domingo, agosto 17, 2025
Inicio Blog Página 4042

Lewandowski será jugador del Barcelona

0

A falta del anuncio oficial, trascendió que el Bayern Munich aceptó la oferta del elenco español, que podría sumar al delantero polaco este fin de semana.

Tras varios rumores sobre su salida del Bayern Munich, en las últimas horas, se informó que el delantero Robert Lewandowski será jugador del Barcelona. El polaco viajaría este fin de semana a España para sumarse al elenco comandado por Xavi Hernández.

Según el periodista italiano Fabrizio Romano, especializado en el mercado de pases, el reciente campeón de la Bundesliga aceptó la oferta del conjunto español, que sería de 45 millones de euros (más 5 millones en variables).

Además, informó que el pase se haría este mismo fin de semana y Lewandowski llegaría en los próximos días a España para firmar con el Barcelona por tres temporadas.

A su vez, el diario Sport comunicó que el polaco no viajará a la gira con Bayern Munich y si lo haría con el elenco catalán, que disputará en Estados Unidos el clásico con Real Madrid.

En su paso por el elenco alemán, Lewandowski disputó 375 partidos, convirtió 344 goles, dio 72 asistencias y logró 19 títulos.

Copa América: con tres goles de la misionera Yamila Rodríguez, Argentina goleó 5-0 a Uruguay

0

En Armenia (Colombia), la Albiceleste superó a la Celeste y logró su segundo triunfo al hilo con un triplete de la atacante de Boca Juniors, otro de Estefanía Banini y Stábile

En el estadio Centenario del municipio colombiano de Armenia, la selección argentina femenina de fútbol le ganó 5-0 el clásico rioplatense a Uruguay gracias a tres goles de la misionera Yamila Rodríguez y otros de Estefanía Banini y Eliana Stabile.

Fue un primer tiempo parejo el que jugaron argentinas y uruguayas por la fecha 3 de la fase de grupos de la Copa América. Durante los primeros 45 minutos, fue el equipo que conduce Portanova el que intentó controlar mejor el balón y acercarse al arco rival. Con Yamila Rodríguez, la delantero de Boca Juniors como bandera, la Albiceleste tuvo varias ocasiones, pero que no generaron mayor peligro para el arco defendido por Olivera.

Hasta que a los 43′, Banini aprovechó una pelota cruzada de Romina Núñez. Ante la distracción de la defensa charrúa, la volante paró la pelota dentro del área y definió con un tiro ajustado al segundo palo para el 1-0 parcial en favor del combinado nacional.

Ya en el complemento, Rodríguez se transformó en la gran figura del partido con dos tantos en poco más de 10 minutos. A los 6′ de la segunda etapa, Banini habilitó a la atacante xeneize, que definió con clase para el segundo gol argentino. Más aplomadas y con el control total del juego, el seleccionado golpeo con otras dos acciones de la mano de Rodríguez tras errores en la defensa de las uruguayas (a los 19′ y 24′) para estirar la ventaja y consumar la goleada. En el descuento, Stabile puso el 5-0 definitivo tras una gran acción individual de Dalila Ippolito.

Con esta victoria, las dirigidas por Portanova alcanzaron en la cima al Scratch, que quedó libre esta fecha, con 6 puntos y tienen una diferencia de gol de +5. El próximo jueves, desde las 21, Argentina cerrará la zona ante Venezuela, en un duelo clave por la clasificación a semifinales.
Vale aclarar que los dos primeros de cada zona avanzarán a las semis, mientras que los terceros disputarán un encuentro entre sí por el quinto puesto. En el Grupo A, Colombia y Paraguay lideran con 6 unidades a falta de dos jornadas para el cierre.

A la Selección femenina le costó el estreno ante la gran candidata Brasil y perdió 4-0 sin atenuantes. Sin embargo, levantó cabeza frente a las peruanas con goles de Yamila Rodríguez, Florencia Bonsegundo, Eliana Stábile y Érica Lonigro, más la destacada actuación de la reincorporada Estefanía Banini. Ahora el cuadro nacional se aprovechó de un rival que venía de capa caída por las dos derrotas en fila frente a Venezuela (0-1) y Brasil (0-3).

