martes, agosto 5, 2025
Inicio Blog Página 4000

Vacaciones de invierno: primera semana con un movimiento económico de $680 millones en Misiones

0

Del 11 al 17 de julio la ocupación hotelera fue del 85% con una estadía promedio de cinco días. Más de 46 mil personas arribaron a la provincia, 40 mil de ellos visitaron el Autódromo de Posadas. El Turismo Carretera generó en la capital provincial más de $70 millones.

La primera semana del receso invernal arrojó cifras alentadoras para Misiones en lo que respecta al turismo. La ocupación total llegó al 85% y el impacto económico para la provincia superó los 680 millones de pesos.

Según los datos publicados por el gobernador Oscar Herrera Ahuad en su cuenta de Twitter, más de 46 mil personas arribaron a la provincia con más de 150 mil pernoctes. La estadía promedio por visitante fue de cinco días y el gasto por persona redondeó los $4530.

El destino con mayor nivel de ocupación fue Oberá con un 87%, seguido por Puerto Iguazú que promedio un 86% y completando el podio quedaron con el 85% Posadas y Aristóbulo por el Valle.

Impacto económico y turístico del Turismo Carretera en Posadas

La capital provincial recibió este último fin de semana cla octava fecha del Turismo Carretera y la pasión por los fierros terminó impactando de manera positiva en los números de la economía.

Durante el viernes, sábado y domingo, Posadas registró un 100% de ocupación hotelera, con más de 6 mil arribos y 15 mil pernoctes. La estadía promedio fue de casi tres noches y la carrera dejó más de 70 millones de pesos en la ciudad.

Advierten que en septiembre empezará la primera parte de la quita de subsidios

0

El Gobierno nacional abrió el Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía (RASE) y puso en funcionamiento el formulario para mantener los subsidios energéticos a las tarifas de luz y gas. Mientras se encuentra en curso la recopilación de los datos, el vicepresidente de CAMMESA, Santiago Yanotti aseguró que "gran parte del año" se mantendrán los subsidios por decisión del Presidente Alberto Fernández.

"Gran parte del año queda subsidiado en la Argentina", expresó Yanotti en declaraciones radiales. "Es una decisión del Presidente, lo que la gente no gasta en energía no lo ahorra ni lo transforma en capitales especulativos, va al consumo. Necesitamos recuperar capacidad de consumo y estamos teniendo récord de consumos de demanda de sectores industriales, eso significa que la industria está caminando", sumó al tiempo que sostuvo que están "protegiendo a la gente que más lo necesita".

Consultado por el déficit fiscal, uno de los puntos claves para alcanzar la meta con el Fondo Monetario Internacional (FMI), el funcionario reiteró cuál es la postura del Gobierno: "A pesar de que los precios están elevados en dólares por la guerra tenemos que garantizar que la energía llegue a las fábricas".

En ese marco, el vicepresidente de CAMMESA detalló que ocurrirá tras la carga de los formularios: "Hasta que se vuelve operativo habría que trascurrir ciertos pasos. El decreto se efectuó a fines de julio, a los cinco días se reglamentó ese decreto por la Secretaría de Energía y se empezó a trabajar en la formación del formulario. El formulario requiere cargar todas las facturas de todas las distribuidoras y se tardó un poco subirlo en línea. A fin de julio cierra la etapa de la carga de registro. Durante agosto vamos a hacer los chequeos de los datos y la oportunidad de rectificar de la ciudadanía, los cruces de información y la emisión de los cuadros tarifarios".

Sobre la quita de los subsidios, Yanotti afirmó que "en septiembre se efectivizaría la primera parte de la quita de subsidios" y que teniendo en cuenta una factura promedio, el aumento será en torno a los $1200 en la factura de electricidad "para todos" y en la del gas, se va a definir en agosto.

FUENTE: ÁMBITO.

Corrientes: detectaron circulación de coronavirus entre pecaríes de collar

0

El riesgo de propagación de la enfermedad aumenta en áreas de alta densidad porcina, ya que se transmiten por vía fecal-oral o aerosoles.

Un grupo de investigadores reportó el hallazgo de coronavirus en pecaríes de collar de la provincia de Corrientes, una especie mamífera considerada vulnerable y que actualmente cuenta con programas de reintroducción al hábitat de los Esteros del Iberá. También estudiaron muestras provenientes de chanchos salvajes.

