jueves, agosto 7, 2025
Inicio Blog Página 4003

Alertan que casi el 60% de los medicamentos aumentaron por encima de la inflación en mayo

0

Los medicamentos, artefactos y equipos sanitarios se incrementaron 6,1% en mayo y quedaron un punto por encima de la inflación general minorista de 5,1% medida por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censo (INDEC).

Asimismo, los remedios pasaron a representar el 30% del gasto de obras sociales y empresas de medicina prepaga, según la Unión Argentina de Salud (UAS).

En un relevamiento de su Observatorio de Costos de la Salud, la UAS indicó que "se sostiene así una tendencia alcista desde principios de año, cuando venció el acuerdo de precios entre el Gobierno y los laboratorios".

En este marco, el informe detalló además que casi el 60% de los medicamentos más vendidos quedaron por encima del IPC de mayo, entre ellos, el anticonceptivo hormonal Divina (8,2%), la levotiroxina de GSK (7,9%), el Ventolín (7,7%), el Actron 600 de acción rápida (7,6%) y el Alplax (7,5%).

Por su parte, en el primer cuatrimestre también hubo un aumento promedio del 14% de los insumos de internación, liderado por sueros (12%), albúmina (16%) y antibióticos (11%) En simultáneo, se registró un crecimiento del consumo medido en unidades vendidas, por lo que la incidencia de los remedios en el costo total de la salud es cada vez más alta.

La UAS destacó que actualmente obras sociales y prepagas gastan en medicamentos $3 de cada $10 de sus presupuestos, lo que representa que ya se destina a remedios un 30% del gasto total respecto del 24% que se emplea en internaciones y cirugías, rubro que en 2021 estuvo a la par.

Desde la entidad que nuclea a empresas de salud atribuyen la suba de medicamentos a la "curva ascendente en el consumo" y a que están "atados al dólar". Al respecto, el estudio señala que "en los primeros tres meses del año el dólar oficial subió 8,07%, mientras que en el primer cuatrimestre los medicamentos de alto costo tuvieron aumentos del 18,50% en promedio".

FUENTE: FILO NEWS.

Ola de calor en Europa: Reino Unido superó los 40 grados por primera vez en la historia

0

Las temperaturas superaron este martes los 40 grados centígrados en el Reino Unido, por primera vez en su historia, ínformó la Oficina Meteorológica británica (Met Office en inglés). El país se encuentra afectado por la ola de calor que azota a Europa occidental y que provocó incendios forestales que siguen siendo incontrolables en la península Ibérica.

Esta es la segunda ola de calor registrada en apenas un mes en Europa, cuyo aumento es según los científicos una consecuencia directa de la crisis climática, ya que las emisiones de gases de efecto invernadero incrementan su intensidad, duración y frecuencia, según reportó la agencia de noticias AFP.

En España, donde la ola de calor extremo comenzó hace nueve días, el fuego persistía, especialmente en la provincia de Zamora (noroeste), que ya sufrió un gran incendio hace un mes.

Según las autoridades regionales, casi 6.000 personas tuvieron que ser evacuadas a causa de las llamas, que destruyeron varios miles de hectáreas de prados y bosques.

El tráfico ferroviario permaneció suspendido entre Madrid y Galicia, donde casi 30.000 hectáreas de terreno ya habían ardido en un incendio anterior en junio.

La agencia estatal de meteorología de España, Aemet, anunció una ligera tregua, tras varios días en los que se superaron los 40 grados en gran parte del país.

Sin embargo, los termómetros se mantendrían en torno de esa marca y desde el miércoles volverían a subir, especialmente en Madrid y Andalucía, donde podría alcanzarse un máximo de 44 grados en Sevilla este fin de semana.

La agencia de salud y seguridad británica emitió su primera alerta roja, advirtiendo de que el calor es un riesgo incluso para los jóvenes y las personas en buena salud.

La ola de calor parecía desplazarse este martes hacia el norte de Europa, donde los Países Bajos podrían registrar 39 grados en el sur y el centro, acercándose a su récord nacional (40,7 grados en 2019).

