jueves, agosto 14, 2025
Inicio Blog Página 4027

Se realizará la “Travesía de las Misiones” en Santa Ana y Loreto

0

La actividad de cicloturismo se realizará en Santa Ana y Loreto. Se espera una gran convocatoria para disfrutar de un turismo de aventura y naturaleza.

Este sábado 23 y domingo 24 de julio, se realizará el primer encuentro de Cicloturismo, con la participación de más de 200 competidores de diferentes provincias.

La propuesta, tendrá su inicio con un recorrido de reconocimiento por todo el terreno, explicaciones sobre su desarrollo, para luego dar comienzo en el segundo día a la carrera propiamente dicha, que contará con circuitos de 35 km y 60 km, por las reducciones tanto de Santa Ana como por la de Loreto.

Además, el domingo al mediodía actuarán “Los Mitá” en el Parque Temático La Cruz, momento en el que también se hará el sorteo de una bicicleta.

“Esto es algo muy importante para todos nosotros. Es la primera vez que realizamos un evento de estas características, con fuerte impronta en el turismo, porque vienen personas de muchos lugares a participar. Las Reducciones generan convocatoria y en general estamos recibiendo muchas visitas, así que estamos muy contentos”, expresó el intendente de Loreto, Ramón Toledo, durante la conferencia de presentación.

Por su parte, el ministro de Turismo de Misiones, José María Arrúa, destacó la planificación y puesta en marcha de esta propuesta “porque se trata de una travesía que nos invita a recorrer paisajes e historia, en movimiento, en contacto con la naturaleza”.

La largada será desde el Parque Temático La Cruz de Santa Ana y quienes quieran inscribirse pueden hacerlo en el siguiente formulario: https://forms.gle/ctcCmuEzYzJQxAsD8

Misiones alcanzó una ocupación hotelera promedio del 85% en lo que va de julio

0

Con un impacto económico superior a los 680 millones de pesos, la provincia transita una temporada invernal exitosa. Diferentes tipos de eventos, naturaleza, infraestructuras y servicios de valor, suman puntos en las agendas de destinos de propios y visitantes.

Este lunes, el Ministerio de Turismo de Misiones dio a conocer las cifras sobre la primera quincena del receso invernal, con el propósito de visibilizar estadísticas y resultados de estrategias de gestión y promoción que se vienen implementando.

En este marco, la provincia alcanzó un promedio de ocupación de alojamiento del 85%. Al desglosar este número, se puede observar que Oberá tuvo un 87%; Oberá, 87%; Aristóbulo del Valle, 85%; San Ignacio, 83%; El Soberbio, 86%; Posadas, 85% y Eldorado 71%.

“No ponemos a un municipio sobre el otro en porcentaje, porque depende mucho de la plaza hotelera de cada lugar, pero podemos decir que estamos teniendo muy buenos números, recuperando los de prepandemia y en algunos casos, mejorando”, expresó el titular de la cartera provincial, José María Arrúa.

Se registraron más de 46 mil arribos, más de 150 mil pernoctes con una estadía de 5,1; $4530 de gasto por turista, lo que arroja una inyección total de 680 millones de pesos a las economías locales.

Es importante destacar, el gran movimiento que se dio en la capital provincial este fin de semana con la vuelta del TC a la tierra colorada.

Entre sábado y domingo, ingresaron al autódromo Rosamonte, más de 40 mil personas. Y, durante esos días, hubo más de 6 mil arribos a Posadas, más de 15 mil pernoctes, una estadía de 2,6 y un impacto económico superior a los 70 millones de pesos.

En cuanto al perfil del turista, “tuvimos la visita de europeos, americanos, es decir, de un segmento internacional. Y, además, el turista nacional que viene de diferentes provincias a recorrer todo lo que tenemos para ofrecer, desde los paisajes naturales de selva hasta las propuestas culturales e históricas que tenemos en las Reducciones, por ejemplo. La articulación y esfuerzo conjunto que venimos haciendo entre el sector público y el privado es fundamental para poder compartir hoy estos resultados”, remarcó Arrúa.

