sábado, julio 26, 2025
Inicio Blog Página 4

Falleció María Inés Palmeiro, referente histórica del periodismo misionero

Este viernes se confirmó el fallecimiento de María Inés Palmeiro, periodista con una extensa trayectoria en medios locales y nacionales, y una figura clave en el desarrollo del periodismo en Misiones. Palmeiro fue una de las fundadoras del Sindicato de Prensa de Misiones y se desempeñó en distintos espacios de relevancia dentro del ecosistema comunicacional de la provincia.

Con una carrera de varias décadas, Palmeiro integró equipos de trabajo en agencias de noticias nacionales, fue parte del staff del diario El Territorio y también se desempeñó como presidenta de Multimedios SAPEM. Fue reconocida por su labor profesional y por su experiencia en el tratamiento informativo, especialmente en temas políticos, sindicales y sociales.

A lo largo de su carrera, recibió distintos reconocimientos por su labor. En 2008 fue distinguida con el premio Andresito de Oro, uno de los máximos galardones otorgados por el sector a nivel provincial.

Además de su trabajo en medios, fue una referente para distintos colegas y profesionales, destacándose por su compromiso con el oficio y su participación en espacios institucionales que promovieron mejoras laborales para los trabajadores de prensa.

Palmeiro falleció a los 73 años. Tenía cuatro hijos y una trayectoria reconocida por la comunidad periodística de la región. Su figura es considerada como parte del núcleo fundacional del periodismo moderno en Misiones.

Exportaciones de yerba mate sumaron 24,5 millones de kilos en el primer semestre

El informe mensual elaborado por el Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM) revela que en el periodo enero – junio del corriente año la salida de molinos con destino al mercado local y las exportaciones totalizaron 162.774.700 kilos, lo que representa un crecimiento del 16,02% respecto al mismo periodo del 2024, cuando se habían registrado 140.292.704 kilos.

En el desglose de los datos, las estadísticas indican durante el mes de junio la salida de molinos hacia el mercado interno fue de 21.415.267 kilos. De esta manera, entre enero y junio el total fue de 138.279.554 kilos.

Por su parte, en junio las exportaciones aportaron 5.589.406 kilos, que sumados a los meses anteriores arrojaron un total de 24.495.146 kilos para el primer semestre del año.
El movimiento de yerba mate a salida de molino es el indicador más cercano al comportamiento de la yerba mate en góndola, ya que incluye tanto el volumen que se envía a los centros de distribución de las firmas yerbateras como las compras efectuadas por los mayoristas, hipermercados y supermercados.

Cosecha

Por su parte, el registro del ingreso de materia prima a los secaderos refiere que durante el mes de junio se procesaron 133.053.916 kilos de hoja verde. Entre enero y junio ingresaron a secaderos 449.550.576 kilos de hoja verde.

Cabe recordar que el calendario de cosecha está distribuido en tres etapas: zafra gruesa (abril a septiembre), periodo de suspensión de cosecha (octubre y noviembre) y zafra de verano o “zafriña” (diciembre a marzo).

Formatos

Tal como se viene manifestando desde años anteriores, los envases de medio kilo mantienen la preferencia de los consumidores. Durante el mes de junio de 2025 los paquetes de medio kilo representaron el 55,18% de las salidas de molinos al mercado interno. Con el 37,67 % se ubicaron los paquetes de un kilo, con el 1,79 % los envases de dos kilos, y con el 0,87% los de cuarto kilo. En el ítem ‘otros formatos’ las salidas alcanzaron 0,40%, mientras que el 4,09 % correspondió al rubro ‘sin estampillas’.

Es importante consignar que, de acuerdo con los datos históricos, se mantiene con pocas variantes la participación de los distintos formatos en las salidas de molino con destino al mercado interno, concentrando los formatos de 1/2 y 1 kilo, el 92,85% de las mismas.

Según el Indec, la suba de salarios duplica a la inflación

0

El índice de salarios informado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) arrojó, en mayo, una suba del 3% mensual, y del 65,7% medido en forma interanual.

