jueves, agosto 7, 2025
Inicio Blog Página 4005

Buscan sumar valor agregado a la gastronomía misionera y al turismo con el azúcar rubio

0

La gran concentración de turistas en Iguazú, motiva a los productores de azúcar misionero a promocionar sus productos en el destino.

En acción conjunta con el Ministerio de Turismo de la provincia, los productores de azúcar rubia y mascabo de Mojón Grande, ponen en vidriera su producción en la ciudad de las Cataratas.

El aeropuerto internacional de Iguazú, el hotel O2 y la plaza San Martín, fueron los espacios ideales para visibilizar este producto, cuya producción alcanza los 800 mil kilos anuales en la localidad de Mojón Grande.

Más de 60 familias productoras apuestan a que Misiones sea famosa también por su azúcar, impulsando la idea "de la chacra a la mesa", no sólo de las familias misioneras, sino también de los hoteles, bares y restaurantes de la tierra colorada y la región.

"El desafío, en esta etapa de crecimiento del turismo, no es solamente que vengan turistas, sino también ayudar a la producción misionera a visibilizar sus productos. Es la visión de esta nueva etapa de la actividad. El turismo es una pata económica importante en toda la cadena productiva misionera. Con visión cooperativista e identidad misionera, iremos posicionando este y otros productos para que sea una marca identitaria de la producción de Misiones", remarcó el ministro de Turismo, José María Arrúa, durante el encuentro con los productores.

Según explicaron, el proceso -que tiene su origen en la caña de azúcar- culmina con un excelente producto que ya está siendo utilizado en la gastronomía de los Parques Provinciales.

"Tenemos el proyecto de una planta fraccionadora con el apoyo del gobierno provincial. A través de eso se va a poder lograr mayor calidad y consistencia", destacaron los productores, en referencia a la inversión que, con recursos del Estado provincial, permitirá la concreción de la primera planta fraccionadora de azúcar en la localidad.

"Esta conquista beneficiará a toda la cuenca cañera que busca fortalecer la producción artesanal del azúcar y sus derivados, y aumentar el margen de ganancia para el productor", señaló el intendente de Mojón Grande, Adrián Solís.

Con el firme compromiso de establecer una sinergia profunda con este producto de cercanía, esta alianza estratégica con la cadena turística de la provincia, es una muy buena idea para seguir promocionando Misiones también a través de sus sabores.

El Presidente extendió el plazo de la moratoria previsional

0

La medida la tomó el Presidente tras una reunión que mantuvo en su despacho de Casa Rosada con la titular de la Administración Nacional de Seguridad Social (Anses), Fernanda Raverta.

El presidente Alberto Fernández anunció este lunes la extensión del plazo de la moratoria previsional, sancionada en 2014 y que vencía el sábado próximo, hasta que el Congreso sancione una nueva ley.

"Hoy me reuní con Fernanda Raverta para analizar la situación de las y los jubilados de Argentina y las medidas a tomar por el vencimiento del plazo de la moratoria previsional sancionada en el 2014", publicó Fernández en su cuenta de Twitter,

"La moratoria previsional fue una política indispensable en nuestro país para garantizar que millones de mujeres mayores puedan acceder a su jubilación", amplió el mandatario en en un hilo en esa red social.

Y anunció: "Por eso tomamos la decisión de extender su plazo hasta que el Congreso sancione una nueva ley".

De este modo, reforzamos nuestro compromiso con garantizar que todas las personas mayores, después de toda una vida de trabajo, puedan acceder a su jubilación", completó el jefe de Estado.

El 2 de junio pasado, la diputada Gisela Marziotta (Frente de Todos) presentó un proyecto de ley para prorrogar la moratoria de las jubilaciones para las mujeres que tienen más de 60 años pero carecen de los 30 años de aportes para acceder al régimen previsional.

Con temperaturas récord y más muertes, en Europa advierten sobre un "apocalipsis de calor"

0

La ola de calor es la segunda registrada en menos de un mes en Europa, en plena campaña turística estival. Los termómetros registraron marcas históricas y España suma 510 muertos.

