Alumnos del Instituto Madre de la Misericordia y del Instituto Inmaculada Concepción recorrieron la Legislatura de Misiones. Dialogaron con legisladores, descubrieron la historia del edificio y participaron de propuestas tecnológicas y recreativas.
Los estudiantes fueron recibidos por los diputados provinciales Martín Cesino y Rudi Bundziak, quienes les dieron la bienvenida y compartieron reflexiones sobre el trabajo legislativo.
Durante la jornada, los alumnos recorrieron el Recinto de Sesiones, el Embajador Legislativo Misionero y el Salón de las Dos Constituciones. En cada espacio, conocieron la historia de la Legislatura, aprendieron sobre la labor de los diputados, programaron al asistente virtual Legis y finalizaron la experiencia con un juego recreativo a través de Kahoot!.
La docente Araceli Yelena Espíndola, del Instituto Madre de la Misericordia, destacó: “Es muy importante que los chicos participen de estas visitas porque les permite conocer cómo se trabaja en la provincia para atender a las necesidades del pueblo. Muchas veces la gente piensa que no es escuchada, pero acá podemos ver que realmente hay compromiso y que los diputados trabajan en ello. Además, los estudiantes descubren que los legisladores son personas cercanas, lo cual los hace más próximos a ellos”.
Ámbar, estudiante, comentó: “Es la primera vez que visito la Cámara y lo que más me gustó fue recorrer el Recinto de Sesiones. Me impresionó mucho la magnitud del lugar y el mural. Estar en un espacio donde se toman decisiones tan importantes para la provincia es una experiencia única que me voy a llevar para siempre”.
Federico expresó: “Es la segunda vez que visito la Cámara, la primera fue en cuarto grado y no recordaba mucho. Esta vez fue distinta: me encantó ver dónde trabajan los diputados, apreciar lo moderno que está todo y el espacio que nos brindaron. La verdad, fue muy bueno el recorrido”.
El docente René Barrios agregó: “La visita a la Cámara de Representantes tiene una enorme importancia para los jóvenes, porque se trata de una institución democrática que pertenece a todos los misioneros. Darles el espacio para que conozcan su funcionamiento es muy valioso. Además, escuchar al diputado Martín Cesino fue significativo, porque transmitió valores y un mensaje esperanzador para que los chicos no dejen de estudiar y algún día puedan ser representantes de los misioneros”.
Finalmente, Oriana, también estudiante, compartió: “Me encantó todo el recorrido, fue una experiencia muy linda y diferente porque aprendimos un montón de cosas sobre cómo funciona la Cámara. Lo que más me sorprendió fue el Embajador Legislativo, porque programamos a Legis con las computadoras y fue la primera vez que lo hacía. Me pareció increíble poder interactuar de esa manera, ver cómo funciona la tecnología aplicada al trabajo legislativo y al mismo tiempo aprender de forma práctica”.
Un Ford Ka se incendió esta mañana mientras se encontraba detenido en un semáforo sobre la intersección de las avenidas Chacabuco y Santa Catalina, en Posadas. Afortunadamente, no se registraron personas lesionadas.
El hecho ocurrió alrededor de las 7:25 horas, cuando la conductora, identificada como María S. (47), advirtió que el vehículo comenzó a prenderse fuego de manera repentina.
De inmediato, intervino personal de la Dirección General de Bomberos, quienes sofocaron las llamas y evitaron que el incendio se propagara. En tanto, se solicitó la presencia de la Policía Científica, que llevó adelante las pericias correspondientes para establecer las causas del siniestro.
Personal de la Prefectura Naval Argentina secuestró un cargamento de más de 173 kilos de estupefacientes, 177 ampollas de fentanilo y 14 de etilefrina, durante un operativo realizado en la localidad de Corpus
El procedimiento se inició cuando los efectivos de la fuerza realizaban tareas de patrullaje nocturno y observaron el cruce, desde el Paraguay, de un bote a motor a la altura del kilómetro 1674,8 del río Paraná, zona conocida como “Puerto Menochio”.