Con respecto a diciembre del 2024, acumula una suba de 17,2%.

El crecimiento mensual se debió a subas de 2% en el sector privado registrado, 3,3% en el público y 5,6% en el sector privado no registrado.

En la suba del 3,3% promedio en el sector público, influyó el alza del 3,9% que tuvieron los sueldos de los estatales en las provincias.

En cambio, los estatales que dependen de la Nación tuvieron un ajuste de solo 1,5%.

La suba de salarios en el sector registrado fue del 2 por ciento, y acumulan un alza del 52,5% interanual y acumulan un alza del 11,8% en lo que va del año.

En tanto, en el sector público la suba en mayo fue del 3,3%, con un alza interanual del 51,3%, y del 15% en lo que va del año.

 

Los Hogares de Día de Misiones celebraron el receso invernal con jornadas de juego y prevención

Los Hogares de Día de Posadas, Oberá y de Iguazú los participantes disfrutaron de las vacaciones de invierno con las distintas propuestas organizadas de manera conjunta con diversas instituciones y organizaciones que acompañaron los días de receso invernal escolar.

En el Hogar de Día de Posadas este viernes se cerró con actividades recreativas preventivas en coordinación con Vicegobernación y la Municipalidad, y durante la semana los niños, niñas y adolescentes compartieron actividades deportivas en el polideportivo Finito Gehrmann y en las instalaciones de la institución.

En el Hogar de Día de Oberá los niños realizaron una salida recreativa al complejo El Lago; durante la semana en la sede, en coordinación con la Dirección de Deportes municipal, realizaron actividades deportivas, como fútbol, juegos recreativos y demostración de judo.
En el Hogar de Día de Iguazú se realizó el Primer Campeonato local de Bolitas, el impulsor fue David Españón, contó con el apoyo solidario de comerciantes, vecinos y amigos que donaron premios para los participantes.

En Posadas, las actividades con el acompañamiento de la Subsecretaría de Cultura, la Biblioteca 2 de Abril, la Clínica del Juguete con una Kermés, distintas áreas de la Municipalidad acompañaron el desarrollo de juegos, recreación, prevención, entretenimiento y aprendizaje.

Por su parte, en el Dispositivo Territorial Comunitario (DTC) Sedronar de Eldorado, también se realizaron actividades preventivas y el día miércoles compartieron una función de cine con las familias.

Icardi reconoció que el video íntimo es suyo y afirmó que lo difundió Wanda Nara

0

Natasha Rey es una vedette uruguaya que se hizo conocida en las últimas horas por haber asegurado que tuvo un romance con Mauro Icardi y por haber difundido un video íntimo en el que se ve al jugador masturbándose.

Icardi podría iniciar acciones legales por la filtración de su video íntimo

Si bien en un primer momento, Icardi desmintió que se tratara de él, finalmente reconoció que se trata de un video que le envió a su ex, Wanda Nara, en el pasado.

Según afirmaron en Puro Show, tal como se especuló en las ultimas horas, Icardi se comunicó con sus abogadas para denunciar a Wanda Nara por "porno extorsión" ya que se trata de un video que le envió hace un tiempo y que ella le habría pasado a la vedette uruguaya para exponerlo públicamente.

La denuncia se realizará en Argentina y en Italia y será contra Natasha Rey y contra Wanda Nara. En Argentina tiene una pena de entre 3 y 10 años, mientras que en Italia es de 1 a 6 años, pero la pena aumenta si hubo vínculo sentimental.

Un misionero conecta al mundo desde alta mar: radioaficionados en la fragata ARA Libertad

En plena navegación rumbo a Noruega, el Cabo Primero Kevin Bogado, oriundo de Garuhapé, Misiones, forma parte de una iniciativa única a bordo de la fragata ARA “Libertad”: junto con la Cabo Principal Jessica Melisa Vega, realizan transmisiones de radioaficionado desde alta mar, en el marco del 53º Viaje de Instrucción de la Armada Argentina.

