viernes, agosto 15, 2025
Inicio Blog Página 4037

Rusia ordenó reforzar su ofensiva en Ucrania y crece el temor a una crisis energética

0

Rusia ordenó a sus fuerzas "intensificar la actividad" militar en Ucrania, en medio del temor por una crisis energética debido a la relación entre Moscú y las empresas extranjeras que intervienen en el mantenimiento del gasoducto que lleva gas a Europa.

Serguei Shoigu, ministro de Defensa ruso, pidió intensificar las operaciones, especialmente en la región del Donbass en el este de Ucrania. Según la cartera a través de un comunicado reproducido por la agencia de noticias Sputnik, esto último se solicitó "para impedir que Kiev bombardee la infraestructura civil".

El operador ucraniano de energía nuclear acusó al Kremlin de disparar misiles a las regiones de Nikopol y Dnipro desde la central ocupada de Zaporiyia, en el sur del país, donde hay instalados unos 500 soldados rusos.

En marzo, la mayor central eléctrica de Ucrania fue tomada por las fuerzas rusas poco después de la invasión iniciada el 24 de febrero.

Por el otro lado, de acuerdo con la agencia AFP, el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, dio cuenta en las últimas horas de los ataques en Dnipro (este), Kremenchuk (cerca de Kiev) y la región de Kiev.

También Kramatorsk, una ciudad del Donbass aún bajo control de Ucrania, sufrió de bombardeos mientras la ciudad de Vinnytsia, en el centro del país, todavía se intenta recuperar de un ataque mortal realizado el jueves pasado en una zona residencial.

Reunión de ministros de Finanzas en Indonesia

Entretanto, en Indonesia, se llevó a cabo la reunión de ministros de Finanzas del G20 que finalizó sin un comunicado conjunto, debido a la falta de consenso en las discusiones, dominadas por la ofensiva rusa en Ucrania.

La junta puso de manifiesto las diferencias entre los líderes occidentales -que denunciaron el impacto de la guerra en Ucrania en la inflación y la crisis alimentaria y energética- y Rusia, que achacó el deterioro de la economía mundial a las sanciones de Occidente.

Las sanciones occidentales contra Rusia desataron una crisis sin precedentes que hace temer una escasez de gas en Europa, que llega por el gasoducto ruso Nord Stream.

Decenas de empresas abandonaron los negocios con Rusia impedidas por las sanciones, entre ellas la alemana Siemems.

Desde el inicio de la guerra, Alemania cerró otro gasoducto ruso que debía entrar en funcionamiento, el Nord Stream 2, y se esfuerza por reducir su dependencia: el 35% de las importaciones alemanas de energía provienen de Rusia, cuando antes de la guerra era un 55%, en un país donde más del 50% de la calefacción hogareña se basa en el gas.

Las prepagas aumentarán un 11,3% en agosto

0

Según las empresas, este incremento permitirá hacer frente a los constantes aumentos de los insumos, a las paritarias como también para poder seguir manteniendo la calidad del servicio ofrecido.

Desde el comienzo de la pandemia y cuando más las necesitábamos las prepagas aumentaron su costo mensual. Está vez desde el Ministerio de Salud de la Nación y desde la Superintendencia de Servicios de Salud se dispusieron aumentos del 11,34% en agosto.

“Hay 3 ingredientes: el índice de precios al consumidor, la incidencia del precio de los medicamentos y las paritarias de salud”, aseguró Mario Koltan, miembro de la Cámara de Empresas de Medicina Prepaga de Argentina. “Esto nos dio un porcentaje y con eso podemos actualizar de manera automática”, completó.

Ahora bien, en ese índice lo que más se vio afectado fue el precio de los medicamentos, algo a lo que ningún paciente puede renunciar. “El 80% del incremento se debe al aumento de los medicamentos, eso afecta a todos los argentinos tanto en medicina privada como en pública”, disparó el entrevistado.

“El año pasado aumentaron un 67% los medicamentos contra una inflación menor y en lo que va del año está sacándole 10 puntos de diferencia a la inflación promedio”, concluyó. Según las empresas, este incremento permitirá hacer frente a los constantes aumentos de los insumos, a las paritarias como también para poder seguir manteniendo la calidad del servicio ofrecido.

