. “Jugadores, el mayor premio que tienen ustedes es vestir la camiseta de Boca. Y están en deuda”, se puede leer. Se colgó aproximadamente a las 5 de la mañana y una hora después fue retirada.

Se sabe que uno de los apuntados es Carlos Izquierdoz, no entrena con el equipo y dejó de ser titular. Además de Marcos Rojo, Darío Benedetto y el colombiano Frank Fabra. El 9 brindó una entrevista hace pocos días donde blanqueó las diferencias por el manejo de parte de los dirigentes que por ahora, no se han reunido para aclarar la situación.

El conflicto principal tiene que ver con la entrega de premios de la Copa que quedaron firmados en papel, correspondiente a la clasificación a la Libertadores 2023. Esto fue rechazado por el Patrón Bermúdez, miembro del Consejo.

Medicamentos aumentaron un 7% en lo que va de julio

0

Los profesionales farmacéuticos no le encuentran explicación, y reclaman la intervención del gobierno ante la evidente posibilidad de que la gente deje de consumirlos por no poder pagarlos.

Denuncian que de manera injustificada, en lo que va del mes, los medicamentos de mayor demanda registraron subas de hasta 7% y reclaman una urgente intervención del gobierno para evitar que la estampida de precios termine derivando en una crisis por dificultad de acceso a los medicamentos.

Según Rubén Sajem, titular de Ceprofar (Centro de Profesionales Farmacéuticos), "en apenas 13 días de julio subieron fuertemente varios medicamentos de uso masivo como ibuprofeno (7%), paracetamol (6%), amoxicilina (6%), omeprazol (6%), anticonceptivos (7%), enalapril (6%)".

"Nosotros estamos midiendo desde principio de año subas de 42% en promedio para los medicamentos más usados, es decir aquellos que se recetan para tratar enfermedades prevalentes y crónicas. Es un número que supera el IPC que mide el INDEC y que en ese mismo período registró 29,3%", señaló el profesional en diálogo con este medio.

Sajem explicó que los medicamentos son el tercer rubro que más aumentó en lo que va del año, luego de enseñanza y artículos escolares e indumentaria. Sin embargo, el profesional aclaró que en esos otros rubros existen factores estacionales que explican en parte los incrementos.

"En el caso de los medicamentos no hay cuestiones estacionales y no entendemos cuál es la dinámica que explica estas subas", señaló Sajem que lamentó que no haya regulaciones en este sector tan sensible y que si hay controles, claramente no están dando resultados.

(Fuente: diario Popular)

Covid-19: las provincias acordaron vacunar a niños desde los seis meses

0

Los ministros de Salud de todas las provincias acordaron vacunar contra la Covid a los niños desde los 6 meses a los tres años de edad, medida que cuenta con la recomendación de la Anmat, de la Comisión Nacional de Inmunizaciones (Conain), y el apoyo de las sociedades científicas, entre ellas, la Sociedad Argentina de Pediatría (SAP), informó la cartera sanitaria.

También se abordaron otros temas como la estrategia federal de salud mental, el reciente caso de sarampión y los precios y la provisión de medicamentos.

El Consejo Federal de Salud (Cofesa) fue encabezado por la ministra de Salud, Carla Vizzotti, quien destacó la importancia de avanzar en la cobertura contra la Covid-19 del único grupo etario que aún no disponía de una opción de vacunación.

“Había un colectivo de niñas y niños de riesgo preocupados por este tema, pero también de familias de chicas y chicos que no tenían riesgo pero que tenían mucha inquietud por vacunar a sus hijos e hijas desde el punto de vista de la circulación de nuevas variantes”, expresó la ministra

Tras aclarar que las dosis podrían empezarán a llegar al país a finales de la semana que viene, resaltó que de esta manera Argentina "se convierte en uno de los primeros países del mundo en incorporar a esta franja etaria a la estrategia de vacunación contra la Covid-19".

La ministra alertó que en varias naciones que aún no han iniciado la vacunación en pediatría “el número de casos está aumentando a expensas de esta población susceptible".

