jueves, agosto 14, 2025
Inicio Blog Página 4021

Detuvieron a cuatro hombres tras ser filmados cometiendo delitos contra la propiedad

0

En el marco de las tareas de investigación por delitos contra la propiedad que ocurrieron en los últimos días en Posadas, policías de diferentes dependencias y divisiones de la UR-I, aprehendieron a cuatro hombres, quienes fueron grabados por cámaras de seguridad cuando cometían los ilícitos.

El lunes a las 21:30 horas, los agentes de la División de Investigaciones y el Grupo de Intervención Rápida, detuvieron a un hombre de 22 años, quien el pasado 8 de julio, robó una bicicleta tras forzar la puerta de ingreso de un hotel ubicado sobre la calle Hernández.

En la segunda intervención, los investigadores de la Comisaría 19ª apresaron en el barrio Esperanza a un individuo de 33 años, quien había intentado robar una motocicleta del interior de una casa ubicada en la calle Campanilla.

Por último, los integrantes de la División Comando Radioeléctrico arrestaron anoche en la calle Perito Moreno a dos jóvenes de 20 y 19 años, quienes quedaron filmados por unas cámaras de seguridad de la zona cuando robaban un televisor de una vivienda de la chacra 15.

Finalmente, los detenidos fueron trasladados a las Comisarías correspondientes a disposición de la Justicia. Cabe resaltar, que las tareas investigativas continúan para recuperar los objetos robados.

Desde agosto el programa "Mate en la Escuela" llegará a Azara, Dos de Mayo, Apóstoles y Oberá

El Mate en la Escuela se extenderá a otros cuatro establecimientos de educación secundaria. A partir de agosto, el programa que pone el acento en el valor pedagógico de la Infusión Nacional y de la actividad yerbatera, estará presente también en los Bachilleratos Orientado Provincial N 32 de Azara y N 7 de Dos de Mayo, en la Escuela Normal Mariano Moreno de Apóstoles y en el Centro Educativo Polimodal N 8 de Oberá. 

Hasta finalizar el ciclo lectivo 2022, el INYM y el Ministerio de Educación de Misiones, a través de la Subsecretaría de Educación, brindarán talleres, como parte de la currícula educativa, sobre la historia y actualidad de la actividad, biología de la planta de yerba mate, beneficios del alimento sano y natural para la salud, cultura, entre otros aspectos, y estarán acercando a alumnos de los últimos años de esos establecimientos equipos de mate, yerba mate y dispenser de agua caliente. 

El Mate en la Escuela se puso en marcha este año, siendo las primeras instituciones la EFA Cristo Rey de Los Helechos; los bachilleratos Orientados Provincial N 54 de Andresito y N 9 de Posadas; y el Colegio 2 de Itaembé Miní, también en esta última ciudad.  

Se realiza un seguimiento para registrar la incidencia del proyecto en el desempeño y rendimiento académico, y el grado de aceptación del mate. 

Horror en Salta: encontraron muerto a un bebé prematuro dentro de una valija

0

Un escalofriante hallazgo se produjo en el barrio Ara San Juan de Salta capital. Un bebé prematuro fue hallado sin vida en el interior de una valija. Intervino la Fiscalía Penal de la Unidad de Graves Atentados contra las Personas en turno desde donde se ordenaron las primeras diligencias.

Según informó el diario El Tribuno, una joven de 24 años se las habría ingeniado para disimular un avanzado embarazo hasta que, por razones que son materia de investigación, habría decidido abortar de manera clandestina.

El día previo al hallazgo la joven se había trasladado al hospital Materno Infantil de manera urgente, en el instituto médico fue derivada directamente a terapia intensiva.

Entre los distintos elementos y las diferentes circunstancias que llamaron la atención de los uniformados en el lugar fue que la madre de la joven, una mujer de 41 años, manifestó que desconocía que su hija haya estado cursando un embarazo.

La mujer aseguró que encontró al bebé adentro de una valija el miércoles 13 de julio, en la habitación de su hija, mientras se disponía a limpiar la casa pasando un trapo de piso. En el momento que ingresó al cuarto sintió un fuerte y desagradable olor, como nauseabundo. "Se trataba de algo en estado de putrefacción", señaló. Cuando abrió la valija encontró como una especie de "paquete" abierto con varias telas, y en su interior el horror: un bebé.

Un vecino llamó al 911 para alertar lo que estaba pasando y efectivso de la comisaría 4ta, Sector 4A, se trasladaron hasta el lugar, sobre la calle Unión, donde se encontraba la madre de la joven.

