miércoles, agosto 6, 2025
Inicio Blog Página 4001

Rodrigo De Paul seguirá jugando en Atlético Madrid

0

El mediocampista argentino Rodrigo De Paul rechazó una oferta del Tottenham Hotspur de Inglaterra y continuará por otra temporada en el Atlético de Madrid, dirigido por Diego Simeone.

De Paul "rechazó la posibilidad de firmar con el Tottenham Hotspur de la Premier League" informó el diario Daily Express, y confesó a su entorno que "no se quiere mover" del equipo madrileño durante esta temporada, al menos.

El volante figura de la Selección Argentina llegó al equipo "colchonero" en el 2021 por una cifra de 30 millones de euros tras varios años en Udinese de Italia. Según trascendió De Paul es un jugador que "le gusta mucho a Antonio Conte", actual entrenador del Tottenham inglés.

De este modo, el diario español subraya que el DT italiano "sigue al argentino desde antes de Udinese". "En el Atlético estoy muy bien. Sé que mis compañeros confían un montón en mí. Creo que este club y yo vamos a tener una muy linda historia juntos", declaró el hace pocos meses.

Prefectos incautaron mercadería ilegal y más de 2 millones de pesos en Eldorado

Efectivos de la Prefectura Naval Argentina incautaron un cargamento de mercadería ingresada al país de manera ilegal y más de 2.250.000 millones de pesos en efectivo, en un procedimiento realizado en Eldorado.

El operativo fue resultado de un patrullaje por el río Paraná, que detectó, a la altura del kilómetro 1810 del Puerto Paticua, una embarcación proveniente de Paraguay con bultos y personas en su interior.

El personal de la Autoridad Marítima se dirigió inmediatamente al lugar y logró identificar a dos personas que manipulaban bolsas. Las mujeres, de 51 y 50 años, trasladaban indumentaria de industria china sin respaldo aduanero.

Miembros de la Institución registraron a las involucradas y detectaron, además, que una llevaba entre sus pertenencias más de 2.250.000 millones de pesos en efectivo, discriminados en billetes de mil y quinientos pesos.

Interviene en la causa el Juzgado Federal de Eldorado, a cargo de Miguel Ángel Guerrero, quien indició secuestrar lo hallado y dejar a las involucradas supeditadas a la causa por contrabando de importación.

Parque Industrial, Universidad Popular y MACOMA firmaron convenio y trabajarán en conjunto

0

El presidente del PIIP, Ing. Christian Piatti, recibió a Laura Noemi Traid, rectora de la Universidad Popular de Misiones, y a Exequiel Martin CEO de MACOMA para la firma de un acuerdo que garantiza el círculo colaborativo entre egresados de las capacitaciones en oficios que ofrece la Universidad Popular de Misiones y las necesidades de las industrias en materia de innovación y labor industrial.

La UPM, entre su diverso abanico de capacitaciones gratuitas y formación en oficios, cuenta con rubros específicos que el Parque Industrial encuentra atractivo para garantizar un personal con grandes aptitudes y calidad de servicio. Este convenio significa un ciclo de colaboración entre el PIIP, Macoma y la Universidad Popular para garantizar personal capacitado, actualizar a los egresados en el trabajo industrial e instruirlos en innovación para trabajar en grandes empresas.


El Ing. Christian Piatti aseguró que “este convenio permite la profundización de la capacitación de personal que egresa de la UPM, les habilita una actualización en materia industrial e innovación, con una perspectiva de cuidado ambiental que les permitirá acceder a trabajos más específicos dentro de los rubros tradicionales. También se abre el camino a otras industrias radicadas en el PIIP para que puedan asegurarse un personal capacitado para el trabajo industrial, con tecnología de vanguardia y en empresas de excelente calidad”.


