viernes, agosto 15, 2025
Inicio Blog Página 4034

Fue detenido minutos después de robar una vivienda

0

Sucedió esta mañana en el barrio Alberto Fernández de la ciudad de Posadas, donde el personal de la Comisaría de la Mujer de Itaembé Miní, detuvo a un joven de 23 años que ingresó a una vivienda y robó una garrafa.

Los policías fueron alertados por el Centro Integral de Operaciones 911, en razón de que una mujer llamó y manifestó lo sucedido. Una vez en el sitio, la requirente relató que el señalado ingresó a la casa de su vecino y se fugó con el objeto.

Rápidamente, los agentes patrullaron la zona y localizaron al sujeto que intentó escapar arrojando la garrafa al suelo, pero no logró su cometido, ya que fue detenido.

Finalmente, el joven fue alojado en la Comisaría 15ta y el cilindro de gas secuestrado para posterior restitución a su dueño.

Fernández participará de la cumbre del Mercosur

0

El presidente Alberto Fernández participará la semana próxima de una nueva cumbre del Mercosur en Paraguay que, en esta ocasión, se encuentra cruzada por el logro que significa el récord de comercio intrabloque y por las tensiones derivadas de la guerra en Europa y del anuncio realizado por Uruguay sobre los avances de un Tratado bilateral de Libre Comercio (TLC) con China.

La cita está fijada para el miércoles 20 entre los cancilleres del bloque y el jueves 21 entre los presidentes, en el Centro de Convenciones que la Conmebol tiene en la ciudad paraguaya de Luque, a unos 10 kilómetros de la capital Asunción.

El encuentro de los mandatarios (el número 60 desde la creación del bloque) es esperado con expectativa singular por la coyuntura interna del bloque y por la externa derivada de los coletazos de la pandemia de coronavirus y del conflicto bélico en Ucrania que no parece tener una resolución próxima.

"El Mercosur vivió muchas crisis y tensiones, pero el bloque nunca tuvo que atravesar una pandemia ni una guerra europea que afecta las exportaciones de la región y genera inflación", dijo a Télam un conocedor de las relaciones diplomáticas quien destacó, sin embargo, que en ese contexto, "se logró el récord de comercio entre sus miembros".

Sin embargo, la última semana los preparativos para la cumbre sintieron el impacto del anuncio realizado por el presidente uruguayo, Luis Lacalle Pou, quién dio a conocer avances las negociaciones para un tratado de libre comercio con Beijing, contraviniendo los estatutos del Mercosur.

Al respecto, Argentina sostiene que Montevideo, en realidad, avanzó en un estudio preliminar de factibilidad que luego deberá ser tratado e internalizado por todos los países miembros.

Las divergencias entre ambos países se vienen manifestando desde hace varios meses y los presidentes Fernández y Lacalle han protagonizado cruces discursivos en anteriores reuniones del bloque.

Pero en esta ocasión, a los reclamos argentinos se sumaron señalamientos paraguayos: el viceministro de Relaciones Económicas e Integración de ese país, Raúl Cano, afirmó que los anuncios de Montevideo generaron "alguna incomodidad" y se plegó a la posición argentina que señala la necesidad de "consenso" para avanzar en tratados comerciales.

"Nosotros tomamos nota de la comunicación que hizo Uruguay y estamos en etapa de evaluación interna. No obstante, hoy podemos decir que reivindicamos la letra y el espíritu de los textos fundacionales del Mercosur, particularmente el Tratado de Asunción y el Protocolo Ouro Preto, que dice que el proceso de toma de determinación es por consenso y que en las negociaciones externas deben estar presentes todos los estados partes", remarcó Cano.

Aunque el diálogo entre las partes se mantiene abierto, durante la tarde del viernes fuentes oficiales daban por casi descartado que el canciller Cafiero pudiera viajar el próximo lunes para reunirse con su par uruguayo, Francisco Bustillo, tal como había trascendido en versiones periodísticas.

