miércoles, julio 30, 2025
Inicio Blog Página 3993

Centaurus, la última variante de coronavirus sobre la que la OMS puso la lupa

0

La variante de coronavirus popularmente conocida como "Centaurus", detectada por primera vez en India, es un sublinaje de la Ómicron y, si bien tiene mutaciones que se asocian con escapes a la respuesta inmune generada por vacunas o por infecciones previas, todavía no es claro que esté impulsando nuevas olas de contagio a nivel mundial, aseguró este viernes a Télam el virólogo cordobés Humberto Debat.

"El nombre Centaurus surgió en la red social Twitter y se popularizó pero se trata del sublinaje BA.2.75 de la variante Ómicron, y al día de hoy toda afirmación que se haga sobre ella es especulativa y preliminar", indicó Debat, integrante del Proyecto Argentino Interinstitucional de genómica de SARS-CoV-2 (Proyecto PAIS).

El especialista explicó que se trata de una subvariante que tiene "una gran cantidad de mutaciones adicionales, algunas de ellas de gran importancia por estar asociadas por literatura previa con fuerte evasión y escape a la respuesta inmune generada tanto por vacunas como por infecciones previas; por eso la preocupación a nivel mundial".

"Sin embargo, sabemos que más allá de la parte genética hay que ver cómo impacta en cuanto a la circulación, y a nivel epidemiológico sólo hay información preliminar de que estaría aumentando de frecuencia en algunas regiones de India pero esto aún no se está replicando en otras regiones", detalló.

Debat aclaró que "siempre estas explicaciones son un foto, por supuesto que todo puede cambiar en cuestión de semanas, pero por ahora no hay elementos para alarmarse, veremos qué pasa en los próximos días".

En la última conferencia sobre Covid-19 del 7 de julio, el director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom, dijo que "se ha detectado un nuevo sublinaje de Ómicron llamado BA.2.75, que estamos siguiendo de cerca".

Desde entonces, Centaurus fue incorporada en el listado de las subvariantes de Ómicron bajo seguimiento, que está en constante actualización (https://www.who.int/activities/tracking-SARS-CoV-2-variants).

Ese día el funcionario informó también que los casos reportados de Covid-19 aumentaron casi un 30% en las últimas dos semanas, impulsados por las subvariantes de Ómicron BA.4 y BA.5.

Los primeros días de julio, Soumya Swaminatahn, jefa científica de la OMS en India, había dicho a través de las redes sociales que la subvariante BA.2.75 "primero se originó en la India y después se extendió a 10 países" y precisó que "se trata de una subvariante que es muy diferente a las anteriores y que tiene propiedades suficientes para que la veamos con inquietud".

"Hasta el momento no se ha detectado en Argentina. Sólo hay 249 genomas públicos en todo el mundo con este sublinaje y su detección ha sido en una decena de países. De estos genomas, el 80% son de India, un puñado en el Reino Unido, Turquía, Alemania Dinamarca y Japón. En Latinoamérica no se ha detectado y en el resto de América sólo en Estados Unidos y Canadá. Por lo tanto, no hay ninguna evidencia de que se esté expandiendo en este momento", concluyó Debat.

FUENTE: TÉLAM.

Anticipan heladas y bajas temperaturas para los próximos días en Misiones

Pronóstico Misiones, el sitio encargado de estudiar los fenómenos meteorológicos en la provincia, indicó -a través de un informe publicado este viernes- que se esperan temperaturas mínimas de 4° C a 6° C durante la mañana y “probables heladas para las primeras horas del lunes”.

Según lo comunicado por el sitio esto se producirá por el desplazamiento de un nuevo frente frío sobre Misiones durante este sábado.

“Vamos a tener un fin de semana inestable, luego sol y ambiente frío”, señalaron.