Al advertir que la embarcación arribó a puerto argentino y regresó a su país de origen, la Autoridad Marítima nacional se dirigió al lugar, donde halló doce bultos abandonados, dispersos en la costa.
Como resultado de la requisa, se constató que contenían 255 paquetes de droga, con un peso de más de 173 kilos, 177 ampollas de fentanilo y 14 de etilefrina.
Intervienen en la causa la Fiscalía y el Juzgado Federal de Oberá, quienes determinaron el secuestro de las sustancias, cuyo valor total asciende a casi 500 millones de pesos. Las pericias estuvieron a cargo de la Policía de Misiones.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el tabaquismo es la primera causa de muerte en los países desarrollados y la principal causa de años de vida perdidos y/o vividos con discapacidad, mientras que en Argentina mueren 40.000 personas por año por el tabaquismo.
La nicotina es la sustancia encargada de provocar dependencia, pero también tiene muchos otros químicos nocivos para la salud, como el benceno, el monóxido de carbono, metales y plaguicidas, por mencionar algunos.
Cuando no se fuma o se deja de fumar, dejamos de exponernos a estos químicos y en pocos días comienzan a notarse los beneficios: mejora la circulación sanguínea y la función pulmonar, disminuye la tos y las dificultades para respirar, etc.
El consumo de tabaco genera tres formas de dependencia:
-Física: provocada por la nicotina, responsable del síndrome de abstinencia.
-Psicológica: fumar se asocia a diferentes situaciones cotidianas y dificulta cambiar esta relación.
-Social: para muchas personas sigue siendo un imperativo social.
Además, fumar aumenta el riesgo de contraer cáncer de pulmón de 5 a 10 veces y está vinculado con el cáncer de boca, faringe, laringe, esófago, estómago, páncreas, cérvix, riñón y vejiga, así como con las leucemias mieloides agudas.
Dejar de fumar no previene sólo la posibilidad de contraer cáncer, sino también disminuye el riesgo de contraer muchas otras enfermedades relacionadas con el tabaquismo pasivo en los niños, como la otitis y enfermedades respiratorias como el asma, mientras que disminuye las probabilidades de sufrir impotencia, infertilidad, partos prematuros y abortos.
La Liga Argentina de Lucha contra el Cáncer (LALCEC) anunció el inicio de una nueva edición del programa “Chau Pucho” para dejar de fumar con el respaldo de un equipo médico y psicológico y el apoyo de un grupo que está transitando el mismo camino que la persona que desee dejar el vicio.
Este programa propone un abordaje integral, que combina herramientas prácticas, apoyo emocional y seguimiento profesional y el mismo incluye:
El cuidado integral de la persona siempre es una medida saludable, atendiendo los distintos aspectos que pueden generar daños en la salud y que en ocasiones encontramos barreras para resolverlos. Hoy hay dispositivos que nos pueden acompañar para vencer barreras y cuidar integralmente nuestra salud.
El programa se inicia el próximo 9 de octubre, los días jueves, a las 15, es arancelado con un costo accesible, pensado para que quienes deseen dejar de fumar puedan sostener todo el proceso y lograr el objetivo.
El evento llega con una semana llena de actividades para disfrutar. Fin de semana la expo motorhome libre y gratuita.
Del 8 al 14 de septiembre, el Complejo Costa Sur volverá a ser sede de Posadas Rodante, un encuentro que reúne a turistas rodanteros, fabricantes y empresas del sector, consolidando a la capital misionera como epicentro del turismo itinerante en la región. Tras el éxito de la primera edición, en esta ocasión la propuesta suma una variada agenda de actividades abiertas al público, pensadas para disfrutar en familia y en contacto con la naturaleza, la cultura y la gastronomía local.
La agenda de la segunda edición de Posadas Rodante se abrirá este martes 9 con una propuesta especial: se realizará una función de Cine Móvil en conjunto con el IAAVIM. Esta actividad estará abierta para todo público y será de entrada libre y gratuita a partir de las 20:00 horas.