"Si bien sabemos que con la vacuna no se interrumpe la circulación del virus, al tener un alto porcentaje de población con cobertura desde los seis meses de edad, esa posibilidad disminuye y se reduce además la posibilidad de hospitalizaciones y muertes”, precisó.

Vizzotti destacó que la vacunación a partir de los seis meses del laboratorio Moderna cuenta con la recomendación de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat) y de la Comisión Nacional de Inmunizaciones (Conain).

“También se ha venido trabajando con las distintas sociedades científicas y especialmente con la Sociedad Argentina de Pediatría (SAP) para difundir información a los pediatras sobre la vacunación”, afirmó

Las autoridades sanitarias provinciales remarcaron también el beneficio de coadministrar estas dosis con otras vacunas del calendario nacional para completar esquemas acordes a la edad, especialmente en el contexto del cercano inicio de la campaña nacional de vacunación contra sarampión, rubéola, paperas y poliomielitis.

“Además de ser un grupo de edad que requiere una vacunación de personal entrenado, se debe tener en cuenta también la posibilidad de que la aplicación se realice en vacunatorios donde se aplican vacunas de calendario para aprovechar y completar esquemas”, agregó Vizzotti.

El subsecretario de Estrategias Sanitarias, Juan Manuel Castelli, dio detalles sobre la inmunogenicidad, efectividad y seguridad de la vacuna de plataforma ARN del laboratorio Moderna.

Esta podrá aplicarse en niños de 6 meses a 5 años, tanto para iniciar y completar esquemas en niños de 6 meses a los 2 años 11 meses y 29 días, como así también para el inicio o la aplicación de refuerzos en la población pediátrica de 3 y 4 años dependiendo de la indicación.

Luego los ministros de salud del país expresaron su preocupación ante la falta de algunos insumos y medicamentos en sus jurisdicciones, y los representantes de algunas provincias alertaron sobre el aumento de precios y el riesgo de provisión de insumos críticos.

Al respecto, la jefa de Gabinete, Sonia Tarragona, informó que “la industria no hizo ningún reclamo por falta de insumos debido a problemas en las importaciones”.

Por tal motivo, los funcionarios consensuaron instar, desde el Consejo Federal de Salud, a que no se especule con los insumos sanitarios.

Por su parte, la subsecretaria de Gestión de Servicios e Institutos, Edith Benedetti, destacó la importancia de que los titulares de las carteras sanitarias provinciales firmen la adhesión al Convenio de Cooperación y Asistencia Técnica de la Estrategia Federal de abordaje Integral de la Salud Mental.

Respecto a los ejes de la estrategia, Benedetti indicó que se está trabajando en los programas de fortalecimiento de la red asistencial integral de consumos problemáticos; en el abordaje integral del suicidio (Ley N° 27.130), entre otros programas.

Respecto al caso de sarampión detectado en una niña de dos años en el partido de Vicente López, Castelli informó que “se está llevando adelante el estudio de genotipificación para saber si el caso está vinculado a la circulación del Sudeste Asiático o del Este de Europa”.

Indicó que “la niña se encuentra en buen estado de salud” y que “si bien hasta ahora no hay un caso asociado, es probable que el nexo epidemiológico sea un familiar que estuvo de viaje en África, Egipto y España”.

Por su parte, Vizzotti remarcó la importancia de “sensibilizar la vigilancia en todas las provincias y trabajar para no tener casos secundarios” y puso en valor el “enorme trabajo de la Provincia de Buenos Aires junto al municipio de Vicente López para abordar el caso y el apoyo de la Dirección Nacional de Epidemiología”.

“La buena noticia es que no tenemos casos secundarios todavía y que la cobertura de vacunación de los contactos resulta alentadora”, afirmó.

Salud: ¿cómo afecta la luz de los celulares a la vista?

0

La luz de la pantalla de los celulares -también llamada “luz azul”- puede afectar en cierta medida a la vista y puede producir síntomas como la visión doble y la incapacidad para concentrarse.

El daño dependerá de determinados factores como la intensidad de la luz azul que recibe el ojo; la distancia de la iluminación; la dirección de la línea de visión; y el espectro de la fuente de luz.

