jueves, agosto 14, 2025
Inicio Blog Página 4025

ARA San Juan: pedirán juicio político de los jueces que sobreseyeron a Macri

0

El abogado y padre de una de las víctimas del hundimiento del ARA San Juan sostuvo que ya se encuentran trabajando en el recurso de Casación contra el tribunal que consideró que las tareas de inteligencia a los familiares de los tripulantes del submarino no fueron ilegales.

Luis Tagliapietra, abogado querellante de familiares de víctimas del hundimiento del ARA San Juan y padre de Alejandro, uno de los tripulantes del submarino, ratificó este lunes que irá "hasta las últimas consecuencias" en la lucha por la "verdad y la justicia" y anticipó que se pedirá el juicio político de los jueces que sobreseyeron al expresidente Mauricio Macri, entre otros recursos judiciales.

"Vamos a denunciar penalmente a estos jueces y también vamos a pedir su juicio político. Estamos trabajando fuertemente en estas cuestiones, que obviamente algunas requieren que se planteen después de la feria judicial; no nos olvidemos que este fallo nos fue notificado el día viernes a las 14 horas ya en feria", afirmó el letrado en declaraciones a Télam Radio.

Así se expresó Tagliapietra tras conocer el fallo de la Cámara Federal porteña, que lleva las firmas de los jueces Mariano Llorens, Leopoldo Bruglia y Pablo Bertuzzi, y que sobreseyó al expresidente y a los exjefes de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI) de ese Gobierno, Gustavo Arribas y Silvia Majdalani, tras considerar que las tareas de inteligencia a los familiares de los tripulantes del submarino ARA San Juan, que se hundió en noviembre de 2017, no habrían sido ilegales, sino que que se trató de maniobras para proteger la seguridad presidencial.

En ese sentido, el abogado sostuvo que ya se encuentran trabajando en el recurso de Casación que consideró como "lo que inmediatamente corresponde por ley".

"Esto es porque obviamente la sentencia es de carácter definitivo porque tiende a dar por terminada la investigación y por, obviamente, una errónea interpretación de la ley y de la prueba. Prácticamente este fallo permite todas las posibilidades que exige el recurso de Casación", puntualizó.

Por otro lado, Tagliapietra anticipó que también van "a hacer una denuncia ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) porque es un fallo claramente violatorio al Pacto de San José de Costa Rica", ya que sostuvo que intenta "legalizar actividades de espionaje interno contra ciudadanos bajo, claramente, una argumentación absolutamente insostenible".

"Así que para nosotros, como sí somos muy respetuosos de la ley, nos remitiremos a lo que la misma exige", subrayó.

Y agregó que "por supuesto seguiremos luchando nosotros por la verdad y la justicia, porque algo que tiene que saber el expresidente es que la verdad en un proceso penal se ventila en un juicio oral y público, no a través de chicanas jurídicas y apelaciones insustentadas".

"Así que confiamos, seguimos confiando en la Justicia, e iremos hasta las últimas consecuencias", completó Tagliapietra.

Martes fresco, nublado y estable en Misiones

0

Según la Dirección General de Alerta Temprana, la masa de aire frío que se estableció el domingo, junto a un área de alta presión dominante, mantienen la tendencia hacia estas condiciones del ambiente.

Los vientos leves variables favorecen que las temperaturas vuelvan a incrementarse gradualmente por la tarde.

La máxima en la provincia será de 25 °C para Iguazú con 25°C y la mínima sería de 11°C para San Vicente.

Campo Viera: productores recibieron créditos a tasa cero

0

El Gobernador encabezó este lunes la primera entrega del beneficio previsto para acompañar al sistema productivo de la provincia, desde el pequeño productor hasta el sector agroindustrial.

“Estamos empezando ya a mecanizar, a dinamizar los créditos, los subsidios y los diferentes fondos que hacen al financiamiento del sistema productivo”, aseguró Herrera Ahuad. En el marco de la reunión de trabajo valoró al sector de la producción de Misiones “que nunca detuvo la producción en la provincia”.