Por otra parte, la cita en Paraguay fue diseñada como el retorno a las reuniones presenciales de mandatarios luego de la virtualidad impuesta por la pandemia que se inició en marzo de 2020: el último cara a cara entre los jefes de estado fue en diciembre de 2019, cuando Mauricio Macri aún era presidente.

Sin embargo, en las últimas horas, el brasileño Jair Bolsonaro anunció que desistía de participar presencialmente, lo que generó especulaciones en los ámbitos diplomáticos sobre la posibilidad de un nuevo encuentro a distancia.

"Dije que no voy a ir. En política, puedes dar marcha atrás en algunas cosas, pero mi decisión hasta ahora es no ir al Mercosur, a pesar del llamado de (Mario) Abdo", presidente de Paraguay, dijo el brasileño esta semana en una entrevista a la CNN.

Fuentes oficiales consultadas por Télam aseguraron que la ausencia de Bolsonaro "no tiene que ver con Argentina y probablemente esté asociada a su preocupación por las próximas elecciones en su país y a la relativa o nula importancia que él le otorga al debate sobre el TLC uruguayo".

En ese sentido, desde el Palacio San Martín explicaron que la relación con Brasilia pasa por un "buen clima comercial y político". Todo indica que hubo una distensión bilateral que se consolidó por la buena relación entre los cancilleres Cafiero y Carlos França, que se suman al "gran trabajo" de Daniel Scioli como embajador, según señalaron las fuentes.

FUENTE: MINUTO UNO.

Francisco Cerúndolo triunfó y se quedó con el ATP de Bastad

0

El argentino Francisco Cerúndolo obtuvo este domingo el primer título ATP de su carrera, al vencer a su compatriota Sebastián Báez por 7-6 (4) y 6-2 en la final del Abierto de Bastad, Suecia, sobre polvo de ladrillo.

Los argentinos nunca se enfrentaron por torneos ATP pero registran tres antecedentes en Challengers y Futures con un saldo 2-1 favorable a Báez, ambos triunfos obtenidos el año pasado.

Cerúndolo, 39° del ranking mundial, avanzó a la final el sábado tras vencer al quinto preclasificado, el español Pablo Carreño Busta, por 6-3 y 6-2 en una hora y 16 minutos de juego sobre el court central.

Sobre la misma pista, Báez (34°) se impuso con la misma autoridad frente al segundo máximo favorito, el ruso Andrey Rublev, por 6-2 y 6-4 en una hora y 15 minutos.

El tenista de San Martín (21 años), campeón este año del ATP de Estoril, en Portugal, obtuvo así su primera victoria ante un jugador del Top 10, ya que el moscovita ocupa actualmente la novena posición.

En las rondas previas, había eliminado al italiano Fabio Fognini, al español Alejandro Davidovich Fokina y al austríaco Dominic Thiem, ex número 3 y campeón del US Open 2020.

Cerúndolo (23 años), sin títulos en el circuito mayor, avanzó a su primera final con victorias sobre el portugués Pedro Sousa, el noruego Casper Ruud (5°) -defensor del título-, el ruso Aslan Karatsev y Carreño Busta.

FUENTE: TÉLAM.

Dos muertos tras choque entre un auto y una moto en San Vicente

0

El sábado por noche en la ruta nacional N.º 14 a la altura del ex km 1250, en la localidad de San Vicente, David Ezequiel Da Luz y otro hombre que aún no está identificado, perdieron la vida tras chocar con la motocicleta en la que circulaban contra un automóvil conducido por una mujer de 37 años.

El hecho se registró a las 23:55 horas de ayer, cuando por motivos que se tratan de establecer la moto Yamaha YBR 125cc colisionó con un automóvil marca Volkswagen Voyage. A raíz de ello, los ocupantes del rodado menor dejaron de existir.

Trabajaron en el lugar, efectivos de la Comisaría 2.ª de esa localidad, la Policía Científica que realizó las tareas de rigor, médico y bioquímico policial. Interviene el Juzgado de Instrucción N.º 3.

Cetrero Nocturno llega a la pantalla del IMAX del Parque del Conocimiento

0

Del 21 al 24 de Julio se podrá ver el cortometraje animado del director Elián Guerin en la pantalla más grande de la región.