Reglamentaron la ley de prevención de muerte súbita

0

En nuestro país, las enfermedades cardiovasculares constituyen una de las principales causas de muertes. En este contexto, la Ley Nº 27.159 de Prevención de muerte súbita reglamentada hoy dispone las medidas necesarias para prevenir eventos de muerte súbita en espacios públicos y privados de acceso público con el fin de reducir la mortalidad súbita de origen cardiovascular.

Una muerte es súbita cuando es natural (no es una muerte provocada por un accidente), es inesperada (no era esperable que el paciente muera) y es rápida (desde que comienza el cuadro hasta que se desencadena la muerte transcurre alrededor de una hora).

Para prevenirlas, existen maniobras de resucitación como la Resucitación Cardiopulmonar (RCP), una técnica para restaurar la respiración y la circulación sanguínea de la persona que deja de respirar; y la desfibrilación, una maniobra de RCP en las que se usa un desfibrilador externo automático (DEA).

En este sentido, los episodios de ataques cardiacos producidos en lugares públicos y privados de acceso público (centros comerciales, locales de espectáculos, instalaciones sociales, religiosas, culturales o de enseñanza; centros deportivos, bingos y cárceles, entre otros) pueden ser tratados para reducir las posibilidades de muertes, detallan en la última actualización del Boletín Oficial; y para ello, determinan la obligación de instalar Desfibriladores Externos Automáticos, así como la capacitación en el uso de dicho dispositivo y el entrenamiento en maniobras de rehabilitación.

Entre sus objetivos están, además de evitar la muerte súbita, que se sepa la importancia de tener espacios cardioasistidos, es decir, con los elementos necesarios para asistir a una persona en los primeros minutos tras un paro cardíaco; y promover la instrucción básica de primeros auxilios, maniobras de resucitación cardiopulmonar básica y desfibrilación automática externa en el nivel comunitario.

Tensión en Independiente: apareció un pasacalles con amenazas contra Sebastián Sosa

0

El clima en Independiente es muy caliente. Este viernes, apareció en Avellaneda un pasacalle intimidante dirigido a la Comisión Directiva pero con una referencia tremenda al arquero titular Sebastián Sosa.

“CD (comisión directiva): basta del arquerito perdedor. Váyanse todos”, se afirma en la imagen publicada por el periodista Facu Sanches.

El pésimo momento deportivo y la falta de elecciones complican cada vez más a uno de los equipos más grandes del continente.

FUENTE: MINUTO UNO.

Ciclista fue atropellado por motociclista que se dio a la fuga

0

Este mediodía en la intersección de la avenida Zapiola y calle 20 de Junio de Posadas se produjo un siniestro vial que dejó a un ciclista de 58 años lesionado.

Un testigo comentó a los efectivos de la comisaría 6ª que se hicieron presentes en el lugar, que el ciclista circulaba por avenida Zapiola sentido Sur-Norte cuando al llegar a la intersección con la calle 20 de Junio fue embestido de atrás por una motocicleta de 150cc color azul, cuyo conductor se dio a la fuga luego del hecho.

El ciclista fue trasladado al hospital Madariaga mientras que la Policía Científica hizo las pericias de rigor. Investigan si hay cámaras de seguridad en la zona que permita identificar al motociclista para su posterior detención.

Los padres de Guadalupe Lucero publicaron una carta: "No se olviden de su carita"

Guadalupe Lucero lleva 13 meses desaparecida y cada vez hay más incertidumbre alrededor del caso. En las últimas semanas hubo operativos que activaron su búsqueda pero sin obtener resultado alguno, hasta apareció un hombre que confesó haberla matado. Con un nuevo aniversario de su desaparición, los padres le dedicaron unos sentidos mensajes: “Es tan angustiante transitar los días y que nada se sepa”.

“Otro 14 que llega y acá seguimos, sin tener ningún dato de vos, mí niña. Te extraño como todos los días a cada hora y segundo que pasa. Te pienso, te imagino al cerrar mis ojos y te sueño, que en ese sitio es el único lugar donde puedo abrazarte, darte besos y disfrutarte (hasta que despierto en esta realidad que quisiera que no existiera)”, comienza el posteo que hizo Yamila Cialone, la mamá, en su cuenta de Facebook.

