lunes, mayo 19, 2025
Home Blog Page 43

El Alcázar será sede del 9° Festival Provincial del Timbó

0

El viernes 16 y sábado 17 de mayo, se realizará la 9° Festival Provincial del Timbó, en El Alcázar, en el marco de su mes aniversario.

La festividad se retoma luego de casi tres décadas, revalorizando el legado natural, cultural y espiritual que representa este árbol para el pueblo misionero y, especialmente, para la comunidad mbya guaraní de Perutí.

La presentación, que contó con la presencia del intendente Eduardo Vázquez, autoridades provinciales, representantes del sector cultural y del ministro de Turismo, José María Arrúa, buscó destacar el valor identitario de esta fiesta para toda la región.

El evento será de entrada libre y gratuita, y reunirá propuestas artísticas, feria gastronómica y artesanal, elección de reina y espectáculos que fusionan tradición y diversidad cultural.

“Este evento nace en el espíritu de celebrar nuestras raíces, nuestras voces y nuestras tradiciones a la sombra generosa del árbol que le da nombre, el timbó, símbolo de encuentro y vida en comunidad”, expresó el intendente Vázquez.

Por su parte, el ministro Arrúa remarcó que “esta fiesta tiene que ver con nuestras raíces y con generar movimiento turístico interno. Coincide además con un feriado largo en Paraguay, lo que permitirá fortalecer la promoción en zonas fronterizas para atraer visitantes”.

El viernes 16 desde las 18 h se vivirá la primera jornada con la feria artesanal y gastronómica, y la participación de artistas locales como la Escuela Municipal de Arte (música), las escuelas de danza “Esencia del Folklore” y “Huellas Folklóricas”, además de Ekos, Huayra Sumaj y el Dúo Campos.

El sábado 17 la apertura será nuevamente a las 18 h con danzas, elección de la reina de El Alcázar, y espectáculos a cargo del Ballet Municipal “Huellas Argentinas”, el Grupo de Danzas Alemanas Guten Tag, Jorge Imagen Retro, Pablo y su Grupo y Fusión Sonora.

El Festival Provincial del Timbó recupera una celebración tradicional y apunta al reencuentro y a la conexión con la naturaleza.

el alcazar 1 - 1

Habilitarán el primer Centro Recolector de Leche Humana en el Hospital de Apóstoles

Este miércoles se habilitará el primer centro de recolección de Leche Humana en el Hospital de Apóstoles Dr. Bernardo Allasia.

La puesta en marcha del nuevo espacio es el resultado de las actividades desarrolladas desde el Área Nutrición de la Unidad Coordinadora de Programa Materno Infantil en conjunto con el equipo del Banco de Leche Humana del Hospital Materno Neonatal, promoviendo la lactancia y donación del excedente cuando está asegurada la alimentación de su propio hijo.

Un Centro de Recolección de Leche Humana es un ámbito especializado dentro de una institución de salud, (hospital centro de salud) o de un Espacio Amigo de Lactancia, responsable de la promoción y apoyo a la Lactancia Materna. Dispone de un espacio físico equipado para la extracción y almacenamiento (frezeer) congelador de la Leche Humana donada hasta la entrega al banco de leche.

Los bebes prematuros internados tienen más riesgo de enfermarse si no reciben leche humana.

Le rechazaron la visa a Ayrton Costa y no podría jugar el Mundial de Clubes con Boca

0

Boca recibió un revés inesperado en la previa al Mundial de Clubes: al defensor Ayrton Costa le volvieron a negar la visa para ingresar a Estados Unidos y su participación en el certamen está casi descartada.

El defensor, una de las incorporaciones apuntadas para reforzar la zaga central, arrastra una situación judicial que ya había complicado sus viajes en el pasado. En 2023, cuando aún jugaba en Independiente, no pudo sumarse a una gira por tierras norteamericanas por el mismo motivo.

Ahora, con la camiseta de Boca, la historia se repite: volvió a presentar la solicitud, pero el gobierno estadounidense la rechazó por segunda vez.

Costa fue beneficiado con una probation por una causa de robo calificado ocurrido en 2018, en la que estuvo involucrado junto a su hermano. Aunque no fue condenado ni llegó a instancia de juicio, esa condición pesa en los controles migratorios.

Además, figura como supuesto encubridor en un expediente más delicado: un femicidio en el que su hermano es el principal acusado. Esa acumulación de antecedentes bastó para que Estados Unidos volviera a cerrarle la puerta.

Boca, consciente del riesgo desde que lo contrató, ya inició gestiones con FIFA para lograr una excepción migratoria que le permita jugar. La esperanza está puesta en que el permiso sea evaluado como parte de un evento puntual, con fechas delimitadas.

Sin embargo, la decisión final está en manos del Departamento de Estado norteamericano, y no hay plazos garantizados para una resolución favorable.