Ola de calor en Europa: incendios, evacuados y cortes de rutas

0

Los incendios fueron especialmente preocupantes en España, donde una importante autopista que une Madrid con la frontera de Portugal se mantuvo cortada por más de 12 horas.

Una parte de Europa Occidental se encontraba sofocada este sábado por una ola de calor que ya causó devastadores incendios y amenaza con provocar temperaturas récord este sábado, el domingo y en el inicio de la próxima semana, según precisaron fuentes oficiales y meteorológicas de los diferentes países.

Los incendios fueron especialmente preocupantes en España, donde una importante autopista que une Madrid con la frontera de Portugal se mantuvo cortada por más de 12 horas debido al fuego que ardía en la región de Extremadura (suroeste).

"Abierta al tráfico por completo la A5", anunciaron en Twitter este sábado desde los servicios de emergencia extremeños, al disiparse el peligro.

Luego de una noche complicada, los centenares de bomberos y medios terrestres y aéreos lograron "estabilizar" ese incendio en Extremadura, que amenazaba al parque nacional de Monfragüe, una zona natural protegida por su biodiversidad, indicó Nieves Villar, directora general de Protección Civil de Extremadura.

No obstante, hay decenas de incendios que continúan ardiendo en España, bajo una ola de calor con temperaturas extremas desde hace casi una semana, uno de los más preocupantes en la Sierra de Mijas (Andalucía, sur), que obligó a desalojar preventivamente a más de 3.000 personas, aunque 300 pudieron regresar a sus casas por la tarde, según las autoridades locales.

Portugal

Después de días difíciles, la situación en Portugal mejoraba levemente este sábado, con solo un incendio activo de importancia, en el norte del país, entre las comunas de Baiao y Amarante.

Al mediodía, el fuego progresaba al menos en un frente, en la ladera de una colina boscosa en esta región montañosa ubicada cerca del río Duero, constataron periodistas de la AFP.

Incluso, el viernes falleció un piloto de un avión contraincendios que se estrelló en la región de Guarda (norte).

Según Protección Civil, los incendios ya dejaron al menos dos muertos y 60 heridos en las últimas semanas y las llamas quemaron entre 12.000 y 15.000 hectáreas.

En Portugal, solo la región sureña del Algarve se salvaba de estar bajo alerta por el calor. En otras partes del país se esperaban 42 ºC.

Francia

En el sur de Francia, los bomberos siguen la lucha contra varios incendios, en particular en el departamento de Gironda, donde casi 9.000 hectáreas de bosque se prendieron fuego bajo una ola de calor que podría llevar las temperaturas a 40°C en algunos puntos, según la agencia Météo-France.

Los esfuerzos dieron sus frutos en Teste-de-Buch, donde el fuego ha sido contenido aunque sigue sin estar "bajo control", dijo a la prensa el subprefecto de Arcachon, Ronan Léaustic.

Los incendios en esta zona de Francia, que movilizaron a más de mil bomberos, mantienen preventivamente a 10.000 personas fuera de sus casas desde el martes.

Grecia

En Grecia, los bomberos combatían un fuego declarado el viernes en la isla de Creta, donde fueron evacuadas siete poblaciones rurales.

Aunque el pico de la ola de calor parecía haber pasado en España, la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) advertía que será recién el lunes cuando bajen un poco las temperaturas, que este sábado continuaban sobre los 40 ºC en muchas regiones y se podían alcanzar los 44 ºC en zonas puntuales.

Reino Unido

Más al norte de Europa, en Reino Unido, un comité de crisis integrado por ministros del gobierno tiene previsto reunirse este sábado después de que la agencia meteorológica nacional emitiera la primera "alerta roja" por calor extremo, advirtiendo de un "riesgo para la vida".

La Met Office prevé que en el sur de Inglaterra las temperaturas puedan alcanzar entre lunes y martes por primera vez los 40°C, batiendo el récord del país de 38,7°C que data de 2019.