El certamen se lleva a cabo en las ciudades colombianas de Cali y Bucaramanga, además de Armenia (escenarios de la fase de grupos). En los dos últimos municipios se desarrollarán la semifinal y la final, en donde se conocerán las tres selecciones clasificadas al Mundial de Nueva Zelanda-Australia 2023 y a las dos para los Juegos Olímpicos de París 2024. Y las terceras, cuartas y quintas, por su parte, también disputarán los Juegos Panamericanos del año próximo (si Chile culmina en una de estas posiciones le cederá su lugar al sexto ya que será anfitrión de la competición).

Sin demanda ni precio, productores correntinos dan de comer tomates a sus animales

0

“Estamos desvistiendo un santo para vestir a otro santo”. Así describe su situación, al borde de las lágrimas, el productor hortícola y ganadero correntino José Alberto Soto. Endeudado en dólares, con un precio por sus tomates que no alcanza para cubrir los gastos y, para colmo, con una granizada feroz que destruyó plantaciones e invernaderos.

En la zona de Santa Lucía, en el departamento de Lavalle, provincia de Corrientes, las principales actividades productivas son la horticultura, la citricultura, la ganadería y el arroz. Soto, un pequeño productor y presidente de la Sociedad Rural de Lavalle, desarrolla la horticultura y la ganadería.
Por estos días está en plena cosecha de tomates, pimientos, berenjenas, chauchas, zapallitos… pero la ecuación no le cierra por ningún lado. “Tenemos los insumos en dólares y le vendemos a un mercado interno en pesos muy caído. Nosotros no somos fijadores de precios”, explicó el productor.

En el Mercado Central de la ciudad de Buenos Aires por estos días el cajón de tomates ronda los 500 pesos, y según Soto entre fletes y gastos asociados ya se van 400 pesos.

“El tomate está muy tirado, un cajón de 20 kilos está 600 pesos, y te quedan 200-250 pesos por cajón nomás, y en la góndola está 280-300 pesos el kilo. Es una cosa de locos”, agrega Luis Gerardo Piazza, otro productor de la zona.

Esta situación generó escenas curiosas y alarmantes. En lugar de empaquetar y mandar al mercado, muchos productores decidieron donar sus tomates a comedores e instituciones, o bien dárselos de comer a la hacienda o a los cerdos.

“En la zona hay 1.100 hectáreas de tomate, eso es mucho volumen. Nadie quiere tirar la mercadería, invertimos muchos millones para esto, pero a veces no queda otra”, dice Soto.

Después cuenta que hoy a la madrugada se despertó con una granizada muy fuerte que destruyó una parte de sus invernaderos y de los tomates, un fenómeno que también arrasó con su ánimo lastimado.

“A uno se le bajan los brazos, llega un momento que uno no da más. Laburamos 365 días por año, les pedimos a nuestros hijos que no se vayan y terminamos vendiendo vacas para cubrir los gastos, no reponemos más hacienda”, dice con la voz quebrada.

Después su bronca busca un destinatario. “Déjense de joder los políticos. Prefiero que no nos ayuden, que arreglen los problemas del país en los que estamos todos involucrados”, dice, y agrega: “Tenemos petróleo, tenemos ganadería, tenemos agua dulce… solo hace falta un poco de sensatez”.

E.L.

Hóckey: Las Leonas juegan la semifinal del Mundial frente a Alemania

0

El seleccionado argentino femenino de hockey sobre césped, que dirige Fernando Ferrara, enfrentará a Alemania por una de las semifinales del Mundial de España-Países Bajos 2022, en el que Las Leonas buscan su tercer título de la historia.

Argentina y Alemania jugarán este sábado desde las 16.30, hora argentina, en el Estadio Olímpic de Terrassa, a 30 kilómetros de Barcelona. Televisan ESPN 2 y Star+. Países Bajos, actual bicampeón, enfrentará en el otro cruce de semifinales a Australia desde las 13.30 (ESPN 3 y Star+).