Cómo cuidar la vista

-Activar los filtros de los celulares para minimizar la emisión de luz azul.
-Aplicar filtros protectores a los lentes correctivos para minimizar la exposición a la luz azul y optimizar la calidad de la visión.
-Mantener distancia del dispositivo.
-Equilibrar la luz ambiental natural y artificial.
-Usar lubricantes oculares para mantener la salud del ojo.
-Tomar descansos

La explicación científica

“La luz azul es un rango del espectro de luz visible, generalmente reconocido por tener una longitud de onda entre 400 y 495 nanómetros (nm). Las descripciones típicas del tono son violeta para 400 a 450 nm; azul, cerca de 470 nm, y verde azulado, de 480 a 495 nm", detalló a Infobae el optómetra Sergio Augusto Melo, de la División de Salud Estudiantil de la Dirección de Bienestar Universitario de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL),

En tanto, "las longitudes de onda más cortas, aquellas entre 400 y 450 nm, tienen más energía, siendo de 400 a 425 nm el nivel más alto”, indicó Augusto Melo.

El optómetra explicó que “el ojo humano solo es capaz de distinguir radiaciones entre 400 y 700 nm, por debajo de los 400 nm entramos en la franja de las radiaciones ultravioletas, y por encima de los 700 nm en la región del infrarrojo. Una mezcla proporcionada de todas las longitudes de onda entre 400 y 500 nm constituye la luz blanca”.

El ojo enfoca los rayos de luz incidentes para formar una imagen en la retina; en este proceso, enfoca la luz, aumentando la densidad de energía en la retina, lo que afecta la cantidad de radiación que llega a ella, según indicó el medio.

Entonces, las longitudes de onda situadas en la región de transición entre la luz ultravioleta y la visible (por debajo de 380 nm) penetrarán más profundamente en el entorno ocular para llegar a la retina y estimular los receptores del ojo.

Intentó robar en un comercio posadeño y terminó preso

Un hombre de 34 años, fue arrestado cerca de la avenida López y Planes y calle 111 de Posadas, cuando la Dirección Agrupación Motorizada lo sorprendió al momento en que robaba insumos electrónicos de un comercio.

El hecho se conoció mediante una alerta del Centro Integral de Operaciones 911, donde el operador dio las coordenadas del lugar. Una vez allí, los uniformados apresaron al señalado, quien en su poder tenía una mochila con focos, herramientas y otros elementos.

Finalmente, el detenido y los secuestros fueron llevados a la sede policial a fines de continuar con las diligencias pertinentes.

Desde hoy pagan pensiones provinciales por vejez e invalidez

El Ministerio de Desarrollo Social, la Mujer y la Juventud, a través de la Subsecretaría de Adultos Mayores, del de Misiones, informa que el día viernes 15 de julio se abonarán las pensiones Provinciales y ayudas económicas.

El programa tiene como objetivo asistir a cada beneficiario con una ayuda económica. Además, se iniciará un seguimiento a los titulares, desde un aspecto socioeconómico, familiar, psicológico, con el equipo técnico.

Este beneficio, que alcanza a 5.480 personas, en situación de vulnerabilidad, adultos mayores y personas con discapacidad, tiene un alcance territorial que llega a los 77 Municipios de la Provincia de Misiones.

A partir de la fecha mencionada, los municipios serán los encargados de informar a los beneficiarios para que puedan recibir los pagos correspondientes.

Batakis alertó por la inflación global en la reunión de ministros de Finanzas del G20

La ministra de Economía, Silvina Batakis, participó de manera virtual del primer día de reuniones de ministros Finanzas y presidentes de Bancos Centrales del Grupo de los 20 (G20) a quienes convocó a "buscar soluciones ante la suba de la inflación a escala global".

La reunión se lleva a cabo en Indonesia y la funcionaria también consideró necesario reducir los impactos de la crisis económica principalmente para los países en desarrollo, en el encuentro que se realizó el jueves.

Durante su exposición, la ministra resaltó que "el panorama político y económico mundial se ha vuelto considerablemente más complejo en los últimos meses, afectando directamente la recuperación económica".