Tres pecaríes de collar mostraron evidencia de exposición al virus de la gastroenteritis transmisible porcina, un coronavirus porcino del género Alpha Coronavirus.

“La detección de anticuerpos contra un coronavirus porcino en chanchos salvajes destaca la importancia de la vigilancia epidemiológica en poblaciones de vida silvestre y en animales en cautiverio antes de su reintroducción. Además, su papel potencial en el mantenimiento y, finalmente, la propagación del patógeno y la enfermedad asociada a la vida silvestre nativa y la población de cerdos domésticos justifica más investigaciones”, señalaron los autores del relevamiento sanitario.

Los datos brutos se generaron en la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad de Buenos Aires. Concluyeron que “la detección de anticuerpos contra el virus de la gastroenteritis transmisible porcina en pecaríes de collar sugiere una circulación encubierta en poblaciones cautivas y/o en libertad de esta especie vulnerable”.

También resaltaron que “los resultados generados servirán como información de referencia para futuras evaluaciones de riesgo y futuras investigaciones sobre la ecología de los coronavirus en los chanchos salvajes”. De este modo, justifican otras investigaciones adicionales para comprender mejor el papel de los chanchos en cautiverio y en libertad en la epidemiología y la evolución genética de estos virus.

El grupo de estudio está conformado por investigadores de diferentes universidades de la Argentina: Marina Winter, María Jimena Marfil, Luciano Francisco La Sala, Marcos Suarez, Celia Maidana, Carlos Rodriguez, María Mesplet, Sergio Abate, Carolina Rosas, Jorge Peña Martinez y Soledad Barandiaran. “Encuesta serológica sugiere circulación de coronavirus en Argentina, 2014-2017” fue publicado en inglés en la revista Eco Health, una edición internacional de ecología, ciencias de la salud y sostenibilidad.

Virus

El virus de la gastroenteritis transmisible porcina y el coronavirus respiratorio porcino son coronavirus del género Alpha Coronavirus. El primero causa una enfermedad entérica altamente contagiosa en cerdos y es considerada de notificación obligatoria por la Organización Mundial de Sanidad Animal. En tanto que el segundo es un mutante por deleción natural del anterior virus, con un tropismo tisular alterado hacia el sistema respiratorio.

Esta condición permite que las infecciones por coronavirus respiratorio porcino causen protección cruzada contra la gastroenteritis transmisible, un fenómeno que ha alte El grupo explicó que el riesgo de propagación de las dos enfermedades aumenta en áreas de alta densidad porcina, ya que se transmiten por vía fecal-oral o aerosoles, respectivamente. Las pruebas serológicas son las más utilizadas para el diagnóstico de coronavirus en animales, pero también se pueden utilizar cultivos celulares e inmunofluorescencia.

También destacaron que hay poca información disponible sobre infecciones por coronavirus en los suinos.

Suina silvestre

En América del Sur, existen grandes poblaciones de dos especies de suina silvestre (Orden Artiodactyla): el jabalí (Sus scrofa) es una especie invasora y de rápida expansión en Argentina y países vecinos, mientras que el pecarí de collar (Pecari tajacu) es una especie nativa considerada “vulnerable” en Argentina, lo que para los investigadores subraya la relevancia de las acciones de investigación y conservación.

La interacción entre las especies invasoras, la vida silvestre nativa y los animales domésticos implica un mayor riesgo de transmisión de patógenos. Además, la transmisión de enfermedades es una preocupación cuando las reintroducciones de vida silvestre involucran animales criados en cautiverio como poblaciones de origen, lo que puede aumentar el riesgo de disminución o extinción de las poblaciones silvestres.

Anticuerpos

En Argentina, la vigilancia epidemiológica de estas enfermedades es realizada por el laboratorio de referencia, el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa), e involucra principalmente a cerdos domésticos, con poca información sobre poblaciones de vida silvestre o animales en cautiverio destinados a la reintroducción.

Con estos antecedentes, este estudio evaluó la presencia de anticuerpos contra dos tipos de coronavirus en jabalíes salvajes y pecaríes de collar en cautiverio de Argentina.