El gobernador Oscar Herrera Ahuad visitó este viernes la localidad de Campo Viera donde entregó créditos a 18 productores de 9 municipios, de un total de 25, convertidos en los primeros beneficiarios de esta asistencia financiera destinada a los sectores frutícola, hortícola, yerbatero, y tealero en esta ocasión.

Los créditos son parte de la asistencia financiera que el mandatario había anunciado en su discurso el 1° de Mayo en la Legislatura Misionera. De esta forma el Estado Provincial concreta las primeras entregas de beneficios al sistema productivo, desde el pequeño productor hasta el sector agroindustrial, entre créditos y aportes no reembolsables. “Cuando nosotros ayudamos a mejorar su producción a un productor, en realidad hablamos de familias misioneras que se benefician con esa producción, así de sencillito”, destacó, y añadió que el resultado de todo lo que se va volcando en los diferentes programas de gobierno, permite al productor “recibir los beneficios de la gestión que hemos realizado”.

Asimismo, se refirió a la capacidad para distribuir los recursos entre los productores, “debemos ser quirúrgicos, poner lo que hay de recursos allí donde va a generar un bienestar para el colono y para la comunidad”, indicó. Además, manifestó la necesidad de tomar decisiones pensando en el futuro del sector: “Debemos ser eficientes, tener la visión de la construcción hacia el futuro de lo que nosotros vamos buscando con nuestro sistema productivo”, dijo.

En la misma vía recordó su discurso del 1° de Mayo en la apertura de sesiones de la Cámara de Diputados de la Provincia: “yo dije que en dos meses ya estarían los recursos en las manos de los productores. Así quiero que se trabaje, así deben ser los funcionarios. Hay, venga y haga. Mañana, el mes que viene, eso vale el 7 por ciento menos”, concluyó el Gobernador.

Por su parte, el ministro del Agro y la Producción, Facundo López Sartori, al dirigirse a los presentes resaltó el acompañamiento del Gobernador, que es la figura de “un Estado presente”, al referirse a la cercanía del mandatario con los colonos, y afirmó que esta entrega de fondos significa que en Misiones “estamos viviendo en una sociedad de paz, el productor nos trata bien, realmente siento que Misiones es un pueblo que se quiere y que está unido”, reflexionó. Además, manifestó que este es el esfuerzo de todos los misioneros “recuerden que estos fondos son un esfuerzo que también hace otro misionero y nuestro trabajo es redistribuirlo”, cerró.

A su turno, el presidente del Instituto de Fomento Agropecuario e Industrial de la Provincia de Misiones, Roque Gervasoni, habló a los productores y aseguró que “el motor de la provincia es el que produce. Nosotros somos los responsables de hacer que esa producción sea eficiente, que ustedes puedan tener la tranquilidad de poder seguir trabajando cada día y lo único que queremos es que tengan una vida digna, que puedan disfrutar, como siempre decimos”, subrayó.

Cabe destacar que los 25 productores seleccionados para recibir sus beneficios, en esta ocasión pertenecen a los municipios de Campo Viera, Puerto Rico, El Soberbio, Leandro N. Além, Dos de Mayo, Ruiz de Montoya, San Vicente, Aristóbulo del Valle, Gobernador Roca. Todos productores de distintos sectores: frutícola, hortícola, tealero y yerbatero.

Acompañaron la actividad, el Coordinador de Gabinete, Rubén Edelman, la subsecretaria de Producción Vegetal, Luciana Imbrogno; el subsecretario de Tabaco, Carlos Pereira; el técnico del Ministerio del Agro, Leonardo Amarilla; el presidente del Instituto de Fomento Agropecuario e Industrial, Roque Gervasoni; el Intendente de Campo Viera, German Burger; el Secretario del Agro, José Kirilinko; el Intendente de Ruiz de Montaya, Víctor Vogel; la Directora General de frutihorticultura, Analía Mango Director de Tabaco, Christian Gluge;. Del equipo técnico territorial del Agro, Susana Rodríguez, Tatiana Bida y Jorge Drachenberg.

