jueves, octubre 2, 2025
Inicio Blog Página 4

"Una batalla tras otra", "Slayer" y "Avatar", las opciones del Imax para la semana

0

La última película dirigida por Paul Thomas Anderson y protagonizada por Leonardo DiCaprio ha superado todas las expectativas de recaudación. Basada en la novela de Pynchon, Una batalla tras otra ha generado críticas positivas por donde se la mire.

Además, por su aniversario y para empezar a palpitar Avatar: Fuego y Ceniza, se reestrena Avatar: el camino del agua en 3D. Entradas en parquedelconocimiento.com (viernes promo 2x1 y domingo 4x2).

Castillo infinito 1 - 1

Más de diez años después de los eventos de la primera película, Jake Sully y Neytiri han formado una familia en Pandora con sus hijos, pero los humanos han regresado más poderosos que antes y con una nueva tecnología que incluye avatares modificados, uno de los cuales contiene la conciencia de su antiguo enemigo, el Coronel Miles Quaritch. El conflicto se le presentará al protagonista entre la figura del guerrero y del padre, por lo que Jake deberá decidir si abandona su hogar para proteger a su familia o a su pueblo.

Es indudable que las dos entregas de Avatar han generado un mundo diferente dentro del cine de ciencia ficción y que James Cameron ha sabido construir alrededor de este mundo repleto de efectos especiales un sinnúmero de fanáticos. Por esto, el reestreno de Avatar: El camino del agua en el IMAX no es simplemente un relanzamiento más por su aniversario, también es un homenaje que presentará a su público más fiel adelantos exclusivos de la tercera parte de esta saga: Avatar: Fuego y Ceniza. Esta tercera entrega, se presume que se estrenará en diciembre de este año.

El secreto del éxito de Anderson

Por su parte, Una batalla tras otra, dirigida con el sello inconfundible de Paul Thomas Anderson (Magnolia y Petróleo Sangriento), se ha convertido en el mejor estreno en la carrera del director norteamericano, quien no está caracterizado precisamente por ser un cineasta que convoque a grandes cantidades de público. Aunque ésta parece ser su mayor excepción.

Su secreto es un elenco taquillero pero que además deslumbra con sus actuaciones: Leo DiCaprio, Sean Penn, Teyana Taylor y Benicio Del Toro traspasan la pantalla. Pero además, sus fuertes críticas sociales y políticas se mixturan con una aguda sátira y con la paranoia como ideología.

Los ideales revolucionarios de los protagonistas se enfrentan de esta manera a un mundo que ha ido cambiando desde los 60´ hasta los 80´ donde se desarrolla la mayor parte de la trama, pero la habilidad de Anderson está en no perder de foco de los problemas que acosan y son acuciantes en el EEUU de estos días.

una batalla tras otra 1 - 3

Un sábado con Demon Slayer y el castillo infinito

La primera parte de la trilogía del anime más exitoso de los últimos tiempos continúa en la cartelera del IMAX del Conocimiento este sábado desde las 18.00 hs con una animación de altísimo nivel, combates intensos y una narrativa que mezcla emoción y épica, Demon Slayer se ha consolidado como uno de los shonen más influyentes y taquilleros de los últimos años.

Cartelera del IMAX del Conocimiento del jueves 2 al domingo 5 de octubre (2D y 3D +13)

Jueves 2
18.00 Avatar: el camino del agua (3D Subtitulada)
21.30 Una batalla tras otra (2D Subtitulada)

Viernes 3
18.00 Avatar: el camino del agua (3D Castellano) (2x1 entradas)
21.30 Una batalla tras otra (2D Subtitulada) (2x1 entradas)

Sábado 4
18.00 Demon Slayer: Kimetzu no Yaiba-Castillo infinito (2D Subtitulada)
21.30 Una batalla tras otra (2D Subtitulada)

Domingo 5
17.00 Avatar el camino del agua (3D Castellano) (4x2 entradas)
20.30 Una batalla tras otra (2D Subtitulada) (4x2 entradas)

Tarifas
Entrada general $8000. Menores de 12 años y jubilados $6000. Tickets disponibles en la App del IMAX.

