martes, septiembre 2, 2025
Inicio Blog Página 41

Agro entregó animales a productores para fortalecer la cuenca lechera

El Gobierno provincial avanza con la estrategia de fortalecer las cuencas lecheras mediante el acceso a material genético de calidad, uno de los factores más onerosos de la cadena productiva.

Con este objetivo, se llevó adelante la entrega de 10 toros lecheros, valuados en más de 50 millones de pesos, a organizaciones de productores, y de ovinos a escuelas agrotécnicas de Campo Grande. Los ejemplares fueron seleccionados bajo estrictos protocolos sanitarios, libres de brucelosis y tuberculosis.

El acto se realizó en el Centro de Genética Aplicada de Aristóbulo del Valle, donde el ministro del Agro y la Producción, Facundo López Sartori, encabezó la entrega junto al presidente de la Cámara de Representantes, Oscar Herrera Ahuad.

En sus palabras, el ministro destacó que con esta entrega “ratificamos nuestro compromiso de seguir acompañando a los productores en cada etapa de la cadena, garantizando que la genética de calidad no sea una barrera, sino una herramienta para crecer. La lechería misionera tiene futuro, y el Estado provincial actúa para consolidarlo”.

Por su parte, el subsecretario de Desarrollo Animal, Carlos Caraves, subrayó la importancia de estas acciones en la mejora de los indicadores productivos ya que “la incorporación de reproductores de calidad impacta directamente en el aumento de los litros de leche producidos. Nuestro trabajo apunta a que cada vez más familias productoras tengan acceso a este tipo de herramientas que de manera individual serían muy difíciles de alcanzar”.

Las cooperativas y asociaciones que recibieron los ejemplares fueron: Sarandí, Agroindustrial Aurora, La Familia, Esperanza Km 7, La Soberana, CAUL, Las Mercedes, Pozo Azul, Polvorín y Tres Marías. Estuvieron presentes representantes de las organizaciones, además de autoridades de las localidades beneficiarias. La jornada contó además con la participación de los médicos veterinarios Victoria García Giugno, César Berger y Carlos Marks, quienes acompañaron el proceso técnico de la entrega.

El sector lechero en Misiones

La provincia de Misiones cuenta con tres cuencas lecheras principales: la del Alto Uruguay, la del Nordeste y la zona Centro/Sur, esta última en proceso de consolidación. En total, existen 12 organizaciones lácteas que agrupan a 300 familias productoras, con una producción diaria de 17.000 litros de leche. Cada productor posee en promedio 10 vacas lecheras, con rendimientos de 13 litros por día, en chacras de unas 25 hectáreas, donde el 90% de la base nutricional es por pastoreo.

El Centro de Genética Aplicada cumple un rol estratégico en este esquema, ya que desde hace más de una década desarrolla programas de mejoramiento reproductivo en bovinos adaptados a la región. Allí funciona también el Centro de Extracción y Congelado de Semen en pajuelas, que permitió conformar un banco genético provincial y avanzar en técnicas de inseminación que disminuyen riesgos reproductivos y mejoran la productividad

Con esta política, Misiones afianza un camino sostenido de inversión y acompañamiento técnico al sector lechero, entendiendo que el acceso a genética de calidad es clave para incrementar la competitividad, garantizar la sostenibilidad y fortalecer el arraigo de las familias productoras en sus territorios.

Entrega bovinos ovinos 4 - 1 Entrega bovinos ovinos 5 - 3

Fin de semana con acción, velocidad y terror en el Imax del Conocimiento de Posadas

Con ofertas especiales en entradas el viernes 2x1 y el domingo 4x2, el IMAX del Conocimiento mantiene la cartelera que cautivó la semana pasada: Los 4 Fantásticos: Primeros pasos, F1: la película y La hora de la desaparición. Entradas en venta en parquedelconocimiento.com.

Ya sea bien tomados de las manos ante el suspenso de La hora de la desaparición, con las imágenes retrofuturistas de Los 4 Fantásticos o completamente hipnotizados por la adrenalina pura de F1, este fin de semana en el IMAX promete emociones fuertes. Cada una de estas megaproducciones ha batido récords de taquilla desde sus estrenos, convirtiéndose en éxitos mundiales.

Con Pedro Pascal y Vanessa Kirby al frente del elenco de Los 4 Fantásticos: Primeros pasos, la producción de Marvel Studios se mantiene entre las cinco películas más vistas del mundo tras cuatro semanas en cartel y ya superó los 469 millones de dólares en recaudación global. Dirigida por Matt Shakman (WandaVision), es el mayor éxito comercial de Marvel en lo que va del año.