El miércoles 10 de septiembre tendrá lugar el encuentro de bienvenida, que incluirá una degustación de sabores regionales desde las 17:30 hs. Luego, los visitantes podrán disfrutar de una experiencia única bajo el cielo misionero con la observación astronómica “Cielo Sur”, prevista para las 20:00.
El jueves 11 ofrecerá una doble propuesta: por la tarde se realizará un paseo guiado por el Jardín Botánico Alberto Roth y, más tarde, a las 17:00, se llevará adelante una Masterclass con referentes del sector a cargo de Silvia Gibert y Martín Adrián Muzio, representantes de GibertCar Argentina SRL, una empresa de más de 50 años en fabricación de Motorhomes, de Córdoba.
Por último, el viernes 12 la actividad se trasladará a la Avenida Costanera, con una caravana de rodanteros a partir de las 17:00, donde tendrá una parada muy importante en el Monumento a Andresito con un recorrido guiado; y por la noche, un fogón con música en vivo en el Complejo Costa Sur, a las 21:00.
Expo Motorhome
El fin de semana del 13 y 14 de septiembre estará dedicado a la Expo Motorhome, una gran muestra que reunirá a fabricantes y expositores nacionales. El predio ofrecerá espectáculos, música, números artísticos y foodtrucks, en un cierre que promete convocar a visitantes de toda la región. La muestra estará abierta al público con entrada libre y gratuita a partir de las 14:00 horas hasta las 19 hs.
“Posadas Rodante” se presenta como una experiencia que trasciende lo turístico, generando vínculos entre viajeros, emprendedores y fabricantes del sector, y posicionando a la ciudad como un punto estratégico en el mapa del turismo sobre ruedas.
El conjunto argentino, ya clasificado y campeón del mundo, visita al equipo de Sebastián Beccacece.
En el marco de la fecha 18 de las Eliminatorias Sudamericanas, Ecuador recibe este martes a la Selección Argentina.
El encuentro se juega desde las 20 horas de Argentina en el Estadio Monumental Banco Pichincha.
El conjunto del argentino Sebastián Beccacece ya está clasificado y busca una victoria para finalizar como escolta. El equipo argentino de Lionel Scaloni ya tiene el primer puesto asegurado.
Probables formaciones de Ecuador vs Argentina
Ecuador: Hernán Galíndez; Joel Ordoñez o Ángelo Preciado, Willian Pacho, Piero Hincapié, Pervis Estupiñán; Moisés Caicedo, Alan Franco, Gonzalo Plata, John Yeboah o Nilson Angulo; Kevin Rodríguez y Enner Valencia. DT: Sebastián Beccacece.
Argentina: Emiliano Martínez; Nahuel Molina o Gonzalo Montiel, Leonardo Balerdi, Nicolás Otamendi, Nicolás Tagliafico; Rodrigo De Paul, Leandro Paredes, Alexis Mac Allister o Exequiel Palacios; Nicolás Paz, Lautaro Martínez, Julián Álvarez o Giuliano Simeone y Nicolás González. DT: Lionel Scaloni.
Se trata del "Guardián Inteligente", un camión del Centro Integral de Operaciones 911, equipado con drones, cámaras, sala forense y sistemas de rastreo satelital, permite monitorear hasta 7 kilómetros a la redonda y reforzar la seguridad en distintos escenarios.
La Policía de Misiones incorporó un nuevo centro móvil de videovigilancia, un Volvo especialmente acondicionado con tecnología de punta y dependiente del Centro Integral de Operaciones 911. Esta unidad única en la región cuenta con módulos operativos independientes, destinados al análisis de situación en tiempo real, monitoreo del despliegue de drones y a la interconexión con el sistema de videovigilancia provincial, además de cámaras estratégicamente ubicadas en altura.