Igualmente, Laura Traid, rectora de la UPM mencionó que “esto nos va a traer una cuota de realidad para ver la necesidad de capacitaciones que existen en el mercado laboral real, en oficios nuevos. A veces nos piden capacitaciones nuevas o que no son tan conocidas, como la que vamos a realizar ahora, sobre fotocatálisis, junto a Macoma ampliando el conocimiento y la posibilidad de salida laboral. Es darle una vuelta de rosca a la capacitación y darle un poco de innovación a nuestra formación en oficios y también con el uso de muchas herramientas industriales”.


Ezekiel Martin, presidente y CEO de MACOMA expresó “sinceramente es un honor poder hacer este convenio porque esta experiencia la tenemos solamente en dos lugares en el mundo, en EEUU con el sindicato de pintores y aquí en Argentina, con la Universidad Popular de Misiones y el Parque Industrial y de la Innovación” y agregó que “se trata de generar fuentes de trabajo y también de profundizar el conocimiento que existe en oficios para el trabajo que necesitamos”.

Sobre MACOMA


La empresa multinacional, MACOMA Environmental Technologies, creada con el compromiso de frenar el calentamiento global, proteger y sostener la salud humana, a través de sus sistemas fotocatalíticos y bioingeniería médica, desembarca en la provincia con la fabricación de su Sistema Fotocatalítico que elimina virus transportados por el aire, como el SARS-CoV2, el virus que causa el COVID-19, entre otros.


El revestimiento fotocatalítico autolimpiante reduce costos de mantenimiento, refracta la emisión de la luz solar, reduciendo el uso de energía hasta el 35% lo cual permite que disminuyan las emisiones de gases de efecto invernadero, trayendo de esta manera soluciones inmediatas y duraderas al problema del cambio climático y contaminación del aire.


“Desde el punto de vista ecológico la fotocatálisis está a la vanguardia internacional como una de las mejores alternativas para la eliminación de los gases efecto invernadero. Varios países, en especial, Japón, Italia y España lo han estado experimentando desde 1995. MACOMA ha desarrollado sistemas fotocatalíticos económicos y efectivos los cuales pueden ser utilizados de manera masiva”, relató el presidente y CEO de MACOMA, Ezekiel Martin.


MACOMA es además miembro del Programa Ecológico de las Naciones Unidas (UNEP) y Global Alliance for Buildings and Construction (Global ABC), el Centro de Investigación Aplicada de la Universidad de Nevada, Reno, USA.

Murió Delia Giovanola, una de las fundadoras de Abuelas de Plaza de Mayo

0

Delia Giovanola, una de las fundadoras de Abuelas de Plaza de Mayo, falleció este lunes a los 96 años, luego de una larga trayectoria en la defensa de los derechos humanos y tras buscar intensa e incansablemente a su nieto Martín, con quien pudo reencontrarse y abrazarse en 2015, tras casi cuarenta años de lucha.

Desde la organización que preside Estela de Carlotto despidieron con "enorme tristeza" el deceso de Delia Giovanola, a quien calificaron como una "militante de la memoria, la verdad, la justicia y la alegría".

"Enorme tristeza. Aún no caemos. Falleció Delia Giovanola, una de las fundadoras de Abuelas de Plaza de Mayo. Militante de la memoria, la verdad, la justicia y la alegría. En 2015, tras casi 40 años de lucha, pudo encontrar a su nieto Martín", dice el mensaje con que Abuelas despidió a Delia desde su cuenta oficial en Twitter.

Desde el gobierno nacional también lamentaron con "inmenso dolor" la muerte de la integrante de Abuelas, a quien reivindicaron como un "ejemplo de resistencia y compromiso".

"Despedimos con inmenso dolor a nuestra querida Delia Giovanola, una de las doce fundadoras de la Asociación Abuelas de Plaza de Mayo, ejemplo de resistencia y compromiso", destacó la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación en su cuenta oficial en Twitter.

En un hilo de tuits, la Secretaría que conduce Horacio Pietragalla Corti recordó además que "tras 39 años de búsqueda, en 2015, Delia encontró a su nieto Martín nacido en cautiverio y nunca abandonó la lucha por encontrar a los demás".