Rodada con la última tecnología de cámaras IMAX, F1: The Movie ofrece una experiencia visual inmersiva única en el mundo de las carreras. Con Brad Pitt y Javier Bardem en los protagónicos y la dirección de Joseph Kosinski (Top Gun: Maverick), la película alcanzó los 592 millones de dólares en taquilla internacional, convirtiéndose en la más taquillera en la carrera de Pitt.

Por último, La hora de la desaparición es la joya de esta cartelera para los amantes del cine de misterio. Estrenada el 8 de agosto, ya lleva recaudados 148 millones de dólares y sorprende con su estructura narrativa en capítulos que obliga al espectador a unir piezas para resolver el enigma. Dirigida por Zach Cregger y protagonizada por Julia Garner y Josh Brolin, ha sido señalada por la crítica como una de las propuestas más originales del género en los últimos años.

Fin de semana con accion velocidad y terror en el Imax del Conocimiento de Posadas 1 - 5
Jueves 21
18.00  4 Fantásticos (3D Subtitulada)
21.00 La hora de la desaparición (2D Subtitulada)

Viernes 22
18.00 F1: la película  (2D Subtitulada) (2x1 entradas)

21.00  La hora de la desaparición (2D Subtitulada)  (2x1 entradas)

Sábado 23
15.00 F1: la película (2D Castellano)

18.00 F1: la película (2D Subtitulada)
21.00 La hora de la desaparición (2D Subtitulada)

Domingo 24
17.00 4 Fantásticos  (3D Castellano) (4x2 entradas)
20.00 La hora de la desaparición (2D Subtitulada)  (4x2 entradas)

Tarifas
Entrada general $8000. Menores de 12 años y jubilados $6000. Tickets disponibles en la App del IMAX.

Santino superó al cáncer: desde Singapur confirmaron que está libre de leucemia

La historia de Santino Rzesniowiecki, el niño misionero de siete años que conmovió a toda la provincia y al país, sumó este martes la noticia más esperada: tras años de lucha, su familia confirmó que se encuentra libre de enfermedad. El anuncio llegó desde Singapur, donde el pequeño se encuentra en tratamiento, y fue comunicado a través de un emotivo video en redes sociales.

En la grabación, Santino sostiene un cartel en el que se lee la palabra “negativo”, confirmando que el examen que evalúa el valor residual de la leucemia dio resultado favorable. Con esa señal, quedó demostrado que su médula comenzó a funcionar sin rastros de células malignas.

Natalia, la mamá del niño, explicó que después del trasplante de médula aún persistía un pequeño porcentaje de células leucémicas, motivo por el cual Santino recibió linfocitos de su papá para reforzar la defensa del organismo. “Ahora todavía toca un largo camino de recuperación, pero este es un paso gigante. Que él negativice es algo enorme. Dios mediante, permita que así continúe el resto de su vida”, expresó emocionada.

Un largo camino aún por recorrer

Si bien la noticia representa un triunfo frente al cáncer, la familia aclaró que Santino debe seguir con un proceso de recuperación que podría extenderse varios meses. Todavía resta definir si la continuidad del tratamiento podrá realizarse en Buenos Aires o si deberán permanecer en Singapur, lo que mantiene en pie la necesidad de recaudar fondos.

Por eso, junto con la alegría, la campaña solidaria continúa. Desde Argentina, las donaciones pueden realizarse al alias AMORPORSANTINO.ARG, cuyo titular es Érico Oscar Rzesznowiecki. En el exterior, los aportes se canalizan a través de Paypal al usuario @santipapapay.

El caso de Santino se conoció cuando, con apenas tres años, le diagnosticaron Leucemia Linfoblástica Aguda Tipo B de Alto Riesgo. Desde entonces atravesó ciclos de quimioterapia, hospitalizaciones y, finalmente, el trasplante de médula. Hoy, después de casi cuatro años de resistencia y esperanza, su familia celebra el paso más importante: Santino venció al cáncer.

 
 
 
 
 
Ver esta publicación en Instagram
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Una publicación compartida de AMORPORSANTINO (@amorporsantino)

Passalacqua inauguró la Feria Provincial de Educación, Arte, Ciencia y Tecnología en Apóstoles

0

El gobernador de Misiones, Hugo Passalacqua, encabezó este martes en el predio de la Expo Yerba de Apóstoles el acto de apertura de la Feria Provincial de Educación, Arte, Ciencia y Tecnología 2025, que reúne 252 proyectos de investigación de todos los niveles y modalidades educativas, con la participación de más de 2.000 personas entre estudiantes y docentes.