Ambos son comunicantes de la Armada y, al mismo tiempo, apasionados por la radioafición. Esta actividad les permite conectarse con estaciones de todo el mundo, usando el indicativo LU8AEU/MM (Móvil Marítimo). Es la primera vez que el buque escuela realiza transmisiones en modo digital FT8, una modalidad moderna que permite comunicaciones de largo alcance y bajo consumo.

MA FRLI Radioaficionados 01 - 13

De Garuhapé al mundo

Kevin nació y creció en Garuhapé, en el departamento de Libertador General San Martín, Misiones. Hasta su ingreso a la Armada vivió allí con su mamá Cristina (ama de casa), su padrastro Diego (suboficial de la Armada) y su hermano Julio.

Tras terminar la secundaria, se acercó a la Delegación Naval de Posadas buscando información para ingresar a la Armada. “Al principio pensé en elegir Informática, pero finalmente me incliné por Comunicaciones”, recuerda. Ingresó en 2017 y egresó de la Escuela de Suboficiales de la Armada (ESSA) a fines de 2018.

MA FRLI Radioaficionados 04 - 15

Ese mismo año fue padre por primera vez: Julián Benjamín, hoy de 8 años. Junto a su esposa también tienen a Cloe Olivia, de un año.

Su primer destino fue el destructor ARA “Sarandí”, donde tuvo la oportunidad de navegar por el sur del país y conocer Ushuaia. Más adelante participó de la Campaña Antártica de Verano 2022-2023 a bordo del rompehielos ARA “Almirante Irízar”.

Antes de embarcarse en la ARA “Libertad”, prestó servicio en la ESSA. Fue allí donde recibió la noticia de que integraría la dotación del buque escuela: “Dentro de la Armada nunca paro de sorprenderme; cada año es distinto y eso me gusta y anima”.

La experiencia como radioaficionado

Tanto Kevin como la Cabo Vega realizaron un curso de radioaficionados antes de embarcar, en el Radio Club Punta Alta, con el apoyo del Servicio Auxiliar de Radioaficionados de la Armada (SARA). Abel Romero, instructor y vicepresidente del club, incluso los acompañó en una navegación de prueba para reforzar conocimientos prácticos.

“La experiencia en el mundo del radioaficionado me abrió una perspectiva diferente sobre mi especialidad. Conocer otros equipos, otras formas de operar, salir del marco estructurado de la comunicación militar; me permitió crecer mucho profesionalmente”, cuenta Kevin.

MA FRLI Radioaficionados 04 - 17

Voces desde el mar

Transmitir desde el cuarto de radio de la fragata tiene un significado especial. “Desde allí se mantiene una tradición con fuerte carga emotiva. Recibimos saludos, palabras de aliento, preguntas sobre la navegación. Es emocionante saber que alguien, a tanta distancia, nos escucha y desea comunicarse”, comenta la Cabo Vega, nacida en Salta.

Ambos marinos comparten el orgullo de representar a la Argentina en cada contacto radial. “Transmitimos un mensaje del país en cada rincón del planeta”, afirman.

El viaje continúa

La fragata ARA “Libertad” zarpó de Buenos Aires el 7 de junio con 270 tripulantes. Tiene previsto su regreso el 23 de noviembre, luego de 169 días y un recorrido de 22.000 millas náuticas. Ya visitaron Recife (Brasil) y Ferrol (España), y navegan rumbo a Kristiansand (Noruega). El itinerario incluye también Hamburgo, Ámsterdam, Lisboa, Puerto Limón, Baltimore, Santo Domingo y Fortaleza.

La “Embajadora de los Mares” sigue su travesía con compromiso y profesionalismo, mientras estos dos radioaficionados mantienen vivo el espíritu de camaradería y conexión con el mundo, llevando la voz de la Armada Argentina más allá de las fronteras.

MA FRLI Radioaficionados 07 - 19

San José: detuvieron a dos hombres por el robo de un animal vacuno

0

En un operativo llevado a cabo ayer por efectivos de la Comisaría Primera de San José, detuvieron a dos sujetos presuntamente implicados en el robo de un animal vacuno. Se incautó el rodado que habría sido utilizado para el ilícito.