Los termómetros continuaban este lunes al alza en Europa occidental, donde se registraron nuevos récords de temperatura en Francia, que vivió la "jornada más calurosa", y el Reino Unido, mientras que en España suman al menos 510 los muertos a causa de la ola de calor, según el último reporte del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII), dependiente del Ministerio de Sanidad.

El servicio de meteorología Météo-France informó que en Brest (extremo oeste) la temperatura llegó a los 39,3 grados, cuatro grados más que el récord local anterior de 35,1 de agosto de 2003; 39,5 grados en Saint-Brieuc; 42 en Nantes y 42,6 en Biscarrosse (suroeste), según los valores provisionales.

El oeste de Francia se encuentra en "alerta roja" y al respecto François Gourand, meteorólogo de Météo France, anunció más temprano que "se espera un calor especialmente intenso, no una típica ola de calor de verano".

Según este servicio meteorológico, "algunas zonas del suroeste" podrían vivir "un apocalipsis de calor" con hasta 44 grados, informó la agencia AFP.

La ola de calor es la segunda registrada en menos de un mes en Europa, en plena campaña turística estival.

En tanto, las autoridades británicas decretaron el máximo nivel de alerta, el 4 o roja, por el riesgo que corren incluso las personas jóvenes y con buena salud, al tiempo que aconsejaron hidratarse, evitar exponerse al sol y vigilar a las personas vulnerables.

El país superó esta tarde los 38 grados y según la Oficina Meteorológica, el lugar más caluroso era en Santon Downham, Suffolk, sur de Inglaterra, donde el termómetro alcanzó los 38,1 grados.

Las escuelas de varias zonas cerraron y varias compañías de trenes llamaron a no viajar ni hoy ni mañana.

En Gales, la temperatura llegó a 37.1 grados, la más alta jamás registrada en esa región, informó el organismo, que reiteró una vez más que mañana alcanzarán máximos históricos.

Las temperaturas en el Reino Unido rara vez superan los 35 grados y el récord más cercano fue de 38.7 en Cambridge en 2019, siendo el promedio durante el verano de 23 y 24 grados.

España también se encuentra en alerta roja por temperaturas que podrían alcanzar hoy los 42 grados, mientras que la ola de calor dejó al menos 510 muertos en el país hasta el pasado 16 de julio, según estimó el Instituto de Salud Carlos III.

En la región de Madrid, un operario de limpieza de 60 años murió víctima de un golpe de calor ligado a las temperaturas extremas en su lugar de trabajo, según informaron el lunes los servicios de emergencia.

El domingo, un hombre de 50 años murió por un golpe de calor en Torrejón de Ardoz, a las afueras de Madrid.

En el interior de Guipúzcoa, los termómetros subirán hoy a 41 grados, mientras que en la vertiente cantábrica de Navarra y el interior de Vizcaya alcanzarán los 42.

Como consecuencia de la ola de calor, en Francia se produjeron alrededor de 8.500 evacuaciones en La Teste-de-Buch, cerca de Burdeos, y 3.500 en Landiras, Budos y Balizac.

En España, según el presidente del gobierno Pedro Sánchez, el fuego devastó 70.000 hectáreas desde inicios de año, "casi el doble de la media de la última década".

En Portugal se produjo un lunes más fresco, poniendo fin a una ola de calor de más de una semana, tras batir el jueves su récord de temperatura para un mes de julio, con 47 grados registrados en el norte, donde unos 800 bomberos seguían luchando contra cuatro incendios activos.

En Bélgica, los meteorólogos anunciaron este lunes la alerta naranja en todo el territorio del país debido a la esperada ola de calor y un clima seco.

Mientras se esperan temperaturas por encima de los 40, la Compañía Nacional de Ferrocarriles de Bélgica SNCB informó de sus planes de cancelar alrededor de treinta trenes durante los días de más calor.

Holanda, que registró este lunes su día más caluroso en 2022, y Bélgica decretaron la "alerta naranja" el martes, al esperarse temperaturas próximas a los 40 grados, pero sin batir récords de calor.