Asimismo, el vehículo dispone de pantallas para el rastreo de móviles y efectivos, seguimiento de teléfonos satelitales, y una sala modular para planificación y coordinación de operativos, sala de situación, con capacidad para ocho personas. Con estos recursos, se puede gestionar in situs la seguridad integral desde barrios y eventos multitudinarios hasta rutas, zonas de selva o situaciones complejas. Desde su ubicación, el centro cubre un radio de aproximadamente 7 kilómetros.
Cabe destacar que, además de este camión, la Policía de Misiones cuenta con otros dos furgones equipados tecnológicamente, que se desplazan continuamente en apoyo a distintos operativos en toda la provincia, garantizando una cobertura más amplia y una rápida capacidad de respuesta.
Durante su estreno operativo en la inauguración de la Fiesta Nacional del Inmigrante en Oberá, la unidad demostró su capacidad para supervisar grandes concentraciones de personas, reforzar la prevención y apoyar la coordinación de los efectivos en tiempo real.
De esta manera, la Policía de Misiones consolida su estrategia de modernización, combinando tecnología de última generación con personal altamente capacitado, convirtiéndose en una de las fuerzas más equipada de las provincias y de la región.
El gobernador misionero destacó el encuentro con el primer mandatario paraguayo como "un honor inmenso" y resaltó que "la confianza y el cariño son la base de los negocios" en la región.
En el marco de la apertura de la primera edición de Paraguay Business Week 2025, el gobernador de Misiones, Hugo Passalacqua, mantuvo un destacado encuentro con el presidente de Paraguay, Santiago Peña, donde se reforzaron los lazos de hermandad y cooperación entre la provincia y el país vecino.
El mandatario paraguayo tuvo emotivas palabras para Passalacqua: "Le decía al gobernador que yo heredé un cariño a él especialmente, un cariño que me lo había heredado del ya fallecido gobernador de Itapúa, Luis Gneiting. Él me habló siempre de ese sentimiento de hermandad".
Por su parte, el gobernador misionero expresó el honor inmenso de acompañar “al querido presidente del Paraguay, Santiago Peña, en la apertura de Paraguay Business Week 2025. Muy agradecido al presidente por la distinción de invitarme a la primera edición de este evento estratégico para el crecimiento de la región".
La fuerza simbólica de la unión trinacional
Passalacqua también reflexionó sobre el profundo significado del encuentro con sus pares gobernadores del Alto Paraná, Paraguay, César “Landy” Torres y el gobernador del Estado de Paraná, Brasil, Carlos Massa Ratinho y dijo que "no es una foto cualquiera, es la foto de tres gobernadores de países hermanos, fronterizos y que comparten muchos recursos. El Presidente Peña habló muy seriamente de la riqueza de la fertilidad de la tierra, de los ríos y de la naturaleza y no es poca riqueza, es mucha, los países nos envidian. Hoy nos juntamos los tres gobernadores que es lo mismo que juntar tres pueblos", afirmó.
Y agregó con convicción: "Porque nosotros representamos a toda una población que nos votó. Entonces, de alguna manera había millones de personas representadas arriba del escenario, no éramos tres nomás. Había millones ahí que querían hacer vínculos y tener mejor calidad de vida".
Durante su intervención, Passalacqua destacó el potencial de Misiones: "Misiones tiene apenas 1 millón y medio de habitantes, pero somos la octava economía de la Argentina. Queremos participar con nuestra industria, agroindustria y conocimiento. Nuestra idea no es ser solo un lugar de paso entre Brasil y Paraguay, sino integrarnos y aprender, poder enseñar y comprar".
El gobernador enfatizó que "la primera parte antes del negocio es tenerse confianza y quererse. Sin afecto societario, no hay negocio. Y hoy aquí se respira una atmósfera de confianza, de amistad, de hermandad".