En paralelo, el cuerpo técnico evalúa alternativas. La recuperación de Nicolás Figal, el regreso de Cristian Lema y la polifuncionalidad de Rodrigo Battaglia ofrecen variantes, pero la baja de Costa altera los planes. El club no descarta moverse en la ventana de junio si la situación no se destraba.

Posadas: instan a reforzar medidas preventivas ante el aumento de criaderos de Aedes aegypti

0

La Municipalidad de Posadas dio a conocer los resultados del último Levantamiento de Índices Rápidos de Aedes aegypti (LIRAa), y los números mostraron que en algunos sectores de la ciudad, los índices variaron entre el 10% y 15%.

La cifra preocupa, ya que marca un aumento respecto de mediciones anteriores y obliga a reforzar acciones preventivas, alertaron desde la Municipalidad.

El trabajo coordinado entre el Estado, los centros de salud y la comunidad es fundamental para prevenir el dengue. La presencia del mosquito transmisor sigue siendo alta en entornos domésticos, lo que hace indispensable la participación activa de los vecinos, remarcaron.

El LIRAa (Levantamiento Rápido de Índices de Aedes aegypti) es una metodología estandarizada por la Organización Panamericana de la Salud (OPS) que se aplica trimestralmente en Posadas. Su objetivo es evaluar, en un período breve de 7 a 10 días, la dinámica poblacional del mosquito transmisor del dengue en áreas urbanas. A partir de esta información, se calculan los principales índices entomológicos: de Vivienda, Breteau y Recipientes.

El último muestreo se llevó a cabo entre el 31 de marzo y el 10 de abril. Se visitaron 16.574 viviendas, de las cuales el 42% fueron tratadas, el 44% se encontraban cerradas y el 14% rechazaron el ingreso. Cabe destacar que, en comparación con el muestreo anterior, se registró un incremento significativo en la cantidad de viviendas tratadas, lo que refleja un avance en la capacidad de intervención territorial del municipio.

Los datos relevados indican que en algunos barrios de la ciudad la presencia de criaderos de Aedes aegypti rondó el 15%. Este panorama permite al municipio no solo planificar con mayor precisión las acciones de control focal, sino también optimizar recursos y monitorear el impacto de las políticas públicas en salud.

WhatsApp Image 2025 05 06 at 12.00.19 - 3

Criaderos

Durante una jornada de trabajo encabezada por la Secretaría de Salud y Calidad de Vida, el titular del área, Matías Orihuela, explicó: “Este relevamiento nos permite tener un panorama claro de la situación en Posadas, saber qué se hizo y qué debemos seguir focalizando como objetivos de acá en adelante”. Destacó además la importancia del trabajo de la sala de situación: “Es un equipo interdisciplinario que monitorea día a día lo que ocurre en los CAPS y permite dar una respuesta rápida y certera ante cualquier caso sospechoso de dengue o cuadro febril”.

Orihuela detalló que más del 70% de los criaderos detectados se encuentran en elementos de uso cotidiano, tanto en el interior como en los alrededores de las viviendas. “Los recipientes móviles, como tachos, floreros, platos o cubiertas, son los principales reservorios del mosquito. Por eso el mensaje es claro: la prevención empieza en casa”, sostuvo.

Por último, el funcionario llamó a no bajar los brazos: “Nos hemos encontrado con casas donde ya hubo casos de dengue y aún así hay múltiples criaderos. También ocurre que un vecino tiene su casa en condiciones, pero el de al lado acumula basura y recipientes. Esto afecta a toda la comunidad. El combate contra el dengue es una tarea colectiva”.

Desde el municipio se continuará fortaleciendo el trabajo territorial, la educación y la concientización, pero se insiste en que el compromiso ciudadano es clave para cortar el ciclo del mosquito y evitar brotes.

WhatsApp Image 2025 05 06 at 12.00.21 - 5

La Policía intensifica los operativos de control y patrullaje en Eldorado

Teniendo como eje central la seguridad integral, la Policía de Misiones intensificó los patrullajes en los barrios, los operativos vehiculares y las acciones de prevención en distintos puntos de la ciudad de Eldorado, priorizando la presencia activa de efectivos en las calles y el fortalecimiento del vínculo con la comunidad.

Desde marzo de 2025, se vienen realizando periódicamente operativos de seguridad integrales con base operativa en Eldorado, articulando el trabajo de divisiones especiales, patrullas urbanas y el monitoreo en tiempo real a través del sistema 911.

Estos operativos son llevados adelante por diversas unidades tácticas y agentes encubiertos, desplegadas por la Jefatura de Policía, quienes trabajan junto a las comisarías y divisiones de Eldorado. Los recorridos estratégicos y los controles se han concentrado en zonas escolares, barrios periféricos y arterias de alto tránsito, con presencia activa especialmente en horarios clave, cuidando especialmente a quienes residen en áreas rurales.