El alcalde de Londres, Sadiq Khan, aconsejó a los londinenses no utilizar el transporte público salvo en caso de absoluta necesidad y algunas escuelas anunciaron que permanecerán cerradas en el sur de Inglaterra mientras los termómetros sigan tan elevados.

Recuperaron dos motocicletas y un motor de lancha robados en Aristóbulo del Valle

0

Este sábado en la mañana, dos motocicletas y un motor de lancha fueron recuperados por medio de distintos procedimientos llevados a cabo por el personal policial de la Unidad Regional XI de Aristóbulo del Valle

La primera intervención tuvo lugar cerca de las 06:30 horas en las inmediaciones de un polideportivo de esta localidad, donde los efectivos secuestraron una motocicleta Zanella RX 150 cc, que momentos antes le robaron a un joven desde un local bailable cercano.

Horas después, un hombre de 47 años denunció en la Seccional 1ª UR-XI que esta mañana al despertar, notó que le robaron un ciclomotor con la llave de encendido puesta desde su garaje. Los agentes iniciaron una búsqueda y en ese contexto incautaron una Corven 110 cc de un sector de malezas del barrio Milagros, que fue reconocida por su dueño.

Por último, los integrantes de la Comisaría de Colonia Aurora recuperaron un motor fuera de borda marca Yamaha, que días atrás fue robado desde un camping de Colonia Alicia. El artefacto fue encontrado en una zona de monte del paraje Isla Chafariz a orillas del río Uruguay.

Todos los elementos incautados fueron llevados a las respectivas dependencias policiales donde, luego de las tareas de rigor, serán entregados a sus propietarios. Asimismo, se continúan con las investigaciones para dar con los autores de estos ilícitos.

Detuvieron a un hombre que disparó al vehículo de su vecino y arrestaron a dos presuntos cazadores furtivos

0

Mediante distintas intervenciones realizadas anoche, la comisaría local de Comandante Andresito secuestró tres armas de fuego y detuvo a un hombre señalado de disparar en la camioneta de su vecino. Además, dos presuntos cazadores furtivos fueron apresados cuando ingresaban al Parque Nacional de Iguazú.

El primer hecho se conoció tras la denuncia de un hombre quien manifestó que estaba descansado un su hogar ubicado en el barrio Quintas Altas y se despertó a causas de detonaciones que provenían de la calle. Al salir afuera constató que su vehículo Ford tenía daños en la zona del parabrisas y en la puerta delantera.

Los policías acudieron al sitio y se entrevistaron con el damnificado, quien sospechó que los disparos se efectuaron desde un Chevrolet que estuvo estacionado en inmediaciones, además observaron que los orificios mencionados eran similares a los de un impacto por arma de fuego. Ante esto, ubicaron el domicilio del propietario del auto y por orden del Juzgado de Instrucción N.º 3 de Iguazú lo arrestaron y le secuestraron una pistola 9mm con 34 municiones.

Momentos después, los agentes fueron alertados por un personal del Parque Nacional de Iguazú, quien denunció que, en circunstancias que realizaba recorridas con sus compañeros, demoraron en la Ruta N 101 a dos cazadores furtivos. Una vez en el lugar, los efectivos policiales arrestaron a los señalados e incautaron una escopeta con 25 cartuchos calibre 16 y un rifle calibre 22.

Todos los detenidos fueron llevados a la dependencia policial por disposición de la justicia, al igual que las armas secuestradas, donde se continuarán con las tareas correspondientes.

Lewandowski será jugador del Barcelona

0

A falta del anuncio oficial, trascendió que el Bayern Munich aceptó la oferta del elenco español, que podría sumar al delantero polaco este fin de semana.

Tras varios rumores sobre su salida del Bayern Munich, en las últimas horas, se informó que el delantero Robert Lewandowski será jugador del Barcelona. El polaco viajaría este fin de semana a España para sumarse al elenco comandado por Xavi Hernández.

Según el periodista italiano Fabrizio Romano, especializado en el mercado de pases, el reciente campeón de la Bundesliga aceptó la oferta del conjunto español, que sería de 45 millones de euros (más 5 millones en variables).