Durante su discurso, Passalacqua compartió un recuerdo personal vinculado a estas experiencias. “Cuando entraba recién y María Eugenia me recibía, me acordé cuando yo competí en feria de ciencias en mi querida Oberá. No gané, pero competí, y me trajo todos esos recuerdos”, señaló entre risas.

El mandatario agradeció al equipo organizador y, especialmente, a los docentes que acompañan a los estudiantes en cada etapa. “Mi gratitud inmensa a los colegas docentes, que asesoran, ayudan, evalúan y están detrás durante mucho tiempo. Hoy hay más de 2.000 personas entre alumnos y docentes poniendo su compromiso con la educación en Apóstoles”, subrayó.

En otro pasaje, reflexionó sobre la esencia del conocimiento: “Un pensador decía sapere aude, en latín: atrévete a saber. El conocimiento no llega fácil, requiere un esfuerzo de toda la comunidad: padres, docentes, medios de comunicación e incluso los influencers. Atrévete a conocer, atrévete a saber”.

passalacqua 10 - 7

Conocimiento como herramienta intelectual

Passalacqua destacó que la autonomía intelectual es clave para el desarrollo colectivo. “Cuando uno está en contacto con la realidad concreta, se aprende haciendo. Eso nos muestra lo importante que es atreverse a tener pensamiento propio, porque la autonomía de pensamiento es la genuina libertad”, sostuvo.

Más adelante, llamó a los jóvenes a ampliar su horizonte cultural: “Un abanderado de una escuela secundaria maneja como mucho 600 palabras, cuando nuestro idioma tiene 125.000. Todo ese vocabulario hay que salir a descubrirlo, porque expande la mente, facilita la vida y la hace más divertida”.

Finalmente, propuso un lema para la feria: “Si hay un lema que me gustaría ponerle a esta feria de ciencia, arte y tecnología es ese atrevimiento, ese coraje de ir en búsqueda del conocimiento. Solito no viene, solito no viene”.

Por su parte, la intendenta de Apóstoles, María Eugenia Safrán, dio la bienvenida a las delegaciones y resaltó la alegría de la ciudad por ser sede: “Es un orgullo para nosotros recibir esta feria. Deseo que sea una jornada exitosa de aprendizaje, conocimiento y también de compañerismo”.

El ministro de Educación, Ramiro Aranda, también celebró la amplia participación: “La feria demuestra cómo cada día se trabaja en las escuelas de Misiones con la cultura maker, la ciencia y la experimentación como llaves del conocimiento. Aquí vemos representados todos los niveles y modalidades, desde niños de primer grado hasta adultos mayores”.

Talento joven

Tras la apertura, el gobernador recorrió los diferentes stands, donde conversó con estudiantes y docentes que presentaron proyectos innovadores. Allí conoció a Mauricio y Lautaro, de la EPET de Alem, quienes desarrollaron el “Lente UnPiLOs”, un prototipo de anteojos inteligentes asistidos por voz para personas con discapacidad visual.

Luego, dialogó con Facundo y Jairo, de la EPET Nº 49 de Garuhapé, junto al profesor Rony, creadores de la Incubadora Steam 2.0, un sistema automático para huevos fabricado a partir del reciclado de una conservadora, que busca asistir a las familias productoras de la chacra con eficiencia y bajo costo.

También compartió la propuesta de Pricila y Tahiane, de la Escuela Nº 107 de Santa Ana, enfocada en rescatar el valor patrimonial del histórico Portón de Piedra; y el trabajo de Uma y Luciana, de la Escuela Nº 181 de San José, quienes presentaron un proyecto de concientización sobre los peligros del grooming en la era digital.

La Feria Provincial de Ciencias es el resultado de un proceso que comenzó en mayo con 3.000 proyectos en las escuelas, continuó con la etapa zonal con 1.700 propuestas y llega ahora a esta instancia que definirá a los representantes de Misiones en la Feria Nacional, que este año tendrá cinco fases, dos de ellas en Posadas.

passalacqua 12 - 9passalacqua 11 - 11

Agostina Hein hizo historia consagrándose campeona del mundo junior en 400 metros combinados

0

La nadadora argentina de 17 años rompió el récord sudamericano de Georgina Bardach.

La nadadora argentina Agostina Hein hizo historia al consagrarse campeona mundial junior en 400 metros combinados en la ciudad de Otopeni, Rumania.

Además de este hito para el deporte argentino, la nadadora de 17 años rompió el récord sudamericano que tenía su compatriota Georgina Bardach desde los Juegos Olímpicos de Atenas 2004.

