lunes, agosto 18, 2025
Inicio Blog Página 4045

YPF confirma la designación de Pablo Iuliano como nuevo CEO de la compañía

0

El directorio de YPF anunció este viernes la designación de Pablo Iuliano como nuevo CEO de la compañía, en reemplazo del renunciante Sergio Affronti, como parte de la continuidad y profundización del proceso iniciado en 2020 de transformación de la petrolera, frente a los "desafíos presentes y futuros que plantea el escenario energético nacional y mundial".

Así lo anunció la compañía al mercado, al señalar que luego de un período de recuperación de la curva de producción y de reestructuración exitosa de la deuda, Affronti dejará su puesto como CEO de YPF y asumirá en su posición Iuliano, actual vicepresidente de Upstream No Convencional de la compañía, quien tenía su sede en la provincia de Neuquén.

“Después de casi dos años y medio de trabajo logramos salir fortalecidos de la peor crisis histórica de la compañía. En estos años, con el apoyo del directorio y la coordinación con autoridades a cargo de la política energética nacional, profundizamos la curva de eficiencia y productividad en nuestras operaciones en Vaca Muerta alcanzando niveles récords de producción no convencional" dijo Affronti.

EL CEO saliente también resaltó que se enfocaron los esfuerzos "en estabilizar la producción convencional a partir de la utilización de tecnología de recuperación terciaria y se lanzaron inversiones para valorizar el refino y mejorar la calidad de combustibles".

"Y logramos todo esto a la vez que mejoramos nuestra situación financiera, reduciendo la deuda neta de YPF en más de un 20% y llevándola a valores inferiores a los del año 2015”, declaró Affronti.

Tras ese proceso de recuperación, Affronti será reemplazado por uno de los integrantes del actual Comité Ejecutivo, que se ha desempeñado hasta la fecha con base en Neuquén liderando la operación NOC de YPF, confirmó la compañía.

Iuliano es ingeniero químico, egresado de la Universidad Tecnológica Nacional y en los últimos 24 años ocupó distintas posiciones dentro de YPF y Tecpetrol.

El nuevo CEO, por su parte, afirmó que “para una persona formada en YPF, petrolero de carrera, ocupar la posición de CEO es un orgullo y un privilegio", y agregó: "Continuaremos construyendo una empresa más federal, diversa y siempre enfocados en el crecimiento que necesita la empresa y el país”.

El presidente de directorio de la compañía ponderó positivamente la gestión de Affronti y aseguró que “la elección del nuevo CEO pretende reforzar el objetivo de aumentar la producción, implica la validación de un modelo de federalización de la gestión con presencia de Vicepresidencias operativas en cercanía de los campos de producción y busca fundamentalmente continuar con la consolidación de YPF como compañía de bandera y principal motor del trabajo y la producción nacional".

FUENTE: TÉLAM.

Terminó preso tras atemorizar a vecinos realizando disparos con un revólver

0

Esta mañana, la policía efectuó un allanamiento en la casa de un hombre de 70 años, señalado de ocasionar disparos, donde secuestraron un revólver y detuvieron al propietario. La intervención se realizó en el barrio 89 Viviendas de Campo Grande.

Cerca de las 21:00 horas del jueves, la comisaría local fue alertada por medio del llamado telefónico de una mujer domiciliada en ese vecindario, quien manifestó que escuchó ruidos de disparos, provenientes de la casa de su vecino.

Ante esto, los agentes se constituyeron al hogar del señalado pero no pudieron hablar con el mismo. De todos modos, con la orden del Juzgado de Instrucción N.º 1 de Oberá, esta mañana irrumpieron la casa del sindicado, donde le secuestraron un revólver con cuatro municiones calibre 22 y lo apresaron.

El detenido fue llevado a la sede policial donde permanecerá alojado a disposición de la justicia, al igual que el arma incautada.

Covid-19 en Misiones: registraron 551 casos en un mes y predomina la variante Ómicron

0

El ministerio de Salud Pública de Misiones, brindó el parte epidemiológico mensual que indica que la provincia tuvo 551 infectados de coronavirus desde el 11 de junio pasado hasta el último 9 de julio.