Fue diagnosticado de una grave enfermedad y hoy sueña con ser jugador profesional: la historia Emmanuel Redlich

0

El equipo alemán, Bayern Múnich desembarcó en Misiones y desde ese preciso momento; la ilusión de niños y niñas que sueñan con convertirse en futbolistas profesionales, crece.

Emmanuel Redlich tiene 9 años, desde pequeño sueña con ser futbolista profesional y comenta su experiencia a partir de ser convocado por el equipo alemán: "Empecé a jugar al fútbol desde que estaba en la panza de mi mamá. Cuando mi hermana se ponía en la panza de mi mamá yo me corría y pateaba. Hace poco tiempo cumplí 9 años, mi sueño es ser jugador profesional", expresó la joven promesa.

En tanto, contó quiénes son sus inspiraciones en el deporte: "Me gusta Messi, Neymar, Lewandowski, Mbappé, De Bruyne, el “Dibu” Martinez y Paredes». Así también, explicó cómo los toma de ejemplo en la cancha: "Cuando estoy en posición media me gusta pensar que soy como De Paul; porque él es mediocampista y, cuando estoy como delantero, me gusta creer que soy Messi. Actualmente, soy el capitán de mi equipo y siento que tengo que ordenar a mis jugadores, confío mucho en mi equipo".

En cuanto cómo se siente con su presente, Emma dijo: "Agradezco por estar en este proyecto. Cuando soy delantero me gusta pensar que soy Messi", manifestó y agregó: "quiero cumplir mi sueño de ser jugador de fútbol en el Bayern Munich".

Por otra parte, su mamá Silvia Dolis contó cómo se siente al ver a su hijo crecer y jugar luego del riesgo de embarazo que atravesó: «las expectativas de vida de Emmanuel eran  muy bajas. Yo no podía quedar embarazada y había perdido dos embarazos antes. Cuando logré quedar embarazada de él; al mes se me desprendió la placenta 70% y los médicos que me atendieron me dijeron que me convenía terminar de perderlo porque él no recibía el aire que necesitaba para terminar de desarrollarse; y se esperaba que naciera con alguna discapacidad», explicó Silvia y agregó: «me tocaron 6 meses de cama y un mes internada en el hospital. Fue un milagro desde un principio por eso le pusimos el nombre Emmanuel que significa Dios con nosotros".

En cuanto al nacimiento del pequeño futbolista, su madre manifestó: "Los médicos se sorprendieron porque no nació con ningún problema; y el panorama era malo, se esperaba que no hable, que no camine; porque fue un embarazo de riesgo".

Aseverando la satisfacción que siente al ver a su hijo crecer a través del deporte, Silvia refirió: "Desde que empezó a caminar que va a la escuelita de futbol. Le escondíamos la pelota y pateaba los tomates y nosotros como familia siempre lo apoyamos. Él hace la diferencia cuando entra en la cancha, comienza a jugar y no para mas".

Asimismo, distinguió la importancia del convenio realizado por el Bayern Múnich y el gobierno provincial: « es una buena oportunidad por parte de la provincia para que se conozca lo que hacen los chicos. En Misiones hay buenos jugadores así que estamos muy agradecidos por la oportunidad y por lo que hacen por el deporte de la provincia».

Los misioneros elegidos por la provincia

El Gobierno de la provincia firmó un convenio con el FC Bayern Munich el pasado mes de enero para la concreción de programas de entrenamiento y oportunidades diseñadas para fomentar el desarrollo de jugadores de fútbol en la provincia.

En contexto de la firma, el gobernador Oscar Herrera Ahuad dijo que el "FC Bayern es uno de los clubes más grandes del mundo y tiene una de las academias más exitosas. Hemos estado buscando la organización perfecta para traer programas de primer nivel que tengan un impacto positivo dentro y fuera de la cancha para niños y niñas en nuestra provincia. Creemos que los campeones de Alemania están perfectamente posicionados para apoyar nuestro objetivo".

Nino misionero 1 - 7

Asesinaron a joven en una pelea a la salida de un show de cuarteto en Córdoba

Un joven de 19 años murió este lunes a raíz de las graves lesiones que sufrió al ser atacado a golpes en la cabeza, aparentemente con un ladrillo, durante una pelea a la salida de un show en la localidad cordobesa de Alta Gracia, informaron fuentes policiales.