Expresó: “Le pido a mi tatita que está en el cielo, muy seguido, que te guíe y te de fuerzas para soportar esto, que no me olvides, ni olvides tu familia ni tu hogar, y que pronto te traiga conmigo. Te amo desde la distancia mí pequeña”.

En tanto, el papá Eric manifestó: “13 meses sin vos, hija, 13 meses sin poder abrazarte, 13 meses de sufrimiento y dolor. Te extraño mucho hija y cada día que pasa te extraño mucho más. Cuánta falta nos haces mi reina. Nunca voy a bajar los brazos y siempre te voy a buscar mi negrita hermosa”.

Y continúo: “Te amo con mi vida entera y, como vos me decías a mí, TE AMO HASTA LA CUADENTA”, publicó Eric y remarcó: “No se olviden de Guadalupe. Ayuden, sigan compartiendo su carita por favor”.

Guadalupe Lucero tenía cinco años cuando fue vista por última vez mientras jugaba en la puerta de su casa junto a sus primos. En abril se realizó una nueva búsqueda en el descampado que está frente a la casa de la tía de Guadalupe, donde jugaba ese día.

En ese nuevo rastrillaje se encontraron prendas de vestir, pero la mamá de la nena desaparecida confirmó que la ropa que se halló en el descampado no era de su hija y la teoría de que podría haber muerto mientras jugaba fue descartada. Dos semanas un hombre que, según confirmaron fuentes policiales, padece esquizofrenia, se presentó en la comisaría para declarar que había matado a la niña.

(Fuente: Minuto Uno)

Lanzarán al espacio un satélite con mensajes para Diego Maradona

0

El amor por Diego Maradona supera todas las barreras: en una nueva muestra de afecto, se lanzará un satélite al espacio que contendrá mensaje para el Diez.

Esta idea tendrá lugar el próximo sábado 23 de julio en donde la base aérea de Morón abrirá sus puertas para que las personas graben sus videos o audios dedicados al 10. Se esperan más de un millón de archivos.

Todo el contenido que se obtenga será comprimido en un disco duro y junto a unos botines de Maradona, se enviará el satélite al espacio. El proyecto fue bautizado como “Barrilete Cósmico” y se podrá seguir su trayecto a través de un sistema de geolocalización y también por una transmisión en vivo.

Cuando se recolecten todos los archivos se utilizará un servicio de comercio espacial para que un satélite envíe todo lo recolectado al espacio: “Se va a poder ver si el paquete gambetea a un meteorito o cosas así”, expresó Gastón Kolker, uno de los creadores de la idea.

Para ser parte de las grabaciones se deberá abonar $2 mil y las entradas se pueden conseguir en la web de Passline. Luego de que finalice la recaudación de archivos en el país, la idea es continuar la gira por Brasil, Colombia, México, Estados Unidos, Italia y, por último, a Qatar, momento en el que se disputará el Mundial.

El satélite viene de la mano con el proyecto “Tango D10S” que consta de un avión en que permite, a través de un recorrido por el interior de la aeronave, “conversar” con El Diez a través de fotos, videos y audios.

FUENTE: D26.

ARA San Juan: familiares califican de "golpe judicial" el sobreseimiento a Macri

0

La querella mayoritaria integrada por familiares de víctimas del submarino ARA San Juan expresó este viernes su "decepción" ante el fallo de la Cámara Federal porteña que sobreseyó al expresidente Mauricio Macri en el marco de la causa en la que se lo investiga por supuesto espionaje, y calificó la decisión como un "golpe judicial”.

"Lo vivimos con decepción. Es un golpe judicial que nos lleva a revivir la sensación ante cada parte diario falso, cada reunión con autoridades nacionales y cada falsa promesa" durante la búsqueda en 2017, señaló un comunicado de la querella firmado por las abogadas Valeria Carreras y Lorena Arias, representantes de las familias de tripulantes del ARA San Juan.