MiDi presentó el Pre-TRImarchi rumbo al festival de diseño más grande Latinoamérica

El polo de diseño MiDi trae por primera vez, en el marco de los 20 años de TRImarchi, al prefestival del encuentro de diseño más grande de Latinoamérica a Misiones. El 6 de agosto en la Villa Cultural la Estación, 4° tramo de la Costanera de Posadas, estudiantes y profesionales del diseño podrán participar de la previa de lo que será el reencuentro. Con más de 30 artistas en escena, colectivos artísticos locales y del mundo cultural y un after party comandado por Bellakeo.

Luego de 19 años consecutivos siendo el encuentro internacional de diseño gráfico con mayor convocatoria en Latinoamérica, TRImarchi, vuelve el 14, 15 y 16 de octubre de 2022 en su mítica ciudad de Mar del Plata para celebrar su cumpleaños número 20. 


La alianza estratégica MiDi junto TMDG20 by Domestika llevará a 30 participantes misioneros (con traslado y estadía paga) al festival más grande del diseño en MDQ que encuentra en esta edición una expectativa especial por ser el reencuentro presencial de artistas y profesionales del diseño después de la pandemia. Tendrán la posibilidad de acceder a stands, espacio para expos, workshop, bandas en vivo y diferentes conferencias con referentes internacionales.

“Traemos al emprendedor misionero y al consumidor de diseño este tipo de evento y muestra para que lo aprovechen. Además, que puedan salir de Misiones y llegar a otros rumbos”, dijo el presidente del Parque Industrial y de la Innovación de Posadas, Christian Piatti.

Por su parte, Sebastián Valdivia, ceo TriMarchi y creador del encuentro internacional de diseño TRImarchi, que nuclea desde hace casi 20 años a la mayor comunidad de inquietos de Latinoamérica, con 7 mil personas por conferencia en un estadio, participó este lunes del lanzamiento en el Parque Industrial.

Dijo que “esto empezó con un amigo cuando teníamos 18 y 19 años y en muy poco tiempo comenzó a crecer y crecer. Pasamos de una teatro en el segundo año y un estadio en el tercero y es a partir de allí que la prensa internacional se comenzó a preguntar qué estaba pasando en Latinoamérica en base a miles de diseñadores que se juntaban”.

El joven señaló que esa comunidad comenzó a crecer y se empezó a realizar preinscripciones de Pre TriMarchi en diferentes ciudades de la región. El primero fue en Lima, luego Guayaquil, Quito, entre otras ciudades y ahora llega el turno de hacerlo en Posadas el próximo 6 de agosto.

“Es algo que nos tiene motivadísimos, porque de cierta manera queremos nuclear a todas las personas que están expresándose culturalmente en la ciudad y muchas veces no se conocen entre sí”, remarcó Valdivia.

Sugieren continuar con las medidas de bioseguridad para prevenir enfermedades respiratorias en Misiones

0

En una reunión encabezada por el vicegobernador de Misiones, Carlos Arce, integrantes del Comité Científico de Misiones se reunieron y lanzaron una serie de recomendaciones luego de haberse dejado de lado la obligatoriedad del uso de barbijos.

Las recomendaciones

• Uso de tapabocas (barbijo), en espacios cerrados o de hacinamiento en aulas escuelas.

• Ventilación continua de espacios reducidos

• Lavado de manos frecuentes

• Como así también, completar esquemas de vacunación específicos (antigripal, COVID 19, otras)

• Ante la presentación de síntomas/signos de afectación respiratoria, realizar consulta profesional. Quién orientará el caso (incluyendo constancia de atención médica)

Comite Cientifico - 15

Más de 500 mil personas se anotaron en el registro para no perder subsidios

0

Más de medio millón de personas ya se inscribieron, a través del formulario online, para no perder los subsidios en la electricidad y en el gas. De esta manera, la asistencia estatal será percibida desde el 1º de agosto hasta fin de año y para saber quiénes integrarán el listado se definieron tres categorías.

Según NA, desde la Secretaría de Energía informaron que hasta el domingo por la noche 500.823 usuarios completaron el formulario de manera online y 263.059 inscriptos quedaron en el segmento de ingresos bajos, después otros 220.365 están dentro del sector de ingresos medios y, por último, 17.399 usuarios perderán los subsidios de forma gradual hasta fin de año ya que alcanzan a la categoría de mayores ingresos.