La víctima fue identificada como Joaquín González, quien falleció este lunes a la madrugada producto de las heridas sufridas, por las que estaba internado en gravísimo estado, según detalló el comisario Inspector Sebastián Pereyra, de la policía local.

El hecho ocurrió el domingo a la madrugada en la esquina de la avenida del Libertador y Lincoln, de esa localidad cabecera del departamento Santa María, a la salida del show bailable que dio el grupo cuartetero La Banda de Carlitos en el Complejo Coloccini, situado sobre la ruta provincial C45, a unos tres kilómetros del centro de la ciudad.

De acuerdo a la pesquisa, González había asistido al baile y cuando caminaba para volver a su domicilio junto a su novia y amigos mantuvo una discusión con otra persona. En medio de la pelea, se cree que el atacante le pegó en la cabeza con un ladrillo, lo que le produjo un traumatismo de cráneo grave.

El joven herido fue trasladado primero al Hospital A. Illia de Alta Gracia y luego al Hospital San Roque de Córdoba, donde falleció este lunes a la madrugada.

La causa es investigada por la Fiscalía de Feria de Alta Gracia, a cargo de Alejandro Peralta Otonello, quien informó que cuenta con “datos probatorios para disponer la detención de un hombre mayor de edad como supuesto autor del delito de homicidio simple”.

Desde la fiscalía informaron que el domicilio del sospechoso fue allanado el domingo, aunque el hombre no fue encontrado y se encuentra prófugo.

(Fuente: Minuto Uno)

El Banco Central Europeo subirá las tasas de interés por primera vez en 11 años

0

El Banco Central Europeo (BCE) pondrá en marcha el jueves el plan para hacer frente a la creciente inflación y subiría las tasas de interés por primera vez en 11 años, en un contexto en el que los analistas remarcan la necesidad de que las medidas sean de mayor contundencia, similares a los que viene aplicando la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos.

El plan para intentar frenar el aumento de los precios se anunció en junio y consiste en un incremento inicial de 25 puntos básicos, el primero desde 2011 a la fecha, según consigna un cable de la agencia AFP.

La entidad monetaria lleva meses preparando el fin de un período de dinero barato, que ayudó a la economía a superar las crisis de los últimos años.

La debilidad del euro que esta semana se ubicó por debajo del dólar, sacude a la tasa de inflación , por el lado de que se encarecen los productos importados que se consumen en el Viejo Continente.Este endurecimiento de la política monetaria ya se inició en julio con el fin de las nuevas compras de deuda en los mercados.

El objetivo es reducir la masa monetaria en circulación y frenar la inflación, que el mes pasado marcó un nuevo récord en la zona euro, con un 8,6% interanual.

La institución con sede en Fráncfort, Alemania, se suma así a otros bancos centrales, como la Fed de Estados Unidos, que desde hace meses se muestran mucho más activos en la lucha contra la subida de los precios.

Desde hace ocho años, el BCE aplica una tasa de depósito negativo (-0,50%) al exceso de liquidez que le confían los bancos, con el objetivo de animarles a conceder más préstamos para apoyar la actividad y llevar la tasa de inflación al 2%, de acuerdo con su mandato.

Este objetivo de aumento de precios fue inalcanzable durante años pero ahora la inflación se disparó debido a la recuperación tras el covid-19, las tensiones en las cadenas de suministro y la crisis energética vinculada a la ofensiva rusa en Ucrania.

Los guardianes del euro, que han asegurado durante mucho tiempo que este aumento de la inflación era temporal, han tenido que admitir que lo subestimaron.

La suba de tasas de 25 puntos básicos parece "una reacción vacilante dadas las altísimas tasas de inflación", dijo Ulrike Kastens, economista del banco DWS. Una suba de 50 puntos básicos ya "estaría justificada", acotó, por su parte, Jörg Krämer, economista de Commerzbank.