En Bélgica, los principales museos debían ofrecer acceso gratuito este martes a los mayores de 65 años para que puedan escapar del calor.

Tras los numerosos récords de calor registrados en la víspera en Francia -42 grados en Nantes (centro-oeste) o 42,6 grados en Biscarosse (suroeste)-, las temperaturas debían bajar ligeramente en la costa atlántica y desplazarse hacia el este.

El país sigue enfrentando dos grandes incendios en la región de Burdeos, que ya arrasaron 19.000 hectáreas de bosque y provocaron la evacuación de 16.000 personas.

Más de 1.400 bomberos seguían luchando contra los incendios en el centro y el norte de Portugal, pese al fuerte descenso de las temperaturas registrado de los últimos días. Los dos incendios más preocupantes ocurrían en la región de Vila Real, extremo norte del país.

Prosiguen las capacitaciones en Ceremonial y Protocolo en varias localidades

0

San Ignacio, Gobernador Roca, Corpus Christi y General Urquiza son las localidades cuyos funcionarios tendrán la posibilidad de capacitarse en el correcto uso de los símbolos patrios.

Esto será este miércoles 20 y jueves 21 de julio dentro del programa "Ceremonial y Protocolo como herramienta de comunicación de símbolos en nuestra Identidad Misionera", de la Secretaría de Estado de Cultura de la Provincia. 

"Buscamos promover y jerarquizar la protocolización y las formalidades correctas del ceremonial para todas las autoridades públicas de los municipios", explicó Amira Rojas, subsecretaría de Cultura encargada de coordinar estas actividades, totalmente gratuitas. El dictado de las clases estará a cargo de Graciela Zárate, directora general de Coordinación Artística.

La apuesta abarca el correcto uso de los símbolos con la normativa vigente, el asesoramiento en logística organizativa para las distintas actividades culturales (considerando el respeto a la diversidad), y la utilización de símbolos municipales y su importancia en nuestra identidad misionera.

El dictado de esta capacitación se inicia en San Ignacio el miércoles 20 a las 9 Hs., en el Centro Cultural "Miguel Nadasdy" (contiguo al Banco Macro). A las 17 Hs. del mismo día, prosigue en Gobernador Roca, en el SUM Krioka (detrás de la Municipalidad). El jueves 21 a las 9 Hs. el curso se dicta en la localidad de Corpus Christi, en el SUM del edificio municipal. A las 17 Hs. del mismo día, la capacitación tendrá lugar en la localidad de General Urquiza, en el salón de la Iglesia San José (Barrio Industrial).

Esta propuesta está destinado a autoridades municipales, instituciones involucradas en la realización de eventos, funcionarios policiales, bomberos, docentes y alumnos de cuarto y quinto año de la educación secundaria.

Rojas destacó que la implementación de este programa apunta a "los 77 municipios y los que se creen a futuro; tanto para autoridades como a sus colaboradores mediatos e inmediatos, instituciones de carácter público o privado que puedan organizar, supervisar, concurrir o tomar decisiones de alguna manera en las diversas manifestaciones públicas de carácter formal".

Puerto Iguazú ya superó el 90% de ocupación en lo que va del receso invernal

Cumplida la primera semana del receso invernal 2022 y ya abierta la segunda, desde el Iguazú Turismo Ente Municipal (ITUREM) afirmaron que la Ciudad de las Cataratas ya alcanzó una ocupación del 92% y especulan que ese número siga en aumento de cara a los próximos días.

Así lo indicó este lunes por la noche el responsable del organismo, Leopoldo Lucas, quien en diálogo con una radio local reflejó su satisfacción por la cifra lograda e incluso no descartó que se siga elevando esa cifra.

El titular de la entidad agregó que el pasado fin de semana arribaron a la localidad ubicada al Norte de Misiones alrededor de 5 mil personas, pero que durante los días posteriores se registraron números cercanos a los 7 u 8 mil visitantes.