El hecho fue denunciado ayer por la noche por la víctima, un hombre de 52 años, quien manifestó que le habrían sustraído un animal vacuno de un año y medio, que se encontraba atado frente a su vivienda, ubicada en Colonia San José.

Tras averiguaciones realizadas por el personal policial actuante, se logró la identificación y aprehensión de los presuntos autores, dos hombre de 50 y 57 años, en en el barrio Don Bosco de dicha localidad. Asimismo, los uniformados secuestraron el vehículo en el cual se movilizaban y recuperaron el animal robado, que fue restituido a su propietario.

Finalmente, los detenidos junto al rodado quedaron alojados en sede policial a disposición de la Justicia.

"Hambre masiva": organizaciones humanitarias alertan sobre la desnutrición infantil en Gaza

Más de 100 organizaciones humanitarias alertaron esta semana que el "hambre masiva" se propaga en la Franja de Gaza, pero Israel negó ser responsable de la agudización de esta crisis.

Organizaciones humanitarias alertaron sobre el aumento de la desnutrición infantil como consecuencia de la guerra que asola la Franja de Gaza, antes de una llamada este viernes entre los dirigentes de Alemania, Francia y Reino Unido para abordar la agudización de esta crisis.

La oenegé Médicos Sin Fronteras (MSF) denunció este viernes que un cuarto de los niños de seis meses a cinco años y de las mujeres embarazadas y lactantes atendidos la semana pasada en sus instalaciones en Gaza padecen desnutrición.

Los temores de que el hambre se extienda en Gaza crecen, y Alemania, Francia y el Reino Unido organizaron una reunión telefónica de emergencia este viernes para impulsar los esfuerzos para un alto el fuego entre Israel y Hamás.

Este intercambio entre los dirigentes europeos estará marcado por el anuncio hecho el jueves por el presidente francés, Emmanuel Macron, de que su país reconocerá en septiembre el Estado palestino.

Esta decisión generó indignación en Israel, que acusó a Francia de recompensar "el terror".

"Mantendré una reunión de emergencia con los socios del E3, en la que debatiremos qué medidas urgentes podemos tomar para detener la matanza y proporcionar a la población los alimentos que necesita desesperadamente, al tiempo que se adoptan todas las medidas necesarias para construir una paz duradera", declaró el primer ministro británico, Keir Starmer, el jueves.

Esta llamada busca impulsar los esfuerzos para un cese el fuego, después de que Estados Unidos se retirara el jueves de las conversaciones indirectas entre Israel y Hamás en Catar para lograr una tregua en Gaza.

El emisario estadounidense Steve Witkoff anunció el retorno de sus negociadores, criticó la "postura egoísta" de Hamás y acusó al movimiento islamista de no actuar "de buena fe".

"Hambre masiva"

Más de 100 organizaciones humanitarias alertaron esta semana que el "hambre masiva" se propaga en la Franja de Gaza, pero Israel negó ser responsable de la agudización de esta crisis.

Israel impuso en marzo un bloqueo de la ayuda humanitaria que entra en la Franja de Gaza y dos meses después alivió parcialmente este cerco.

Desde entonces, la ayuda entre con cuenta gotas y está gestionada por la Fundación Humanitaria de Gaza (GHF), una organización respaldada por Israel y Estados Unidos, que sustituyó al sistema tradicional dirigido hasta entonces por la ONU.

Las organizaciones humanitarias se niegan a trabajar con la fundación (GHF), ya que afirman que sirve a los intereses militares de Israel.

La ONU denunció que las fuerzas israelíes mataron desde finales de mayo a más de 750 palestinos cuando se dirigían a buscar ayuda en los puntos de distribución de la fundación GHF.

Un fotógrafo de AFP reportó que vio pacientes ensangrentados en el hospital Naser el jueves, en el sur de la Franja de Gaza, que fueron heridos al intentar conseguir ayuda humanitaria.

Israel se niega a reimponer un sistema de distribución organizado por la ONU, ya que afirma que esto permite que Hamás tome la ayuda y la use para su propio beneficio.