A través de una invitación por parte del ciclo «Mandioca, cine hecho acá», llega a la pantalla del Imax del Conocimiento el cortometraje del director de cine Elián Guerin “Cetrero Nocturno”; un cuento adaptado en animación 2.5D (mezcla de 2D y 3D), basado en la obra del escritor Sebastián Borkoski con dirección de arte de Maco Pacheco, cofundador, junto a Guerin, del estudio de animación 2527.

El jueves 21, a partir de las 17.30 horas, el equipo realizador (Estudio 2527) estarán presentes en la antesala del cine para compartir con el público su experiencia. Las funciones serán el jueves, viernes y sábado a las 18:00 horas y el domingo a las 17 horas.

Cabe recordar que estas funciones están enmarcadas dentro de la programación que el Imax del Conocimiento ofrece en esta temporada de vacaciones de invierno. Con el abono de la entrada a la función predestinada de la cartelera se podrá acceder a la proyección como antesala.

El equipo de cetrero se completa con Silvina Burbuja Abian y Carlos Escudero en la animación de los personajes; Horacio Iaboni en composición y VFX, la música original por Osvaldo de la Fuente. Las voces de Omar Holz como Sereno y Buki Rosa como El Jefe; la dirección de sonido por Hernán Ruiz Navarrete y Andrés Tes en la dirección de producción.

Sobre Mandioca

Este ciclo nace del trabajo en conjunto entre el Parque del Conocimiento a través del Espacio INCAA del Conocimiento, el Instituto de Artes Audiovisuales de Misiones (IAAVIM), el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA) y la Provincia de Misiones; «Mandioca », propone proyectar cortos y largometrajes filmados en el territorio misionero con la finalidad de dar visibilidad a la industria cinematográfica local.

Sobre Cetrero Nocturno

¿Qué sucede cuando se juntan un dibujante y un director de cine para darle forma a una idea en base a una obra literaria? La respuesta: una visión distorsionada de un cuento escrito por Sebastián Borkoski: “Cetrero Nocturno, un cortometraje de animación”.

La literatura siempre fue el medio por excelencia para contar historias, el trazo del dibujante hace lo suyo, se encarga de darle una representación icónica al relato. A todo esto, cuando la imagen cobra movimiento, la historia no sólo potencia a estos dos componentes, sino que los convierte en un formato de lenguaje universal y masivo.

A esto se evocaron el dibujante Maco Pacheco y el realizador audiovisual Elián Guerin (Estudio 2527) junto a un equipo técnico y artístico siempre en diálogo con el escritor Sebastián Borkoski. Maco y Sebastián ya se conocían desde hace un tiempo. Pacheco fue el encargado de ilustrar “Diablos blancos” (2016), y algunos cuentos breves publicados en medios locales. La relación entre este escritor y Elián se dio gracias a la última serie “Urú y otros relatos de la Tierra Roja” (2017), una adaptación de los relatos escritos por Sergio Álvez en su libro “Urú” (2017). Borkoski había visto la serie y gracias a los círculos sociales cercanos, conectó con Elián y le entregó ejemplares de sus obras publicadas.

Esta acción derivó en el principio de la historia, primero se juntaron para participar de una convocatoria realizada por el Fondo Nacional de las Artes denominada Beca Creación, la cual obtuvieron el 2019. Este premio los incentivó para seguir desarrollando el proyecto que derivó en formato de un guión para cortometraje. El mismo, fue premiado por el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA) en la categoría “Cortometraje de animación regional” (único representante de la provincia) para la realización íntegra de un cuento adaptado en animación 2.5D. A estos aportes también se sumaron los recibidos también por el Instituto de Artes Audiovisuales de Misiones (IAAVIM)

Durante todo el primer año de pandemia, para su realización, el director y productor del proyecto Elián Guerin trabajó de forma remota con un grupo creativo de alrededor de 12 personas, distribuidas en diferentes puntos de la provincia y del país, trabajaron jornadas enteras durante casi todo un año para llegar al corte final.