Para los científicos estos fenómenos extremos son consecuencia directa del cambio climático, dado que las emisiones de gases de efecto invernadero aumentarían su intensidad, su duración y su frecuencia.

Según Gourand, de Météo France, la cuestión del cambio climático "avanza en la sociedad" por la intensificación de estos fenómenos y agregó que "la gente es cada vez más consciente".

Las olas de calor, las lluvias y las inundaciones atribuidas al calentamiento global han causado daños estimados en más de 80.000 millones de euros (unos 81.000 millones de dólares) en Alemania en los últimos años, según un estudio publicado hoy.

De acuerdo a la investigación de los Ministerios del Medioambiente y de Clima, las olas de calor y las sequías excepcionales de los veranos del 2018 y 2019 provocaron daños en el país valuados en 35.000 millones de euros y las inundaciones mortales de julio de 2021 costaron más de 40.000 millones.

A esto se añaden unos 5.000 millones por daños causados por fuertes tormentas, según un comunicado citado por la AFP.

"La crisis climática nos está causando enormes daños y costos en Alemania, como demuestran los aterradores datos", dijo la ministra de Medioambiente Steffi Lemke y remarcó: "Debemos invertir más, y lo haremos, para proteger mejor a la población".

En este contexto, la Comisión Europea informó este lunes que cerca del 46% del territorio de la Unión Europea (UE) está "en riesgo" de sufrir sequía tras una falta de precipitaciones prolongada.

Un 11% está en nivel de alerta, con la vegetación y los cultivos debilitados por la falta de agua, agregó el informe de ese servicio de la Unión Europea.

"Francia, Rumania, España, Portugal e Italia probablemente tendrán que hacer frente a una caída de la productividad de los cultivos", sobre todo de los cereales, generada por el "estrés hídrico y térmico", subrayó el Ejecutivo comunitario.

Por su parte, Alemania, Polonia, Hungría, Eslovenia y Croacia también se vieron afectadas, mientras que la cuenca del Po, en Italia, "se enfrenta al nivel más alto de sequía severa" en la UE, debido a una "sequía intensa" declarada en cinco regiones italianas, aseguró la Comisión Europea.

La situación también es difícil en la península ibérica, donde se dan las "condiciones propicias para los incendios forestales", añadieron los expertos del Centro Común de Investigación.

"En España, los volúmenes de agua almacenados en los embalses están en la actualidad en un 31%, por debajo de la media de la última década", puntualizaron.

Desde las 21:30, Boca visita a Argentinos Juniors por la Copa de la Liga

0

El estadio Diego Armando Maradona de La Paternal será la sede del partido que comenzará a las 21.30 con el arbitraje de Fernando Rapallini y será transmitido por ESPN Premium.

Boca Juniors, que viene de conseguir el primer triunfo del ciclo de Hugo Ibarra como entrenador, visitará este martes a Argentinos Juniors, uno de los punteros del torneo 2022 de la Liga Profesional de Fútbol, en el inicio de la novena fecha.

Diego Abal y Ezequiel Brailovsky estarán a cargo del VAR.

El "Xeneize" buscará una nueva victoria en su visita a uno de los punteros del campeonato sin Darío Benedetto, ausente por lesión, cuatro cambios y nuevo esquema táctico.

Tras el triunfo 1-0 del sábado en La Bombonera contra Talleres que significó el primero del nuevo ciclo, el DT Hugo Benjamín Ibarra cambiará a un 4-4-2 con Exequiel Zeballos y Sebastián Villa por las bandas para asistir a los centrodelanteros Nicolás Orsini y Luis Vázquez.

Además, el mediocampista colombiano Jorman Campuzano reemplazará al golpeado Alan Varela, quien saldrá del equipo, al igual que Óscar Romero, Juan Ramírez y el mencionado Benedetto.

La lista de concentrados se completa con Javier García, Lautaro Di Lollo, Marcelo Weigandt, Agustín Sández, Nahuel Génez, Alan Varela, Esteban Rolón, Cristian Medina. Aaron Molinas y Benedetto.