Mastrángelo será el árbitro del partido entre River y Racing por Copa Argentina

0

River y Racing se enfrentarán este jueves por los cuartos de final de la Copa Argentina 2025, con Hernán Mastrángelo como árbitro designado.

El juez cuenta con un historial extenso dirigiendo a ambos clubes, con números que marcan diferencias. Además, la Aprevide definió el operativo para el traslado de las hinchadas rumbo a Rosario.

El historial de Hernán Mastrángelo con River

-Dirigió al “Millonario” en 15 partidos: 8 victorias, 3 empates y 4 derrotas.

-No registró expulsiones en contra de River.

-Cobró 4 penales a favor y 2 en contra.

-En Copa Argentina lo arbitró en 3 ocasiones, todas con goleadas: 7-0 a Central Norte (2018), 3-0 a Argentino de Merlo (2019) y 3-0 a Excursionistas (2024).

El historial de Hernán Mastrángelo con Racing

-Lo dirigió en 17 encuentros: 9 triunfos, 3 empates y 5 derrotas.

-Le sancionó tres penales en contra.

-En Copa Argentina estuvo en una sola ocasión, con derrota por penales ante Boca Unidos (1-1 en los 32avos de final de 2019).

Montecarlo fue sede del taller zonal para reglamentar la Ley de Cuencas Hidrográficas en Misiones

0

Montecarlo recibió a autoridades provinciales, municipales y representantes de distintos sectores en el marco del segundo taller zonal “Camino a la Reglamentación de la Ley de Cuencas Hidrográficas XVI N°150”.

El encuentro tuvo lugar el viernes en la Casa de la Historia y la Cultura y se desarrolló como parte de un proceso participativo que busca enriquecer la normativa destinada al cuidado de los recursos naturales y la protección ambiental en Misiones.

El intendente de Montecarlo, Julio Barreto, destacó la importancia de estos espacios de debate y señaló que la Ley de Cuencas es una de las herramientas más relevantes para el resguardo ambiental de la provincia. Además, subrayó la articulación entre los municipios y el Ministerio de Ecología de Misiones para avanzar en políticas públicas sustentables.

Del taller participaron municipios de la zona norte como Comandante Andresito, Iguazú, San Antonio, Eldorado, 9 de Julio, Puerto Esperanza, Libertad, Colonia Wanda, Colonia Delicia, Bernardo de Irigoyen, Colonia Victoria, Santiago de Liniers, San Pedro y Pozo Azul, con Montecarlo como anfitrión.

Bancos actualizan límites de extracción en cajeros automáticos desde octubre

0

Las entidades bancarias actualizaron los topes diarios para retirar efectivo en cajeros automáticos, con límites que van desde $150.000 hasta más de $2 millones.

Más allá del uso creciente de billeteras virtuales y transferencias digitales, la posibilidad de disponer de dinero en efectivo las 24 horas, los siete días de la semana, los convierte en una herramienta esencial. De cara a octubre 2025, los principales bancos del país anunciaron los límites actualizados de extracción diaria.

Los montos de extracción por día quedaron determinados de la siguiente manera:

Banco Nación: $ 150.000. $ 500.000 vía online.
Banco Provincia: $ 400.000, ampliable desde la app.
Banco Ciudad: hasta $ 800.000. Hasta: $ 1.200.000.
Banco Galicia: $ 400.000. Hasta $ 2,4 millones.
ICBC: $ 550.000.
BBVA: $ 2.100.000.
Banco Macro: $ 400.000.
Santander: hasta $ 1.000.000.

Pero además de los topes, la atención está puesta en las nuevas tecnologías que comienzan a llegar al país. Una de las principales innovaciones es la extracción sin tarjeta física mediante NFC (Near Field Communication).

Este sistema, ya implementado en bancos internacionales, permite retirar efectivo acercando el celular al cajero y validando la operación con un PIN. La novedad es compatible con billeteras digitales como Google Pay y Apple Pay, lo que suma practicidad y seguridad al no depender de la tarjeta plástica.

