jueves, abril 24, 2025
Home Blog Page 4

Oficializaron los 231 sublemas para las elecciones municipales del 8 de junio

Lo confirmó el Tribunal Electoral junto a un PDF donde se detallan los integrantes.

La Secretaría Electoral de Misiones dio a conocer las listas oficiales de los 231 sublemas que participarán en las elecciones municipales del próximo 8 de junio, en las que se renovarán concejalías en diez localidades. Además, se elegirá al Defensor del Pueblo en Oberá.

El Tribunal Electoral oficializó las candidaturas anunciadas por los distintos sublemas, y hasta el jueves próximo, los partidos que no hayan presentado sublemas podrán inscribir lista única bajo su lema correspondiente.

A continuación, el detalle de las listas por municipio:

  • Posadas: con 57 sublemas, la capital provincial encabeza el listado con la mayor cantidad de opciones electorales.
  • Eldorado: se oficializaron 27 sublemas.
  • San Vicente: contará con 26 listas.
  • Puerto Iguazú: se inscribieron 23 sublemas.
  • Leandro N. Alem: participarán 14 listas.
  • Aristóbulo del Valle: 13 sublemas inscriptos.
  • El Soberbio: también con 13 sublemas.
  • San Pedro: 12 listas habilitadas.
  • Puerto Rico: 12 sublemas presentados.
  • Montecarlo: registró 10 listas.
  • Además, partidos como el Partido Obrero presentarán listas únicas en algunas localidades, como Posadas y Eldorado, sin sublemas.

Este panorama muestra una oferta electoral amplia y diversa, destacando el alto número de sublemas en varios municipios, lo que anticipa una elección competitiva y con múltiples alternativas para el electorado misionero.

Identificaron al adolescente atropellado por una conductora alcoholizada en Campo Grande

0

El test de alcoholemia de la mujer dio positivo con 1,49.

El siniestro vial ocurrió ayer pasadas las 17 horas, en el kilómetro 1141 de la ruta 14, en Campo Grande, donde un adolescente de 13 años que se desplazaba en bicicleta falleció tras ser embestido por una camioneta Toyota Hilux.

La conductora del rodado mayor, de 44 años, dio positivo en el test de alcoholemia con 1,49 g/l. Posteriormente, la víctima fue identificada como Marcelo Kovasku. El médico policial confirmó su fallecimiento por traumatismo de cráneo.

Por disposición judicial, la Policía detuvo a la mujer y realizó las pericias de rigor en el lugar.

Misiones lanzó “Red Segura”, un programa para fomentar el uso responsable de la tecnología en las escuelas

Este martes se realizó el lanzamiento oficial del programa “Red Segura: Prevención y Conciencia en el Mundo Digital”, una iniciativa conjunta entre el Servicio Provincial de Enseñanza Privada de Misiones (SPEPM) y el Parque del Conocimiento, con el objetivo de promover el uso responsable de las tecnologías en el ámbito educativo.

El evento tuvo lugar en el cine IMAX del Conocimiento, donde se presentó un corto audiovisual elaborado por el Observatorio de Cibercrimen y Evidencia Digital en Investigaciones Criminales (OCEDIC) de la Facultad de Derecho de la Universidad Austral, como parte de su línea de investigación “Digital Project”.

La proyección fue seguida por un espacio de reflexión e intercambio con estudiantes, docentes y el equipo interdisciplinario de la concejal María Eva Jiménez, donde se abordaron los riesgos, desafíos y oportunidades del entorno digital.

Además, como parte del programa, se prevé un acompañamiento posterior en las instituciones participantes para reforzar los aprendizajes e impulsar acciones de sensibilización.

Iván Pelinski Venchiarutti y Claudio Roa pasaron por otro streaming de Códigos

El vicepresidente del IPS y candidato a concejal de Posadas, Iván Pelinski Venchiarutti, junto al también candidato a concejal Claudio Roa, participaron en el streaming de “Códigos, la Política Desde Adentro”.

Pelinski Venchiaturri es médico y encabeza el sublema “La Salud Primero” del Frente Renovador, en búsqueda de un lugar en el Concejo Deliberante de Posadas de cara a las elecciones provinciales del próximo 8 de junio. Habló de sus principales propuestas y también hizo un repaso de su gestión como vicepresidente del IPS.

A su vez, Roa, de profesión contador quien encabeza el sublema “Mejor Ciudad”, comentó sobre su origen proveniente del peronismo y detalló los motivos que lo llevaron unirse al Frente Renovador. En ese sentido, detalló sus principales ideas en caso de ocupar una banca en el Concejo posadeño.

Este jueves pagan a tabacaleros el tramo 2 del Burley por más de $2.500 millones

El Ministerio del Agro y la Producción de Misiones informó que este jueves 24 de abril estará disponible el pago correspondiente al Tramo 2 del tabaco tipo Burley, comercializado entre el 15 y el 25 de febrero de 2025. El desembolso se enmarca en la Resolución 31/25 del Precio FET (Fondo Especial del Tabaco).