En las últimas horas desde la Unidad de Graves Atentados contra las Personas imputaron a la joven por el delito de homicidio calificado.

Los efectivos secuestraron en la habitación una tijera con sangre, un blister de pastilla, desde el interior del baño prendas íntimas de vestir, frazada con manchas de sangre y una bolsa negra con sustancia que parecía placenta.

FUENTE: MINUTO UNO.

Posadas: incorporaron semáforos en la intersección de Quaranta y Monseñor De Andrea y cambia el modo de giro

0

La Dirección Provincial de Vialidad (DPV) informó que ya están en funcionamiento nuevos semáforos en la colectora sur en el cruce de la Avenida Quaranta y la Avenida Monseñor De Andrea de Posadas.

Por ello, a partir del día 20 de julio, en la Avenida Quaranta intersección con Avenida Monseñor De Andrea, en Posadas, el giro se realizará siempre por calle colectora, por lo que desde ese momento quedará prohibido el giro a la izquierda desde calzada principal. Los semáforos tendrán un tiempo menos, por lo cual se agilizará la circulación. Esta modificación se puede realizar gracias al avance de la obra de la Travesía Urbana. 

Quienes circulen de Oeste a Este -en dirección a Rotonda- deberán tomar la rama de salida a colectora y esperar a que el semáforo les permita el giro a la izquierda. Quienes lo hacen en sentido opuesto, no pueden girar a la izquierda, razón por cual deberán ingresar a la colectora, conducir hasta intersección con Av. Jauretche, trasponer la calzada principal de la Ruta Nacional Nº 12 (Av. Quaranta) e ingresar a la colectora para  poder girar hacia Calle 123.

Quienes estén circulando por la colectora y quieran ingresar a calzada principal lo deberán realizar utilizando la rama de ingreso. La DPV recuerda que la zona está en obras y que se continúa con la construcción de las colectoras, por lo que es fundamental respetar la señalización existente en la zona.

Desde la obra se busca reducir las interferencias en la circulación durante la ejecución de las tareas, por lo que, a medida que avanza, se van poniendo en uso de forma parcial las calles y espacios ya disponibles para poder facilitar la circulación del tránsito.

La Travesía Urbana de Posadas se construye en una longitud total de 13,5 km, con financiamiento de Vialidad Nacional y del Gobierno de Misiones. El objetivo central es mejorar las condiciones del tránsito de la ciudad capital en la zona urbana que es atravesada por la actual traza de la Ruta Nacional N° 12.

Docentes misioneros cobran este miércoles Fonid y otros aportes

El gobernador de Misiones, Oscar Herrera Ahuad anunció que este miércoles estarán depositados en los cajeros automáticos el Fondo Nacional de Incentivo Docente (Fonid), Conectividad y Suplementarias.

El mandatario provincial utilizó su cuenta oficial de Twitter para comunicar. A través de ella también indicó que se pagarán Suplementarias correspondientes al período de junio de este año.

Sumado a ello afirmó también que con adelanto provincial, pagarán el Fonid cuota perteneciente a julio de $ 5.141,00 por cargo - (1°Trimestre/22).

El INYM cumple 20 años de trayectoria con muchos logros y desafíos de cara al futuro

0

“En dos décadas, el INYM dio pasos trascendentes como consolidar su institucionalización, fijar el precio de la materia prima y facilitar el acceso a herramientas y tecnología que mejoran las condiciones de trabajo y la productividad, y en la actualidad tiene por delante el gran desafío de garantizar el equilibrio entre oferta y demanda, para crecer con inclusión y certidumbre y evitar una nueva crisis social y económica”, dijo el presidente del INYM, Juan José Szychowski al recordar que hoy, 19 de julio, se cumplen 20 años de la puesta en marcha del Instituto.

“Emoción, gratitud y motivación son las palabras que quizás más ilustran esta fecha de aniversario”, manifestó Szychowski. “Es un honor presidir el INYM; es un honor ser parte por su historia, que tiene bien marcada la huella de la familia yerbatera, quienes con sus tractores visibilizaron la situación de crisis y empujaron, con el acompañamiento de funcionarios públicos, una respuesta inteligente como lo fue la creación de éste organismo, y es un honor ser parte por el presente yerbatero, con miles de productores, trabajadores rurales, cooperativas y cientos de industrias que dinamizan a toda la economía en esta región, con innovación y el desafío de garantizar el equilibrio entre la oferta y demanda y consolidar el desarrollo y crecimiento sustentable de todos los integrantes del sector”, reiteró Szychowski, en alusión a la Resolución 170 que determina un ordenamiento equitativo de las nuevas plantaciones de yerba mate.