Las Leonas, campeonas mundiales en Perth 2002 y Rosario 2010, vienen de ganarle por los cuartos de final a Inglaterra por 1-0, con gol de Victoria Granatto y una destacada actuación de la arquera Belén Succi.

Las argentinas (medalla de plata en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 y campeonas invictas de la FIH Pro League este año), ganaron con comodidad su grupo mundialista con goleadas sobre Corea del Sur (4-0), España (4-1) y Canadá (7-1).

Alemania se ubicó segundo en su zona debajo de Países Bajos, con dos victorias sobre Chile (4-1) e Irlanda (3-0), y una derrota ante las neerlandesas (1-3). Por el repechaje, las alemanas superaron primero a Sudáfrica (1-0) y luego, por los cuartos de final, vencieron a Nueva Zelanda por 1 a 0.

El historial de la Federación Internacional (FIH) marca 25 victorias para Las Leonas contra 14 de las alemanas. Los últimos enfrentamientos fueron por la FIH Pro League de este año, con dos triunfos seguidos para las argentinas por 3-1 y 2-1. En los Juegos de Tokio 2020 (jugados en 2021), el festejo también fue de Argentina por 3-0. La última victoria de las germanas data del 3 de abril de 2021, por la Pro League.

"El equipo está muy contento y estamos muy entusiasmadas con lo que viene, hicimos un buen trabajo en el último partido (ante las inglesas) pero ahora viene lo más lindo para nosotras y estamos enfocadas en eso. Lo que se ve es lo que somos, el grupo cada vez está más fuerte, estamos muy unidas y todas con el mismo objetivo", declaró Victoria Sauze en conferencia de prensa.

"Pasó una primera parte muy importante pero ahora estamos concentradas en dar lo mejor este fin de semana", agregó la volante tucumana de 30 años. Sauze sufrió una fractura de falange proximal del pulgar derecho durante la Pro League en junio de este año, pero se recuperó y pudo llegar al Mundial.

"Hoy estoy al 100 y me siento plena gracias a mis compañeras y al cuerpo técnico que me contuvieron. La entrega y la disciplina, seguir el plan del juego hasta el final y ponerle actitud, es lo que nos trajo hasta acá", concluyó Sauze.

El entrenador Ferrara, quien sucedió en el cargo a Carlos Retegui después de la conquista de Las Leonas en los últimos Juegos Olímpicos, consideró que "Alemania es un muy buen equipo y tiene una gran defensa. Juega muy bien con y sin la bocha. Va a ser un partido muy difícil. Somos dos grandes equipos y esperamos jugar mejor que ellos".

El dólar blue subió $55 en lo que va de julio y no tiene techo

0

El dólar blue cerró una semana de locos. Acumuló una suba de $ 25 solo en esta semana y en el mes sumó $ 55, batiendo su propio récord. También lo hizo el riesgo país, que orilló los 2.800 puntos y el derrumbe de las acciones argentinas en el exterior.

Ayer, llegó a venderse a $ 293 en el mercado paralelo, para alcanzar así un nuevo récord. Los financieros también batieron récord y el CCL cerró a $ 298. Durante la jornada previa había avanzado $ 6, día en el que comenzó a regir la suba de la alícuota –del 35% al 45%– para el dólar turista. El dólar bolsa operó en $ 296,55 y el Bolsa o MEP, en $ 286,67.

El dólar turista (para viajes y gastos en el exterior) se ofrece a $ 236,54 y el ahorro (para atesoramiento) a $ 222,75.

El recargo sobre el dólar turista provocó el inmediato rechazó de las agencias de viajes, que se quejaron por el “constante cambio de reglas de juego”. Las empresas reclamaron porque la presión fiscal impuesta al sector “supera el 80%”.

En tanto, la cotización minorista se vende este viernes a un promedio de $ 135,17 en bancos y casas de cambio.

El Banco Central flexibilizó el jueves el cepo cambiario para ambas automotrices y empresas energéticas, y sumó a segmentos vinculados con la fabricación de productos para el agro.