"Hay que destacar enormemente este logro obtenido y además debemos estar tranquilos porque entendemos que esos números irán en alza a medida que pasa el tiempo. Se trata de algo muy positivo para nosotros", subrayó Lucas.

En esa misma línea también sostuvo que Santa Fe, Buenos Aires, Chaco, Corrientes y Entre Ríos son algunas de las provincias que más están aportando la llegada de turistas a la tierra colorada.

"Debo ser claro y señalar que estamos pasando una situación muy favorable en estas vacaciones de invierno. La verdad no lo esperábamos pero claro que estás cifras depositan su granito de arena para que la provincia continúe por el camino del desarrollo ya que motiva y mucho a nuestro sector turístico", dijo.

Expectativas a futuro

Teniendo en cuenta que algunas provincias argentinas van entrando recién en su etapa de receso invernal, Lucas mantuvo firme su postura y reflejó su optimismo a medida que Misiones va llegando a la mitad de la segunda semana de vacaciones.

Si bien, desde su perspectiva, no cree que "se llegará al 100% de visitantes" anticipó que se ubicaría cerca, por lo que llamó a hacer "su reserva de alojamiento" a quienes aún no lo hicieron.

El actor Ricardo Darín confirmó que ya tiene la nacionalidad uruguaya

0

Ricardo Darín siguió los pasos de Susana Giménez y viajó a Uruguay para finalizar los trámites de ciudadanía y afirmó que se siente un ciudadano uruguayo más.

“Yo vine de Uruguay, acabo de bajar del Buquebus. No fui a filmar ninguna película. Fui a visitar y a sacarme los documentos", comentó el actor en diálogo con Ulises Jaitt.

Y agregó: "Ya tengo el documento definitivo, ahora cada tres años lo tengo que renovar".

En este sentido, Darín bromeó: “Lo único que me falta es el termo abajo del brazo y el mate, le mandamos un saludo a la muchachada. Estoy muy contento que Uruguay entró al mundial porque estuvimos cortando clavos".

FUENTE: MINUTO UNO.

Tras una muerte y un herido grave prohibieron los “ritos de iniciación” en el Ejército

Se decidió tras la muerte del subteniente Matías Chirino en Paso de los Libres, y por las graves heridas causadas a Michel Natanael Verón en Misiones. Incumplir la disposición se considerará como 'falta gravísima".

Luego de los desenlaces trágicos vividos en los últimos “ritos de iniciación" en el ámbito de las Fuerzas Armadas, el ministro de Defensa Jorge Taiana dispuso la prohibición de festejos, ritos y ceremonias de iniciación, como así también el consumo de alcohol en el ámbito castrense.

Los hechos que hicieron sonar la alarma visibilizaron que las formas antiguas de “dar la bienvenida” en las Fuerzas Armadas buscan someter, humillar y violentar a los miembros de menor rango.

En el mes de junio, un “bautismo de bienvenida” se llevó la vida del subteniente Matías Chirino, de 22 años, en la localidad correntina de Paso de los Libres. Unas semanas después, en el mismo marco de “festejo”, el cabo Michel Natanael Verón, de 26 años, sufrió el desplazamiento de dos vértebras tras participar de un almuerzo en el Club de Suboficiales del Ejército en Apóstoles, Misiones.

La medida fue dispuesta por el Ministerio de Defensa el viernes, pero se conoció en las últimas horas del lunes.

En la resolución que determinado que se prohíbe “la autorización y/o realización de festejos, 'ritos y ceremonias de iniciación', reuniones sociales o cualquier tipo de actividad cualquiera sea la denominación que se le otorgue”. Asimismo, queda prohibido el “ingreso, provisión y consumo de bebidas alcohólicas dentro de unidades y establecimientos de jurisdicción militar, con motivo de comienzo o la finalización de actividades de formación o entrenamiento, la adquisición de aptitudes o especialidades, que sean de carácter informal o ajenos al ceremonial reglamentario de aplicación en las Fuerzas Armadas”.