Trump dio a Hamas un plazo de cuatro días para aceptar su plan de paz en Gaza

0

El presidente estadounidense, Donald Trump, fijó un plazo de “tres o cuatro días” para que Hamas responda a su plan de paz para Gaza, que exige el desarme completo del grupo, la liberación de rehenes y su exclusión de futuros roles de gobierno.

"Vamos a darles alrededor de tres o cuatro días", respondió Trump a un grupo de periodistas al ser consultado por los plazos. "Hamas aceptará o no. Y si no aceptan, esto tendrá un final triste", agregó.

Trump endureció luego su mensaje al advertir que, en caso de un rechazo, Hamas “lo pagará con el infierno”. La propuesta, elaborada junto al primer ministro israelí Benjamin Netanyahu, cuenta con el aval de varias capitales árabes y europeas, según el propio mandatario. “Espero que firmen por su propio bien”, agregó Trump al hablar ante la cúpula militar en Virginia.

Desde Gaza, Hamas abrió un proceso de consultas internas para responder al ultimátum. Voceros en Qatar aseguraron que la organización estudia “responsablemente” el plan y, de acuerdo con fuentes palestinas, se inclinaría a aceptarlo. Según trascendió, el movimiento busca garantías sobre el calendario de retirada israelí, la protección de sus dirigentes en el exterior y el compromiso de que la guerra no se reanude tras la liberación de rehenes.

El plan generó tensiones en Israel. El ministro de Finanzas, Bezalel Smotrich, lo calificó como “un fracaso diplomático estrepitoso” y advirtió que desconoce las lecciones del ataque del 7 de octubre de 2023.

Vehículo utilitario despistó en El Soberbio: no hay heridos

0

En horas de la siesta de este martes, un vehículo utilitario despistó sobre la ruta provincial Nº 2, a la altura del paraje Barreriño, en la localidad de El Soberbio. Se trató de una Mercedes Benz Sprinter que era ocupada por una pareja.

Pese al impacto, tanto el conductor como su acompañante resultaron ilesos, por lo que no fue necesaria la intervención médica. El hecho solo dejó daños materiales en el rodado.

El escándalo de las pensiones por discapacidad del PAyS llegó a los medios nacionales

0

El caso que involucra a Elisa Goring, diputada provincial electa por el partido de Cacho Bárbaro, y a su esposo, el intendente de Colonia Aurora, Carlos “Cali” Goring, explotó esta semana a nivel nacional tras un informe emitido en el programa Telenueve Denuncia de Canal Nueve, conducido por el reconocido periodista Tomás Méndez.

La investigación televisiva denuncia que familiares, funcionarios y candidatos del entorno político de los Goring y del PAyS accedieron a pensiones por discapacidad bajo presuntas irregularidades, utilizando recursos estatales que deberían haber sido destinados a quienes realmente los necesitan.

"La señora va a asumir una banca de diputados, es esposa del intendente, y además tiene una hija que también tiene una pensión por discapacidad. Ya en un ratito vas a ver cómo ella camina libremente por la calle", disparó Tomás Méndez en vivo, mostrando imágenes donde se ve a Goring en plena actividad. En esta línea, otro panelista dijo: “Si está cobrando una pensión que no le corresponde, claramente estamos ante una defraudación al Estado”. Más adelante, Méndez sentenció: “tiene que ir presa, porque son delincuentes”.

Blanca Alvez diputada provincial en ejercicio, mencionada en la investigación, fue quien declaró sufrir problemas de salud como “dolores en los huesos”, “pérdida de memoria” y una “hernia de hiato”. Sin embargo, el informe la muestra activa en actos políticos y militancia, lo que cuestiona el supuesto grado de invalidez. Por otro lado, Elisa Goring aparece caminando y dialogando con un periodista durante la entrevista, lo que también pone en duda la gravedad de su situación. “¿Una hernia de hiato que justifica una pensión? Esto no cierra”, expresó Méndez con ironía durante la emisión.