El goleador, que falló un nuevo penal ante la "T", arrastra una molestia física y regresaría el domingo para recibir a Estudiantes de La Plata.

El partido contra el "Bicho" representa un buen examen para el nuevo cuerpo técnico de Boca ya que enfrentará a uno de los mejores equipos del año y con una victoria se acercará a los primeros puestos.

El equipo de Gabriel Milito, por su parte, se metió en el lote de punteros con 16 unidades tras ganar los últimos dos partidos: 2-1 contra Tigre en La Paternal (luego de quedar eliminado de la Copa Argentina ante Defensa y Justicia) y luego 3-1 frente a Barracas Central en Floresta.

Pese a las ausencias por lesión de jugadores importantes como el defensor Kevin Mac Allister y el delantero paraguayo Gabriel Ávalos más la transferencia de Gabriel Florentín al fútbol ruso, el "Bicho" vuelve a ser protagonista como sucedió en la última Copa de la Liga siendo semifinalista.

De los cuatro punteros, Argentinos es el más goleador con 12 tantos a favor pero a la vez tiene la valla más vencida con 8 en contra.

Boca, a su vez, es el segundo equipo con más goles en el torneo con 13 (uno menos que Unión) pero la última vez que marcó más de uno por partido fue en la fecha 4 cuando venció a Barracas Central por 3-1, como visitante.

Debido a las medidas del campo de juego del Diego Armando Maradona, Ibarra se decidió por un esquema de ataque más directo con la velocidad de Zeballos y Villa y sin tanta posesión.

El equipo de Milito sabe aprovechar la localía ya que está invicto en el torneo con tres triunfos y un empate y en el año solo perdió un solo partido en La Paternal.

En Argentinos Juniors volverá al equipo el defensor y capitán, Miguel Torren, quien fue expulsado ante Tigre, y sería la única variante con respecto al triunfo en la cancha de All Boys con un doblete de Fausto Vera, una de las figuras del torneo.

El "Xeneize" necesita sumar de visitante para pelear por el título y además buscará mejorar la pobre imagen que mostró en el debut de Ibarra con derrota en el clásico contra San Lorenzo en el Bajo Flores.

Boca empató las últimas dos veces que visitó el Diego Armando Maradona: 0-0 en 2019 y 2-2 en 2021. Y la última victoria fue en septiembre de 2018 cuando se impuso 1-0 con un gol del hoy marginado Carlos Izquierdoz.

Ese mismo año, pero en marzo, se dio el último triunfo (2-0) de Argentinos como local ante Boca.

En total, Argentinos y Boca se enfrentaron 138 veces con 65 triunfos "Xeneizes", 33 del "Bicho" y 40 empates.

San Pedro: un hombre falleció tras un despiste sobre ruta 14

0

El siniestro fatal se registró a las 01:20 de este martes en San Pedro, a la altura del kilómetro 1051 de la ruta nacional Nro. 14, en donde por razones que se tratan de establecer, un hombre de 47 años, identificado como Ramón Káiser, quien conducía un Fiat Uno, falleció tras perder el control de su vehículo y despistar hacia la banquina.

Producto de las graves lesiones sufridas a raíz del accidente, el conductor falleció en el lugar. En cuanto a los acompañantes de 62, 59 y 24 años, fueron trasladados en una ambulancia hacia el hospital local con lesiones leves.

En el sitio, trabajaron los efectivos de la Comisaría 1ª de San Pedro, el médico policial y la Policía Científica que realizó las tareas planimetrías y de rigor.
Interviene en el hecho el Juzgado de Instrucción Nro. 1 de San Pedro.

Ya se encuentra con su familia la mujer que era buscada en Posadas

0

Eusebia Graciela Burgos, quien se retiró este lunes en la mañana del Hospital Ramón Madariaga, en donde estaba internada y era buscada por policías y familiares, ya se encuentra en su hogar, según lo manifestado por su hija.