Entre las autoridades presentes estuvieron el presidente de la República del Paraguay, Santiago Peña; el gobernador del Alto Paraná, Paraguay, César “Landy” Torres; el gobernador del Estado de Paraná, Brasil, Carlos Massa Ratinho; y el gobernador de Misiones, Hugo Passalacqua. Por la provincia de Misiones también asistieron el ministro de Industria, Federico Fachinello; la subsecretaria de Industria, Graciela de Moura; el subsecretario de Pymes y Emprendedurismo, Joaquín Montenegro; la directora del área de exportaciones, Jesica Guzmán, entre otros integrantes del Ministerio de Industria.
El presidente Peña también destacó la relevancia regional del evento y subrayó la histórica hermandad entre Paraguay, Brasil y Argentina: “Estamos en un momento en que el progreso del Paraguay y de la región depende de unir esfuerzos con gobernadores, diputados, senadores y empresarios que inviertan y desarrollen oportunidades conjuntas”, señaló.
"Misiones, al igual que Brasil y Paraguay, es una provincia bendecida, comparten riquezas. Somos ricos por contar con tantos recursos, pero hay que dedicarles esfuerzo para cuidarlos y desarrollarlos”, enfatizó el presidente.
A su vez el ministro de Industria y Comercio de Paraguay, Javier Giménez, valoró la masiva participación y la integración de sectores: “El interés en este foro demuestra que Paraguay se consolida como un sistema de negocios atractivo y que el Alto Paraná se perfila como centro estratégico de inversión e integración regional”, afirmó.
El evento, que se extenderá hasta el 10 de septiembre, tiene como objetivo impulsar la inversión extranjera, generar alianzas comerciales y posicionar al Alto Paraná como un centro estratégico de innovación y comercio. La organización cuenta con el respaldo del Ministerio de Industria y Comercio de Paraguay (MIC), Rediex, la Cámara de Comercio Paraguay-Brasil (CCPB), la Cámara de Empresas Maquiladoras del Paraguay (CEMAP), el BID, Itaipú Binacional y la Gobernación del Alto Paraná.
Panel de gobernadores trinacional: desarrollo y complementación regional
En un panel de alto nivel, los gobernadores analizaron proyectos de integración económica y social entre Paraguay, Brasil y Argentina. El gobernador Passalacqua centró su discurso en la importancia de la confianza y la relación personal como base de los negocios: “Se requieren dos cosas para seguir fortaleciendo esta relación binacional: confianza y cariño. Misiones está metida entre Paraguay y Brasil, lo cual es una gran oportunidad. No aspiramos a ser solo un lugar de paso; queremos participar con nuestra industria, agroindustria y turismo. El vínculo personal es la base de todo, porque si no hay afecto, no hay negocio”, afirmó.
Passalacqua destacó también la relevancia logística y la conectividad regional, señalando la necesidad de corredores integrados hacia los puertos y la importancia de los puentes y el río Paraná para el comercio.
Visión estratégica y cooperación regional
En diálogo con Forbes Paraguay, el gobernador profundizó sobre los lazos con Paraguay y la región: “Primero hay que establecer confianza, vínculo y afecto. Hoy estamos generando una atmósfera de amistad y hermandad que permite que los negocios se desarrollen. Cada vez que un vecino progresa, a nosotros también nos va bien. Esta expo refleja años de esfuerzo y la posibilidad de integrar nuestras economías, industrias y conocimientos de manera conjunta”, señaló Passalacqua.
Por su parte, el ministro de Industria de Misiones, Federico Fachinello, resaltó la proyección productiva de la región y la importancia de la cooperación trinacional. “Participar en esta jornada nos permite potenciar nuestra industria y nuestras empresas. La integración con Paraguay y Brasil genera oportunidades de empleo y exportación competitiva, y fortalece la industria misionera dentro de la región”, afirmó.
Reunión con la zona franca internacional
Durante la jornada, Passalacqua y el ministro Fachinello se reunieron con Cristian Pérez Reyes y Julio Nadel, directores de la Zona Franca Internacional, junto a la directora del área de exportaciones del Ministerio de Industria de Misiones, Jesica Guzmán. En el encuentro se compartieron experiencias sobre la historia y operatividad de la Zona Franca, que funciona desde los años 70 y fue relanzada en 1994.