El informe reveló que Elisa Goring obtuvo una pensión alegando problemas de salud y, sin embargo, en marzo de este año renunció a dicho beneficio para poder asumir un cargo político, lo que pone en duda la existencia de una discapacidad permanente, tal como lo exige la ley.

Pero la trama no termina en ella. El informe detalla que más de 60 personas vinculadas al PAyS, muchas de ellas candidatos o suplentes en las listas de 2023 y 2025, también recibieron pensiones por invalidez sin reunir las condiciones requeridas. En una de las planillas expuestas al aire, el 80% de los afiliados figuraban como discapacitados. Según el periodista, “aparentemente, para lograr afiliados en el partido político, les hicieron pensiones”.

Una de las declaraciones más polémicas llegó cuando Elisa Goring intentó justificar el beneficio, explicando que comenzó a trabajar en la chacra porque su esposo se enfermó. Supuestamente, ella sufrió una lesión durante ese trabajo, y fue entonces cuando le sugirieron que gestionara una pensión por discapacidad. En ese mismo segmento, Méndez mostró imágenes de su esposo, el intendente, y comentó con ironía sobre la situación: “Mirá qué mal que está… llegó a ser intendente. En algún momento pensamos que la señora decía que el esposo había fallecido, pero no: decía ‘padeció’. ¿Padeció qué, señora?”

El informe también señaló que muchos beneficiarios habrían sido incentivados a afiliarse al partido a cambio del beneficio previsional, configurando una presunta maquinaria clientelar. “Si vos te hacés afiliado, para mí te daban una pensión. Mirá esta planilla, 90% cobra pensiones”, afirmó Méndez al mostrar los padrones partidarios.

Por último, el conductor cerró con una frase contundente: “No me conformo con que no sean diputados. Me parece que acá la pena les debería caer. ¿Hay pena de prisión en esto? Sí. Y debería haber inhabilitación para ejercer cargos públicos”. El caso ahora está expuesto en todo el país.

escandalo pays 2 - 15

La frase de “Chiquito” Romero que generó polémica en los hinchas de Boca: “Nunca me fui”

0

El arquero del “Xeneize” dejó en claro su deseo de volver a ser titular en el equipo comandado por Miguel Ángel Russo.

Sergio Romero vive un presente complejo en Boca y dejó una polémica frase que generó revuelo en los hinchas “Xeneizes”: “Nunca me fui”.

A sus 38 años, el arquero no suma minutos oficiales en lo que va del año y hoy es considerado el cuarto en la lista del entrenador Miguel Ángel Russo, por detrás de Agustín Marchesín, Leandro Brey y Javier García.

En ese contexto, Romero dejó una frase que rápidamente generó revuelo, ya que a la salida de los premios Martín Fierro 2025, mientras buscaba a su esposa Eliana Guercio, un hincha le pidió su regreso al arco de Boca.

Extraño mucho el arco de Boca. Nunca me fui”, respondió el ex arquero del Manchester United. Un mensaje breve pero contundente, que pone sobre la mesa la incógnita sobre su verdadero rol en el plantel y la decisión del entrenador.

El panorama en el arco del club de La Ribera es delicado, ya que con Marchesín en duda por cuestiones físicas y con un bajo nivel colectivo que expone esa zona como uno de los puntos más débiles del equipo.

Aun así, desde los pasillos de Boca se habla que Romero no está “borrado” como sucedió con Cristian Lema. El arquero se entrena a la par de sus compañeros y no generó conflictos puertas adentro, lo cual lo mantiene todavía en el “Xeneize”.

Posadas: ex empleado de una concesionaria fue detenido por estafa de $23 millones

0

Un ex empleado de 28 años fue detenido en Posadas acusado de utilizar talonarios de recibos que la concesionaria había denunciado como extraviados, con los cuales simuló la adjudicación de un vehículo y se apoderó de más de 23 millones de pesos.

El joven identificado como Franco Eduardo L. ya había sido despedido en agosto, cuando la empresa detectó irregularidades en sus operaciones y denunció la desaparición de los talonarios. Sin embargo, los conservaba y los utilizó como respaldo para maniobras fraudulentas.