Resultados destacados de la semana

En el transcurso de esta semana, se identificaron casi 600 personas en distintos barrios y se controlaron más de 700 vehículos. Como resultado, se labraron 93 actas de infracción y se secuestraron 13 motocicletas y 5 automóviles.

En cuanto a los controles de alcoholemia, se realizaron 385 test, con tres resultados positivos. Además, 32 personas fueron puestas a disposición de la Justicia penal por tentativa o hechos delictivos. También, se llevaron a cabo cuatro allanamientos, en los cuales se logró desbaratar un grupo dedicado a la reducción de elementos provenientes de ilícitos. En estos procedimientos, tres hombres fueron puestos a disposición de la Justicia.

Coordinación con el municipio

La Municipalidad de Eldorado colabora activamente con las fuerzas de seguridad, aportando agentes de tránsito en la zona urbana, acondicionando caminos para mejorar el acceso de los móviles policiales y brindando soporte logístico.

Esta sinergia permite optimizar recursos y fortalecer la respuesta ante situaciones de emergencia, indicaron desde la Policía.

El Instituto Roque González prepara la bicicleteada solidaria en su edición 25° Aniversario

Esta actividad comunitaria se llevará a cabo el próximo sábado 17 de mayo en la ciudad de Posadas.

Con el firme propósito de recolectar alimentos no perecederos para instituciones que asisten a poblaciones vulnerables, el Instituto Roque González organiza una nueva edición de su tradicional Bicicleteada Solidaria en el marco de su 25° Aniversario de la iniciativa benéfica.

Las donaciones recolectadas se destinarán a diversas organizaciones. Uno de los principales beneficiarios será la Fundación Padre Guillermo Hayes, en Oberá, que brinda atención a 65 personas en tres centros especializados: uno para adultos mayores, otro para personas con discapacidad y un tercero para personas con padecimientos de salud mental.

El Instituto Roque Gonzalez prepara una bicicleteada solidaria por su 25° Aniversario 4 - 15

“Estamos felices de lanzar esta bicicleteada con el lema 25 Años de Corazones Solidarios. En un año de crisis, esto está destinado a ayudar a muchos hogares”, señaló el padre Juan Rajimón.

En Posadas, los alimentos serán distribuidos entre tres comedores de Cáritas del barrio Villa Cabello, cinco merenderos-comedores también en ese barrio, el Hogar de Niña Santa Teresita, el Instituto Taller de No Videntes del Saimán, comunidades y escuelas bilingües de pueblos originarios acompañadas por la congregación organizadora, y comedores del barrio Fátima.

La bicicleteada comenzará el sábado 17 a las 13:30 horas, partiendo desde la sede del Instituto Roque González, ubicada sobre calle Colón, y finalizará en el campus del colegio, donde se desarrollarán las actividades de cierre.

El Instituto Roque Gonzalez prepara una bicicleteada solidaria por su 25° Aniversario 3 - 17 El Instituto Roque Gonzalez prepara una bicicleteada solidaria por su 25° Aniversario 2 - 19

Paro de colectivos en Misiones con paradas vacías y más vehículos particulares en circulación

Desde la medianoche de hoy, se encuentra vigente un paro nacional de colectivos impulsado por la Unión Tranviarios Automotor (UTA), en reclamo de mejoras salariales.

La medida de fuerza afecta a gran parte de la provincia de Misiones, incluyendo a localidades como Posadas, Garupá, Candelaria, Oberá, Puerto Iguazú, Eldorado, San Vicente, El Soberbio y Montecarlo, entre otras.

En la capital provincial el impacto del paro se hizo sentir desde las primeras horas del día. Las paradas de colectivos amanecieron vacías, incluso en los horarios pico de la mañana. Ante la ausencia del servicio de transporte urbano, interurbano y de media distancia, se incrementó notablemente la circulación de vehículos particulares y la demanda de servicios alternativos como remises y aplicaciones digitales de transporte como Uber y Didi.

La medida generó una reorganización en la rutina diaria de los ciudadanos, quienes optaron por trasladarse a pie, en bicicleta o utilizando distintos medios de transporte pagos para llegar a sus lugares de trabajo o estudio, incluso turnos médicos o trámites de urgencia.

A pesar de la interrupción del servicio de colectivos, muchas instituciones educativas mantienen su actividad normalmente, con asistencia tanto de alumnos como de docentes, aunque en algunos casos no se computaría la falta para estudiantes que vivan muy lejos de los establecimientos .