Además, pese a que la inflación de junio retomó la curva ascendente al ubicarse en 5,3%, eludió una nueva suba de la tasa de referencia y diseñó una nueva política monetaria.

La volatilidad mostrada por el dólar en las últimas semanas llevó a los productores agropecuarios a frenar la venta de granos al sector agroindustrial, lo cual limitará el ingreso de divisas.

La venta de poroto de soja cayó más del 30% desde junio porque los productores creen que al Gobierno no le quedará otro camino que acelerar la depreciación del peso. En el Banco Central estiman que los productores retienen unos US$ 3 mil millones en soja que se podría haber liquidado ya.

El mercado atribuye la crisis desatada al freno a las importaciones primero y la renuncia de Martín Guzmán.

P.

Desbarataron kioscos narcos en los barrios Malvinas y Villa Bloset de Posadas

0

Otros dos puntos de ventas de drogas fueron detectados y allanados por la Policía provincial que, previos trabajos de inteligencia, irrumpió en dos propiedades donde secuestró más de un millón de pesos, cocaína y marihuana

Mediante dos allanamientos realizados ayer viernes en distintos puntos de Posadas, los integrantes de la Dirección Drogas Peligrosas secuestraron gramos de cannabis sativa, celulares y una importante suma de dinero, entre otros elementos que eran usados para el fraccionamiento de cocaína y la marihuana.

La primera intervención se llevó a cabo a las 16 horas en una vivienda del barrio Malvinas, donde los agentes ingresaron por orden del Juzgado Federal de Posadas, tras un trabajo de inteligencia. En el lugar secuestraron la suma de $1.040.240 de dinero en efectivo, cinco celulares, 64 gramos de marihuana y una balanza de precisión.

Después, por disposición del Juzgado mencionado, los efectivos irrumpieron una casa del barrio Villa Bloset donde demoraron a cuatro personas de entre 26 y 66 años e incautaron la suma de 50.000 pesos, 36 gramos de clorhidrato de cocaína, 7 celulares y envoltorios de polietileno que ocupaban para la elaboración de la droga.

El activo trabajo de la Policía, articulado con la justicia Federal, fue determinante para la lucha contra la venta y el consumo de estupefacientes, es así que como resultado se viene registrando no menos de un allanamiento y secuestro drogas por semana.

Finalmente, los demorados y el secuestro fueron llevados a la dependencia policial, dónde permanecerán por disposición del Magistrado interviniente.

Segunda entrega del ciclo de radioteatro "Historias para imaginar"

0

Dando continuidad al ciclo de radioteatro "Historias para imaginar", esta tarde a partir de las 14.30 (repite mañana domingo a las 14) y siempre a través de LT17 Radio Provincia, se emitirá la segunda entrega de esta saga, titulada "El poder del amor".

Escrita y dirigida por Néstor Hidalgo, "El poder al amor" es una pieza cuya trama transcurre en escenarios de la localidad de Eldorado, y que se contextualiza temporalmente en la primera etapa de la pandemia de coronavirus que azotó al mundo.

La producción fue realizada por la Asociación Civil Club de Teatro Eldorado y Grupo Azul de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, y contó con el apoyo del Ministerio de Cultura de la provincia de Misiones, la Municipalidad de Eldorado y la colaboración de la Fundación "Desafío hacia una nueva vida".

El sábado se emitirá la segunda entrega del ciclo “Historias para imaginar”, creación de Néstor Hidalgo. En esta oportunidad se presenta la comedia dramática “El poder del amor”, siempre por el aire de Radio Provincia LT1 (620 AM, 107.3 FM, o bien, en la web radiolt17.com) y la red radios asociadas a la Agencia de Noticias Guacurarí a lo largo de toda la provincia.

Dilemas familiares

La historia gira en torno al personaje de Ermelinda, una mujer mayor, ama de casa, que ha enviudado y tiene dos hijos: uno vive en Francia y otra, como ella, en Eldorado. El conflicto se presenta cuando ya con la pandemia en marcha, su hija Karina junto a su esposo y sus respectivos hijos, debe mudarse a casa de Ermelinda ante la imposibilidad de seguir pagando un alquiler. Al principio, para Ermelinda esta situación representa una feliz posibilidad de compartir más tiempo con sus nietos, sin embargo, ciertas actitudes de su yerno irán dando lugar a los desencuentros.