Y agregan: "Nos toca comunicar a 50 meses del hundimiento del ARA San Juan, que a pesar de haberlo vivido en carne propia, a pesar de las pruebas aportadas por la propia AFI, a pesar de ser un secreto a voces el espionaje ilegal del que fuimos víctimas, la Justicia de Comodoro Py dio por tierra con todo eso".

Asimismo, recordaron que “luego de perder seres amados, padecieron la mentira, el ocultamiento, los traidores encubrimientos y la baja de celulares con el borrado de todo archivo y recuerdo de los que ya no están, hasta ser el objetivo de una cámara de fotos disparada por el Estado-AFI, como si fuéramos ‘una amenaza para la seguridad nacional".

"Con el mismo coraje y valor con que ellos salían a navegar en su amado submarino, así seguiremos esta lucha por verdad, justicia y la dignidad que merecemos".

Apelarán el fallo

El abogado Luis Tagliapietra, padre de uno de los tripulantes del ARA San Juan y querellante en las causas que se originaron tras el hundimiento del submarino, calificó como "grotesco" el sobreseimiento al expresidente Mauricio Macri en la investigación que se sigue por espionaje ilegal a los familiares de las víctimas, y adelantó que apelará la decisión dictada por la Sala I de la Cámara Federal de Apelaciones de la Ciudad de Buenos Aires.

"Es una resolución sustentada sólo en lo que dice la defensa de Macri, desconociendo toda la prueba. Se trata de un fallo con características grotescas", señaló Tagliapietra en declaraciones a Télam.

"Haremos el camino que nos toque hacer y apelaremos este fallo ante Cámara de Casación y a la Corte Suprema", apuntó Tagliapietra, quien representa en esta causa a 11 familiares de los marinos del sumergible, hundido en noviembre de 2017.

En este sentido, el letrado señaló que durante todo el expediente se "recolectó mucha prueba" en torno al espionaje ilegal que se llevó a cabo sobre los familiares, y consideró que, pese a eso, el fallo en vez de requerir que se "continúe investigando" dio un sobreseimiento para todos los implicados.

"Hubo seguimientos personales, fotografías, videos, escuchas acerca de qué le íbamos a plantear al Presidente antes de una reunión. La resolución está desajustada a derecho. Desconoce toda la prueba del expediente", remarcó.

A su vez, el abogado querellante coincidió con el ministro de Justicia, Martín Soria, quien resaltó que al expresidente Macri "no lo sobresee la Justicia" sino que "lo salvan sus amigos".

"No hay ninguna duda. Adulo esta aseveración del ministro, es grotesca la decisión", recalcó Tagliapietra.

El abogado querellante hizo hincapié además en el hecho que la notificación del fallo la recibieron "justo" el último día antes de comenzar la feria judicial.

"Esto pinta de cuerpo entero lo que es la actuación de estos jueces", indicó.

Por su parte, Isabel Polo, la hermana del tripulante del submarino ARA San Juan y cabo primero de la Armada Daniel Alejandro Polo, indicó sentir "bronca y decepción" tras el sobreseimiento del expresidente.

"Confirmo que la justicia existe solo para algunas personas, y no precisamente para los pobres. Siento una profunda mezcla de bronca y decepción. Era lógico que estos jueces iba a favorecer a Macri, son sus amigos. De todos modos, vamos a apelar, esto no puede quedar impune", puntualizó.

FUENTE: TÉLAM.

Bonpland: Cultura en Movimiento animará este domingo la fiesta de emprendedores

El programa "Cultura en Movimiento" del Ministerio de Cultura estará presente en la localidad de Bonpland, en coincidencia con el cuarto aniversario del Mercado de la Economía Social y Sustentable, que se celebrará este domingo.