Se abordaron oportunidades para que empresas misioneras accedan a beneficios tributarios y puedan exportar productos y servicios al mundo. Guzmán destacó la relevancia de la Zona Franca para las exportaciones de servicios de la economía del conocimiento: “Desde la provincia trabajamos mucho con la economía del conocimiento, y hoy los servicios superan a los productos en términos internacionales”, señaló.
El gobernador Passalacqua subrayó la importancia de conocer las limitaciones y fortalezas propias para aprovechar la experiencia paraguaya: “Paraguay tiene un expertise muy particular en este rubro y hay que aprovecharlo; acabamos de complementarla, pues hagámoslo”, indicó. Además, destacó la conectividad regional y la cercanía de Encarnación: “Para cruzar el río se tarda apenas 10 minutos en tren; está hecho el contacto, así que sin ningún problema”, afirmó.
El encuentro sirvió para establecer vínculos directos, identificar oportunidades concretas de colaboración y fortalecer la integración de Misiones con los mercados internacionales mediante zonas francas y la exportación de servicios de conocimiento.
Tras un inicio de jornada con lluvias en el centro y norte de Misiones, el tiempo comenzará a mejorar paulatinamente. Las precipitaciones, previstas entre 1 y 12 milímetros, se concentrarán durante las primeras horas del día para luego dar paso a un cielo más despejado.
El viento del sur, con ráfagas que podrían alcanzar entre 20 y 70 kilómetros por hora, provocará una mañana fría a fresca. Sin embargo, con el correr de las horas la temperatura se elevará y la tarde se presentará más templada y soleada.
Las marcas térmicas oscilarán entre los 10 °C previstos en San Vicente, la mínima provincial, y los 24 °C en Montecarlo, donde se espera la máxima. La calidad del aire se mantendrá en niveles óptimos.
En las últimas jornadas, efectivos de distintas dependencias llevaron adelante diversos procedimientos que permitieron esclarecer hechos de robo y hurto, donde fueron detenidos cinco sospechosos y secuestraron elementos sustraídos. Los operativos se concretaron en Garupá y diferentes barrios de Posadas, dando una rápida respuesta a las denuncias de vecinos.
En primer lugar, la División Investigaciones de Garupá detuvo a un joven de 25 años y recuperó objetos robados de un vehículo que había quedado estacionado sin medidas de seguridad frente a un local. El hecho ocurrió el 5 de septiembre y entre lo sustraído había una pelota, una potencia de sonido y documentación. El sospechoso intentó huir ingresando en casas de vecinos, pero fue alcanzado y detenido con autorización de los moradores.
Por otra parte, en el marco de una investigación por robo, la Mini Brigada de la Comisaría 15° secuestró un inodoro que había sido vendido a través de Marketplace y adquirido por un comerciante del barrio Aeroclub, quien lo entregó voluntariamente. Se tomaron declaraciones testimoniales y continúan las diligencias para recuperar el resto de los bienes.
Asimismo, la Seccional Novena intervino en un intento de robo en inmediaciones de la heladería “Duomo”. Una testigo observó a un hombre forzar la puerta de un comercio vecino, sin lograr ingresar. Más tarde, en recorridas por el barrio Esperanza, fue detenido un joven de 22 años que llevaba cajones de gaseosas sin justificar su procedencia. El sospechoso, con antecedentes, quedó alojado en sede policial y los elementos fueron secuestrados.
Finalmente, la Comisaría 15° esclareció un robo en una vivienda en construcción del barrio Las Américas, donde tres personas fueron sorprendidas sustrayendo materiales. Tras recorridas fueron detenidos dos hombres y una mujer, reconocidos por el damnificado. Luego, un familiar de uno de ellos entregó un horno pizzero que fue reconocido como robado, además de otros sanitarios que quedaron a disposición de la Justicia.