"Esta comedia dramática consta de siete capítulos, de una hora de duración, con escenas y personajes que jugarán con mucha ternura y humor. Los capítulos fueron grabados en la ciudad de Eldorado, con actores, técnicos, locutores, editores de la ciudad, localidad de Montecarlo y una actriz de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires" señala Hidalgo.

El elenco está compuesto por Liliana Rizzo, Nadia Rodríguez, Karlos López, Cecilia Casariego, Liliana Córdoba, Marcos Pedrozo, David Pereyra, Melanie Ferreira, Evayán Ber, Jorge Luis Dávalos, Jesús Barrera, con la colaboración de Dany González y la actuación especial de Mirta Basso.

Los relatos corren por cuenta de Melina Vázquez, mientras que los efectos en estudio y asistente de producción y de dirección pertenecen a Mirta Basso.

El ciclo "Historias para imaginar" recibió el reconocimiento de la Sociedad General de Autores de la Argentina (ARGENTORES) "por su gestión de volver al radioteatro en la provincia de Misiones, y por llevar a cabo este proyecto artístico que, además de promover la actividad cultural en la ciudad Eldorado, genera una importante fuente de trabajo para actores, locutores, técnicos y autores"

Las Vacaciones en el Parque se mudan a Liverpool

0

Con el homenaje a “The Beatles” (Teatro Lírico a las 17 horas) por parte del Coro Estable y Conjunto de Música Popular, y “Circo”, una obra de títeres y clown (Teatro de Prosa a las 15 Hs.), esta tarde los teatros el Parque nuevamente estallarán de algarabía de vacaciones. Atentos que para hoy y mañana hay nuevos espacios con alucinantes talleres. Todo es gratis, por orden de llegada y no se suspende por mal tiempo.

Musical y culturalmente, la historia de la humanidad podría dividirse en AB y DB (Antes de Beatles y Después de Beatles). Es que nunca nada fue igual luego de la irrupción del cuarteto de Liverpool, y los elencos del Coro Estable y músicos del Conjunto de Música Popular se encargarán de reafirmar el reinado de John, Pol, Ringo y George.

17 Hs. – Teatro Lírico

The Beatles (Coro Estable y Conjunto de Música Popular)
Público: Toda la familia

En una original puesta en escena que conjuga lo musical con lo audiovisual, el Coro Estable y músicos del Conjunto de Música Popular interpretarán una selección de sus inolvidables canciones en una versión coral que demostrará la riqueza y variedad creativa de la música del cuarteto de Liverpool, como “Let it Be”, “Somebody to love”, “Come Together", “Yesterday”, o “Michelle”.

Sábado 16

15 Hs. – Teatro de Prosa
Circo

“Común”, el enigmático personaje se encuentra con un objeto, que le traerá sorpresas y diversión. Objetos que toman forma y música que libera, invitan a “Común” a jugar. De este baúl saldrán los personajes del Circo, invitando al público a sumarse a toda la diversión que llega a “Vacaciones en el Parque” gracias al Ciclo Teatro Ité, producto del convenio entre el Parque del Conocimiento y el Instituto Provincial de Teatro -IPTI-.

Actriz: Noelia Pérez

Público: Toda la familia

Hoy arrancan más talleres de Vacaciones del Parque

Además de todas las actividades propuestas por el staff de la Biblioteca Pública de las Misiones en todos los espacios del edificio principal, las Vacaciones en el Parque suman los diferentes salones del Centro de Convenciones y Eventos, donde se dictarán distintos talleres para niños/as y jóvenes. Uno de ellos es el de Cerámica creativa, el cual brinda un primer acercamiento a la cerámica artística y utilitaria a través del juego y la expresión mediante el contacto con la arcilla. Y para aquellos que quieran descubrir nuevos mundos con el cuerpo y sus posibilidades lúdicas, tienen también los talleres de “Encuentro de actuación y juegos teatrales para niños y niñas” y el taller de “Danzas Urbanas” (8 a 15 años).