WhatsApp Image 2025 05 06 at 10.45.14 - 21

Detenido por robar plantas de los canteros en el centro de Posadas

En la madrugada del 6 de mayo, personal del Centro Integral de Operaciones 911 detectó a través del sistema de videovigilancia a un hombre mientras robaba plantas de los canteros ubicados en las intersecciones de las calles San Lorenzo y Bolívar del Centro de Posadas.

Según los datos aportados por uno de los agentes del 911, el individuo fue observado mientras recorría los canteros del centro, lo que facilitó su identificación durante el seguimiento posterior por las distintas cámaras. La apariencia del sospechoso fue clave para alertar a las unidades de la zona y facilitar su localización antes de que pudiera escapar.

Ante la situación, los efectivos pudieron movilizarse rápidamente hacia el lugar de los hechos, siguiendo las indicaciones en tiempo real del personal que observaba al sospechoso a través de las cámaras.

Finalmente, los agentes lograron interceptar y detener al hombre en una zona cercana al lugar del robo. En su poder, se encontraron varias plantas previamente arrancadas de los canteros públicos.

Desarticulan centro de acopio de marihuana valuada en más de $2 millones en Alba Posse

En sus patrullajes preventivos, la Policía halló droga oculta en un campamento “de pescadores” improvisado en zona de monte, cercano al Río Uruguay.

El estupefaciente fue detectado con la ayuda del can “Cooper”.

Buscan a dos hombres que habrían abandonado el estupefaciente ante la presencia de los uniformados.

Durante una recorrida preventiva en la zona rural de Paraje Victoria, localidad de Alba Posse, la Policía de Misiones detectó un centro de acopio de estupefacientes en inmediaciones del Río Uruguay.

El hallazgo se produjo cerca de las 22 horas, cuando efectivos que patrullaban áreas de monte visualizaron a dos hombres que ingresaban a la zona costera. Al seguirlos, los uniformados llegaron hasta un campamento precario, aparentemente utilizado por pescadores, donde “Cooper” olfateo dos bultos plásticos ocultos entre la vegetación.

Tras realizar las pruebas de campo correspondientes, se confirmó que los paquetes contenían Cannabis Sativa (marihuana), con un peso total de 847 gramos. La droga, valuada en aproximadamente $2.547.252, fue secuestrada por orden del Juzgado y la Fiscalía Federal de Oberá.

El procedimiento fue resultado del trabajo coordinado entre personal de la Comisaría de Aristóbulo del Valle y diversas divisiones de ese Comando Regional. Las patrullas continuarán en la zona con el objetivo de identificar y dar con los responsables de la actividad ilícita.

Desarticulan centro de acopio de marihuana valuada en mas de 2 millones en Alba Posse 2 - 23

Racing visita a Bucaramanga por Copa Libertadores

0

El equipo de Avellaneda debe ganar para poder ubicarse en la cima del Grupo E del certamen continental.

Racing visitará este martes a Bucaramanga de Colombia en un partido correspondiente a la cuarta fecha del Grupo E de la Copa Libertadores en el cual buscará una victoria que le permita quedar como líder de esta zona.

El encuentro se llevará a cabo desde las 19.00 en el estadio Américo Montanini, será controlado por el árbitro uruguayo Augusto Aragón, mientras que en el VAR estará el ecuatoriano Jefferson Macías y se televisará por Disney+ Premium.

Bucaramanga es el puntero del Grupo E con 5 unidades, mientras que Racing suma 4 puntos al igual que Fortaleza y Colo Colo cierra con 2.

El equipo de Avellaneda viene de vencer a Newell´s como local en el Torneo Apertura de la Liga Profesional y el entrenador Gustavo Costas no podrá contar con Gabriel Rojas, quien no jugó ante el conjunto de Rosario y tampoco formó parte de la delegación que viajó a Colombia.

El defensor tiene una parameniscitis en su rodilla izquierda de la que no logró recuperarse, por lo cual no será de la partida ante el elenco colombiano, mientras que Costas deberá decidir si en la defensa jugará Marco Di Cesare o si lo estará Nazareno Colombo.

En tanto, los otros jugadores que se perderán el encuentro frente a Bucaramanga serán Bruno Zuculini, quien se recupera de un desgarro de grado dos en el sóleo y Matías Zaracho, que tiene una lesión en el cuádriceps izquierdo.

Si bien Costas aún no confirmó a los once titulares, se estima que regresarán al once inicial Maximiliano Salas, Agustín Almendra y Luciano Vietto y los que saldrían serían Santiago Solari, Richard Sánchez y Adrián Fernández.

Por el lado de Bucaramanga, Fabián Sambueza, quien superó una lesión de rodilla, volverá al equipo titular, según indicó el entrenador Leonel Álvarez, mientras que   Luciano Pons no jugaría y los que pelean por un lugar son Andrés Ponce, Jean Carlos Blanco y Adalberto Peñaranda.