Para que la página no colapse, las personas deberán inscribirse en el formulario dependiendo la terminación de su DNI. De esa manera, entre el 15/07 al 19/07 podrán entrar los DNI de las personas que terminen en 0-1-2, desde el 20/07 al 22/07 tendrán lugar los números 3-4-5 y, por último, del 23/07 al 26/07 para los 6-7-8-9.

Sin embargo, para aquellos que no entraron a tiempo, el formulario estará disponible durante todo el mes de julio en la página web: www.argentina.gob.ar/subsidios. A su vez, también se podrá acceder a través de la App Mi Argentina o de manera presencial en Anses.

Banini: "Quiero llevar a la Argentina al Mundial"

0

La mediocampista ofensiva de la Selección Argentina, Estefanía Banini, sostuvo hoy que disputa su "última" Copa América, teniendo en cuenta que está cerca del retiro, y su deseo es alcanzar la clasificación al Mundial Nueva Zelanda-Australia 2023.

En este sentido, la destacada jugadora reconoció: "Es mi última copa, por muchas cosas me encantaría no retirarme nunca, pero los años empiezan a pesar y me gustaría llevar a la Argentina donde realmente debe estar", en una entrevista con el programa "La Competencia" de Relatorxs.

En la última temporada, Banini fue elegida por la FIFA en el equipo ideal de la temporada pasada y fue la primera argentina en formar parte de la elite del fútbol femenino. La gran importancia de este torneo, además, del trofeo es que otorga tres cupos para el Mundial Nueva Zelanda-Australia 2023 y dos para los Juegos Olímpicos París 2024.

De este modo, el equipo dirigido por Germán Portanova intentará alcanzar los máximos objetivos, por lo que Banini ratificó: "Deseo que vayamos a un segundo mundial consecutivo y que ese proceso no se pierda para que las generaciones siguientes puedan disfrutar de eso. Es importante llevar a la Argentina al mundial".

Ahora, el seleccionado argentino está segundo en la zona B de la Copa América 2022 con 6 puntos, al cabo de dos triunfos (Perú, 4-0 y Uruguay, 5-0) y una derrota (Brasil, 4-0). Su próximo partido será ante Venezuela en busca de las semifinales.

Rodrigo De Paul seguirá jugando en Atlético Madrid

0

El mediocampista argentino Rodrigo De Paul rechazó una oferta del Tottenham Hotspur de Inglaterra y continuará por otra temporada en el Atlético de Madrid, dirigido por Diego Simeone.

De Paul "rechazó la posibilidad de firmar con el Tottenham Hotspur de la Premier League" informó el diario Daily Express, y confesó a su entorno que "no se quiere mover" del equipo madrileño durante esta temporada, al menos.

El volante figura de la Selección Argentina llegó al equipo "colchonero" en el 2021 por una cifra de 30 millones de euros tras varios años en Udinese de Italia. Según trascendió De Paul es un jugador que "le gusta mucho a Antonio Conte", actual entrenador del Tottenham inglés.

De este modo, el diario español subraya que el DT italiano "sigue al argentino desde antes de Udinese". "En el Atlético estoy muy bien. Sé que mis compañeros confían un montón en mí. Creo que este club y yo vamos a tener una muy linda historia juntos", declaró el hace pocos meses.

Prefectos incautaron mercadería ilegal y más de 2 millones de pesos en Eldorado

Efectivos de la Prefectura Naval Argentina incautaron un cargamento de mercadería ingresada al país de manera ilegal y más de 2.250.000 millones de pesos en efectivo, en un procedimiento realizado en Eldorado.

El operativo fue resultado de un patrullaje por el río Paraná, que detectó, a la altura del kilómetro 1810 del Puerto Paticua, una embarcación proveniente de Paraguay con bultos y personas en su interior.

El personal de la Autoridad Marítima se dirigió inmediatamente al lugar y logró identificar a dos personas que manipulaban bolsas. Las mujeres, de 51 y 50 años, trasladaban indumentaria de industria china sin respaldo aduanero.

Miembros de la Institución registraron a las involucradas y detectaron, además, que una llevaba entre sus pertenencias más de 2.250.000 millones de pesos en efectivo, discriminados en billetes de mil y quinientos pesos.