Además de los casos positivos registrados también hubo 22 internados y no se registraron fallecimientos por el virus. El parte señaló que la variante más encontrada en Misiones es la ómicron.

La campaña de vacunación ya lleva un total de 2.178.316 dosis aplicadas.

TC en Posadas: esperan la llegada de más de 20 mil personas para presenciar el evento

0

Con un autódromo renovado en confort y seguridad, este fin de semana la capital provincial palpitará el rugir “fierrero” del TC. Se espera la llegada de más de 20 mil personas para el evento.

Este sábado se sentirá el primer rugir de motores del Turismo Carretera, en el autódromo Rosamonte de Posadas, cuyas instalaciones ya empiezan a sentir la llegada de sus adeptos que se preparan para vivir a toda emoción la largada de los entrenamientos del sábado -a partir de las 10 horas; mientras que el domingo se disputará la octava fecha de la temporada 2022, donde Agustín Canapino llega como líder del torneo.

Una gran apuesta del gobierno provincial, redunda en más y mejor infraestructura en el autódromo capitalino que, renovado, espera la llegada de un cuantioso público que reconoce en estas pistas un gran despliegue de la disciplina, ubicando a la provincia en un lugar de privilegio en el mapa de competencias.

“No es un tema menor que vuelva la categoría a Posadas. Toda la sinergia que se genera en torno al TC y al Turismo es resultado del trabajo conjunto que venimos desarrollando año tras año entre los diferentes sectores”, expresó el ministro de Turismo, José María Arrúa, durante la conferencia de prensa llevada a cabo este viernes, que contó con la presencia del vicegobernador, Carlos Arce; el intendente, Leonardo Stelatto; el ministro de Salud, Oscar Alarcón; el presidente de vialidad provincial, Sebastián Macías, entre otras autoridades provinciales.

En la mesa -concretada en el local gastronómico Cachalote, ubicado en el cuarto tramo de la Costanera- también estuvieron presentes los grandes protagonistas del evento, los pilotos Matías Rossi (Toyota), Christian Iván Ramos (Dodge) y Martín Ponte (Torino); y del TC Pista estuvo Humberto Krujoski (Dodge).

A su vez, se llevaron adelante obras en la zona, con el propósito de brindar mayor confort y de mejorar la accesibilidad y disfrute del evento, teniendo en cuenta la gran convocatoria, movimiento turístico e impacto económico que genera.

"Traer la categoría más popular y más prestigiosa nos pone en vidriera del país y el mercosur, lo que genera un derrame para la provincia muy fructífero en hotelería, restaurantes, bares, y toda la cadena que conforma el turismo", remarcó el vicegobernador de la provincia, Carlos Arce.

La actividad encuentra a miles de personas de diferentes lugares de la región que comparten una misma pasión. Estos visitantes se hospedan y consumen en la provincia; inversión que beneficia a la economía local.

Por los altos porcentajes de ocupación hotelera que se detectan, se habilitó un registro de alojamientos complementarios para garantizar estadía a los turistas que eligen Misiones para sus vacaciones de invierno.

Por su parte, el ministro de Salud de la provincia, Oscar Alarcón, destacó las medidas sanitarias que se estuvieron planificando e implementando para poder garantizar un desarrollo confiable y seguro del evento.

“El gobernador siempre nos marcó el camino. Generemos obras y no solo para la seguridad, sino también para fomentar el turismo en la tierra colorada, para visitantes y los propios misioneros”, sostuvo el vicegobernador Carlos Arce.

Además de la competencia, quienes ingresen al predio podrán acceder a sectores que contarán con cantina y food truck, brindando un servicio completo a participantes y espectadores.

Posiciones

Agustín Canapino lidera la tabla con 264 puntos, seguido de cerca por Santiago Magnoni, con 236. El top 3 lo completa Mauricio Lambiris con 223 puntos.

