viernes, agosto 15, 2025
Inicio Blog Página 4035

Cuatro hombres terminaron presos por ocasionar disturbios en Posadas

0

En las últimas horas, los efectivos de la Dirección Agrupación Motorizada en distintos procedimientos detuvieron a cuatro hombres, dos por una gresca sobre la avenida Uruguay y los otros por causar disturbios y atemorizar a los transeúntes en una parada de colectivo ubicada sobre la calle Junín de Posadas.

La primera detención realizaron ayer cerca de las 22 horas, en la avenida Uruguay y calle Bolivia, donde dos hombres se estaban agrediendo físicamente. Los agentes efectuaban recorridas de prevención por la zona, cuando observaron a los sindicados y automáticamente los detuvieron, además secuestraron un aerosol paralizante que uno de ellos tenía en su poder.

En tanto, la segunda detención fue cerca de las 5 de la madrugada de hoy, en la parada sustentable ubicada sobre la calle Junín, donde dos hombres ocasionaban disturbios y atemorizaban a los transeúntes. Los policías fueron alertados por los operadores de Videovigilancia y acudieron al sitio donde apresaron a los señalados.

Finalmente, los aprehendidos fueron trasladados y alojados en las correspondientes Comisarías jurisdiccionales a disposición de la Justicia.

Ahora Canasta, un nuevo triunfo de la gestión del Gobierno de Misiones

0

La devolución del IVA a las compras de alimentos anunciada esta semana es un paso más en la solución de las tantas inequidades que soporta Misiones con respecto a la Nación. Que ocurra en un momento tan delicado en materia inflacionaria, principalmente en ese rubro, es un doble triunfo por parte del misionerismo, que sostuvo incesantemente el reclamo.

Esta semana se conoció una gran noticia para los misioneros, después de muchas gestiones del Frente Renovador, se anunció que el 15 de agosto entrará en vigencia el programa “Ahora Canasta”, que devolverá el IVA a las compras de alimentos realizadas en comercios adheridos con tarjeta de debido, crédito y tarjetas sociales. Es una gran novedad para la provincia, que se enmarca en la reglamentación del artículo 10 de la Ley PyME por parte del Gobierno Nacional, reclamo histórico por el cual Misiones venía presionando con firmeza política y autonomía.

En un marco de constante inflación, sobre todo en alimentos, y disparada del dólar, es una gran ayuda para el bolsillo de los trabajadores que encontrarán un ahorro de casi 20 por ciento en sus compras. No reemplaza la vetada Zona Aduanera Especial, que hubiera derramado beneficios más grandes, pero es fruto de intensas gestiones y reclamos de todo el esquema político de la Renovación, preocupado en cuidar el bolsillo de los ciudadanos, muy castigado en los últimos meses por el desbarajuste económico del país.

En este contexto de crisis económica, y en algunos casos política, en la mayoría de las provincias, Misiones emerge como una isla de convivencia política, crecimiento económico y armonía, donde se destaca el cuidado del medio ambiente, la generación de empleo y la educación de vanguardia proyectando una juventud preparada para los desafíos del futuro.

En lo económico, puntualmente, se destaca la paradoja de Misiones, debido a la situación de frontera. Es una paradoja económica y comercial: cuando el resto del país sufre un crecimiento con alta inflación, en la Tierra Colorada se verifica un fenómeno económico que no para de sorprender, el auge comercial de las dos fronteras, pocas veces visto, donde se compensa largamente la crisis de la macro economía, y el resultado neto es positivo para Misiones. Se amplifican los márgenes por el ingreso de millones de pesos provenientes de Brasil y Paraguay.

Hay una caravana permanente de tours de compras de ciudadanos de los dos países, atraídos por lo barato que está Argentina. Adquieren indumentaria, materiales de construcción, invaden los restaurantes y hoteles, compran zapatos, prendas, regalos, y por supuesto, combustible y otros productos.

La inyección de divisas en el comercio genera empleo, dinero circulante y repercute en inversiones de todo tipo que dinamizan el mercado interno. Es por eso que hay faltante de muchos productos, herramientas, vehículos 0 km, alquileres y materiales de construcción. Misiones vive una primavera económica que derrama bienestar hacia todos los niveles de la sociedad.