Algunos "halcones" del Consejo de Gobierno del BCE también están a favor de tomar medidas más drásticas pero la mayoría apoya "un primer paso proporcionado" para no alterar los mercados.

Los expertos ponen como ejemplo las decisiones tomadas por la Reserva Federal de EEUU, que ya dieron señales de que están dispuestos a subir la tasa de interés a niveles que pueden llegar a repercutir sobre la actividad económica, de manera de mantener un enfoque agresivo en la política monetaria para bajar la inflación.

Además, prevén que el objetivo de la FED es limitar el crecimiento hasta que se vean pruebas concretas de que baja la inflación, algo que todavía no ocurrió. En Estados Unidos la inflación aún no da signos de ceder.

A mediados de junio último, la Fed subió la tasa en 75 puntos básicos y la ubicó en el rango de entre 1,5% y 1,75%.

De estas forma, la entidad que preside Jerome Powell convalidó un aumento de tasa de interés que resultó el más agresivo desde 1994, si bien era un movimiento esperado pero el mercado.

El riesgo para los emergentes, en un mayor o menor grado, es que la suba de tasas provoque mayores riesgos financieros y una mayor devaluación de las monedas de estos países y la Argentina no está exenta de dicho riesgo.

La semana pasada se conoció el último dato de la inflación en Estados Unidos, que se disparó en junio y alcanzó un nuevo máximo con un aumento de los precios al consumidor del 9,1% interanual. Se trata del nivel más alto en más de 40 años y superior al dato del mes anterior, cuando se registró una suba de 8,6% interanual.

Gran parte del aumento de junio se debió al incremento en los precios del combustible, que avanzaron casi un 60% en lo que va del año a raíz e la guerra en Ucrania, cuya duración y desenlace son todavía inciertos.

FUENTE: TÉLAM.

Especialista de la OMS y un duro pronóstico sobre la Viruela del Mono

0

El experto de la Organización Mundial de la Salud (OMS) Santiago Mas-Coma afirmó este lunes que no cree que el organismo tarde mucho "en declarar" como pandemia" la viruela del mono y se mostró pesimista a corto plazo sobre el control de la enfermedad porque "los casos no paran de subir cada día" y "ya llegó a Asia".

Así lo expresó a la prensa antes de impartir una conferencia en "Campus África", y subrayó que "gracias a Dios le gente no muere" por la viruela del mono, pero que "es un problema" porque "mutó e incrementó los casos, por eso se transmite más fácilmente de humano a humano", consignó la agencia de noticias DPA.

Mas-Coma, quien es también catedrático de Parasitología de la Universidad de La Laguna (ULL), advirtió además que "el mayor problema del planeta es el cambio climático" y mencionó la ola de calor que azota Europa, por la que "está falleciendo mucha gente", como ejemplo.

(Fuente: Ámbito)

Rusia multó a Google y lo acusó de difundir "fake news"

0

Un tribunal ruso multó este lunes al gigante estadounidense Google con 21.000 millones de rublos (unos 360 millones de dólares) por no retirar contenido calificado como "fake news" sobre la invasión a Ucrania, informó el organismo de control de las telecomunicaciones ruso, Roskomnadzor.

La plataforma de vídeos YouTube, propiedad de Google, debió bloquear la información falsa sobre la ofensiva y los contenidos que "propagan el extremismo y el terrorismo" o que "llaman a los menores a participar en manifestaciones no autorizadas", informó la agencia rusa.

Se trata de una condena recurrente. De acuerdo con la ley, Google fue sancionada en función de "su facturación anual" en Rusia, señaló Roskomnadzor.

La guerra ruso-ucraniana desató otra batalla paralela por la información y la consecuente catarata de prohibiciones y bloqueos desde ambas partes, particularmente en redes sociales e Internet, espacios donde circula información falsa sin ningún tipo de control.

Desde iniciado el conflicto armado proliferaron las acusaciones recíprocas de difundir información falsa.

En marzo, YouTube bloqueó de su plataforma en todo el mundo los canales asociados a medios de comunicación rusos financiados por el Estado, acusándolos de difundir información falsa sobre la guerra de Ucrania, mientras las autoridades hicieron lo propio con las principales compañías digitales occidentales.