"El uso deliberado del hambre como arma de guerra por parte de las autoridades israelíes en Gaza ha alcanzado niveles sin precedentes. Los propios pacientes y los profesionales de la salud sufren de hambre", alertó MSF en un comunicado.

"Un alto riesgo de morir"

La agencia de la ONU para los refugiados palestinos (UNRWA) afirmó el jueves que uno de cada cinco niños de Ciudad de Gaza está desnutrido.

"La mayoría de los niños que atienden nuestros equipos están demacrados, débiles y corren un alto riesgo de morir si no reciben el tratamiento que necesitan urgentemente", declaró el director de la UNRWA, Philippe Lazzarini.

La guerra en Gaza estalló tras el ataque de Hamás del 7 de octubre de 2023 en Israel, que causó la muerte de 1.219 personas, en su mayoría civiles, según un recuento de AFP basado en datos oficiales.

La campaña militar israelí en el enclave palestino mató a 59.587 palestinos, mayoritariamente civiles, según datos del Ministerio de Salud de Gaza, considerados fiables por la ONU.

Los milicianos capturaron además aquel día a 251 personas en territorio israelí, de las que 49 siguen cautivas en Gaza. De estas, 27 estarían fallecidas, según el ejército. (AFP)

Realizaba maniobras peligrosas con su motocicleta en la Costanera, chocó y terminó detenido

0

Ocurrió esta madrugada, donde operadores de las cámaras de videovigilancia del Centro Integral de Operaciones 911, visualizaron en la intersección de avenida Urquiza y Tomás Guido a motociclistas realizando maniobras peligrosas tipo “willy”, poniendo en riesgo su integridad física y la de transeúntes. Uno de ellos fue detenido luego de haber colisionado contra otro vehículo estacionado en la vía pública.

Mediante un seguimiento de cámaras en tiempo real, y un operativo cerrojo desplegado de manera coordinada entre patrulleros del destacamento Seguridad Costanera, Comisaría Cuarta, Dirección Comando Táctico Especial y Comisaría Primera de Posadas, se logró la interceptación y aprehensión de uno de los involucrados.

El sospechoso, momentos antes habría colisionado contra un vehículo marca Toyota que se encontraba estacionado sobre las calle Lanusse y Benavidez, lugar donde se concretó su detención.

En este contexto, el conductor de la moto junto con su rodado, una Honda Tornado XR 250cc, fueron trasladados a la sede policial correspondiente, quedando a disposición del Magistrado interviniente.

Realizaba maniobras peligrosas con su motocicleta en la Costanera choco y termino detenido 4 - 21 Realizaba maniobras peligrosas con su motocicleta en la Costanera choco y termino detenido 3 - 23 Realizaba maniobras peligrosas con su motocicleta en la Costanera choco y termino detenido 1 - 25

El IPS inauguró su nueva Oficina de Oncología con atención integral y gratuita para afiliados

0

En un acto encabezado por el presidente de la Legislatura provincial, Oscar Herrera Ahuad, junto al presidente del Instituto de Previsión Social (IPS), Lisandro Benmaor, y la directora del área de Oncología, Natalia Espíndola y el candidato a diputado nacional, Walter Rosner, quedó formalmente inaugurada la nueva oficina Dirección de Oncología del IPS, ubicada sobre calle Junín, detrás de la farmacia institucional.

La flamante dependencia representa una política sanitaria estratégica de la provincia y tiene como objetivo principal brindar una atención integral, humanizada y sin costo para los afiliados con diagnóstico oncológico.

Esta nueva dirección, impulsada desde la gestión de Benmaor, prestará servicios administrativos, farmacológicos y asistenciales, garantizando el acceso equitativo a tratamientos de alta complejidad como quimioterapia, inmunoterapia y terapias dirigidas.

También permitirá articular de forma eficaz los trámites con la obra social, ofreciendo un acompañamiento permanente al paciente y su grupo familiar. Se busca reducir los tiempos de autorización, asegurar la entrega personalizada de medicamentos y fortalecer la trazabilidad clínica, todo bajo un enfoque multidisciplinario centrado en el bienestar del afiliado.