Según precisó el subsecretario de Tabaco, Carlos Pereira, en esta etapa serán beneficiados 1.774 productores, quienes entregaron un total de 4.371.677 kilogramos de tabaco Burley. El precio promedio pagado por kilogramo asciende a $585,35.

El monto total a liquidar supera los $2.558 millones, representando un ingreso clave para el sector productivo y un impulso económico significativo para la región.

Por su parte, el ministro del Agro y la Producción, Facundo López Sartori, remarcó que la gestión provincial continúa acompañando de forma sostenida al sector tabacalero. “Garantizamos previsibilidad y cumplimiento, valores fundamentales para nuestros colonos”, afirmó.

 

Nación inició un plan de regularización de deudas en el sector eléctrico

El Gobierno Nacional puso en acción el plan de regularización de deudas para que distribuidoras y cooperativas eléctricas salden sus obligaciones pendientes con la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (CAMMESA) al 30 de noviembre de 2024.

La medida se implementó a través de la Disposición 1/2025 de la Subsecretaría de Energía Eléctrica del Ministerio de Economía, publicada este miércoles en el Boletín Oficial, con la firma de su titular, Damián Eduardo Sanfilippo.

Según expresaron desde el Ejecutivo, “el plan establece condiciones razonables —hasta 12 meses de gracia y 72 cuotas con la tasa del 50% del Mercado Eléctrico Mayorista— pero exige responsabilidad bajo reglas estrictas: las empresas deberán pagar la deuda corriente sin atrasos y la obligación de presentar planes de inversión en infraestructura para mejorar el servicio. Quienes incumplan perderán el beneficio automáticamente y enfrentarán sanciones”.

“Esta medida marca el fin de un esquema donde la morosidad crónica se cubría con emisión inflacionaria, perjudicando a todos los argentinos”, sentenciaron. Como contrapartida, las empresas que hayan regularizado sus pagos en 2024 y no tengan deudas anteriores a diciembre de 2023 accederán a créditos en sus facturas. El plazo para adherir es de 60 días corridos.

Según señalaron desde la subsecretaría, al asumir, la cobrabilidad de CAMMESA era del 48%, y el Tesoro cubría el déficit con emisión que alimentaba la inflación. “Hoy, con tarifas realistas, subsidios focalizados y desregulación progresiva del mercado, alcanzamos un 97% de cobrabilidad. Este plan consolida ese camino: que las empresas paguen lo que consumen, accedan a financiamiento privado y dejen de depender del Estado”, señalaron.

 

Mejoró la venta de combustibles luego de 15 meses de caída

La venta de combustibles registró una suba de 0,9% en marzo y quebró una serie de 15 meses con caídas consecutivas.

Según datos recientemente difundidos por la Secretaría de Energía de la Nación, el volumen total despachado al público durante el tercer mes de 2025 alcanzó los 1.404.669 metros cúbicos entre naftas y gasoil.

Sin embargo, el comportamiento varió según el tipo de combustible. Mientras que el consumo de nafta exhibió una recuperación del 3,51%, el gasoil registró una nueva contracción del 2,34% en términos interanuales.

La nafta Premium fue la que mostró un mejor desempeño, con un aumento interanual del 17,7%. Le siguió el gasoil grado 3, que creció un 11%.

En contraste, la nafta súper retrocedió un 0,64% y el gasoil común cayó un 9,46%.

El análisis territorial mostró un escenario dispar. Catorce provincias lograron incrementar sus volúmenes de ventas respecto a marzo de 2024. Chubut lideró con una suba del 9,4%, seguida por Tierra del Fuego (8,31%) y la provincia de Buenos Aires (7%).

En contraposición, diez jurisdicciones marcaron caídas interanuales. Tucumán encabezó la lista con un fuerte descenso del 13,31 por ciento, seguida por la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (-11,11%) y La Rioja (-7,67%).

Referentes del sector advierten que aún es pronto para hablar de una recuperación consolidada y consideran que la evolución de las ventas en los próximos meses estará estrechamente ligada a la estabilidad de los precios, la evolución de los salarios reales y el nivel de actividad económica general.

Racing rescató un empate sobre el final ante Colo Colo por la Libertadores

0

Racing igualó por 1 a 1 con Colo al término del partido que disputaron esta noche, en el estadio Monumental David Arellano de Santiago, por la tercera fecha del Grupo E de la Copa Libertadores 2025.

El equipo chileno se había puesto en ventaja a los nueve minutos, con un remate del mediocampista Lucas Cepeda desde el borde del área, pero el mediocampista Martín Barrios igualó el partido a los 41 minutos.

La igualdad deja a Racing parcialmente en el primer puesto del grupo, con cuatro unidades y un partido más que Bucaramanga de Colombia. Mientras que Colo Colo quedó en la tercera posición con dos unidades, restándole definir el partido ante Fortaleza de Brasil, que tuvo que ser suspendido.