También en Convenciones y Eventos, en consonancia con la propuesta teatral, se estarán realizando encuentros donde las artes populares y tradicionales orientales serán las protagonistas en el taller de Títere Tradicional Chino. La actividad está dirigida para niños/as a partir de los 7 años. Todos estos talleres comienzan a partir de las 15.00 Hs. con entrada libre y gratuita.

Continúa la Global Game Jam

Para los curiosos del mundo de las consolas y los videojuegos, Conectar Lab Posadas (ex Infinito por Descubrir) invita a la Global Game Jam, un evento global que se realiza en simultáneo en diferentes ciudades del mundo. En él encontrarás talleres de videojuegos, efectos de sonido y diseño multimedia. Todo esto en el Pabellón II del predio.

Diseño de Personajes y Diseño Escenarios. Estos talleres propician las primeras instancias de iniciación para un proyecto de videojuego, invitando a las y los participantes a desarrollar una historia, personajes y escenarios donde se desarrollará la trama principal.

El laboratorio de Sonido ofrece Diseño Sonoro y Efectos Especiales, se propone diseñar distintas sonoridades para un videojuego, comprendiendo los diversos sonidos que componen una historia, como acciones, sonido ambiente, tiempo y movimientos.

Además, el laboratorio Multimedia, ofrece Programación y Montaje, un espacio destinado al ensamble de todas las etapas: el escenario, los personajes creados, movimientos, efectos sonoros, donde chicas y chicos deben combinar las partes pensadas para darle movimiento y autonomía.

El laboratorio de Fabricación ofrece Armado de joystick. Actividad complementaria, donde explorar las partes y componentes de un joystick (comando de acción o palanca de control que permite desplazar manualmente, el cursor en una pantalla de computadora o videojuego. Además de indagar en las conexiones y programación de interfaz botonera para juegos.

México: murieron 14 personas tras la caída de un helicóptero de la Marina

0

A través de un comunicado, la Marina dijo que la aeronave se precipitó a tierra mientras realizaba actividades operativas.

Catorce personas murieron en un accidente de helicóptero de la Marina en Sinaloa, noroeste de México.

La dependencia aclaró que el accidente no está relacionado con el operativo en el que se detuvo al histórico narcotraficante Rafael Caro Quintero en Sinaloa.

"Un helicóptero Black Hawk sufrió un accidente, desconociéndose al momento las causas del mismo", dijo la Marina en un comunicado.

"En el mencionado helicóptero se transportaban 15 personas, de las cuales lamentablemente 14 perdieron la vida y una se encuentra recibiendo atención médica", añadió.

La Marina dijo que la aeronave se precipitó a tierra mientras realizaba actividades operativas.

"Se llevarán a cabo las investigaciones correspondientes para determinar las causas que pudieron provocar el accidente de dicha aeronave", añadió.

Nación defendió el derecho de ver el Mundial en clase

0

Jaime Perzcyk Indicó que "las chicas y los chicos piden ver los partidos y tienen derecho como todo argentino".

Jaime Perzcyk, se manifestó hoy a favor de pasar los partidos del próximo Mundial de fútbol en las escuelas y defendió el derecho de los estudiantes a ver esos juegos en los establecimientos educativos: "Estamos convencidos de que la escuela es el mejor lugar para que estén las chicas y los chicos", dijo el ministro.

"El Mundial es un evento deportivo y cultural que en Argentina toma una magnitud extraordinaria. Nosotros creemos que hay que pasar los partidos de Argentina en las escuelas y llenarlos de contenido", añadió en su cuenta de Twitter.

Para Perczyk, "es una excelente oportunidad para despertar el interés y para trabajar vinculando cuestiones de formación ética, historia, ciencias sociales, geografía, literatura o matemática". La propuesta deberá ser aprobada por el Consejo Federal de Educación.

"Estamos convencidos de que la escuela es el mejor lugar para que estén las chicas y los chicos y por eso impulsamos darle contenido pedagógico al Mundial", finalizó el ministro.