Hasta la actualidad el cortometraje tuvo proyecciones en diferentes festivales internacionales de animación nacionales e internacionales entre los que se pueden destacar: 12 Anibar International Animation Festival; 07/2021; Kosovo, 6 Ajayu, International Animation Film Festival; 09/2021; Peru, 18 Oberá en Cortos donde fue elegido como mejor corto por el voto del público, International Short Film Festival; 10/2021 (Audience Award); 3 ICONA, Ionian Contemporary Animation Festival; 12/2021; Greece, 24 Icaro, International Film Festival; 12/2021; Guatemala, 20 DIFF, Dhaka International Film Festival; 01/2022; Bangladesh, 3 El Ojo Iluso Festival Internacional de Cine de Animación / San Cristóbal, Venezuela, Cine . Festival Internacional de Cine sobre trabajo. B.s. A.s. Argentina.

El estudio 2527, actualmente se encuentra desarrollando diferentes proyectos de animación como la serie de “Cuentos de Terror para Franco” serie de terror infanto-juvenil de 10 capítulos basada en la saga de libros del escritor Hugo Mitoire. La serie fue seleccionada por la convocatoria Renacer Audiovisual, impulsada por el Ministerio de Cultura de Nación para ser emitida por Paka Paka.

 

Herrera Ahuad se acercó al Autódromo de Posadas para vivir el TC

0

El gobernador de Misiones, Oscar Herrera Ahuad, se hizo presente en la mañana de este domingo en el autódromo Rosamonte para vivir la última jornada del TC que se corre en la capital provincial. La carrera final iniciaría a las 13:30.

El mandatario provincial aprovechó el momento para disfrutar del distintivo folclore de la competencia y fue recibido por algunos fanáticos con quienes compartió un desayuno característico de la provincia como lo es el "Reviro".

El Turismo Carretera permitió que Posadas reciba la visita de miles de turistas de distintos puntos del país, quienes se acercaron para vivir la máxima competencia del automovilismo argentino.

Cuatro hombres terminaron presos por ocasionar disturbios en Posadas

0

En las últimas horas, los efectivos de la Dirección Agrupación Motorizada en distintos procedimientos detuvieron a cuatro hombres, dos por una gresca sobre la avenida Uruguay y los otros por causar disturbios y atemorizar a los transeúntes en una parada de colectivo ubicada sobre la calle Junín de Posadas.

La primera detención realizaron ayer cerca de las 22 horas, en la avenida Uruguay y calle Bolivia, donde dos hombres se estaban agrediendo físicamente. Los agentes efectuaban recorridas de prevención por la zona, cuando observaron a los sindicados y automáticamente los detuvieron, además secuestraron un aerosol paralizante que uno de ellos tenía en su poder.

En tanto, la segunda detención fue cerca de las 5 de la madrugada de hoy, en la parada sustentable ubicada sobre la calle Junín, donde dos hombres ocasionaban disturbios y atemorizaban a los transeúntes. Los policías fueron alertados por los operadores de Videovigilancia y acudieron al sitio donde apresaron a los señalados.

Finalmente, los aprehendidos fueron trasladados y alojados en las correspondientes Comisarías jurisdiccionales a disposición de la Justicia.

Ahora Canasta, un nuevo triunfo de la gestión del Gobierno de Misiones

0

La devolución del IVA a las compras de alimentos anunciada esta semana es un paso más en la solución de las tantas inequidades que soporta Misiones con respecto a la Nación. Que ocurra en un momento tan delicado en materia inflacionaria, principalmente en ese rubro, es un doble triunfo por parte del misionerismo, que sostuvo incesantemente el reclamo.

Esta semana se conoció una gran noticia para los misioneros, después de muchas gestiones del Frente Renovador, se anunció que el 15 de agosto entrará en vigencia el programa “Ahora Canasta”, que devolverá el IVA a las compras de alimentos realizadas en comercios adheridos con tarjeta de debido, crédito y tarjetas sociales. Es una gran novedad para la provincia, que se enmarca en la reglamentación del artículo 10 de la Ley PyME por parte del Gobierno Nacional, reclamo histórico por el cual Misiones venía presionando con firmeza política y autonomía.