La provincia más cercana y limítrofe, que es Corrientes, se encuentra estancada desde hace tiempo en sus niveles de crecimiento, sin generar empleo y dependiente solamente de la coparticipación federal que le transfiere la Nación. En términos de gestión le representa muchos problemas al gobierno radical correntino, ya que se ve imposibilitado de hacer obras y bridar servicios a sus habitantes, como luz eléctrica, caminos, escuelas, seguridad, salud o justicia. En todos esos rubros hay claras diferencias a favor de los misioneros.

No solo le pasa a Corrientes, sino que todas las provincias que están gobernadas por alguno de los frentes nacionales, Juntos por el Cambio y el Frente de Todos, se quedaron estancadas en la grieta sin brindar respuestas a la gente. Ya no son creíbles y por eso serán sus dirigentes castigados en 2023.

Prueba de eso son los misioneros que integran esos espacios. Los diputados nacionales de los dos frentes no han logrado un solo hecho positivo, más que criticar y atacarse, pensando que con más grieta se sale de la crisis económica. Al contrario, pusieron trabas al desarrollo de Misiones cuando tuvieron que obedecer los mandatos partidarios nacionales, como cuando Arjol, Schiavoni y Klipauka votaron en contra de la Zona Aduanera Especial. Del otro lado, Cristina Brítez y Cacho Bárbaro tampoco han reclamado cuando Alberto incumplió decenas de compromisos con Misiones.

Mientras esos Frentes siguen atados de pies y manos, la Renovación marca un camino inédito y observado con asombro por el resto del país, un camino que se erige como el liberalismo político, sin jefes en Buenos Aires y respondiendo solo a los ciudadanos de Misiones.

Se decidió romper definitivamente con todas los armados nacionales porque son un engaño que atrapan a las provincias en un oligopolio político al servicio de los jerarcas de Buenos Aires que solo satisfacen sus intereses y los del país central.

La libertad que se ejerce desde un partido provincialista no depende de los mandatos nacionales. Por eso el gobierno de Misiones logra permanentes adhesiones de las corrientes juveniles, de los círculos profesionales, de las asociaciones agrarias, que están adhiriendo plenamente al concepto del liberalismo político. Porque solo de esa manera se pueden concitar los sueños y las esperanzas, tomando decisiones en el terreno producto de estar cerca y escuchar a la gente.

No se puede cumplir el sueño o responder a la necesidad de un misionero estando pendiente a las órdenes de Buenos Aires, porque Buenos Aires y los frentes nacionales tienen otra agenda, donde el misionero queda relegado.

Una situación parecida ocurre con el fenómeno de Javier Milei, que rompió el esquema bicoalicionista de la política nacional, y está creciendo en su candidatura presidencial justamente por ser algo nuevo, diferente, que no depende de los dos grandes frentes que han fracasado cuando fueron gobierno.

Desbarataron un aguantadero en Posadas y secuestraron varias partes de motocicletas

0

El sábado por la tarde, en un domicilio ubicado en la avenida Zapiola, que funcionaba como aguantadero, los investigadores policiales secuestraron dos cuadros, dos motores y varias partes de motocicletas que fueron robadas.

Los efectivos fueron alertados tras la denuncia de un hombre de 44 años, quien manifestó que el 14 de Julio cerca de las 22 horas dejó estacionada su moto marca Corven en el barrio Los Pinos, con las medidas de seguridad correspondientes, y horas más tarde se percató que le habían robado.

Por ello, los integrantes de la Dirección Investigaciones Complejas, comenzaron con las tareas pertinentes y recabaron datos que señalaba que en una vivienda ubicada sobre la avenida zapiola, estaría el motovehiculo.

En ese contexto, los agentes realizaron tareas de vigilancia para constatar la actividad ilegal, cuando observaron a un hombre salir con una moto a gran velocidad y huir de lugar. Automáticamente, los encubiertos dialogaron con la propietaria del inmueble, quien manifestó que el sindicado es pareja de su suegra, y autorizó el ingreso a la casa, donde hallaron partes de dos motocicletas ya desarmadas.