Guinches, carritos de arrastre y tijeras electrónicas mejoran las condiciones de trabajo en la cosecha.

Primera reunión de Directorio

Tras dos años de tractorazos y gestiones para que el Congreso de la Nación sancionara la Ley 25.564 de creación del INYM y el Ejecutivo nacional la reglamentara, finalmente el 19 de julio de 2002, a las 10,30 horas, con la presencia del gobernador Carlos Rovira se inició la primera reunión de Directorio en la Sala de Situación del Ministerio del Agro y la Producción de Misiones, en Posadas.

El flamante Directorio del INYM estaba integrado por Daniel Vicente Notta, en el rol de Presidente; José Domingo Fabio, ministro del Agro y la Producción, en representación del Gobierno de Misiones; Miguel Sniechowski y Marcelo Martín, por la Industria; Carlos Cardozo, por Trabajadores Rurales; Hugo Sand, Manfredo Seifert y Jorge Haddad, por Productores; Roberto Swier y Pedro Joaquín Angeloni, por Cooperativas, y Sergio Bazila, por Secaderos.

Los temas abordados fueron la designación de un Presidente alterno, que recayó en José Domingo Fabio; la creación de una comisión redactora del reglamento interno, cómo generar fondos para el funcionamiento de la Institución; fiscalización, auditoría, y fecha para la primera sesión de precios de la materia prima, que se concretó el 23 de julio siguiente y cuyo resultado fue el acuerdo por unanimidad del precio del kilogramo de hoja verde puesto en secadero, fijado en $0,135, y del kilogramo de la yerba mate canchada, en $ 0,50.

“Aquellos pasos, tanto de los tractorazos como del primer Directorio que trabajó unido para establecer nuevamente el valor de la materia prima después de años de incertidumbre, nos marcan el camino y el compromiso”, recalcó Szychowski.

Actualidad

La actividad yerbatera se compone de 209.276,896 hectáreas cultivadas (181.890,027 hectáreas en Misiones y 27.386,869 hectáreas en Corrientes); 12.832 productores, 15.000 tareferos, 49 cooperativas, 197 secaderos, y 102 molinos y molinos – fraccionadores.

El presidente del INYM indicó que “el objetivo primordial es poner en valor, de manera permanente, al producto yerba mate y en esa línea está contemplado el apoyo a todo el sector, desde el tarefero hasta el consumidor”.

Cuidar la calidad, uno de los ejes más importantes de la actual gestión del INYM.

En ese marco, informó que “esta semana se reúne el comité técnico del Plan Estratégico para iniciar la evaluación sobre qué hicimos hasta ahora y qué tenemos que mejorar en esta herramienta que nos marca el rumbo para lograr una actividad social y económicamente sustentable y competitiva “.
Junto a la meta de asegurar que la economía yerbatera sea distributiva e inclusiva, está el desafío de producir en un contexto de cambio climático. “Tenemos, por primera vez en la historia de la yerba mate, un equipo de profesionales, el Servicio de Extensión Yerbatero, que trabajan en las chacras junto a los pequeños productores en la sistematización de caminos y suelos para retener el agua y evitar la erosión de los suelos, y otras acciones que mitigan los efectos de sequías o lluvias intensas”, explicó al enumerar la acciones en marcha.

Pero además, continuó Szychowski, “a través del INYM el sector yerbatero cuenta con programas de acceso a tecnología que mejoran las condiciones de trabajo, como los guinches de carga, carritos de arrastre y tijeras electrónicas que son una bisagra en la historia de la cosecha; capacitación sobre aspectos legales y técnicos para cosecheros; tanques de agua para períodos de sequía; el Régimen de Cobertura de Salud Yerbatera para pequeños productores; el Mate en la Escuela y becas estudiantiles; tecnificación del secado e implementos para secaderos y para el transporte de materia prima; apoyo a investigaciones sobre las propiedades de la yerba mate, y la presencia del producto en ferias nacionales a internacionales para sumar consumidores”.

Otro aspecto preponderante en la actual gestión es el acento en la calidad del producto final. “Para garantizar la inocuidad y calidad de cada paquete de yerba mate que llega a las góndolas, creamos y modificamos normas, habilitamos el Área de Control y Gestión de Calidad y fortalecimos la Subgerencia de Fiscalización”, subrayó, al tiempo que recalcó que se habilitó la Gerencia de Modernización para dotar de innovación y modernización digital a los procesos administrativos y de control del INYM.