En un marco de constante inflación, sobre todo en alimentos, y disparada del dólar, es una gran ayuda para el bolsillo de los trabajadores que encontrarán un ahorro de casi 20 por ciento en sus compras. No reemplaza la vetada Zona Aduanera Especial, que hubiera derramado beneficios más grandes, pero es fruto de intensas gestiones y reclamos de todo el esquema político de la Renovación, preocupado en cuidar el bolsillo de los ciudadanos, muy castigado en los últimos meses por el desbarajuste económico del país.

En este contexto de crisis económica, y en algunos casos política, en la mayoría de las provincias, Misiones emerge como una isla de convivencia política, crecimiento económico y armonía, donde se destaca el cuidado del medio ambiente, la generación de empleo y la educación de vanguardia proyectando una juventud preparada para los desafíos del futuro.

En lo económico, puntualmente, se destaca la paradoja de Misiones, debido a la situación de frontera. Es una paradoja económica y comercial: cuando el resto del país sufre un crecimiento con alta inflación, en la Tierra Colorada se verifica un fenómeno económico que no para de sorprender, el auge comercial de las dos fronteras, pocas veces visto, donde se compensa largamente la crisis de la macro economía, y el resultado neto es positivo para Misiones. Se amplifican los márgenes por el ingreso de millones de pesos provenientes de Brasil y Paraguay.

Hay una caravana permanente de tours de compras de ciudadanos de los dos países, atraídos por lo barato que está Argentina. Adquieren indumentaria, materiales de construcción, invaden los restaurantes y hoteles, compran zapatos, prendas, regalos, y por supuesto, combustible y otros productos.

La inyección de divisas en el comercio genera empleo, dinero circulante y repercute en inversiones de todo tipo que dinamizan el mercado interno. Es por eso que hay faltante de muchos productos, herramientas, vehículos 0 km, alquileres y materiales de construcción. Misiones vive una primavera económica que derrama bienestar hacia todos los niveles de la sociedad.

La provincia más cercana y limítrofe, que es Corrientes, se encuentra estancada desde hace tiempo en sus niveles de crecimiento, sin generar empleo y dependiente solamente de la coparticipación federal que le transfiere la Nación. En términos de gestión le representa muchos problemas al gobierno radical correntino, ya que se ve imposibilitado de hacer obras y bridar servicios a sus habitantes, como luz eléctrica, caminos, escuelas, seguridad, salud o justicia. En todos esos rubros hay claras diferencias a favor de los misioneros.

No solo le pasa a Corrientes, sino que todas las provincias que están gobernadas por alguno de los frentes nacionales, Juntos por el Cambio y el Frente de Todos, se quedaron estancadas en la grieta sin brindar respuestas a la gente. Ya no son creíbles y por eso serán sus dirigentes castigados en 2023.

Prueba de eso son los misioneros que integran esos espacios. Los diputados nacionales de los dos frentes no han logrado un solo hecho positivo, más que criticar y atacarse, pensando que con más grieta se sale de la crisis económica. Al contrario, pusieron trabas al desarrollo de Misiones cuando tuvieron que obedecer los mandatos partidarios nacionales, como cuando Arjol, Schiavoni y Klipauka votaron en contra de la Zona Aduanera Especial. Del otro lado, Cristina Brítez y Cacho Bárbaro tampoco han reclamado cuando Alberto incumplió decenas de compromisos con Misiones.

Mientras esos Frentes siguen atados de pies y manos, la Renovación marca un camino inédito y observado con asombro por el resto del país, un camino que se erige como el liberalismo político, sin jefes en Buenos Aires y respondiendo solo a los ciudadanos de Misiones.

Se decidió romper definitivamente con todas los armados nacionales porque son un engaño que atrapan a las provincias en un oligopolio político al servicio de los jerarcas de Buenos Aires que solo satisfacen sus intereses y los del país central.