Además, informó que el pase se haría este mismo fin de semana y Lewandowski llegaría en los próximos días a España para firmar con el Barcelona por tres temporadas.

A su vez, el diario Sport comunicó que el polaco no viajará a la gira con Bayern Munich y si lo haría con el elenco catalán, que disputará en Estados Unidos el clásico con Real Madrid.

En su paso por el elenco alemán, Lewandowski disputó 375 partidos, convirtió 344 goles, dio 72 asistencias y logró 19 títulos.

Copa América: con tres goles de la misionera Yamila Rodríguez, Argentina goleó 5-0 a Uruguay

0

En Armenia (Colombia), la Albiceleste superó a la Celeste y logró su segundo triunfo al hilo con un triplete de la atacante de Boca Juniors, otro de Estefanía Banini y Stábile

En el estadio Centenario del municipio colombiano de Armenia, la selección argentina femenina de fútbol le ganó 5-0 el clásico rioplatense a Uruguay gracias a tres goles de la misionera Yamila Rodríguez y otros de Estefanía Banini y Eliana Stabile.

Fue un primer tiempo parejo el que jugaron argentinas y uruguayas por la fecha 3 de la fase de grupos de la Copa América. Durante los primeros 45 minutos, fue el equipo que conduce Portanova el que intentó controlar mejor el balón y acercarse al arco rival. Con Yamila Rodríguez, la delantero de Boca Juniors como bandera, la Albiceleste tuvo varias ocasiones, pero que no generaron mayor peligro para el arco defendido por Olivera.

Hasta que a los 43′, Banini aprovechó una pelota cruzada de Romina Núñez. Ante la distracción de la defensa charrúa, la volante paró la pelota dentro del área y definió con un tiro ajustado al segundo palo para el 1-0 parcial en favor del combinado nacional.

Ya en el complemento, Rodríguez se transformó en la gran figura del partido con dos tantos en poco más de 10 minutos. A los 6′ de la segunda etapa, Banini habilitó a la atacante xeneize, que definió con clase para el segundo gol argentino. Más aplomadas y con el control total del juego, el seleccionado golpeo con otras dos acciones de la mano de Rodríguez tras errores en la defensa de las uruguayas (a los 19′ y 24′) para estirar la ventaja y consumar la goleada. En el descuento, Stabile puso el 5-0 definitivo tras una gran acción individual de Dalila Ippolito.

Con esta victoria, las dirigidas por Portanova alcanzaron en la cima al Scratch, que quedó libre esta fecha, con 6 puntos y tienen una diferencia de gol de +5. El próximo jueves, desde las 21, Argentina cerrará la zona ante Venezuela, en un duelo clave por la clasificación a semifinales.
Vale aclarar que los dos primeros de cada zona avanzarán a las semis, mientras que los terceros disputarán un encuentro entre sí por el quinto puesto. En el Grupo A, Colombia y Paraguay lideran con 6 unidades a falta de dos jornadas para el cierre.

A la Selección femenina le costó el estreno ante la gran candidata Brasil y perdió 4-0 sin atenuantes. Sin embargo, levantó cabeza frente a las peruanas con goles de Yamila Rodríguez, Florencia Bonsegundo, Eliana Stábile y Érica Lonigro, más la destacada actuación de la reincorporada Estefanía Banini. Ahora el cuadro nacional se aprovechó de un rival que venía de capa caída por las dos derrotas en fila frente a Venezuela (0-1) y Brasil (0-3).

El certamen se lleva a cabo en las ciudades colombianas de Cali y Bucaramanga, además de Armenia (escenarios de la fase de grupos). En los dos últimos municipios se desarrollarán la semifinal y la final, en donde se conocerán las tres selecciones clasificadas al Mundial de Nueva Zelanda-Australia 2023 y a las dos para los Juegos Olímpicos de París 2024. Y las terceras, cuartas y quintas, por su parte, también disputarán los Juegos Panamericanos del año próximo (si Chile culmina en una de estas posiciones le cederá su lugar al sexto ya que será anfitrión de la competición).