Citado por la agencia de noticias Ria-Novosti, un experto en el sector, Vladimir Zykov, indicó que esta ha sido la multa másR elevada jamás impuesta a una empresa de alta tecnología en Rusia.

Para Zykov, las autoridades rusas pueden imponer a Google "cuantas multas quieran, no recibirán ningún dinero" porque la empresa estadounidense ha cesado sus actividades en Rusia y ya no obtiene ganancias allí. Por el momento, Google no ha reaccionado ante esta multa histórica.

Roskomnadzor acusó a Google y YouTube de actividades "terroristas" en marzo, presagiando un posible bloqueo del sitio en Rusia, como lo han hecho Twitter, Instagram y otras plataformas desde el ataque en Ucrania.

Las autoridades rusas reforzaron fuertemente el arsenal legal para evitar la difusión de información falsa amenazando con penas de hasta 15 años de prisión a quienes la difundan, sobre todo en relación al Ejército. En la actualidad, varias personas se encuentran en la cárcel por dichos cargos.

Intensa búsqueda de una mujer desaparecida en Posadas

Una mujer identificada como Eusebia Graciela Burgos de 50 años, se retiró esta mañana del Hospital Ramón Madariaga, con rumbo desconocido y hasta el momento no regresó, según lo denunciado por su hija.

Eusebia es de contextura física robusta, mide 1,55 metros de estatura, es de tez morena y tiene los cabellos negros. Vestía por última vez una campera negra, un pantalón de jeans azúl con campera negra y un par de zapatillas rosadas.

Cualquier información sobre su paradero comuníquese con las líneas de emergencia 911 o acérquese a la dependencia policial más cercana.

Afirman que podrían faltar baterías de celulares y autos por trabas a las importaciones

0

Los problemas por la falta de dólares y las trabas a las importaciones se agravan para el sector automotor. La semana pasada se conocieron dos casos de empresas que planteaban una difícil situación debido a la imposibilidad de pagar a proveedores del exterior. Fueron las empresas Agrale y Yazaki.

Ahora se suman los fabricantes de baterías agrupados en la Cámara Argentina de Fabricantes de Acumuladores Eléctricos (CAFAE) que producen productos para vehículos, telefonía, servicios, entre otros.

La entidad envió una nota al Banco Central alertando que peligran cerca de 10.000 puestos de trabajo debido a que las empresas asociadas no tienen insumos importados para producir.

CAFAE agrupa a los industriales que participan en el mercado de baterías para equipo original, de reposición y de exportación. En la nota señalan “los problemas de abastecimiento que tienen nuestras empresas asociadas con insumos importados ante las condiciones de pago al exterior establecidas por la Circular “A” 7030 y sus complementarias”

Destacan que “la mayoría de los fabricantes de baterías de todo el país, que a la fecha no pueden abastecerse de insumos importados, que no se producen en el país, ya que las condiciones de pago a 180 días hacen que el proveedor del exterior no esté dispuesto a otorgar un crédito a tan largo plazo.”

“Lamentablemente, en los próximos 30 días varios fabricantes se verán en la necesidad de a suspender personal por falta de insumos. Esto podrá afectar a más de 4.000 personas de mano obra directa y unas 5.300 de mano de obra indirecta de los proveedores locales en los diferentes rubros. La fabricación de nuestras empresas asociadas sustituye importaciones por más de cincuenta millones de dólares por año a la vez que nuestras importaciones pueden llegar a nueve millones de dólares al año”, dice la nota.

Por ese motivo, solicitan a las autoridades que “revean o atemperen esta situación, porque nuestros asociados quieren seguir trabajando y mantener la fuente de trabajo para sus empleados y crecimiento del país.”

Las empresas asociadas, según la entidad, “tienen una capacidad productiva para satisfacer la totalidad de las necesidades del mercado doméstico, pero al no poder contar con los insumos productivos, repuestos, moldes y bienes de capital están imposibilitadas de cumplir con el normal proceso productivo".

FUENTE: ÁMBITO.