Seguidamente, tras consulta con base de datos de Cibercrimen, constataron que los rodados fueron robados días atrás en la ciudad de Posadas. Por ello, con orden del Juzgado Interviniente secuestraron dos cuadros, dos motores y varias partes de motocicletas, las cuales fueron trasladadas a la dependencia policial.

Cabe mencionar que continúan con las investigaciones para apresar al implicado en los robos, quien ya estaría identificado por la policía.

Hoy Posadas vive la final del TC ante un gran marco de público

0

El autódromo Rosamonte de la capital provincial continúa de fiesta con la llegada del Turismo Carretera. Este domingo al mediodía se correrá la final de la octava fecha del campeonato de automovilismo.

Al igual que el último sábado, el circuito misionero está repleto de turistas de la región y de fanáticos locales de la máxima categoría del automovilismo argentino.

Hoy desde las 9.05, los pilotos salieron al circuito para comenzar con la primera serie del TC Pista que tendrá cinco vueltas. La final está prevista para las 13:30 horas, apróximadamente.

Sábado de clasificación con Ledesma como protagonista

El marplatense Christian Ledesma quien compite con Chevrolet, se quedó ayer con la pole en la octava fecha del Turismo Carretera, que se disputó con lluvia y ante una multitud a la que no le importo las inclemencias del tiempo y disfruto a pleno el certamen.

Ledesma marcó 1m39s832/1000 para la mejor vuelta al trazado de 4.370 metros de extensión y se alzó con su 28ª pole en el TC. El marplatense es el cuarto piloto con más pole en el historial de la categoría.

En tanto, la clasificación general de TC Pista en Posadas quedó en manos de Martín Vázquez, quien a bordo de su Dodge, marcó un tiempo de 1m 42s 103/1000 para superar la línea del escolta, Otto Fritzler, quien finalizó segundo junto a su Ford y a una diferencia de 0,141.

Google homenajea a Quino con un dood a 90 años de su nacimiento

0

Este domingo se cumplen 90 años del nacimiento de Joaquín Salvador Lavado Tejón, conocido local y mundialmente como Quino: el creador de Mafalda, la niña simpática, sincera y segura de sí misma a la que no le gusta la sopa y que quiere cambiar el mundo.

El artista, elogiado internacionalmente por el uso de la sátira social para abordar temas de la vida real, se encuentra, junto a su obra, más vigente que nunca y es por ello que Google lo celebra con un doodle en el Buscador.

El homenaje al reconocido humorista e historietista argentino, además de poder verse en Argentina, estará disponible en 25 países: Bolivia, Brasil, Bulgaria, Chile, Colombia, Costa Rica, República Dominicana, Ecuador, El Salvador, España, Francia, Guatemala, Honduras, Islandia, Italia, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Puerto Rico, Uruguay, Suecia y Venezuela.

“Este es nuestro homenaje a un gran artista argentino y a su enorme legado” comentó Florencia Sabatini, Directora de Comunicaciones de Google Hispanoamérica. “Un hombre de inigualable talento, que dio vida a personajes que jamás olvidaremos, y que mantienen intacta su vigencia a través de los años. El 90 aniversario del nacimiento de Quino es una fecha que nos toca el alma a quienes nacimos y crecimos en Argentina, pero también a las miles de personas que fueron cautivadas por las historias de Mafalda en otras partes del mundo. Hoy, celebramos esta fecha trascendente con un Doodle creado por una artista emergente de Argentina, que se podrá ver en 25 países. ¡Qué orgullo poder recordar así a quien nos marcó en una etapa de la vida, y que alegría ayudar también a darlo a conocer entre las nuevas generaciones!”.

“Celebro este homenaje de Google a QUINO y su Obra, tanto Mafalda como sus páginas de Humor Gráfico, a las que mi tío dedicó 60 años de su vida”, dijo Julieta Colombo, sobrina y legataria de la obra de QUINO.

“Por las características de su obra y las temáticas que aborda, la vigencia de QUINO es incuestionable. Nuestro legado como sucesores es mantener el interés de los lectores, los actuales, pero también los nuevos. El homenaje de Google colabora en esta dirección, permitiendo que nuevas generaciones se pregunten y puedan descubrir quién es este autor y qué hizo y, a los lectores de toda la vida, brindar la gratificación del homenaje a uno de sus autores favoritos”, agregó.