Desde el Ministerio de Defensa, aclararon que los "llamados 'ritos y ceremonias de iniciación' con el pretendido objetivo de celebrar el inicio o la culminación de determinadas actividades no corresponden a actos del servicio vinculados a la profesión militar y son contrarios al mantenimiento de la disciplina".

Las sanciones

El incumplimiento de la prohibición será considerado como "falta gravísima" en los términos del artículo 13 Anexo IV de la Ley 26.394, "sin perjuicio de otras faltas que pudieran ser aplicables".

Una semana antes, Taiana ya había expresado públicamente que "esto del bautismo" en los cuarteles "no va más" y que habrá "sanciones y relevos", tras los casos de un subteniente fallecido en un regimiento del Ejército en Paso de los Libres, Corrientes, y las graves lesiones que sufrió un cabo en el regimiento de Infantería de Monte 30 de Apóstoles, Misiones.

Las dos “iniciaciones” brutales

El subteniente Matías Chirino, de 22 años, murió la madrugada del domingo 19 de junio, luego de haber participado de un rito de "bienvenida" en la guarnición militar de la localidad fronteriza de Paso de los Libres, a 370 kilómetros de la Capital provincial. La autopsia determinó que el deceso se produjo por bronco aspiración, según informó la Fiscalía.

Representantes de la querella en la causa que investiga la muerte del joven subteniente requirieron una segunda autopsia y que los oficiales participantes del denominado “ritual de iniciación” sean imputados por homicidio, según uno de los abogados de la familia de la víctima.
En tanto, el cabo Michel Natanael Verón, de 26 años, sufrió el desplazamiento de dos vértebras tras participar de un almuerzo en el Club de Suboficiales del Ejército en Apóstoles, Misiones, donde se realizó un bautismo a los cinco egresados que se iban a incorporar al Regimiento de Monte 30.

Verón tuvo que ser intervenido quirúrgicamente como consecuencia de lesiones en la columna vertebral y actualmente se encuentra estable, con respiración mecánica, en el sanatorio Boratti de la ciudad de Posadas.

El hecho se conoció el 9 de julio, día en el que el Ejército dispuso la suspensión y sanción de "dos oficiales y trece suboficiales" que se desempeñaban en el Regimiento, según "lo dispuesto en el Código de Disciplina de las Fuerzas Armadas.

Contrabando de granos: denuncian ventas en negro por 400 millones de dólares al mes

0

El presidente de la Cámara Argentina de la Industria Aceitera y el Centro de Exportadores de Cereales (Ciara-Cec), Gustavo Idígoras, denunció este lunes que cerca de 1,5 millones de toneladas de soja son contrabandeados a Bolivia y Paraguay generándole al país pérdidas por hasta 400 millones de dólares.

“Están pasando más de 3000 camiones por mes por la frontera”, sostuvo el ejecutivo. De ese modo, buscó dejar en evidencia que no es un contrabando hormiga capaz de pasar desapercibido sino una maniobra a gran escala que cuenta con la complicidad de múltiples actores, públicos y privados.

El empresario explicó que esa maniobra es consecuencia del diferencial de precios que existe en la actualidad entre lo que percibe el productor en la Argentina y lo que le pagan en los países limítrofes. “Hoy en Argentina la soja vale 47.000 pesos promedio y en Paraguay y en Bolivia se paga 80.000 u 85.000 pesos y en algunos casos un poco más. Eso genera la tentación para mucha gente de contrabandear en esa zona fronteriza”, aseguró. “Se nos están yendo grandes volúmenes. Se calcula que 750.000 toneladas de grano de soja a Bolivia y un número similar a Paraguay. Estamos hablando de 300 o 400 millones de dólares”, agregó Idígoras.

Incluso aclaró que el contrabando no solo es de soja sino también de otros cultivos y sus subproductos. “Nos está pasando también con el aceite de girasol. Hoy Argentina tiene un precio interno subsidiado por los fideicomisos. Entonces ves las marcas argentinas de contrabando en los países limítrofes”, sostuvo.