Por último, la Secretaría de derechos Humanos expresó: "Abrazamos a sus afectos y la recordaremos siempre con el compromiso de continuar con su trabajo por la memoria, verdad y justicia".

La Subsecretaría de Derechos Humanos de la provincia de Buenos Aires también sumó su pesar por el fallecimiento de la integrante de Abuelas de Plaza de Mayo, a quien recordó como "una de las primeras madres que comenzó a dar vueltas en la Plaza de Mayo para enfrentar a la dictadura y exigir la aparición con vida de su hijo Jorge".

"Con enorme tristeza nos toca despedir a nuestra querida Delia Giovanola, fundadora de Abuelas de Plaza de Mayo", escribió en Twitter el subsecretario de Derechos Humanos de la provincia, Matías Moreno.

En un hilo de tuits, Moreno recordó a Giovanola como "una de las primeras madres que comenzó a dar vueltas en Plaza de Mayo para enfrentar a la dictadura y exigir la aparición con vida de su hijo Jorge".

Y remarcó que "su inclaudicable lucha le permitió abrazar a su nieto Martín y a tantos otros que recuperaron su identidad".

"Con 96 años nos seguía marcando el camino en la búsqueda de verdad y justicia. Su nombre seguirá siendo bandera en la defensa de los derechos humanos. Amor, memoria y gratitud siempre", finalizó Moreno.

Giovanola nació en La Plata el 16 de febrero de 1926. Su padre era Francisco Giovanola, nacido en Milán y escultor, y su madre era Angelica Viñales, oriunda de Lobos y ama de casa.

Estudió en la escuela Mary O. Graham y se graduó de maestra, al igual que su hermana. Empezó a ejercer en 1945 en distintas escuelas de La Plata y en 1946 se casó con Jorge Narciso Ogando, quien había sido su novio desde los catorce años y con quien tuvo su único hijo, Jorge Oscar Ogando, el 28 de noviembre de 1947.

Tras la desaparición de su hijo, Delia buscó durante varios meses a sus familiares sola y sin apoyo, hasta que a comienzos de 1977 integró el primer grupo de madres y familiares que se comenzaron a reunir en la Plaza de Mayo, que luego fue conocido como Madres de Plaza de Mayo.

Delia fue una de las doce fundadoras de la Asociación Abuelas de Plaza de Mayo, que busca a los hijos nacidos en cautiverio de los desaparecidos durante la última dictadura militar argentina (1976-1983) y por fin encontró a su nieto Martín en noviembre de 2015, tras 39 años de búsqueda.

FUENTE: MINUTO UNO.

“Tesis sobre un homicidio” renueva la cartelera de las salas IAAviM

0

Esta semana se actualiza la programación de las Salas IAAviM con el drama policial “Tesis sobre un homicidio”, que podrá verse con entrada gratuita y libre en la red provincial de ocho salas.

Roberto Bermúdez, abogado y profesor especializado en Derecho Penal, está convencido de que Gonzalo, uno de sus alumnos más brillantes, es el autor del brutal asesinato de una chica cometido frente a la Facultad de Derecho. Decidido a demostrar su versión del crimen, emprende por su cuenta una investigación que acabará obsesionándolo.

La película está protagonizada por Ricardo Darín, Alberto Ammann, Arturo Puig y Calu Rivero, y dirigida por Hernán Goldfrid (Música en espera, El jardín de bronce, Supermax). Es una coproducción entre Argentina y España, basada en la novela homónima de Diego Paszkowski. Durante tres semanas consecutivas a su estreno en 2013, “Tesis sobre un homicidio” fue líder en la taquilla argentina, finalizando como una de las más exitosas de ese año.

“…Vemos que hay un grupo de personas que se repite, vienen todos los viernes, eso para nosotros es muy importante”, destacó Ana María Hillebrand, directora de Cultura, Educación y Turismo de Puerto Rico, donde todos los viernes a las 20.30 hs se puede disfrutar de este Ciclo de Cine Nacional en el Teatro Municipal San Martín (Av. San Martín 1874).