La encargada de realizar este doodle fue la artista argentina Azul Portillo, y sobre su inspiración a la hora de realizar este homenaje comentó: “su forma más plena de expresión era el dibujo, por eso quise retratarlo creando el memorable mundo que conocemos. Estudié sus autorretratos y me inspiró ver cómo se representaba a sí mismo: concentrado, dibujando en su escritorio lleno de hojas, lápices y su lámpara.” Y agregó: “desde el principio me imaginé este Doodle en blanco y negro. Me pareció una característica que evoca rápidamente las tiras de Quino y, por otro lado, siento que puedo reflejar mi impronta como artista, ya que, la austeridad en el color es uno de mis recursos favoritos al ilustrar”.

Quino y su creación más popular siguen aún vigentes en nuestro país, y muestra de ello son las búsquedas que las personas realizan en Google. En el mundo, durante los últimos 12 meses los países donde “Quino” despertó mayor interés fueron: Argentina, Uruguay, Guatemala, República Dominicana, Bolivia, Perú, España, Costa Rica, Chile y Colombia.

En Argentina, durante los últimos cinco años, los términos asociados a este artista que despertaron mayor interés en el Buscador son: “Quino y Mafalda”, “Biografía de Quino”, “Murió Quino”, “¿Quién es Quino?” e “Historietas de Quino”. Mientras que al revisar las preguntas más realizadas en el Buscador durante los últimos 12 años se destacan: “¿Dónde nació Quino?”, “¿Cuál es el verdadero nombre de Quino?” y “¿Qué personajes creó Quino?”.

Al pensar en la obra más popular del artista, Mafalda aparece como una niña entrañable que continúa vigente en todo el mundo. Los países donde se generó mayor interés de búsqueda por “Mafalda” durante los últimos cinco años fueron: Argentina, Uruguay, Italia, Colombia, España, Portugal, Costa Rica, Ecuador, Perú y Chile.

Por otro lado, analizando el interés de búsqueda de personas en la Argentina a través de Google en los últimos cinco años, destacamos las siguientes consultas: “Frases de Mafalda”, “Personajes de Mafalda”, “Historietas de Mafalda”, “Mafalda en Buenos Aires” y “Mafalda Despeinada”.

En Google Maps se pueden encontrar varias esculturas que conmemoran a esta historieta tan popular. En la Argentina, se puede visitar la estatua de Mafalda, Susanita y Manolito que está ubicada en el Paseo de la Historieta en San Telmo; así como otras obras dedicadas a Mafalda ubicadas en Jujuy y en Mendoza, de donde es oriundo..

Pero este personaje traspasa las fronteras, como lo demuestra la estatua ubicada en Oviedo (España). Gracias a las contribuciones, fotos y opiniones de las personas en la plataforma, como también a través de los recorridos de Street View, estos sitios se pueden descubrir de forma online y gratuita.

FUENTE: FILO NEWS.

Rugby: Los Pumas le ganaron a Escocia en Santiago del Estero

0

El seleccionado argentino de rugby, Los Pumas, superó esta tarde a Escocia por 34 a 31 en Santiago del Estero y se quedó con una serie internacional en el país después de 15 años, tras la que le ganó a Irlanda en 2007.

El partido se jugó en el estadio Madre de Ciudades, contó con el arbitraje de Ben O'Keeffe (Nueva Zelanda) y al final del primer tiempo el visitante se imponía por un ajustado 14-13.

Los Pumas habían iniciado la serie con una victoria por 28-16, el sábado 2 en San Salvador de Jujuy, y una semana después perdieron 29-6 en Salta. El triunfo de hoy volcó el resultado final a su favor.

Argentina marcó hoy cuatro tries por Santiago Carreras, Nahuel Tetaz Chaparro, Gonzalo Bertanou y Emiliano Boffelli, que aportó además dos penales y tres conversiones.

Para el equipo visitante marcaron tries Duhan van der Merwe y Ewan Ashman -dos cada uno- y su pateador, Blair Kinghorn, sumó un penal y cuatro conversiones.

Los Pumas se quedaron con el triunfo en la última jugada del encuentro: la inició Matías Orlando y la siguió Carreras, que con un pase preciso habilitó a Boffelli para marcar la estocada final.