Además, sostuvo que "el aumento de la inflación mundial y, en particular, de los precios de los alimentos y la energía, está incrementando no sólo la inseguridad alimentaria y energética, sino también la desigualdad mundial".

A su criterio, eso ocurre "en un contexto de desigualdades ya crecientes heredadas de la crisis de Covid-19 y de las diferencias en la capacidad de respuesta de las distintas economías".

En este sentido, remarcó la necesidad de trabajar en conjunto para reforzar el proceso de recuperación económica, y alentó a sus pares a tomar decisiones audaces para minimizar los efectos de la crisis, teniendo en cuenta que éstas tendrán impacto en los países del sur global.

Ante los representantes del G20, la titular del Palacio de Hacienda indicó que "debemos ser cautelosos a la hora de aplicar y comunicar las políticas económicas", y reforzó el compromiso de Argentina con el multilateralismo, al afirmar que "más que nunca en este momento, queremos promover la cooperación económica y creemos que este foro es esencial para salir fortalecidos de esta crisis".

Finalmente, Batakis manifestó que la Argentina "está tomando medidas para reforzar la recuperación económica a medida que avanzamos hacia la convergencia fiscal. En paralelo, seguimos protegiendo a los más vulnerables aplicando políticas económicas y sociales específicas".

Del encuentro virtual participó también el secretario de Asuntos Económicos y Financieros Internacionales del Ministerio de Economía, Ramiro Ordoqui, se informó oficialmente.

(Fuente: Noticias Argentinas)

Los Pumas irán con 11 modificaciones ante Escocia y cambio de capitán

0

Los Pumas, el australiano Michael Cheika, confirmó este jueves que habrá 11 cambios en el equipo que enfrentará el sábado próximo a Escocia en el último partido de la ventana internacional previa al inicio del Rugby Championship.

El tercer partido con el conjunto escocés será a las 16.05 en el Estadio Único Madre de Ciudades de Santiago del Estero y definirá la serie que comenzó con victoria de Los Pumas (28-16) en Jujuy y continuó con derrota (29-6) en Salta.

Sobresalen las presencias del tercera línea Pablo Matera, quien será el capitán (no estará Julián Montoya), y del hooker Agustín Creevy.

En la primera línea, además, ingresarán los pilares Thomas Gallo y Joel Sclavi, quien jugará desde el inicio por primera vez.

En la segunda línea se mantiene Guido Petti junto al recuperado Tomás Lavanini, en reemplazo de Matías Alemanno.

En la tercera línea, junto a Matera jugarán Santiago Grondona y Pablo Isa en lugar de Marcos Kremer, Rodrigo Bruni y Juan Martín González, respectivamente.

Entre los tres cuartos estará el medio scrum debutante Lautaro Bazán Vélez, quien integró hace tres meses el plantel de Los Pumas 7s, por el mendocino Gonzalo Bertranou y formará la pareja de medios junto al cordobés Santiago Carreras.

Los wines serán Bautista Delguy, quien ingresará por el rosarino Juan Imhoff, y Emiliano Boffelli; los centros designados fueron Matías Orlando y Matías Moroni, quien regresará como titular.

Finalmente, el fullback Juan Cruz Mallía estará desde el inicio después de ocupar el banco de suplentes en el choque anterior.

La alineación

El técnico Cheika comentó este jueves en conferencia de prensa: "Los cambios que realizamos se deben a que todos los jugadores han hecho un gran esfuerzo y la forma de retribuirlo es darles la oportunidad a aquellos que muestren su entrega".

Más adelante realizó un balance de los dos enfrentamientos ante al conjunto del "Cardo" y dijo: "Luego del triunfo en Jujuy terminamos muy ansiosos y quizá nos relajamos un poco en la revancha disputada en Salta y fuimos superados".

"Tenemos que tomar estos resultados como lecciones para seguir mejorando como grupo", concluyó.