Afortunadamente, la mujer se presentó en su casa manifestando que se encontraba en buen estado de salud, en donde permanece acompañada por sus familiares.

ARA San Juan: pedirán juicio político de los jueces que sobreseyeron a Macri

0

El abogado y padre de una de las víctimas del hundimiento del ARA San Juan sostuvo que ya se encuentran trabajando en el recurso de Casación contra el tribunal que consideró que las tareas de inteligencia a los familiares de los tripulantes del submarino no fueron ilegales.

Luis Tagliapietra, abogado querellante de familiares de víctimas del hundimiento del ARA San Juan y padre de Alejandro, uno de los tripulantes del submarino, ratificó este lunes que irá "hasta las últimas consecuencias" en la lucha por la "verdad y la justicia" y anticipó que se pedirá el juicio político de los jueces que sobreseyeron al expresidente Mauricio Macri, entre otros recursos judiciales.

"Vamos a denunciar penalmente a estos jueces y también vamos a pedir su juicio político. Estamos trabajando fuertemente en estas cuestiones, que obviamente algunas requieren que se planteen después de la feria judicial; no nos olvidemos que este fallo nos fue notificado el día viernes a las 14 horas ya en feria", afirmó el letrado en declaraciones a Télam Radio.

Así se expresó Tagliapietra tras conocer el fallo de la Cámara Federal porteña, que lleva las firmas de los jueces Mariano Llorens, Leopoldo Bruglia y Pablo Bertuzzi, y que sobreseyó al expresidente y a los exjefes de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI) de ese Gobierno, Gustavo Arribas y Silvia Majdalani, tras considerar que las tareas de inteligencia a los familiares de los tripulantes del submarino ARA San Juan, que se hundió en noviembre de 2017, no habrían sido ilegales, sino que que se trató de maniobras para proteger la seguridad presidencial.

En ese sentido, el abogado sostuvo que ya se encuentran trabajando en el recurso de Casación que consideró como "lo que inmediatamente corresponde por ley".

"Esto es porque obviamente la sentencia es de carácter definitivo porque tiende a dar por terminada la investigación y por, obviamente, una errónea interpretación de la ley y de la prueba. Prácticamente este fallo permite todas las posibilidades que exige el recurso de Casación", puntualizó.

Por otro lado, Tagliapietra anticipó que también van "a hacer una denuncia ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) porque es un fallo claramente violatorio al Pacto de San José de Costa Rica", ya que sostuvo que intenta "legalizar actividades de espionaje interno contra ciudadanos bajo, claramente, una argumentación absolutamente insostenible".

"Así que para nosotros, como sí somos muy respetuosos de la ley, nos remitiremos a lo que la misma exige", subrayó.

Y agregó que "por supuesto seguiremos luchando nosotros por la verdad y la justicia, porque algo que tiene que saber el expresidente es que la verdad en un proceso penal se ventila en un juicio oral y público, no a través de chicanas jurídicas y apelaciones insustentadas".

"Así que confiamos, seguimos confiando en la Justicia, e iremos hasta las últimas consecuencias", completó Tagliapietra.

Martes fresco, nublado y estable en Misiones

0

Según la Dirección General de Alerta Temprana, la masa de aire frío que se estableció el domingo, junto a un área de alta presión dominante, mantienen la tendencia hacia estas condiciones del ambiente.

Los vientos leves variables favorecen que las temperaturas vuelvan a incrementarse gradualmente por la tarde.

La máxima en la provincia será de 25 °C para Iguazú con 25°C y la mínima sería de 11°C para San Vicente.

Campo Viera: productores recibieron créditos a tasa cero

0

El Gobernador encabezó este lunes la primera entrega del beneficio previsto para acompañar al sistema productivo de la provincia, desde el pequeño productor hasta el sector agroindustrial.

“Estamos empezando ya a mecanizar, a dinamizar los créditos, los subsidios y los diferentes fondos que hacen al financiamiento del sistema productivo”, aseguró Herrera Ahuad. En el marco de la reunión de trabajo valoró al sector de la producción de Misiones “que nunca detuvo la producción en la provincia”.