Sin demanda ni precio, productores correntinos dan de comer tomates a sus animales

0

“Estamos desvistiendo un santo para vestir a otro santo”. Así describe su situación, al borde de las lágrimas, el productor hortícola y ganadero correntino José Alberto Soto. Endeudado en dólares, con un precio por sus tomates que no alcanza para cubrir los gastos y, para colmo, con una granizada feroz que destruyó plantaciones e invernaderos.

En la zona de Santa Lucía, en el departamento de Lavalle, provincia de Corrientes, las principales actividades productivas son la horticultura, la citricultura, la ganadería y el arroz. Soto, un pequeño productor y presidente de la Sociedad Rural de Lavalle, desarrolla la horticultura y la ganadería.
Por estos días está en plena cosecha de tomates, pimientos, berenjenas, chauchas, zapallitos… pero la ecuación no le cierra por ningún lado. “Tenemos los insumos en dólares y le vendemos a un mercado interno en pesos muy caído. Nosotros no somos fijadores de precios”, explicó el productor.

En el Mercado Central de la ciudad de Buenos Aires por estos días el cajón de tomates ronda los 500 pesos, y según Soto entre fletes y gastos asociados ya se van 400 pesos.

“El tomate está muy tirado, un cajón de 20 kilos está 600 pesos, y te quedan 200-250 pesos por cajón nomás, y en la góndola está 280-300 pesos el kilo. Es una cosa de locos”, agrega Luis Gerardo Piazza, otro productor de la zona.

Esta situación generó escenas curiosas y alarmantes. En lugar de empaquetar y mandar al mercado, muchos productores decidieron donar sus tomates a comedores e instituciones, o bien dárselos de comer a la hacienda o a los cerdos.

“En la zona hay 1.100 hectáreas de tomate, eso es mucho volumen. Nadie quiere tirar la mercadería, invertimos muchos millones para esto, pero a veces no queda otra”, dice Soto.

Después cuenta que hoy a la madrugada se despertó con una granizada muy fuerte que destruyó una parte de sus invernaderos y de los tomates, un fenómeno que también arrasó con su ánimo lastimado.

“A uno se le bajan los brazos, llega un momento que uno no da más. Laburamos 365 días por año, les pedimos a nuestros hijos que no se vayan y terminamos vendiendo vacas para cubrir los gastos, no reponemos más hacienda”, dice con la voz quebrada.

Después su bronca busca un destinatario. “Déjense de joder los políticos. Prefiero que no nos ayuden, que arreglen los problemas del país en los que estamos todos involucrados”, dice, y agrega: “Tenemos petróleo, tenemos ganadería, tenemos agua dulce… solo hace falta un poco de sensatez”.

E.L.

Hóckey: Las Leonas juegan la semifinal del Mundial frente a Alemania

0

El seleccionado argentino femenino de hockey sobre césped, que dirige Fernando Ferrara, enfrentará a Alemania por una de las semifinales del Mundial de España-Países Bajos 2022, en el que Las Leonas buscan su tercer título de la historia.

Argentina y Alemania jugarán este sábado desde las 16.30, hora argentina, en el Estadio Olímpic de Terrassa, a 30 kilómetros de Barcelona. Televisan ESPN 2 y Star+. Países Bajos, actual bicampeón, enfrentará en el otro cruce de semifinales a Australia desde las 13.30 (ESPN 3 y Star+).

Las Leonas, campeonas mundiales en Perth 2002 y Rosario 2010, vienen de ganarle por los cuartos de final a Inglaterra por 1-0, con gol de Victoria Granatto y una destacada actuación de la arquera Belén Succi.

Las argentinas (medalla de plata en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 y campeonas invictas de la FIH Pro League este año), ganaron con comodidad su grupo mundialista con goleadas sobre Corea del Sur (4-0), España (4-1) y Canadá (7-1).

Alemania se ubicó segundo en su zona debajo de Países Bajos, con dos victorias sobre Chile (4-1) e Irlanda (3-0), y una derrota ante las neerlandesas (1-3). Por el repechaje, las alemanas superaron primero a Sudáfrica (1-0) y luego, por los cuartos de final, vencieron a Nueva Zelanda por 1 a 0.