Con el INYM, comienzan a sistematizarse datos del sector, lo que permite conocer aspectos sociales y económicos, y proyectar medidas. Así, los datos estadísticos del 2021 revelaron que fue el año de récord histórico, con el mayor movimiento yerbatero en las chacras y con más mates en la Argentina. La producción de hoja verde sumó 882, 09 millones de kilos de hoja verde, un 8, 45 por ciento más que en el 2020 cuando se contabilizaron 813,29 millones de kilos de hoja verde. El consumo interno totalizó 282, 85 millones de kilos, lo que representa un crecimiento del 5,21 por ciento respecto al 2020, cuando se comercializaron 268.82 millones de kilos en el país.

“Somos los mayores productores de yerba mate en el mundo; somos quienes generamos la infusión que todos los días está en más del 90 por ciento de los hogares de la Argentina y en rincones lejanos como Siria, donde, cuidando la calidad de nuestro producto, estamos seguros que seguiremos sumando consumidores, porque el mate hace bien”, ilustró.

Finalmente, Szychowski enfatizó que el INYM cuenta con un terreno ubicado en Villa Lanús, Posadas, donde construirá su sede. La escritura mediante la cual se adquirió el inmueble fue firmada el 12 de agosto de 2021 por el Presidente, con la presencia de los integrantes del Directorio. “Contar con la propiedad es un avance desde lo patrimonial y funcional, pero por sobre todo da sentido de pertenencia y de arraigo, como la yerba mate que está presente en nuestra tierra desde hace más de 100 años y siempre, como nuestro mejor producto”, concluyó.

San Vicente: un automovilista falleció al despistar e impactar contra un árbol

0

Un hombre identificado como Fontuara Andrés, falleció esta mañana alrededor de las 7:50 horas al despistar con su vehículo Toyota Corolla e impactar contra un árbol cuando circulaba sobre la ruta provincial Nro. 13, a la altura del kilómetro 40 de San Vicente.

Según las primeras averiguaciones, el hombre circulaba sin acompañantes en dirección El Soberbio-San Vicente, y por causas que se investigan, despistó y chocó con la parte lateral izquierda del rodado contra un árbol que se hallaba al costado de la ruta, en donde murió al instante.

Trabajaron en el sitio, los efectivos de la Comisaría local, los bomberos voluntarios y la División Policía Científica, quienes efectuaron las pericias de rigor.

Tenista rusa se declaró homosexual y denunció que en su país "sufrimos restricciones"

0

Ubicada en el puesto 12 del ranking WTA, Daria Kasatkina es la mejor tenista rusa de la actualidad. Más allá del buen presente tenístico que vive, la joven de 25 años dio un paso importante en su vida personal al contar públicamente que es lesbiana.

En una entrevista realizada por Vitya Kravchenko y publicada en su canal de YouTube, Kasatkina reveló que vive con su pareja, la patinadora artística Natalia Zabiiako, y habló sobre la homofobia que existe en Rusia.

"Vivir en el armario es imposible. Es demasiado difícil, no tiene sentido. Vivir en paz contigo mismo es lo único que importa, y que se jodan los demás", dijo la semifinalista de Roland Garros.

En ese sentido, explicó ser gay hace que la vida "sea más difícil". "Esta noción de que alguien quiere ser gay o volverse gay es ridícula. Creo que no hay nada más fácil en este mundo que ser heterosexual. En serio, si hay una opción, nadie elegiría ser gay. ¿Por qué hacerte la vida más difícil, especialmente en Rusia?", planteó.

Kasatkina afirmó que "muchos temas son tabú en Rusia", al tiempo que repudió las restricciones sobre los derechos LGBTIQ+ que rigen en su país, donde los legisladores buscan ampliar una ley para "prohibir" la información sobre las relaciones homosexuales.

Durante la entrevista, de la que también participó su compatriota Andrey Rublev, la número 12 del mundo reconoció que la revelación de la futbolista rusa Nadya Karpova, quien declaró su homosexualidad el mes pasado, la ayudó a tomar fuerza para contar su propia historia.

"Nadya no solo se ayudó a sí misma saliendo y quitándose esta carga de encima, sino que también ayudó a otros", señaló. Y agregó: "Creo que es importante que las personas influyentes del deporte, o de cualquier otra esfera, realmente hablen al respecto. Es importante para los jóvenes que tienen dificultades con la sociedad y necesitan apoyo".

FUENTE: FILO NEWS.

Alertan que casi el 60% de los medicamentos aumentaron por encima de la inflación en mayo

0

Los medicamentos, artefactos y equipos sanitarios se incrementaron 6,1% en mayo y quedaron un punto por encima de la inflación general minorista de 5,1% medida por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censo (INDEC).