Hace algunos días, Hein fue la gran atracción de los Panamericanos Junior tras ganar ocho medallas, tres de ellas de oro. En su debut en el certamen, el 10 de agosto, se impuso en la final de los 400 metros libres femenino con un tiempo de 4:06.96. Ese registro significó un salto de siete segundos respecto a su propia marca anterior, que ya representaba el récord panamericano juvenil y que había conseguido en la serie de clasificación. Para analizar su crecimiento, hay que mencionar que los Juegos Olímpicos de París, donde fue la integrante más joven de la delegación, marcó un 4:14.24 que no le permitió acceder a la final.

En la definición de los 400 metros combinados, Hein volvió a romper marcas: cronometró 4:47.90, nuevo récord panamericano en la categoría y siete segundos por debajo de su registro. Su tercera medalla dorada llegó en los 200 combinados, con récord panamericano junior y argentino en la disciplina.

La inflación mayorista fue del 2,8% en julio, según el Indec

0

La inflación mayorista se aceleró en julio al 2,8%, impulsada principalmente por los aumentos en productos importados y en bienes agropecuarios de origen nacional. La suba estuvo vinculada al recalentamiento del dólar registrado durante el mes.

Según informó el INDEC este martes, la división de productos importados arrojó un alza mensual de 5,7% y explicó buena parte de la variación en el Índice de Precios Internos al por Mayor (IPIM).

De trató de un mes en el cual el tipo de cambio oficial mayorista tuvo un incremento del 14%. Esto tiene más incidencia en el IPIM que en el Índice de Precios al Consumidor (IPC) ya que la canasta del primero está compuesta fundamentalmente por productos "transables", es decir, que suelen comercializarse con otros países.

Si bien el efecto sobre los artículos importados es más directo, la suba del dólar también influye sobre los bienes exportables. Ejemplo de ello fueron los productos agropecuarios, que treparon un 4,2%.

En términos agregados, los artículos de origen nacional tuvieron un aumento promedio del 2,6%. Además de las citadas subas en el agro, también fueron relevantes los ajuste de precios en sustancias y productos químicos (+4,3%), productos refinados del petróleo (+3,9%) y vehículos (+3,7%).

El efecto de la suba del dólar sobre la inflación minorista fue más bajo, ya que el IPC mostró un alza del 1,9% en julio. En este caso tuvieron más importancia factores estacionales, como las vacaciones de invierno que afectaron el precio de servicios como paquetes turísticos u hoteles, o los aumentos en frutas y verduras.

Además, traccionaron al alza ajustes en precios regulados como el transporte público, colegios, prepagas, tarifas de luz, gas y agua, y comunicaciones.

El costo de la construcción se aceleró al 1,6% en julio y acumuló 31% en 12 meses

0

El costo de la construcción volvió a acelerar en julio, con un incremento del 1,6%, y acumuló en lo que va del año una suba del 10,9%. En la comparación interanual, el alza fue del 31% frente al mismo mes de 2022. Pese a la aceleración, el dato quedó por debajo de la inflación general, que se ubicó en 1,9%.

El resultado se explicó por aumentos del 1,5% en el capítulo “Materiales”, del 1,7% en “Mano de obra” y del 1,7% en “Gastos generales”, según Indec.

Principales variaciones por rubro

El ítem con mayor suba fue ascensores (+4,7%), seguido por movimiento de tierra (+4,1%) e instalación eléctrica (+2,2%). Otros trabajos con alzas moderadas fueron albañilería y carpintería de madera (+1,7%), pintura (+1,1%) y otros trabajos (+1,3%). Las menores variaciones se registraron en carpintería metálica (+0,1%), yesería (+0,4%) y vidrios (+0,4%).

En materiales, las mayores subas correspondieron a artefactos de iluminación y porteros eléctricos (+6,4%), cables y conductores de media y baja tensión (+5,9%) y aparatos de control eléctrico (+4,9%). En sentido contrario, se observaron leves bajas en productos metálicos y artículos de vidrio.

Respecto a la mano de obra, los asalariados registraron un incremento del 1,8%, mientras que los subcontratados avanzaron 0,8%. En cuanto a los servicios de alquiler, el mayor ajuste se dio en el contenedor tipo volcador (+8,7%), seguido por carretillas (+3,1%) y camión volcador (+2,7%).

Productor yerbatero desesperado: denunció estafa y quiso quitarse la vida frente a un secadero

En una entrevista radial, Alejandro Cus, un productor yerbatero, relató su dramática situación personal. Denunció que entregó 130.000 kilos de hoja verde a la empresa Agro Moreno SRL y que, más de un año después, no recibió ningún pago. La crítica situación económica que atraviesa lo llevó incluso a intentar prenderse fuego frente al secadero de la firma, según relató. Este caso se enmarca en una profunda crisis que afecta al sector yerbatero, caracterizada por retrasos en los pagos, caída de precios y falta de regulación que perjudica a los pequeños productores.