Las muestras de pecarí se obtuvieron a través de la Fundación Rewilding Argentina, que opera un programa de reintroducción de pecarí de collar en la provincia de Corrientes. Fueron trasladados originalmente de zoológicos y centros de rescate de animales ubicados en seis provincias diferentes, y fueron muestreados durante su período de cuarentena antes de su reintroducción.

E.L.

Garupá: detuvieron a un joven que estaría involucrado en el robo a una empresa

0

El procedimiento tuvo lugar este lunes a la madrugada, en la intersección de las calles Las Flores y Yerbal, donde los efectivos de la División Motorizada de Garupá, detuvieron a un joven de 28 años que estaría implicado en el robo a una empresa de bebidas situado en el barrio Ñu Porá. Además, en su poder incautaron dinero y elementos que estarían relacionados a la causa.

El caso se conoció ayer domingo cuando un hombre de 63 años, sereno de la entidad, llamó al Centro Integral de Operaciones 911, solicitando urgentemente presencia policial en el lugar. Rápidamente, una comisión de la Comisaría 14ta llegó y dialogó con la víctima, quien relató que fue sorprendido por tres hombres que aparentemente con armas de fuego, lo maniataron e ingresaron al sector de las oficinas donde robaron una caja registradora y una notebook.

Momentos después, se presentó el gerente de la firma comercial quien afirmó el relato del sereno, añadiendo que dentro de la caja se encontraban documentaciones de la empresa y aproximadamente dos millones de pesos.

Por ello, los motorizados tomaron conocimiento del hecho al ser comisionados por los agentes de la Comisaría e inmediatamente montaron un operativo cerrojo por toda la zona. Fue así que interceptaron al señalado en las nombradas coordenadas, donde lo detuvieron e incautaron en su poder un celular, un machete y 128.200 pesos que no supo justificar su procedencia.

Por orden de la Justicia, el detenido y los secuestros fueron trasladados a sede policial para continuar con los trámites judiciales correspondientes.

Policía salvó a un bebé con maniobras de RCP en Candelaria

0

Un niño de un mes de vida fue reanimado esta madrugada en la guardia de prevención de la División Comando Radioeléctrico de Candelaria, en manos del sargento Gustavo López, quien le realizó maniobras de reanimación cardiopulmonar.

Momentos de tensión se vivieron esta madrugada en dicha guardia, cuando una madre totalmente angustiada se acercó con su hijo sin aparentes signos vitales. Debido a la urgencia del caso, el Sargento lo asistió con las maniobras de reanimación al pequeño que, a los pocos segundos, rompió en llanto y recobró el aliento.

Eran aproximadamente las 5:15 horas cuando la mujer de 39 años, arribó a la dependencia con el niño que casi no respiraba y, además, tenía la temperatura corporal muy baja y bajas pulsaciones.

Segundos después de la intervención, la patrulla lo trasladó al nosocomio local donde fue examinado por un médico, quien diagnosticó que el menor se encontraba fuera de peligro. Hoy, el efectivo que le salvó la vida, el Sargento López, lo visitó en su casa.

Cafeterías en auge en Posadas, con alta demanda y apertura de nuevos locales

0

La dueña de Bonafide Posadas, Griselda Zanek, habló con Códigos y resaltó que el sector está en crecimiento en la ciudad capital, con la apertura de nuevas cafeterías en distintos puntos y una demanda de los posadeños que cada vez crece más.

“Es increíble lo que se incrementaron las ventas en el rubro cafetería. En Posadas hay muchas que se abrieron en este tiempo, más allá de las primeras marcas que estamos englobadas dentro de la Ruta del Café”, comentó.

En ese sentido, Zanek agregó que “uno pasa un sábado a la tarde por cualquier cafetería y las ve llenas. El consumo aumentó mucho, porque el calor dejó de ser un impedimento para sentarse a tomar. Además, tenemos opciones frescas. Me sorprende que la gente desayune frappe, que es un café con hielo granizado. Estamos trabajando muy bien”.

Respecto a los rumores de que podría faltar materia prima en las próximas semanas debido al problema por el que pasa el país con el tema importaciones, la empresaria descartó que su negocio tenga ese problema, debido a que recibe la mercadería en tiempo y forma, por lo que la provisión de café se mantiene de manera normal.