El gobernador Oscar Herrera Ahuad visitó este viernes la localidad de Campo Viera donde entregó créditos a 18 productores de 9 municipios, de un total de 25, convertidos en los primeros beneficiarios de esta asistencia financiera destinada a los sectores frutícola, hortícola, yerbatero, y tealero en esta ocasión.

Los créditos son parte de la asistencia financiera que el mandatario había anunciado en su discurso el 1° de Mayo en la Legislatura Misionera. De esta forma el Estado Provincial concreta las primeras entregas de beneficios al sistema productivo, desde el pequeño productor hasta el sector agroindustrial, entre créditos y aportes no reembolsables. “Cuando nosotros ayudamos a mejorar su producción a un productor, en realidad hablamos de familias misioneras que se benefician con esa producción, así de sencillito”, destacó, y añadió que el resultado de todo lo que se va volcando en los diferentes programas de gobierno, permite al productor “recibir los beneficios de la gestión que hemos realizado”.

Asimismo, se refirió a la capacidad para distribuir los recursos entre los productores, “debemos ser quirúrgicos, poner lo que hay de recursos allí donde va a generar un bienestar para el colono y para la comunidad”, indicó. Además, manifestó la necesidad de tomar decisiones pensando en el futuro del sector: “Debemos ser eficientes, tener la visión de la construcción hacia el futuro de lo que nosotros vamos buscando con nuestro sistema productivo”, dijo.

En la misma vía recordó su discurso del 1° de Mayo en la apertura de sesiones de la Cámara de Diputados de la Provincia: “yo dije que en dos meses ya estarían los recursos en las manos de los productores. Así quiero que se trabaje, así deben ser los funcionarios. Hay, venga y haga. Mañana, el mes que viene, eso vale el 7 por ciento menos”, concluyó el Gobernador.

Por su parte, el ministro del Agro y la Producción, Facundo López Sartori, al dirigirse a los presentes resaltó el acompañamiento del Gobernador, que es la figura de “un Estado presente”, al referirse a la cercanía del mandatario con los colonos, y afirmó que esta entrega de fondos significa que en Misiones “estamos viviendo en una sociedad de paz, el productor nos trata bien, realmente siento que Misiones es un pueblo que se quiere y que está unido”, reflexionó. Además, manifestó que este es el esfuerzo de todos los misioneros “recuerden que estos fondos son un esfuerzo que también hace otro misionero y nuestro trabajo es redistribuirlo”, cerró.

A su turno, el presidente del Instituto de Fomento Agropecuario e Industrial de la Provincia de Misiones, Roque Gervasoni, habló a los productores y aseguró que “el motor de la provincia es el que produce. Nosotros somos los responsables de hacer que esa producción sea eficiente, que ustedes puedan tener la tranquilidad de poder seguir trabajando cada día y lo único que queremos es que tengan una vida digna, que puedan disfrutar, como siempre decimos”, subrayó.

Cabe destacar que los 25 productores seleccionados para recibir sus beneficios, en esta ocasión pertenecen a los municipios de Campo Viera, Puerto Rico, El Soberbio, Leandro N. Além, Dos de Mayo, Ruiz de Montoya, San Vicente, Aristóbulo del Valle, Gobernador Roca. Todos productores de distintos sectores: frutícola, hortícola, tealero y yerbatero.

Acompañaron la actividad, el Coordinador de Gabinete, Rubén Edelman, la subsecretaria de Producción Vegetal, Luciana Imbrogno; el subsecretario de Tabaco, Carlos Pereira; el técnico del Ministerio del Agro, Leonardo Amarilla; el presidente del Instituto de Fomento Agropecuario e Industrial, Roque Gervasoni; el Intendente de Campo Viera, German Burger; el Secretario del Agro, José Kirilinko; el Intendente de Ruiz de Montaya, Víctor Vogel; la Directora General de frutihorticultura, Analía Mango Director de Tabaco, Christian Gluge;. Del equipo técnico territorial del Agro, Susana Rodríguez, Tatiana Bida y Jorge Drachenberg.