Cus explicó que la empresa, realizó el servicio de cosecha y traslado con el compromiso de pagarle una vez que se vendiera la yerba canchada. Sin embargo, con el paso de los meses, el pago nunca se concretó. “Me llevaron la yerba con la condición de que, cuando la vendan, me iban a pagar. Pero no me dieron ni un centavo”, afirmó en la entrevista.

En los primeros meses del año recibió cheques por parte del empresario, pero la mayoría fueron rechazados por falta de fondos. Según su testimonio, los documentos habían sido endosados por su esposa y utilizados en comercios locales para adquirir mercadería e insumos, lo que derivó en nuevas deudas cuando los cheques comenzaron a rebotar. La tensión llegó a un punto crítico cuando decidió encadenarse en el portón del secadero. Tras esa acción, recibió un único cheque por tres millones de pesos que pudo cobrar, aunque asegura que la deuda total supera los cuatro millones.

Durante la entrevista, el productor también cuestionó la desregulación del mercado yerbatero, tras la pérdida del esquema de precios fijado por el Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM). “Hoy nos pagan cuando quieren, como quieren y si quieren. Y encima nos dan cheques sin fondo”, advirtió. También señaló que algunos secaderos pagan en efectivo 80 pesos por kilo, mientras otros ofrecen pagos con plazos de hasta 120 días.

El productor explicó que, además de la deuda económica, enfrenta una situación familiar difícil: su hijo padece un retraso madurativo y convulsiona, por lo que necesita atención médica constante. Si bien cuenta con obra social a través de la tabacalera, indicó que sin dinero para trasladarse o cubrir ciertos gastos, la cobertura es insuficiente. “Todo cuesta plata: el monotributo, la contadora, los impuestos. Yo siempre vendí en blanco, hice todo como corresponde, pero así no se puede más”, sostuvo.

Por último, expresó su descontento con la situación política nacional actual y criticó declaraciones del primer mandatario contra el papa Francisco, señalando que, como católico, le resultaron ofensivas. Su caso se suma a los de muchos productores yerbateros de Misiones que denuncian demoras en los pagos, condiciones abusivas de comercialización y falta de protección frente a prácticas empresariales irregulares.

Una línea de tormentas avanza desde Corrientes hacia Misiones

0

Pronóstico Misiones advirtió sobre el avance de una línea de tormentas desde Corrientes hacia el sur de Misiones, fenómeno que se desplaza lentamente hacia el resto de la provincia.

Según el informe, el ingreso de la inestabilidad comenzó cerca de las 10:50 horas por la zona sur y se prevé que afecte progresivamente a otras localidades en el transcurso de la jornada.

Durante el paso de esta línea de tormentas pueden registrarse fuertes lluvias, ráfagas de viento de intensidad moderada a fuerte y ocasional caída de granizos, por lo que se recomienda extremar precauciones.

Instagram will load in the frontend.
==

Racing recibe a Peñarol en busca de la clasificación a los cuartos de la Libertadores

0

Racing recibirá este martes a Peñarol en el partido de vuelta de los octavos de final de la Copa Libertadores en el cual está obligado a ganar por al menos dos goles de diferencia para poder pasar a la próxima instancia ya que, en la ida, cayó por 1 a 0 en Uruguay.

El encuentro se disputará en el estadio Presidente Perón de Avellaneda, desde las 21.30 con arbitraje del colombiano Wilmar Roldan, mientras que el chileno Juan Lara estará en el VAR.

El equipo dirigido por Gustavo Costas viene de perder agónicamente 2-1 ante Tigre, en condición de local, en el marco de la cuarta fecha del Torneo Clausura de la Liga Profesional y la derrota generó los silbidos del público de Racing para sus jugadores.

En el citado encuentro, Costas paró un equipo con mayoría de suplentes pensando en el partido de vuelta ante Peñarol donde volverán los titulares que jugaron la ida en Uruguay, pero al menos con una modificación, ya que Marcos Rojo reemplazaría a Nazareno Colombo en el tridente defensivo que completan Marco Di Cesare y Santiago Sosa.

En tanto, Costas no dio a conocer si en la izquierda de la zona de ataque estará el colombiano Duván Vergara como Montevideo o si ingresará Adrián Balboa o Elías Torres para formar un “doble 9” con Adrián ´Maravilla´ Martínez.