La situación salió a la luz este lunes, cuando un cliente presentó en la firma un recibo por 23.500.000 pesos para consultar el estado de su supuesto vehículo. Ante la sospecha, el gerente citó al ex empleado, quien se presentó y devolvió $19.938.000 en efectivo, quedando un faltante de más de 3,5 millones. En ese momento, se constató que portaba los talonarios denunciados, varios de ellos ya usados y sin rendición. Fue retenido en el lugar por los trabajadores y entregado a la Policía.

Con orden del Juzgado de Instrucción N.º 7, se allanó su vivienda ubicada sobre la avenida Maipú, donde se secuestraron tablets, dos teléfonos celulares, una tarjeta de memoria y documentación vinculada al hecho. Todo el material fue remitido a la Dirección de Cibercrimen para peritajes, mientras que el acusado permanece detenido a disposición de la Justicia.

Hasta el momento, se registró un solo damnificado, aunque no se descarta que puedan surgir nuevas denuncias.

WhatsApp Image 2025 09 30 at 11.42.43 1 - 17

 

Voces en la Selva: tres días de coro y orquesta en el Parque del Conocimiento

Del 2 al 4 de octubre, el Parque del Conocimiento será escenario de dos celebraciones artísticas: la 7ª edición del Festival Internacional de Música Coral y la 3ª edición del Festival de Coros y Orquestas Infanto-Juveniles. Durante tres jornadas se presentarán coros y ensambles de Argentina y Paraguay en conciertos abiertos al público, con excepción de dos galas especiales en el Teatro Lírico, que se realizarán el viernes y sábado a las 19, con entrada paga.

El jueves 2 de octubre a las 9:30 se realizará el Concierto de Apertura en el Teatro Lírico. Actuarán los coros CEMU de las Escuelas 796, 449 y 783; los coros CEMU de las Escuelas 110 y 106; el Coro Estable del Parque del Conocimiento y el Elenco Musical de La Sala.

El viernes 3 de octubre a las 11, en el Teatro de Prosa, se presentarán solistas de canto y piano, el Coro Municipal Infanto Juvenil de Montecarlo, el Ensamble Musical del Instituto Línea Cuchilla de Ruiz de Montoya y el Coro del Instituto Combate Mbororé.

El sábado 4 de octubre a las 11, también en el Teatro de Prosa, actuarán solistas de piano y canto de Argentina y Paraguay, alumnos del Instituto Musical Alba Álvarez, el Ensamble Vocal TodoXArte de Apóstoles y el Taller del Dúo Giranda, que estará a cargo del cierre musical de la mañana.

Voces en la Selva tres dias de coro y orquesta en el Parque del Conocimiento - 19

Galas centrales en el Teatro Lírico

Las funciones principales del festival se realizarán el viernes 3 y sábado 4 de octubre a las 19 en el Teatro Lírico. En ambas veladas se presentarán coros y ensambles de la región y se estrenará el cuento sinfónico “El extraño sueño de Abedul”, interpretado por el Coro de Niños y Jóvenes del Parque del Conocimiento y la Orquesta Combate Mbororé, bajo la dirección del maestro José Luis Larzabal.

También participarán el Coro de Iniciación de la Escuela de Canto Coral, el Ensamble Musical del Instituto Línea Cuchilla, el Coral Arasy, el Coro CEMU Santa María, la Orquesta Juvenil de la UNaM y el Taller Coral dirigido por la maestra Helena Cánepa. Las entradas tienen un valor de $4.000 y pueden adquirirse a través de parquedelconocimiento.com.

Un espacio artístico en expansión

Organizado por el Área de Educación y Extensión Artística del Parque del Conocimiento, Voces en la Selva cuenta con el acompañamiento de ADICORA y la participación de maestros invitados de destacada trayectoria. Desde su primera edición en 2018, fue declarado de Interés Provincial y Nacional, y se consolidó como un espacio fundamental para la promoción del canto coral y el desarrollo orquestal en Misiones.