Las proyecciones de “Tesis sobre un homicidio” comienzan este miércoles 20 de julio a las 20 hs, en la Sala IAAviM que funciona en la Biblioteca Popular Posadas (Córdoba 2069); el jueves continúa con tres funciones en localidades de Puerto Piray, a las 19 hs, en la sala del Centro Cultural (María Elena Walsh 347); en Santa Ana, a las 19.30 hs, en la Sala “Eduardo Mignona” de la Biblioteca Popular Sarmiento (Av. Manuel Belgrano 450); y en San Pedro, en la sala "Hilda Gadea" de la Biblioteca Popular Thay Morgenstern (Av. 25 de Mayo y San Martín).

Durante el fin de semana, se podrá disfrutar el sábado, a las 18.30 hs, en la Casa del Bicentenario de Leandro N. Alem (Sarmiento 75); y finaliza su proyección el domingo 24 de julio en San Vicente, a las 18 hs, en la sala “Lucila Morales” de la Casa de la Historia y la Cultura del Bicentenario (Av. Libertador 959), y en Capioví, a las 20 hs, en la Casa de la Cultura (Av. Padre Juan May y calle Guayca).

La programación de este Ciclo de Cine Nacional que se ofrece en la red de ocho Salas IAAviM, está formada por grandes producciones argentinas que desde inicios de junio se vienen proyectando como parte de la propuesta de exhibición del Instituto de Artes Audiovisuales de Misiones (IAAviM), a través de su Gerencia de Exhibición, Distribución y Comercialización y en articulación con el INCAA.

Estiman un gasto promedio de más de 2.500 pesos por persona por el Día del Amigo

0

El aumento de precios para celebrar el Día del Amigo en restaurantes o pizzerías asciende al 90% interanual, de acuerdo con un informe de la consultora Focus Market. Según la encuesta, la mayoría de los argentinos optarán por reuniones dentro de su casa.

Las opciones al momento de gastar varían dependiendo de las promociones y la cantidad de comensales, y van desde los $1.000 hasta los $4.000, siendo los brunch, bebidas, sushi y picadas, algunas de las más populares.

"En muchos casos, los encuentros se harán en ámbitos hogareños, que igual tienen impacto en el sector gastronómico por el envío por delivery", señaló la encuesta realizada a 4.850 personas.

El 32% de los encuestados eligió reunirse con sus amigos en una casa y comprar la comida.

Dentro de las opciones más elegidas para comer en casa “se encuentra que el 40 % proyecta comer pizza, que es la comida más elegida para cenar en casa con amigos. Le sigue la picada, con un 29% de preferencias y el asado, con un 20%".

El 42% de los comerciantes estima que no habrá cambios significativos respecto al 2021, mientras que un 25% cree que los consumos "bajarán notablemente" a raíz de la situación económica que atraviesa Argentina.

En cuanto a las ventas minoristas, dos de cada diez pymes tendrán un pequeño incremento. Se estima que, al caer miércoles, los encuentros y reuniones para festejar el Día del Amigo se extiendan hasta el fin de semana, según señaló el director de la consultora, Damián Di Pace.

"Quizás la oportunidad de ventas se encuentra en que el Día del Amigo cae un día miércoles pero se extenderá hasta el domingo siguiente, por lo cual hay oportunidad de encuentros potenciales con diferentes grupos de amigos", puntualizó Di Pace.

FUENTE: MINUTO UNO.

Emprendedores misioneros recibieron equipamientos del programa Banco de Herramientas

0

Con el objetivo de promover el emprendedurismo y fortalecer las economías regionales, el Gobierno de Misiones trabaja en la implementación de programas que ofrezcan oportunidades a trabajadores que deseen invertir en su proyecto productivo.

Por este motivo, el Ministerio de Desarrollo Social, la Mujer y la Juventud concretó la entrega de equipamientos a emprendedores de Garupá, quienes accedieron a estos insumos a través del programa de Fortalecimiento de Unidades Productivas: Banco de Maquinarias y Herramientas. Los mismos se realizó de manera articulada con el municipio que gestionó junto a los once beneficiarios la entrega de máquinas y herramientas.