La ruta del café para turistas

Es un programa que consta de beneficios especiales para los turistas y visitantes que se encuentran arribando a la ciudad en este receso de invierno. Los comercios adheridos son los reconocidos establecimientos de Havanna, Café Martinez, Café París, Café Colón y las dos sucursales de Bonafide (calle Félix de Azara y calle Córdoba).

El turista contará con un 20% de descuento en su consumo con pago en efectivo, y allí se les otorgará un “Pasaporte de café”: el cual sumando tres de estos, se les obsequia una bebida de cortesía. Este programa se suma a los ya establecidos por el gobierno provincial, como el “Ahora Gastronomía” y “Ahora Monedero”.

“En este momento encaramos hacia el turista, queremos que venga a Posadas y encuentre en la cafetería una salida más y que tenga una diversidad de todas las cafeterías que estamos agrupadas en esta ruta”, aseveró Zanek.

El link para anotarse es el siguiente: https://turismoposadas.tur.ar/cafeturista/

Venta de helados en invierno

Por otra parte, la empresaria quien también administra tres sucursales de Grido, detalló sobre el volumen de venta de helados en pleno invierno en Posadas.

“La demanda cayó como pasa en todos los inviernos, ni más, ni menos, solo lo normal. La baja no es diferente a la de los otros años. Por el frío la gente canaliza en consumo en otros productos, se trata de algo estacional, pero en agosto vuelve a empezar nuestra temporada”, dijo.

Por último, Zanek sostuvo que “luego de la pandemia la agente se animó a mimarse más y consume mucho, disfruta más, no deja para después, se compra cosas ricas y eso es buenísimo. Se toma un helado, un café, disfrutan del momento”.

Vialidad provincial asfaltó el acceso al Club Social Argentino de Eldorado

0

La Dirección Provincial de Vialidad (DPV), concluyó trabajos de asfaltado de calles internas del Club Social Argentino y en la calle Pionero Engwald, vía de acceso a la sede de la institución.

En el lugar se completaron 90 metros de asfalto a sumar a otros 280 ya terminados en sectores internos del predio y se avanzó posteriormente con 230 metros de asfaltado de la calle de ingreso al club. En ambos casos se incorporó señalización vertical y horizontal y se ejecutó la demarcación con pintura.

Los trabajos responden a la necesidad de brindar a una de las instituciones sociodeportivas tradicionales de Eldorado una infraestructura acorde para el desarrollo de sus actividades, con la seguridad que requiere el desempeño de las distintas disciplinas, que cuentan con alta participación de familias de la ciudad. La habilitación de las obras coincidió con la inauguración de las instalaciones de una moderna y equipada cancha de básquet para el club, donde jugará de local el equipo El Coatí.

El Gobierno de Misiones apoya permanentemente a las instituciones sociales y deportivas de toda la provincia, con aportes directos y contribución al desarrollo de mejores instalaciones y nueva infraestructura. En el caso del Club Social Argentino de Eldorado, a través de la DPV, se brindaron soluciones para dotar de seguridad a la circulación interna en la institución.

"Nadie debería estar en prisión por consumo de marihuana"

El presidente de Estados Unidos aseguró que "están trabajando" en eso. Se trata de una de sus promesas de campaña electoral.

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, insistió nuevamente en uno de los objetivos de su Gobierno que consiste en liberar a todas aquellas personas detenidas por consumo de drogas.

Quien encabeza la Casa Blanca reiteró que están trabajando en eso, porque, según reconoció tiempo atrás, “deberían ir a rehabilitación de drogas”, al mismo tiempo que propuso que los centros penitenciarios tuvieran “programas vocacionales” para que puedan adquirir herramientas profesionales y tener éxito en libertad.

"Creo que nadie debería estar en prisión por consumo de marihuana. Estamos trabajando en eso", dijo el mandatario estadounidense este domingo ante un grupo de periodistas.

En ese sentido, aseguró ante la prensa que intentará, durante lo que resta de su mandato hasta 2025, cumplir con su promesa de campaña electoral y liberar a todos los presos que estén aprehendidos por consumir marihuana.

Estos dichos de Biden no sorprenden. Por caso, semanas atrás había manifestado algo similar: “Nadie debería ir a la cárcel por el uso de una droga. Deberían ir a rehabilitación de drogas".

"El sistema de sentencias debe cambiarse a uno que se centre en asegurarse de que haya planes de rehabilitación para los delincuentes en general", agregó en The Washington Examiner.