La libertad que se ejerce desde un partido provincialista no depende de los mandatos nacionales. Por eso el gobierno de Misiones logra permanentes adhesiones de las corrientes juveniles, de los círculos profesionales, de las asociaciones agrarias, que están adhiriendo plenamente al concepto del liberalismo político. Porque solo de esa manera se pueden concitar los sueños y las esperanzas, tomando decisiones en el terreno producto de estar cerca y escuchar a la gente.

No se puede cumplir el sueño o responder a la necesidad de un misionero estando pendiente a las órdenes de Buenos Aires, porque Buenos Aires y los frentes nacionales tienen otra agenda, donde el misionero queda relegado.

Una situación parecida ocurre con el fenómeno de Javier Milei, que rompió el esquema bicoalicionista de la política nacional, y está creciendo en su candidatura presidencial justamente por ser algo nuevo, diferente, que no depende de los dos grandes frentes que han fracasado cuando fueron gobierno.

Desbarataron un aguantadero en Posadas y secuestraron varias partes de motocicletas

0

El sábado por la tarde, en un domicilio ubicado en la avenida Zapiola, que funcionaba como aguantadero, los investigadores policiales secuestraron dos cuadros, dos motores y varias partes de motocicletas que fueron robadas.

Los efectivos fueron alertados tras la denuncia de un hombre de 44 años, quien manifestó que el 14 de Julio cerca de las 22 horas dejó estacionada su moto marca Corven en el barrio Los Pinos, con las medidas de seguridad correspondientes, y horas más tarde se percató que le habían robado.

Por ello, los integrantes de la Dirección Investigaciones Complejas, comenzaron con las tareas pertinentes y recabaron datos que señalaba que en una vivienda ubicada sobre la avenida zapiola, estaría el motovehiculo.

En ese contexto, los agentes realizaron tareas de vigilancia para constatar la actividad ilegal, cuando observaron a un hombre salir con una moto a gran velocidad y huir de lugar. Automáticamente, los encubiertos dialogaron con la propietaria del inmueble, quien manifestó que el sindicado es pareja de su suegra, y autorizó el ingreso a la casa, donde hallaron partes de dos motocicletas ya desarmadas.

Seguidamente, tras consulta con base de datos de Cibercrimen, constataron que los rodados fueron robados días atrás en la ciudad de Posadas. Por ello, con orden del Juzgado Interviniente secuestraron dos cuadros, dos motores y varias partes de motocicletas, las cuales fueron trasladadas a la dependencia policial.

Cabe mencionar que continúan con las investigaciones para apresar al implicado en los robos, quien ya estaría identificado por la policía.

Hoy Posadas vive la final del TC ante un gran marco de público

0

El autódromo Rosamonte de la capital provincial continúa de fiesta con la llegada del Turismo Carretera. Este domingo al mediodía se correrá la final de la octava fecha del campeonato de automovilismo.

Al igual que el último sábado, el circuito misionero está repleto de turistas de la región y de fanáticos locales de la máxima categoría del automovilismo argentino.

Hoy desde las 9.05, los pilotos salieron al circuito para comenzar con la primera serie del TC Pista que tendrá cinco vueltas. La final está prevista para las 13:30 horas, apróximadamente.

Sábado de clasificación con Ledesma como protagonista

El marplatense Christian Ledesma quien compite con Chevrolet, se quedó ayer con la pole en la octava fecha del Turismo Carretera, que se disputó con lluvia y ante una multitud a la que no le importo las inclemencias del tiempo y disfruto a pleno el certamen.

Ledesma marcó 1m39s832/1000 para la mejor vuelta al trazado de 4.370 metros de extensión y se alzó con su 28ª pole en el TC. El marplatense es el cuarto piloto con más pole en el historial de la categoría.

En tanto, la clasificación general de TC Pista en Posadas quedó en manos de Martín Vázquez, quien a bordo de su Dodge, marcó un tiempo de 1m 42s 103/1000 para superar la línea del escolta, Otto Fritzler, quien finalizó segundo junto a su Ford y a una diferencia de 0,141.