La última serie internacional obtenida por Los Pumas en el país fue en 2007 frente a Irlanda, con dos victorias.

El triunfo mantendrá a Los Pumas en el séptimo puesto del ranking de la World Rugby y supone un impulso para el ciclo del entrenador Michael Cheika en el inicio de la temporada internacional.

Pero en el balance del encuentro de hoy, Los Pumas fueron irregulares en el juego, indisciplinados y con una defensa endeble, además de evidenciar serios problemas en el manejo y la obtención de la pelota.

La mejor faceta de Los Pumas en su primer encuentro internacional en Santiago del Estero fueron los diez minutos finales y el ingreso del medio apertura mendocino Gonzalo Bertranou, que le dio mayor volumen de juego ofensivo.

En la primera parte, Los Pumas cometieron excesivas infracciones, errores no forzados y fallas en el tackle. Escocia fue notoriamente superior pero se fue al descanso con un triunfo exiguo de 14-13.

En el comienzo de la segunda parte Escocia mantuvo su dominio y a Los Pumas les costó hacer pie ante los embates y el poderío físico de su rival para sufrir dos nuevos tries.

Con el correr de los minutos, Cheika realizó varios cambios, lo que dio otra imagen y alcanzó una mejoría en el aspecto defensivo.

El mérito principal de Los Pumas, más allá de una actuación deslucida, fue aprovechar las oportunidades que se le presentaron y estar a tiro de try para quedarse con un triunfo impensado.

En el equipo argentino se destacó Boffelli por su precisión en los envíos a los postes y por haber logrado el try del triunfo; Bautista Delguy en el juego ofensivo y el ingresado Bertranou.

Los Pumas, previo al Mundial de Francia 2023, participará en agosto próximo del torneo Rugby Championship junto a las potencias del hemisferio Sur, debutando el 6 de agosto frente a Australia en la ciudad de Mendoza. Una semana más tarde, por la segunda fecha, jugarán la revancha en San Juan.

El 27 de agosto se medirán frente a los poderosos All Blacks de Nueva Zelanda, en la ciudad de Hamilton, y el 4 de septiembre se medirán nuevamente en la ciudad de Christchurch.

Los dos encuentros frente a Sudáfrica, actual campeón del mundo, se jugarán el 17 de septiembre en la cancha de Vélez Sarsfield y una semana más tarde en la ciudad de Durban.

Posteriormente, el seleccionado argentino cerrará la temporada internacional en la gira por Reino Unido, enfrentando el domingo 6 de noviembre a Inglaterra en Londres, el sábado 12 frente a Gales en Cardiff y finalmente el 19 ante Escocia, en Edimburgo.

FUENTE: TÉLAM.

Viruela del mono: aseguran que puede ser detectada en fluidos biológicos como semen o saliva

0

La viruela del mono puede detectarse "con frecuencia" en fluidos biológicos como "saliva y semen" de pacientes afectados por la enfermedad zoonótica, que acumula más de 9.000 casos alrededor del mundo, según un estudio difundido hoy que aportó nueva información sobre la dinámica de transmisión de esta enfermedad.

"Un par de estudios previos ya habían mostrado presencia ocasional de ADN viral en algunas muestras y en algunos pacientes, pero en este estudio mostramos la presencia frecuente de ADN viral en varios fluidos biológicos, particularmente en saliva, durante la fase aguda de la enfermedad, y hasta 16 días después del inicio de los síntomas en un paciente", explicó Aida Peiró, investigadora del Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal) y coautora del estudio.

La investigación, liderada por Mikel Martínez, investigador ISGlobal, y José Luis Blanco, del Hospital Clínic de Barcelona, estudió la presencia de material genético del virus en diferentes muestras biológicas, recogidas en diferentes momentos, de 12 pacientes con infección confirmada por viruela del mono con más de 140 muestras, según consignó la agencia de noticias científicas de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología, SINC.

Y agregaron que en el momento del diagnóstico, detectaron una alta carga de ADN viral en las lesiones cutáneas de todos los pacientes.

Este hallazgo fue importante porque hasta el momento se conocía que la enfermedad se transmite por contacto directo con las lesiones de un paciente infectado o por superficies contaminadas por las mismas, pero se conocía poco sobre la posible presencia de virus en otras muestras biológicas, como saliva, orina o semen.