El historial de la Federación Internacional (FIH) marca 25 victorias para Las Leonas contra 14 de las alemanas. Los últimos enfrentamientos fueron por la FIH Pro League de este año, con dos triunfos seguidos para las argentinas por 3-1 y 2-1. En los Juegos de Tokio 2020 (jugados en 2021), el festejo también fue de Argentina por 3-0. La última victoria de las germanas data del 3 de abril de 2021, por la Pro League.

"El equipo está muy contento y estamos muy entusiasmadas con lo que viene, hicimos un buen trabajo en el último partido (ante las inglesas) pero ahora viene lo más lindo para nosotras y estamos enfocadas en eso. Lo que se ve es lo que somos, el grupo cada vez está más fuerte, estamos muy unidas y todas con el mismo objetivo", declaró Victoria Sauze en conferencia de prensa.

"Pasó una primera parte muy importante pero ahora estamos concentradas en dar lo mejor este fin de semana", agregó la volante tucumana de 30 años. Sauze sufrió una fractura de falange proximal del pulgar derecho durante la Pro League en junio de este año, pero se recuperó y pudo llegar al Mundial.

"Hoy estoy al 100 y me siento plena gracias a mis compañeras y al cuerpo técnico que me contuvieron. La entrega y la disciplina, seguir el plan del juego hasta el final y ponerle actitud, es lo que nos trajo hasta acá", concluyó Sauze.

El entrenador Ferrara, quien sucedió en el cargo a Carlos Retegui después de la conquista de Las Leonas en los últimos Juegos Olímpicos, consideró que "Alemania es un muy buen equipo y tiene una gran defensa. Juega muy bien con y sin la bocha. Va a ser un partido muy difícil. Somos dos grandes equipos y esperamos jugar mejor que ellos".

El dólar blue subió $55 en lo que va de julio y no tiene techo

0

El dólar blue cerró una semana de locos. Acumuló una suba de $ 25 solo en esta semana y en el mes sumó $ 55, batiendo su propio récord. También lo hizo el riesgo país, que orilló los 2.800 puntos y el derrumbe de las acciones argentinas en el exterior.

Ayer, llegó a venderse a $ 293 en el mercado paralelo, para alcanzar así un nuevo récord. Los financieros también batieron récord y el CCL cerró a $ 298. Durante la jornada previa había avanzado $ 6, día en el que comenzó a regir la suba de la alícuota –del 35% al 45%– para el dólar turista. El dólar bolsa operó en $ 296,55 y el Bolsa o MEP, en $ 286,67.

El dólar turista (para viajes y gastos en el exterior) se ofrece a $ 236,54 y el ahorro (para atesoramiento) a $ 222,75.

El recargo sobre el dólar turista provocó el inmediato rechazó de las agencias de viajes, que se quejaron por el “constante cambio de reglas de juego”. Las empresas reclamaron porque la presión fiscal impuesta al sector “supera el 80%”.

En tanto, la cotización minorista se vende este viernes a un promedio de $ 135,17 en bancos y casas de cambio.

El Banco Central flexibilizó el jueves el cepo cambiario para ambas automotrices y empresas energéticas, y sumó a segmentos vinculados con la fabricación de productos para el agro.

Además, pese a que la inflación de junio retomó la curva ascendente al ubicarse en 5,3%, eludió una nueva suba de la tasa de referencia y diseñó una nueva política monetaria.

La volatilidad mostrada por el dólar en las últimas semanas llevó a los productores agropecuarios a frenar la venta de granos al sector agroindustrial, lo cual limitará el ingreso de divisas.

La venta de poroto de soja cayó más del 30% desde junio porque los productores creen que al Gobierno no le quedará otro camino que acelerar la depreciación del peso. En el Banco Central estiman que los productores retienen unos US$ 3 mil millones en soja que se podría haber liquidado ya.

El mercado atribuye la crisis desatada al freno a las importaciones primero y la renuncia de Martín Guzmán.

P.