El espacio funcionará como nodo clave en el empadronamiento de personas con patologías oncológicas, auditorías de medicamentos paliativos, distribución de fármacos al interior de la provincia y asesoramiento continuo. Además, estará en contacto directo con las delegaciones del IPS en todo el territorio misionero, optimizando la accesibilidad y garantizando la continuidad del tratamiento.

Atención personalizada para el paciente oncológico

Durante el acto, el ex gobernador Herrera Ahuad ponderó la importancia de ampliar los servicios sanitarios especializados en un contexto nacional donde el acceso a la salud oncológica es cada vez más complejo.

"En Misiones, el cáncer no se asocia a la muerte, sino a la vida, gracias al fuerte componente preventivo del sistema provincial", añadió.

herrera 1 - 27

Inversión en salud en tiempos adversos

Herrera Ahuad valoró especialmente la inversión estatal en tiempos adversos. “No es un gasto, es una apuesta a la vida”, afirmó, a su vez que sostuvo que esta nueva estructura garantiza una atención personalizada y ágil, acortando los tiempos de espera para quienes más lo necesitan. También puso en relieve el impacto del aumento de la demanda hospitales públicos de Misiones y cómo este tipo de oficinas descongestionan el sistema general, priorizando a quienes no pueden aguardar.

Asimismo, el presidente de la Legislatura sostuvo que el modelo misionero de salud como un sistema integral, en el que el ciudadano elige libremente tratarse tanto en el sector público como en el privado, sin distinción de calidad. “Eso no ocurre en cualquier punto del país”, expresó, y agregó que Misiones logra mantener superávit fiscal sin recortar derechos esenciales, sosteniendo educación, seguridad, obra pública y un modelo sanitario inclusivo y eficiente.

ips oncologia 2 - 29

El IPS atiende a más de 3 mil pacientes oncológicos

Por su parte, Lisandro Benmaor, valoró el impacto que tendrá esta nueva oficina de dirección en la calidad de atención de los más de 3.000 pacientes que hoy se encuentran bajo seguimiento oncológico en distintas etapas. “Es una política de Estado que prioriza al paciente crónico, que requiere un abordaje multidisciplinario y constante”, manifestó.

Mencionó que se cuenta con profesionales altamente capacitados: oncólogos, kinesiólogos, enfermeros, nutricionistas, y también anestesiólogos especializados en tratamiento del dolor, un servicio que pocas obras sociales contemplan.

El titular del IPS señaló que anteriormente los espacios no contaban con la infraestructura adecuada para brindar una atención digna y confortable. Con esta inauguración, se incorpora un salón moderno y funcional, que permitirá asistir de manera integral y personalizada. Destacó, además, que los medicamentos oncológicos, de altísimo costo, son provistos en su totalidad por la obra social sin cargo para el afiliado.

Finalmente, Benmaor aseguró que el sistema provincial cuenta con más de 79 delegaciones activas y que existe un trabajo permanente con intendencias y referentes locales para que ningún paciente, viva donde viva, quede excluido. “Ya sea de manera ambulatoria o con internación, se garantiza el envío de medicación y seguimiento oportuno”, afirmó.

ips oncologia 3 - 31

Cánceres más comunes en Misiones

Desde una perspectiva técnica, Natalia Espíndola, directora de la Dirección de Oncología, explicó que este nuevo espacio permitirá optimizar la gestión clínica y administrativa de los tratamientos. Allí se realizarán empadronamientos, auditorías, entrega de terapias complejas y orientación a los afiliados, siempre con una mirada humanizada.

La profesional detalló que el tipo de cáncer de mayor prevalencia es el de mama, que representa el 60% de los casos en tumores sólidos. Le siguen el de próstata, colon, riñón y pulmón.

En el área hematológica, se asisten pacientes con leucemias, mielomas múltiples y linfomas. Recalcó también la importancia de ofrecer información clara y contención, tanto para los pacientes como para sus familiares, desde el diagnóstico hasta el seguimiento posterior.

ips oncologia 1 - 33

ips oncologia 5 - 35