Con una mirada integral, desde los principios de la economía social y solidaria, el programa busca fortalecer estos emprendimientos a fin de fomentar la generación de ingresos genuinos y que cada familia pueda dar un salto de calidad y cantidad en sus producciones. De esta manera, cinco emprendedores textiles, cuatro gastronómicos, un emprendimiento de desmalezamiento y uno de carpintería pudieron acceder a los beneficios.

Por parte del emprendimiento textil, las beneficiarias, Marielina Grance Caballero, Carolina González, Carmen Pedrozo, Lourdes Gimenez y Milva Galeano, recibieron una Máquina Lumina Alma, mientras que, del rubro gastronómico, Anselmo Fernández recibió un horno pizzero Sol Real con doce moldes; Catalaina Bogarin y Rubén Fornerón Cañiza recibieron un 1 horno con 12 moldes pasteleros y una amasadora de 20 litros cada uno y José Chávez recibió un asador criollo para carne y pollo.

Por el rubro de carpintería, Armando De Mato recibió una sierra sensitiva Stanley ssc22 14" 2200w; un compresor 50 lts 2.5 hp; un taladro atornillador Hamilton 20 volt; un taladro Dewalt dw-024 13mm percutor 710w y un juego de formones 4 piezas. Por último, Simón Obelar, que tiene un emprendimiento de desmalezamiento recibió una motoguadaña Honda 425; un motosierra Stihl ms 210; un pico y pala con cabo Biassoni; un machete Ciriri y una escoba de paja.

De esta manera, el Estado provincial trabaja de manera articulada con sus diferentes organismos en la implementación de políticas públicas que acompañen a los trabajadores que emprenden nuevas propuestas productivas. A través de diferentes programas, emprendedoras y emprendedores de Misiones tienen la oportunidad de afianzar sus unidades de negocios, con un producto o servicio de calidad.

El turismo carretera hizo rugir a Posadas con más de 40 mil personas

0

Durante todo el fin de semana, el autódromo Rosamonte fue el escenario perfecto donde más de 40 mil personas, de distintas partes del país, se dieron cita para vivir la 8va fecha del TC denominada “Copa Ciudad de Posadas”.

El sábado, desde temprano y a pesar de la lluvia, la máxima categoría del automovilismo argentino puso a calentar motores con los entrenamientos y luego siguió con las clasificaciones. El domingo, sin lluvia y ante la presencia de miles de fanáticos, el TC puso primera a la carrera más apasionante, que colmó la ciudad con público y corredores de todo el país.

El intendente de Posadas Ing. Leonardo Stelatto, destacó el histórico evento y consideró que "Es un orgullo contar con el TC en Posadas, es un evento que mueve mucho a nivel nacional, la máxima categoría del automovilismo está en nuestra provincia, nosotros queremos posicionar a Posadas como ciudad de eventos y uno de ellos es este evento principal del automovilismo”.

La capital misionera se preparó con todo para recibir la euforia de los motores, y las principales autoridades misioneras se hicieron presente para compartir tremendo evento deportivo. El gobernador Herrera Ahuad, acompañado del vicepresidente de la Cámara de Representantes Hugo Pasalacqua, recorrieron el sector de parrillas y gacebos, donde se vivía la fiesta y la adrenalina, compartieron con el público la pasión por el automovilismo y a Ahuad se lo pudo ver comiendo reviro y sacándose fotos con los presentes.

En general las autoridades destacaron el TC como un nuevo hito dentro del turismo deportivo, para el cual la provincia entera se preparó y logró desarrollar un evento bajo estándares de primer nivel.
En cuanto a la carrera en sí, el neuquino Juan Cruz Benvenuti, a bordo de un Torino, se llevó la octava fecha del turismo carretera. El piloto de Villa La Angostura, ganó en un tiempo de 42m52s171/1000 para cubrir las 25 vueltas, resultó el vencedor de la “Copa Ciudad de Posadas Trofeo Luqstoff” y consiguió la victoria necesaria que lo habilita para luchar por el título anual. Además sumó puntos importantes en búsqueda de asegurar su ingreso a la Copa de Oro.