El representante de Ciara dejó en claro que la escala de la defraudación es de tal magnitud que involucra a unos 3000 camiones por mes. “Son miles de camiones que deberían haber transitado hacia los puertos de la zona de Santa Fe que todos conocemos, ese gran cluster exportador que tiene la Argentina con 19 puertos. Sin embargo, el contrabando reduce la cantidad de camiones que llegan a los puertos. Son dólares que se le están escapando a la Argentina”, insistió.

Reacción oficial

Al ser consultado sobre si Ciara había hecho la denuncia, Idígoras remarcó que vienen trabajando en el tema desde hace varios meses y ya han hecho varias presentaciones ante el Ministerio de Seguridad. Además, remarcó que el nuevo director general de Aduanas está trabajando en el tema. “No puedo anticipar lo que está haciendo la Aduana porque hay una especie de secreto de sumario y capaz que estoy dando alguna información que puede generar algún ruido o perjudicar la investigación, pero hoy tenés comunidades casi completas que están trabajando en materia de recepción, acopio, acondicionamiento y exportación ilegal. Y del otro lado de la frontera, hay recepción, distribución y venta”, remarcó.

Este mismo lunes la AFIP, el Ministerio de Transporte y el Ministerio de Seguridad anunciaron la extensión de la utilización de la carta de porte electrónica, implementada en septiembre, al transporte de productos derivados de granos mediante el transporte automotor, ferroviario u otro medio terrestre. “Con la medida sumamos unos noventa y cuatro subproductos de origen granario dando mayor fortaleza a la trazabilidad y a la comercialización de esos productos y a su vez reduciendo las posibilidades de evasión y de comercialización en negro de todo lo que tiene que ver la cadena de productos granarios”, aseguró el ministro de Transporte, Alexis Guerrera.
“El trabajo articulado con las distintas áreas del Estado potencia las acciones de fiscalización y control sobre el sector. La digitalización de la documentación utilizada para trasladar granos y derivados nos permite atacar maniobras de evasión y garantizar el financiamiento genuino para las políticas públicas”, agregó la titular de AFIP Mercedes Marcó del Pont.

Operativos

En el gobierno destacan también que han venido llevando adelante operativos para combatir el transporte de granos, aunque por montos muy menores comparados con la denuncia de Idígoras. Fuentes de AFIP destacaron que las acciones realizadas por distintas dependencias del organismo entre noviembre y junio permitieron desarticular maniobras fraudulentas con el comercio de granos por 42.200 toneladas. Los procedimientos se llevaron a cabo en forma articulada por la DGI, Aduana y las áreas especializadas de fiscalización de la AFIP en distintas provincias productoras de materias primas como Buenos Aires, Córdoba, Entre Ríos, Corrientes, Chaco, Tucumán y Mendoza.

En el organismo destacan también que a partir de 2020 se fortalecieron y recuperaron herramientas de fiscalización y control de la producción y exportación de granos. El trabajo coordinado desde la AFIP se focaliza en desarticular maniobras de evasión y elusión fiscal, el contrabando, los abusos en materia de subfacturación del comercio exterior, la comercialización de mercadería no declarada, y frenar operaciones de empresas truchas.

Polémica: Almendra rechazó la renovación de contrato que le ofreció Boca

0

Agustín Almendra rechazó en las últimas horas el ofrecimiento de renovación de su contrato que vence en junio del año próximo por dos años más y pidió ser transferido porque no se encuentra cómodo en el club.

De esta manera, el volante que ahora está lesionado en el tobillo derecho pero estaba practicando con la reserva por una actitud de indisciplina que afectó al anterior técnico del primer equipo, Sebastián Battaglia, de esta manera quedaría en libertad de acción en junio de 2023, pero ya podría empezar a negociar libremente con otro club a partir del primer día del año próximo.

El joven de 22 años pidió ser vendido por todo lo sufrido en el club desde el 28 de febrero pasado en que fue separado del plantel por Battaglia, luego de manifestarle delante de sus compañeros que le "armaban el equipo", en obvia alusión al Consejo de Fútbol.

Almendra comparte con Marcos Rojo al mismo representante, Kristian Bereit, luego de alejarse de Christian Bragarnik, y al momento de rechazar la renovación contractual también manifestó su interés por jugar en el exterior del país.