Por su parte, el entrenador del seleccionado de Escocia, Gregor Townsend, confirmó el quince titular con Rory Sutherland, Ewan Ashman y Zander Fagerson; Scott Cummings y Jonny Gray; Rory Darge, Hamish Watson (capitán) y Matt Fagerson; Ali Price y Blair Kinghorn;; Duhan van der Merwe, Sione Tuipulotu, Mark Bennett y Rufus McLean; Ollie Smith.

El banco de relevos lo conformarán Dave Cherry, Pierre Schoeman, Javan Sebastian, Glen Young, Andy Christie, George Horne, Ross Thompson y Sam Johnson.

Argentina y Escocia se enfrentaron en 20 oportunidades con diez triunfos para cada uno.

FUENTE: TÉLAM.

Las vacaciones de invierno ya se viven en el Parque del Conocimiento

0

A pesar del clima inestable, todos los espacios del las Vacaciones en el Parque desbordaron de alegría con familias satisfechas ante tantas y tan variadas propuestas para disfrutar del receso invernal.

Las Vacaciones en el Parque ya son un hecho, con miles de niños y niñas recorriendo los diferentes espacios con actividades gratuitas y para todas las edades. Esta tarde, a partir de las 15 Hs. continúa la diversión.

Un caballero muy particular llega al Teatro de Prosa

Hubo un tiempo en donde en las novelas de caballeros andantes eran la representación de un ideal de justicia, dar sin esperar recibir nada a cambio, defendiendo a los débiles y rescatando princesas en apuros. Alfonzo Quijano, nuestro personaje, no vivió esa época, pero de viejo se leyó todos los libros. Tanto leyó, que enloqueció y un día tuvo la idea de hacerse caballero y salir a enfrentar las injusticias del mundo, eso sí, con poco éxito y muchas desdichas. “Las aventuras de un loco caballero andante”, del Grupo La Mancha, es una versión de “Las Aventuras Del Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha” del escritor Miguel de Cervantes, llevando a escena algunos de los pasajes de esta novela con la actuación de Joaquín, rebeca y Alejandro Scholler. Música de Fernando Gruber y Dirección de Alejandro Scholler. 15 Hs. Teatro de Prosa:

A las 17 Hs. Teatro Lírico: Luego de un re estreno vibrante, Las Aventuras de Alfred, la puesta en escena del Ballet Folklórico del Parque del Conocimiento junto Evolución Danza como Ballet Invitado, se presenta con nuevas aventuras y escenografías, dándole a las aventuras de ese entrañable cuidador de librería, un nuevo brillo y color.

Para mañana sábado, la propuesta será un Circo, espectáculo de clown en el Teatro de Prosa y un gran homenaje a The Beatles, por el Coro y el Conjunto de Música Popular, en el Teatro Lírico (15 y 17 Hs. respectivamente).

…pero en estas vacaciones, hay mucho más!

Talleres

En “Vacaciones en el Parque”, lo lúdico va de la mano del aprendizaje, por eso se ofrecen múltiples talleres, para todos los gustos y edades. El Observatorio Astronómico junto al Área de Infancias presenta “De la Tierra al Universo”, destinado a niños y niñas de 9 a 12 años, donde se hablará de astronomía, historia de la Tierra y muchas cuestiones estelares más; además, el domingo, si el las condiciones climáticas lo permiten, en la Plaza Seca se realizará una “Observación Solar”. Para los más tecnológicos, Conectar Lab Posadas (ex Infinito por Descubrir) invita a la Global Game Jam, con talleres de videojuegos, efectos de sonido y diseño multimedia. Todo esto en el Pabellón II del predio.

Muestras de Arte

El Centro de Arte pone a disposición la muestra interactiva “HQ Cuentos de esta Selva”, para adentrarse de manera muy divertida al universo de Horacio Quiroga (en la Planta Baja y 1er Piso), además de “ADN. Arte y Diseño Nuestro”, con lo mejor del diseño de moda y textil de la provincia y la muestra fotográfica “Encuentro de Raíces”, con imágenes que unen nuestras raíces de los pueblos originarios con los inmigrantes europeos.

No olvidemos al Cine IMAX, que tiene a “Thor: Amor y Trueno” como estrella principal.