Más abajo, aparece Germán Todino con 215,5 unidades, mientras que Juan Cruz Benvenuti cierra el Top 5 con 197 puntos.

Entradas

General: $3.000 (Isla norte y sur)
General con tribuna: $4.000
Boxes con tribuna: $8.000

Estacionamiento
Autos: $2.000
Micros/camiones: $4.500
Motos: $500

Buscan a una octogenaria en Posadas

0

Gesi Experidion de 83 años, se ausentó anoche de su domicilio ubicado en el barrio Miguel Lanús, hacia un rumbo desconocido según lo manifestado por su hija, quien agregó que su madre padece de parkinson.

Gesi es de contextura delgada, de tez morena, tiene los cabellos largos blancos, los ojos negros y posee un lunar de gran tamaño en su cachete derecho. La última vez que fue vista, usaba una pollera color azul, una blusa tipo camisa blanca y encima de ella, una campera de algodón color marrón.

Cualquier información sobre su paradero comuníquese con las líneas gratuitas de emergencias 911/101 o acérquese a la dependencia policial más cercana.

Centaurus, la última variante de coronavirus sobre la que la OMS puso la lupa

0

La variante de coronavirus popularmente conocida como "Centaurus", detectada por primera vez en India, es un sublinaje de la Ómicron y, si bien tiene mutaciones que se asocian con escapes a la respuesta inmune generada por vacunas o por infecciones previas, todavía no es claro que esté impulsando nuevas olas de contagio a nivel mundial, aseguró este viernes a Télam el virólogo cordobés Humberto Debat.

"El nombre Centaurus surgió en la red social Twitter y se popularizó pero se trata del sublinaje BA.2.75 de la variante Ómicron, y al día de hoy toda afirmación que se haga sobre ella es especulativa y preliminar", indicó Debat, integrante del Proyecto Argentino Interinstitucional de genómica de SARS-CoV-2 (Proyecto PAIS).

El especialista explicó que se trata de una subvariante que tiene "una gran cantidad de mutaciones adicionales, algunas de ellas de gran importancia por estar asociadas por literatura previa con fuerte evasión y escape a la respuesta inmune generada tanto por vacunas como por infecciones previas; por eso la preocupación a nivel mundial".

"Sin embargo, sabemos que más allá de la parte genética hay que ver cómo impacta en cuanto a la circulación, y a nivel epidemiológico sólo hay información preliminar de que estaría aumentando de frecuencia en algunas regiones de India pero esto aún no se está replicando en otras regiones", detalló.

Debat aclaró que "siempre estas explicaciones son un foto, por supuesto que todo puede cambiar en cuestión de semanas, pero por ahora no hay elementos para alarmarse, veremos qué pasa en los próximos días".

En la última conferencia sobre Covid-19 del 7 de julio, el director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom, dijo que "se ha detectado un nuevo sublinaje de Ómicron llamado BA.2.75, que estamos siguiendo de cerca".

Desde entonces, Centaurus fue incorporada en el listado de las subvariantes de Ómicron bajo seguimiento, que está en constante actualización (https://www.who.int/activities/tracking-SARS-CoV-2-variants).

Ese día el funcionario informó también que los casos reportados de Covid-19 aumentaron casi un 30% en las últimas dos semanas, impulsados por las subvariantes de Ómicron BA.4 y BA.5.

Los primeros días de julio, Soumya Swaminatahn, jefa científica de la OMS en India, había dicho a través de las redes sociales que la subvariante BA.2.75 "primero se originó en la India y después se extendió a 10 países" y precisó que "se trata de una subvariante que es muy diferente a las anteriores y que tiene propiedades suficientes para que la veamos con inquietud".

"Hasta el momento no se ha detectado en Argentina. Sólo hay 249 genomas públicos en todo el mundo con este sublinaje y su detección ha sido en una decena de países. De estos genomas, el 80% son de India, un puñado en el Reino Unido, Turquía, Alemania Dinamarca y Japón. En Latinoamérica no se ha detectado y en el resto de América sólo en Estados Unidos y Canadá. Por lo tanto, no hay ninguna evidencia de que se esté expandiendo en este momento", concluyó Debat.