En las últimas horas, Hugo Ibarra anunció que iba a hablar con Almendra, a quien dirigió brevemente en reserva durante este período de ostracismo, "porque es patrimonio del club", mientras que Darío Benedetto, que lo había castigado duramente en aquel momento en declaraciones televisivas, no se manifestó muy convencido de recibirlo nuevamente en el plantel superior.

FUENTE. MINUTO UNO.

Palermo fue nombrado como candidato ser el próximo entrenador de Lanús

0

Tras la salida de Miguel Almirón, Lanús no puede encontrar el rumbo futbolístico y cosecha tres derrotas consecutivas con el interinato de Rodrigo Acosta. De esta manera, crece su mal momento donde lleva una sola victoria en los 11 partidos disputados en esta segunda mitad del año.

El equipo, que fue eliminado en octavos de final de la Copa Sudamericana y 16vos de la Copa Argentina, busca entrenador y Martín Palermo sería el candidato más fuerte para sentarse en el banco Granate.

El Titán, que estuvo en Aldosivi hasta el 31 de mayo de 2022 y cosechó buenos resultados, es del gusto de la dirigencia y ante la negativa de Mauricio Pellegrino, su nombre suena fuerte en el Sur.

FUENTE: MINUTO UNO.

Inglaterra prohibirá cabezazos en fútbol para niños menores de 12 años

0

La medida será temporal, para los partidos sub-12, con la posibilidad de hacerlo de forma permanente a partir de la temporada 2023-2024.

La federación inglesa (FA) probará temporalmente la prohibición de golpear la pelota con la cabeza en los partidos sub-12, con la posibilidad de hacerlo de forma permanente a partir de la temporada 2023-2024.

Esta medida, que ya se ha implementado en distintos partidos de prueba en los últimos meses, es producto de los estudios que relacionan al cabezazo con una mayor tenencia a sufrir enfermedades degenerativas en el cerebro.

La FA ha recibido permiso por parte de la IFAB, que establece las reglas del juego, para introducirla a modo de prueba esta temporada 2022-2023 y será una iniciativa coordinada a través de la red de centros de entrenamientos de la FA, las ligas, los clubes y las diferentes escuelas del país. "Si la prueba es un éxito, el objetivo es eliminar los cabezazos para todos los partidos sub-12 y de divisiones inferiores a ella a partir de la temporada 2023-2024", dijo la FA en un comunicado.

Estados Unidos es el único país del mundo en el que los cabezazos están prohibidos en divisiones inferiores, entre los chicos menores de 10 años, mientras que los jugadores entre 11 y 13 años sólo pueden hacerlo por cortos períodos de tiempo.

Estudio en Escocia

La proliferación de estas enfermedades en los jugadores de fútbol ya retirados ha sido objeto de diferentes estudios que han determinado que los futbolistas profesionales son tres veces y media más proclives a padecer problemas degenerativos. En 2019, un informe de Glasgow Brain Injury Research Group confirmó que el impacto de la pelota con la cabeza puede ser causante de enfermedades neurodegenerativas.

Los resultados de la investigación, que duró 18 meses y fue financiada por la Federación Inglesa (FA) y el Sindicato de jugadores ingleses (PFA), son categóricos: los futbolistas tienen 3,5 más de posibilidad de sufrir enfermedades neurológicas que el resto de la población.

La investigación examinó los cadáveres de 7.676 jugadores escoceses nacidos entre 1900 y 1976 y los comparó con 23.058 personas con características similares. Determinó puntualmente que son cinco veces más las probabilidades de padecer Alzheimer, cuatro veces más las de adquirir esclerosis lateral amiotrófica (ELA) y el doble de contraer Parkinson.

En los últimos años, los campeones del mundo con Inglaterra en 1966 Jack Charlton (hermano de Bobby ) y Nobby Stiles han fallecido por enfermedades degenerativa. Además, Bobby Charlton, también campeón del mundo en 1966, padece demencia.