Fue diagnosticado de una grave enfermedad y hoy sueña con ser jugador profesional: la historia Emmanuel Redlich

0

El equipo alemán, Bayern Múnich desembarcó en Misiones y desde ese preciso momento; la ilusión de niños y niñas que sueñan con convertirse en futbolistas profesionales, crece.

Emmanuel Redlich tiene 9 años, desde pequeño sueña con ser futbolista profesional y comenta su experiencia a partir de ser convocado por el equipo alemán: "Empecé a jugar al fútbol desde que estaba en la panza de mi mamá. Cuando mi hermana se ponía en la panza de mi mamá yo me corría y pateaba. Hace poco tiempo cumplí 9 años, mi sueño es ser jugador profesional", expresó la joven promesa.

En tanto, contó quiénes son sus inspiraciones en el deporte: "Me gusta Messi, Neymar, Lewandowski, Mbappé, De Bruyne, el “Dibu” Martinez y Paredes». Así también, explicó cómo los toma de ejemplo en la cancha: "Cuando estoy en posición media me gusta pensar que soy como De Paul; porque él es mediocampista y, cuando estoy como delantero, me gusta creer que soy Messi. Actualmente, soy el capitán de mi equipo y siento que tengo que ordenar a mis jugadores, confío mucho en mi equipo".

En cuanto cómo se siente con su presente, Emma dijo: "Agradezco por estar en este proyecto. Cuando soy delantero me gusta pensar que soy Messi", manifestó y agregó: "quiero cumplir mi sueño de ser jugador de fútbol en el Bayern Munich".

Por otra parte, su mamá Silvia Dolis contó cómo se siente al ver a su hijo crecer y jugar luego del riesgo de embarazo que atravesó: «las expectativas de vida de Emmanuel eran  muy bajas. Yo no podía quedar embarazada y había perdido dos embarazos antes. Cuando logré quedar embarazada de él; al mes se me desprendió la placenta 70% y los médicos que me atendieron me dijeron que me convenía terminar de perderlo porque él no recibía el aire que necesitaba para terminar de desarrollarse; y se esperaba que naciera con alguna discapacidad», explicó Silvia y agregó: «me tocaron 6 meses de cama y un mes internada en el hospital. Fue un milagro desde un principio por eso le pusimos el nombre Emmanuel que significa Dios con nosotros".

En cuanto al nacimiento del pequeño futbolista, su madre manifestó: "Los médicos se sorprendieron porque no nació con ningún problema; y el panorama era malo, se esperaba que no hable, que no camine; porque fue un embarazo de riesgo".

Aseverando la satisfacción que siente al ver a su hijo crecer a través del deporte, Silvia refirió: "Desde que empezó a caminar que va a la escuelita de futbol. Le escondíamos la pelota y pateaba los tomates y nosotros como familia siempre lo apoyamos. Él hace la diferencia cuando entra en la cancha, comienza a jugar y no para mas".

Asimismo, distinguió la importancia del convenio realizado por el Bayern Múnich y el gobierno provincial: « es una buena oportunidad por parte de la provincia para que se conozca lo que hacen los chicos. En Misiones hay buenos jugadores así que estamos muy agradecidos por la oportunidad y por lo que hacen por el deporte de la provincia».

Los misioneros elegidos por la provincia

El Gobierno de la provincia firmó un convenio con el FC Bayern Munich el pasado mes de enero para la concreción de programas de entrenamiento y oportunidades diseñadas para fomentar el desarrollo de jugadores de fútbol en la provincia.

En contexto de la firma, el gobernador Oscar Herrera Ahuad dijo que el "FC Bayern es uno de los clubes más grandes del mundo y tiene una de las academias más exitosas. Hemos estado buscando la organización perfecta para traer programas de primer nivel que tengan un impacto positivo dentro y fuera de la cancha para niños y niñas en nuestra provincia. Creemos que los campeones de Alemania están perfectamente posicionados para apoyar nuestro objetivo".

Nino misionero 1 - 15