FUENTE: TÉLAM.

Anticipan heladas y bajas temperaturas para los próximos días en Misiones

Pronóstico Misiones, el sitio encargado de estudiar los fenómenos meteorológicos en la provincia, indicó -a través de un informe publicado este viernes- que se esperan temperaturas mínimas de 4° C a 6° C durante la mañana y “probables heladas para las primeras horas del lunes”.

Según lo comunicado por el sitio esto se producirá por el desplazamiento de un nuevo frente frío sobre Misiones durante este sábado.

“Vamos a tener un fin de semana inestable, luego sol y ambiente frío”, señalaron.

Reglamentaron la ley de prevención de muerte súbita

0

En nuestro país, las enfermedades cardiovasculares constituyen una de las principales causas de muertes. En este contexto, la Ley Nº 27.159 de Prevención de muerte súbita reglamentada hoy dispone las medidas necesarias para prevenir eventos de muerte súbita en espacios públicos y privados de acceso público con el fin de reducir la mortalidad súbita de origen cardiovascular.

Una muerte es súbita cuando es natural (no es una muerte provocada por un accidente), es inesperada (no era esperable que el paciente muera) y es rápida (desde que comienza el cuadro hasta que se desencadena la muerte transcurre alrededor de una hora).

Para prevenirlas, existen maniobras de resucitación como la Resucitación Cardiopulmonar (RCP), una técnica para restaurar la respiración y la circulación sanguínea de la persona que deja de respirar; y la desfibrilación, una maniobra de RCP en las que se usa un desfibrilador externo automático (DEA).

En este sentido, los episodios de ataques cardiacos producidos en lugares públicos y privados de acceso público (centros comerciales, locales de espectáculos, instalaciones sociales, religiosas, culturales o de enseñanza; centros deportivos, bingos y cárceles, entre otros) pueden ser tratados para reducir las posibilidades de muertes, detallan en la última actualización del Boletín Oficial; y para ello, determinan la obligación de instalar Desfibriladores Externos Automáticos, así como la capacitación en el uso de dicho dispositivo y el entrenamiento en maniobras de rehabilitación.

Entre sus objetivos están, además de evitar la muerte súbita, que se sepa la importancia de tener espacios cardioasistidos, es decir, con los elementos necesarios para asistir a una persona en los primeros minutos tras un paro cardíaco; y promover la instrucción básica de primeros auxilios, maniobras de resucitación cardiopulmonar básica y desfibrilación automática externa en el nivel comunitario.

Tensión en Independiente: apareció un pasacalles con amenazas contra Sebastián Sosa

0

El clima en Independiente es muy caliente. Este viernes, apareció en Avellaneda un pasacalle intimidante dirigido a la Comisión Directiva pero con una referencia tremenda al arquero titular Sebastián Sosa.

“CD (comisión directiva): basta del arquerito perdedor. Váyanse todos”, se afirma en la imagen publicada por el periodista Facu Sanches.

El pésimo momento deportivo y la falta de elecciones complican cada vez más a uno de los equipos más grandes del continente.

FUENTE: MINUTO UNO.

Ciclista fue atropellado por motociclista que se dio a la fuga

0

Este mediodía en la intersección de la avenida Zapiola y calle 20 de Junio de Posadas se produjo un siniestro vial que dejó a un ciclista de 58 años lesionado.

Un testigo comentó a los efectivos de la comisaría 6ª que se hicieron presentes en el lugar, que el ciclista circulaba por avenida Zapiola sentido Sur-Norte cuando al llegar a la intersección con la calle 20 de Junio fue embestido de atrás por una motocicleta de 150cc color azul, cuyo conductor se dio a la fuga luego del hecho.

El ciclista fue trasladado al hospital Madariaga mientras que la Policía Científica hizo las pericias de rigor. Investigan si hay cámaras de seguridad en la zona que permita identificar al motociclista para su posterior detención.