Entre los hallazgos, detectaron ADN en la saliva de todos los pacientes, algunos de ellos con altas cargas virales; en muestras rectales, en 11 de 12 pacientes; en nasofaríngeas, en 10 de 12; en semen, en 7 de 9; en orina, en 9 de 12 pacientes; y fecales, en 8 de 12 pacientes.

Los autores del estudio señalaron que la presencia de ADN viral "no equivale necesariamente a la presencia de virus infeccioso, y que el próximo paso será tratar de aislar el virus a partir de dichas muestras", agregó SINC.

Sin embargo, la alta carga detectada en saliva o semen sugiere que estos fluidos "tienen potencial infeccioso", añadieron.

"Los resultados de nuestro estudio contribuyen a un mejor conocimiento sobre los mecanismos y la dinámica de la transmisión del virus, así como el posible papel de la transmisión por vía sexual", concluyó Martínez.

En los últimos seis meses, se han reportado más de 9.000 casos de viruela del mono en el mundo, en países en los que la enfermedad no es endémica, según SINC.

Los casos iniciales se detectaron en Gran Bretaña, Portugal y España, principalmente en hombres que tienen sexo entre ellos, sin embargo, la enfermedad se propagó a otros países y existe la preocupación de que se extienda a grupos poblacionales vulnerables, como pacientes inmunocomprometidos o población infantil, concluyó la agencia española.

FUENTE: D26.

Salto Encantado: menor tuvo que ser asistido tras sufrir una intoxicación

0

Los integrantes de la Comisaría de Salto Encantado, asistieron este sábado tarde a un adolescente de 14 años, que sufrió una descompensación producto de una intoxicación. El joven fue trasladado hasta el hospital de Aristóbulo del Valle.

La madre del menor llamó a la dependencia policial alrededor de las 17:50 horas, manifestando que su hijo se desmayó en el interior del hogar. Ante esto, los agentes arribaron al domicilio de la mujer, ubicado en el barrio 1° de Mayo, donde asistieron al muchacho y lo llevaron hasta el nosocomio mencionado para que sea atendido por un personal de la salud.

El médico que lo examinó dictaminó que sufrió una descompensación debido a un cuadro de intoxicación, por lo que el menor debió quedar internado en observación hasta que su salud mejore.

Boca venció a Talleres y Benedetto volvió a fallar un penal

0

Boca le ganó a Talleres de Córdoba por 1 a 0 en La Bombonera, con gol de Marcos Rojo de penal a los 80 minutos.

Apenas comenzado el partido, Darío Banedetto tuvo la oportunidad de abrir el marcador también desde los 12 pasos, pero estrelló el disparo contra el travesaño a los 7 minutos.

El Xeneixe logró así un triunfo que le trae tranquilidad a la crisis de convivencia interna que se desató con la eliminación en la Copa Libertadores y se agravó tras caer en el clásico ante San Lorenzo (1-2) el fin de semana pasado.

FUENTE: TÉLAM.

Todo listo para la “Gran Feria” de los talleres “Manos Productivas” en Posadas

0

Regresa la “Gran Feria” de los talleres municipales “Manos Productivas”, organizada por la Secretaría de Desarrollo Económico de Posadas. La misma tendrá lugar este domingo, de 14 a 22 hs, en el 4to tramo de la Costanera.

En este espacio se expondrán los trabajos realizados por los participantes de cursos que se dictan a cargo de Mirta Báez, Directora General de Desarrollo Social. Durante la jornada, los emprendedores pondrán en exposición y venta productos de marroquinería, textiles, artesanías, gastronomía, entre otros rubros.

Los talleres “Manos Productivas” tienen como fin contribuir a mejorar el empleo y generar nuevas propuestas económicas. Quienes asisten adquieren herramientas, con las cuales se busca potenciar sus capacidades, fortaleciendo y resignificando sus conocimientos. Existe una variada oferta, desde panadería hasta aberturas en aluminio.

Para mayor información comunicarse al teléfono 444-9094, de la Secretaría de Desarrollo Económico, de lunes a viernes de 08:00 a 12:30 horas.