Vacaciones de invierno: primera semana con un movimiento económico de $680 millones en Misiones

0

Del 11 al 17 de julio la ocupación hotelera fue del 85% con una estadía promedio de cinco días. Más de 46 mil personas arribaron a la provincia, 40 mil de ellos visitaron el Autódromo de Posadas. El Turismo Carretera generó en la capital provincial más de $70 millones.

La primera semana del receso invernal arrojó cifras alentadoras para Misiones en lo que respecta al turismo. La ocupación total llegó al 85% y el impacto económico para la provincia superó los 680 millones de pesos.

Según los datos publicados por el gobernador Oscar Herrera Ahuad en su cuenta de Twitter, más de 46 mil personas arribaron a la provincia con más de 150 mil pernoctes. La estadía promedio por visitante fue de cinco días y el gasto por persona redondeó los $4530.

El destino con mayor nivel de ocupación fue Oberá con un 87%, seguido por Puerto Iguazú que promedio un 86% y completando el podio quedaron con el 85% Posadas y Aristóbulo por el Valle.

Impacto económico y turístico del Turismo Carretera en Posadas

La capital provincial recibió este último fin de semana cla octava fecha del Turismo Carretera y la pasión por los fierros terminó impactando de manera positiva en los números de la economía.

Durante el viernes, sábado y domingo, Posadas registró un 100% de ocupación hotelera, con más de 6 mil arribos y 15 mil pernoctes. La estadía promedio fue de casi tres noches y la carrera dejó más de 70 millones de pesos en la ciudad.

Advierten que en septiembre empezará la primera parte de la quita de subsidios

0

El Gobierno nacional abrió el Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía (RASE) y puso en funcionamiento el formulario para mantener los subsidios energéticos a las tarifas de luz y gas. Mientras se encuentra en curso la recopilación de los datos, el vicepresidente de CAMMESA, Santiago Yanotti aseguró que "gran parte del año" se mantendrán los subsidios por decisión del Presidente Alberto Fernández.

"Gran parte del año queda subsidiado en la Argentina", expresó Yanotti en declaraciones radiales. "Es una decisión del Presidente, lo que la gente no gasta en energía no lo ahorra ni lo transforma en capitales especulativos, va al consumo. Necesitamos recuperar capacidad de consumo y estamos teniendo récord de consumos de demanda de sectores industriales, eso significa que la industria está caminando", sumó al tiempo que sostuvo que están "protegiendo a la gente que más lo necesita".

Consultado por el déficit fiscal, uno de los puntos claves para alcanzar la meta con el Fondo Monetario Internacional (FMI), el funcionario reiteró cuál es la postura del Gobierno: "A pesar de que los precios están elevados en dólares por la guerra tenemos que garantizar que la energía llegue a las fábricas".

En ese marco, el vicepresidente de CAMMESA detalló que ocurrirá tras la carga de los formularios: "Hasta que se vuelve operativo habría que trascurrir ciertos pasos. El decreto se efectuó a fines de julio, a los cinco días se reglamentó ese decreto por la Secretaría de Energía y se empezó a trabajar en la formación del formulario. El formulario requiere cargar todas las facturas de todas las distribuidoras y se tardó un poco subirlo en línea. A fin de julio cierra la etapa de la carga de registro. Durante agosto vamos a hacer los chequeos de los datos y la oportunidad de rectificar de la ciudadanía, los cruces de información y la emisión de los cuadros tarifarios".

Sobre la quita de los subsidios, Yanotti afirmó que "en septiembre se efectivizaría la primera parte de la quita de subsidios" y que teniendo en cuenta una factura promedio, el aumento será en torno a los $1200 en la factura de electricidad "para todos" y en la del gas, se va a definir en agosto.

FUENTE: ÁMBITO.