"Cultura en Movimiento nos permite estar cerca de los trabajadores de la Cultura de los 77 municipios", expresó Laura Lagable, subsecretaria de Fomento y Regiones Culturales del Ministerio, coordinadora del programa. "Estamos felices de volver a poner en marcha el camión, con esta maravillosa posibilidad de aportar un escenario, con sus luces y su sonido bien dispuestos para engalanar la fiesta de Bonpland". Así ocurrirá en la jornada del domingo 17 de julio de 10 a 22.00 en la Terminal de la localidad, cuando se esté realizando la cuarta edición del Mercado de la Economía Social y Sustentable (MESS). En esa larga jornada, el camión brindará escenario y apoyo técnico a los artistas y emprendedores del lugar. Se espera que los espectáculos se inicien a las 14.00 y se extiendan hasta finalizar la jornada. 

Por otra parte, las capacitaciones que tradicionalmente le dieron sustento al programa se realizaron en los días previos. El miércoles por la tarde se realizó un taller de "Introducción a la danza teatro", con Mónica Revinski, mientras que el jueves por la mañana se realizó un "Taller de masa madre", con el chef Andrés Saidman. La propuesta del mercado se extendió a emprendedores- productores de la ESS de los municipios de Mártires, Santa Ana, Cerro Corá, Alem, Almafuerte, Profundidad, Cerro Azul y Andrade. Se busca así generar una "Ruta de Comercialización Inter-Municipios", que contribuya al desarrollo progresivo y sostenible, comentaron desde la organización municipal.

Una fiesta con valores asociados

El MESS nació en julio de 2018, luego de un proceso de trabajo con jóvenes del pueblo y de las comunidades aborígenes, quienes vieron la necesidad de generar un espacio de encuentro y generación de trabajo cogestionado, con valores de la economía social como camino para el desarrollo local. El MESS surge como espacio de organización y trabajo autosustentable, que profundiza valores como la solidaridad, la igualdad, el respeto, la cooperación y la tolerancia. Ha sido declarado "de Interés Municipal" por el Concejo Deliberante de Bonpland, Misiones 

Este Mercado es impulsado por productores, emprendedores y artesanas/os locales y aledaños, con apoyo del Municipio de Bonpland, la Subsecretaría de Desarrollo Territorial del Ministerio de Agricultura Familiar de Misiones, Secretaría de Agricultura Familiar, Campesina e Indígena, la Red Latinoamericana de Psicología Rural y la Fundación Organización Argentina para Sociedades Inclusivas (OASI) de la Escuela Latinoamericana de Economía Social, quienes trabajan en una Mesa Sistemática que planifica y organiza y acuerda los pasos a seguir. Y en esta edición se suma el Ministerio de Cultura

El MESS promueve el asociativismo como motor de impulso de nuevas formas económicas para desarrollo local, comercial y de calidad de vida de las y los productores y emprendedores de la economía social y solidaria. El MESS crea comunidad y tiene la capacidad de propiciar vinculaciones, gestiones y producciones colectivas internamente como así hacia afuera con lxs consumidores y pobladores, trabajando en Red.

Sugieren continuar con el uso de barbijo en Misiones a pesar de haber dejado de ser obligatorio

0

La utilización del barbijo para evitar los contagios de coronavirus y otros virus respiratorios dejó de ser obligatorio en Misiones. La medida se conoció a partir del vencimiento de la emergencia sanitaria, el 30 de junio pasado (decreto 2679/21), que no fue renovada.

Sin embargo, el Comité Científico de Misiones continúa recomendando -pero no obligando- a continuar con el uso del tapabocas en el contexto de suba de casos a nivel nacional y de las demás enfermedades estacionales.

También cabe señalar que no hay una ley que obligue a la obligatoriedad de seguir usando en todos los espacios, ni supermercados, entre otros.

El gobernador, Oscar Herrera Ahuad indicó: “La cuestión sanitaria sigue de igual manera, de mi parte no he renovado las emergencias por lo tanto da las facultades, a partir que lo que el Comité Científico va determinando, la no obligatoriedad del uso del tapabocas pero sí la recomendación de utilizarlo en estos tiempos en los que las enfermedades respiratorias dominan el escenario epidemiológico”.