Interviene en la causa el Juzgado Federal de Eldorado, a cargo de Miguel Ángel Guerrero, quien indició secuestrar lo hallado y dejar a las involucradas supeditadas a la causa por contrabando de importación.

Parque Industrial, Universidad Popular y MACOMA firmaron convenio y trabajarán en conjunto

0

El presidente del PIIP, Ing. Christian Piatti, recibió a Laura Noemi Traid, rectora de la Universidad Popular de Misiones, y a Exequiel Martin CEO de MACOMA para la firma de un acuerdo que garantiza el círculo colaborativo entre egresados de las capacitaciones en oficios que ofrece la Universidad Popular de Misiones y las necesidades de las industrias en materia de innovación y labor industrial.

La UPM, entre su diverso abanico de capacitaciones gratuitas y formación en oficios, cuenta con rubros específicos que el Parque Industrial encuentra atractivo para garantizar un personal con grandes aptitudes y calidad de servicio. Este convenio significa un ciclo de colaboración entre el PIIP, Macoma y la Universidad Popular para garantizar personal capacitado, actualizar a los egresados en el trabajo industrial e instruirlos en innovación para trabajar en grandes empresas.


El Ing. Christian Piatti aseguró que “este convenio permite la profundización de la capacitación de personal que egresa de la UPM, les habilita una actualización en materia industrial e innovación, con una perspectiva de cuidado ambiental que les permitirá acceder a trabajos más específicos dentro de los rubros tradicionales. También se abre el camino a otras industrias radicadas en el PIIP para que puedan asegurarse un personal capacitado para el trabajo industrial, con tecnología de vanguardia y en empresas de excelente calidad”.


Igualmente, Laura Traid, rectora de la UPM mencionó que “esto nos va a traer una cuota de realidad para ver la necesidad de capacitaciones que existen en el mercado laboral real, en oficios nuevos. A veces nos piden capacitaciones nuevas o que no son tan conocidas, como la que vamos a realizar ahora, sobre fotocatálisis, junto a Macoma ampliando el conocimiento y la posibilidad de salida laboral. Es darle una vuelta de rosca a la capacitación y darle un poco de innovación a nuestra formación en oficios y también con el uso de muchas herramientas industriales”.


Ezekiel Martin, presidente y CEO de MACOMA expresó “sinceramente es un honor poder hacer este convenio porque esta experiencia la tenemos solamente en dos lugares en el mundo, en EEUU con el sindicato de pintores y aquí en Argentina, con la Universidad Popular de Misiones y el Parque Industrial y de la Innovación” y agregó que “se trata de generar fuentes de trabajo y también de profundizar el conocimiento que existe en oficios para el trabajo que necesitamos”.

Sobre MACOMA


La empresa multinacional, MACOMA Environmental Technologies, creada con el compromiso de frenar el calentamiento global, proteger y sostener la salud humana, a través de sus sistemas fotocatalíticos y bioingeniería médica, desembarca en la provincia con la fabricación de su Sistema Fotocatalítico que elimina virus transportados por el aire, como el SARS-CoV2, el virus que causa el COVID-19, entre otros.


El revestimiento fotocatalítico autolimpiante reduce costos de mantenimiento, refracta la emisión de la luz solar, reduciendo el uso de energía hasta el 35% lo cual permite que disminuyan las emisiones de gases de efecto invernadero, trayendo de esta manera soluciones inmediatas y duraderas al problema del cambio climático y contaminación del aire.


“Desde el punto de vista ecológico la fotocatálisis está a la vanguardia internacional como una de las mejores alternativas para la eliminación de los gases efecto invernadero. Varios países, en especial, Japón, Italia y España lo han estado experimentando desde 1995. MACOMA ha desarrollado sistemas fotocatalíticos económicos y efectivos los cuales pueden ser utilizados de manera masiva”, relató el presidente y CEO de MACOMA, Ezekiel Martin.


MACOMA es además miembro del Programa Ecológico de las Naciones Unidas (UNEP) y Global Alliance for Buildings and Construction (Global ABC), el Centro de Investigación Aplicada de la Universidad de Nevada, Reno, USA.