Asimismo, los remedios pasaron a representar el 30% del gasto de obras sociales y empresas de medicina prepaga, según la Unión Argentina de Salud (UAS).

En un relevamiento de su Observatorio de Costos de la Salud, la UAS indicó que "se sostiene así una tendencia alcista desde principios de año, cuando venció el acuerdo de precios entre el Gobierno y los laboratorios".

En este marco, el informe detalló además que casi el 60% de los medicamentos más vendidos quedaron por encima del IPC de mayo, entre ellos, el anticonceptivo hormonal Divina (8,2%), la levotiroxina de GSK (7,9%), el Ventolín (7,7%), el Actron 600 de acción rápida (7,6%) y el Alplax (7,5%).

Por su parte, en el primer cuatrimestre también hubo un aumento promedio del 14% de los insumos de internación, liderado por sueros (12%), albúmina (16%) y antibióticos (11%) En simultáneo, se registró un crecimiento del consumo medido en unidades vendidas, por lo que la incidencia de los remedios en el costo total de la salud es cada vez más alta.

La UAS destacó que actualmente obras sociales y prepagas gastan en medicamentos $3 de cada $10 de sus presupuestos, lo que representa que ya se destina a remedios un 30% del gasto total respecto del 24% que se emplea en internaciones y cirugías, rubro que en 2021 estuvo a la par.

Desde la entidad que nuclea a empresas de salud atribuyen la suba de medicamentos a la "curva ascendente en el consumo" y a que están "atados al dólar". Al respecto, el estudio señala que "en los primeros tres meses del año el dólar oficial subió 8,07%, mientras que en el primer cuatrimestre los medicamentos de alto costo tuvieron aumentos del 18,50% en promedio".

FUENTE: FILO NEWS.

Ola de calor en Europa: Reino Unido superó los 40 grados por primera vez en la historia

0

Las temperaturas superaron este martes los 40 grados centígrados en el Reino Unido, por primera vez en su historia, ínformó la Oficina Meteorológica británica (Met Office en inglés). El país se encuentra afectado por la ola de calor que azota a Europa occidental y que provocó incendios forestales que siguen siendo incontrolables en la península Ibérica.

Esta es la segunda ola de calor registrada en apenas un mes en Europa, cuyo aumento es según los científicos una consecuencia directa de la crisis climática, ya que las emisiones de gases de efecto invernadero incrementan su intensidad, duración y frecuencia, según reportó la agencia de noticias AFP.

En España, donde la ola de calor extremo comenzó hace nueve días, el fuego persistía, especialmente en la provincia de Zamora (noroeste), que ya sufrió un gran incendio hace un mes.

Según las autoridades regionales, casi 6.000 personas tuvieron que ser evacuadas a causa de las llamas, que destruyeron varios miles de hectáreas de prados y bosques.

El tráfico ferroviario permaneció suspendido entre Madrid y Galicia, donde casi 30.000 hectáreas de terreno ya habían ardido en un incendio anterior en junio.

La agencia estatal de meteorología de España, Aemet, anunció una ligera tregua, tras varios días en los que se superaron los 40 grados en gran parte del país.

Sin embargo, los termómetros se mantendrían en torno de esa marca y desde el miércoles volverían a subir, especialmente en Madrid y Andalucía, donde podría alcanzarse un máximo de 44 grados en Sevilla este fin de semana.

La agencia de salud y seguridad británica emitió su primera alerta roja, advirtiendo de que el calor es un riesgo incluso para los jóvenes y las personas en buena salud.

La ola de calor parecía desplazarse este martes hacia el norte de Europa, donde los Países Bajos podrían registrar 39 grados en el sur y el centro, acercándose a su récord nacional (40,7 grados en 2019).

En Bélgica, los principales museos debían ofrecer acceso gratuito este martes a los mayores de 65 años para que puedan escapar del calor.

Tras los numerosos récords de calor registrados en la víspera en Francia -42 grados en Nantes (centro-oeste) o 42,6 grados en Biscarosse (suroeste)-, las temperaturas debían bajar ligeramente en la costa atlántica y desplazarse hacia el este.

El país sigue enfrentando dos grandes incendios en la región de Burdeos, que ya arrasaron 19.000 hectáreas de bosque y provocaron la evacuación de 16.000 personas.

Más de 1.400 bomberos seguían luchando contra los incendios en el centro y el norte de Portugal, pese al fuerte descenso de las temperaturas registrado de los últimos días. Los dos incendios más preocupantes ocurrían en la región de Vila Real, extremo norte del país.