En la próxima fecha, la “Academia” tendrá que visitar a Atlético Bucaramanga, el martes 5 de mayo a las 19:00, mientras que Colo Colo visitará a Fortaleza el mismo día, a las 21:30 horas.

El gol llegó en la primera jugada de peligro del partido. A los nueve minutos, tras recibir un pase del mediocampista argentino Claudio Aquino, Lucas Cepeda tuvo libertad para controlar y rematar desde el borde del área, con un disparo bajo y potente que se metió por el rincón izquierdo del arco de Gabriel Arias.

La primera llegada de Racing se dio a los 23 minutos. El delantero Maximiliano Salas habilitó al atacante Adrián “Maravilla” Martínez, quien intentó sorprender con un remate desde el borde del área, que salió alto y al medio y fue desviado por encima del horizontal por el arquero Brayan Cortés.

El conjunto chileno merodeó el segundo gol a los 41 minutos de la primera parte, con un remate de cabeza del delantero Salomón Rodríguez tras un tiro libre del mediocampista Claudio Aquino, pero el remate del uruguayo se fue ancho por el primer palo.

Ya en la segunda mitad, el primer ataque de peligro fue para la “Academia”. En 10 minutos el lateral Gabriel Rojas avanzó con la pelota dominada por el costado izquierdo y metió un pase alto y filtrado para Salas, cuyo remate de volea se perdió por el segundo palo.

El equipo de Gustavo Costas llegó nuevamente ocho minutos después, con un rápido contraataque manejado por el extremo Santiago Solari, quien filtró un pase para Salas, sobre el costado izquierdo. El delantero intentó un remate al primer palo, controlado por Cortés.

La visita volvió a acercarse a los 30 minutos de la segunda parte. Gabriel Rojas llegó hasta el fondo por el costado izquierdo y puso el centro al primer palo para el delantero Luciano Vietto, recientemente ingresado, cuyo cabezazo al primer palo fue débil y controlado por Cortés.

Creció un 31% la cantidad de establecimientos certificados en producción orgánica en Misiones

La producción orgánica en Misiones consolida su expansión. Durante 2024 se registraron 63 establecimientos primarios y 28 elaboradores orgánicos (secaderos y molinos), reflejando un crecimiento del 31% y 12% respectivamente respecto al año anterior.

Esta actividad se distribuye en 23 municipios de la provincia, con Comandante Andresito a la cabeza, que concentra 15 establecimientos primarios certificados. Estos datos reflejan una política sostenida de promoción de prácticas sustentables que posiciona a Misiones como una de las principales provincias del país en esta modalidad de producción.

La superficie certificada alcanzó las 4.260 hectáreas, un 4% más que en 2023 y un 32% más que en 2019. Esta expansión va acompañada de un notable incremento en el consumo interno de yerba mate orgánica, que en 2024 llegó a 273.345 kg, un 56% más que en el año récord de 2022. Por primera vez, el consumo nacional de yerba orgánica superó a las exportaciones, que fueron de 213.363 kg, incluso en un contexto donde el consumo total de yerba mate cayó un 10%.

El ministro del Agro y la Producción, Facundo López Sartori, afirmó que “los datos muestran que la producción orgánica ya no es un nicho, sino una alternativa concreta para cientos de productores. En Misiones apostamos por modelos que generan empleo, cuidan la salud de las familias rurales y aportan al desarrollo local sostenible”.

Por su parte, la subsecretaria de Desarrollo y Producción Vegetal, Luciana Imbrogno, señaló que estos datos fueron sistematizados en un nuevo informe de la cartera agraria que detalla la evolución de la producción orgánica en la provincia.

Además, destacó que “Misiones fue una de las dos provincias que más creció en establecimientos orgánicos durante el 2024 según el informe de SENASA, y desde 2019 la superficie orgánica certificada aumentó en un 32%, lo que da cuenta de un proceso sostenido, respaldado por políticas públicas y el compromiso de productores, elaboradores y técnicos”.

Guardaparques desmantelaron trampas ilegales para cazar pecaríes en el Parque Provincial Foerster

En un nuevo operativo de control ambiental, guardaparques del Ministerio de Ecología de Misiones desactivaron trampas utilizadas por cazadores furtivos para capturar pecaríes dentro del Parque Provincial Horacio Foerster, ubicado en la zona norte de la provincia.

La intervención se llevó a cabo entre el 18 y 19 de abril en la picada Saracura, zona limítrofe del área natural protegida. Durante la recorrida, personal del Parque Foerster junto a colegas del Parque Provincial Urugua-í y guardafaunas honorarios detectaron trillos y estructuras utilizadas para la caza furtiva.

En el lugar hallaron sobrados (plataformas elevadas para acecho), saleros —utilizados para atraer animales— y un corral tipo chiquero armado de manera artesanal, diseñado específicamente para capturar pecaríes, especie emblemática de la fauna misionera.

Todas las estructuras ilegales fueron desmanteladas y destruidas por los agentes, quienes luego continuaron su patrullaje por la Ruta Costera N.º 2.

guardaparques 1 - 25 guardaparques 2 - 27