Murió Delia Giovanola, una de las fundadoras de Abuelas de Plaza de Mayo

0

Delia Giovanola, una de las fundadoras de Abuelas de Plaza de Mayo, falleció este lunes a los 96 años, luego de una larga trayectoria en la defensa de los derechos humanos y tras buscar intensa e incansablemente a su nieto Martín, con quien pudo reencontrarse y abrazarse en 2015, tras casi cuarenta años de lucha.

Desde la organización que preside Estela de Carlotto despidieron con "enorme tristeza" el deceso de Delia Giovanola, a quien calificaron como una "militante de la memoria, la verdad, la justicia y la alegría".

"Enorme tristeza. Aún no caemos. Falleció Delia Giovanola, una de las fundadoras de Abuelas de Plaza de Mayo. Militante de la memoria, la verdad, la justicia y la alegría. En 2015, tras casi 40 años de lucha, pudo encontrar a su nieto Martín", dice el mensaje con que Abuelas despidió a Delia desde su cuenta oficial en Twitter.

Desde el gobierno nacional también lamentaron con "inmenso dolor" la muerte de la integrante de Abuelas, a quien reivindicaron como un "ejemplo de resistencia y compromiso".

"Despedimos con inmenso dolor a nuestra querida Delia Giovanola, una de las doce fundadoras de la Asociación Abuelas de Plaza de Mayo, ejemplo de resistencia y compromiso", destacó la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación en su cuenta oficial en Twitter.

En un hilo de tuits, la Secretaría que conduce Horacio Pietragalla Corti recordó además que "tras 39 años de búsqueda, en 2015, Delia encontró a su nieto Martín nacido en cautiverio y nunca abandonó la lucha por encontrar a los demás".

Por último, la Secretaría de derechos Humanos expresó: "Abrazamos a sus afectos y la recordaremos siempre con el compromiso de continuar con su trabajo por la memoria, verdad y justicia".

La Subsecretaría de Derechos Humanos de la provincia de Buenos Aires también sumó su pesar por el fallecimiento de la integrante de Abuelas de Plaza de Mayo, a quien recordó como "una de las primeras madres que comenzó a dar vueltas en la Plaza de Mayo para enfrentar a la dictadura y exigir la aparición con vida de su hijo Jorge".

"Con enorme tristeza nos toca despedir a nuestra querida Delia Giovanola, fundadora de Abuelas de Plaza de Mayo", escribió en Twitter el subsecretario de Derechos Humanos de la provincia, Matías Moreno.

En un hilo de tuits, Moreno recordó a Giovanola como "una de las primeras madres que comenzó a dar vueltas en Plaza de Mayo para enfrentar a la dictadura y exigir la aparición con vida de su hijo Jorge".

Y remarcó que "su inclaudicable lucha le permitió abrazar a su nieto Martín y a tantos otros que recuperaron su identidad".

"Con 96 años nos seguía marcando el camino en la búsqueda de verdad y justicia. Su nombre seguirá siendo bandera en la defensa de los derechos humanos. Amor, memoria y gratitud siempre", finalizó Moreno.

Giovanola nació en La Plata el 16 de febrero de 1926. Su padre era Francisco Giovanola, nacido en Milán y escultor, y su madre era Angelica Viñales, oriunda de Lobos y ama de casa.

Estudió en la escuela Mary O. Graham y se graduó de maestra, al igual que su hermana. Empezó a ejercer en 1945 en distintas escuelas de La Plata y en 1946 se casó con Jorge Narciso Ogando, quien había sido su novio desde los catorce años y con quien tuvo su único hijo, Jorge Oscar Ogando, el 28 de noviembre de 1947.

Tras la desaparición de su hijo, Delia buscó durante varios meses a sus familiares sola y sin apoyo, hasta que a comienzos de 1977 integró el primer grupo de madres y familiares que se comenzaron a reunir en la Plaza de Mayo, que luego fue conocido como Madres de Plaza de Mayo.

Delia fue una de las doce fundadoras de la Asociación Abuelas de Plaza de Mayo, que busca a los hijos nacidos en cautiverio de los desaparecidos durante la última dictadura militar argentina (1976-1983) y por fin encontró a su nieto Martín en noviembre de 2015, tras 39 años de búsqueda.

FUENTE: MINUTO UNO.