En ese sentido, sostuvo que los sistemas penitenciarios “deben tener acceso a programa vocacionales”, que les den las herramientas necesarias a los presos para “aprender las habilidades profesionales que necesitan para tener éxito fuera de prisión”.

NA.

Renuevan el pedido de justicia a 28 años del atentado a la AMIA

0

A 28 años del atentado a la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA), la comunidad judía renovará hoy el pedido de justicia con un acto que volverá a ser presencial tras dos años de virtualidad como consecuencia de la pandemia.

Como sucede en cada acto, a las 9.53, hora exacta en que el coche bomba explotó contra la sede de la mutual judía, se escuchará el sonido de la sirena y luego se leerán los 85 nombres de las personas que fueron asesinadas.

La ceremonia se llevará a cabo en la calle Pasteur 633, donde se encuentra la sede de la mutual, y tendrá como principales oradores al presidente de AMIA; Amos Linetzky; a Anita Weinstein, sobreviviente del atentado, y a tres familiares de víctimas fatales: Sofía Guterman, mamá de Andrea; Jennifer Dubín, hija de Norberto; y Marina Degtiar, hermana de Cristian.

En representación del Gobierno asistirá el ministro de Educación, Jaime Perczyk.

Por su parte, la agrupación Memoria Activa realizará su acto a las 9.30 en Plaza Lavalle, bajo el lema "28 años, la misma impunidad".

FUENTE: MINUTO UNO

Hernán Piquín, Fátima Flores y “Una Noche en el Hotel”, la cartelera teatral en el Montoya

0

El sábado 23, Hernán Piquín presenta un espectáculo basado en la figura de Freddie Mercury, el jueves 28 llega Fátima Flores con “Camaleónica” y el domingo 31, con un elenco de primerísimo nivel “Una Noche en el Hotel”.

La cartelera del Auditorio Montoya (Ayacucho 1962), recibe para esta segunda mitad del mes de julio tres éxitos nacionales. La primera propuesta lo tiene Hernán Piquín que regresa a la ciudad con su renovado espectáculo “El show debe continuar” basado en la figura de Freddie Mercury. Se presentará el sábado 23 de julio a las 21:00 horas en el auditorio del instituto Montoya.

Días después, el jueves 28 llega arriba a Posadas la imitadora y humorista Fátima Flores con su show “Camaleónica” que promete divertir y hacer vivir un momento distinto a los espectadores. Este será en el auditorio del instituto Montoya a las 21:30 horas y las entradas están disponibles a la venta en www.ticketway.com.ar.

En “Fátima es camaleónica” disfrutarán de las más grandes estrellas del pop internacional, como Cher, Madonna, Lady Gaga y Liza Minelli. Se emocionarán con el sentido y conmovedor homenaje de Isabel Pantoka a su gran amor: Paquirri. Se van a reir sin parar con las estrellas mas controversiales de nuestra farándula, como Yanina Latorre, Mirtha Legrand, Carmen Barbieri, Nacha Guevara, Vicky Xipolitakis, Susana Giménez, Moria Casan, entre otras…

La última propuesta, se llevará a cabo el domingo 31 de julio a las 20:00 horas; “Una Noche en el Hotel”, la nueva comedia de Pedro Alfonso, ganadora del Premios Carlos 2022 a la “Mejor Comedia”. Con un elenco de primerísimo nivel en el cual actúan: Pedro Alfonso, Iliana Calabró, Pachu Peña, Rodrigo Noya, Camilo Nicolás, Sofia Macaggi Y Julieta Bartolomé, bajo la dirección de Carlos Olivieri.

Debido al receso invernal del Instituto Montoya, Rafer Producciones informa que la venta de entradas 22/07/20222 para los shows: “El show debe continuar” de Hernán Piquín (sábado 23 de julio) –“Una noche en el hotel” (domingo 31 de julio) y Pedro Aznar (sábado 06 de agosto), se venderán a través de Compras Misiones (www.comprasmisiones.com.ar), ubicado en la calle Coronel López 2138 – sexto piso- edificio La Estación (cuarto tramo de la Costanera) de 7:30 A 19.30 horas de lunes a sábado (inclusive). Los tickets se venden por internet ingresando a la plataforma de Compras Misiones con todas las tarjetas crédito y débito y en efectivo.