jueves, mayo 15, 2025
Home Blog Page 4373

En la Argentina, el 90% de la facturación de videojuegos está en manos de cuatro empresas

0

El Observatorio de la Industria Argentina de Desarrollo de Videojuegos indicó en un informe que la industria del “gaming” local recaudó, durante 2021, más de 86 millones de dólares. Globant, Nimble Giant, Etermax y WildLife concentran casi todo el mercado.

El 90% de la facturación de videojuegos en la Argentina se concentra en cuatro empresas, en una industria que facturó el año pasado más de US$ 86 millones, según las estimaciones del Observatorio de la Industria Argentina de Desarrollo de Videojuegos.

El informe del Observatorio estimó en US$ 86.716.560 la facturación total durante el año 2021, con una tendencia creciente, dado que en 2020 había superado los US$ 70 millones.

“Hay cuatro estudios de videojuegos que facturan el 90% y miles de desarrolladores independientes o estudios de hasta 5 personas que son monotributistas”, indicó a Télam el coordinador de videojuegos del Ministerio de Cultura de la Nación, Alejandro Iparraguirre.

Uno de los cuatro estudios es Globant, fundada en el 2003 en la Argentina, que desarrolla videojuegos para múltiples plataformas: trabajó para Electronic Arts, Dreamworks, Playspan, MySpace y True Games, y, desde el 2020, tiene su propio equipo, Globant Esmerald Team (GET) para competir en la Liga de Videojuegos Profesional (LVP).

Las otras tres empresas son Nimble Giant -fundada en Argentina en el año 2002 con juegos como Quatum League y Hellbound-; Etermax, fundada en el país en 2009 con Preguntados como producto más conocido; y WildLife, fundada en Brasil en el año 2011 bajo el nombre Top Free Games.

El informe 2021 del Observatorio identificó en el sector un 53% de microempresas, 36% de pequeñas empresas y 11% que califica como empresa mediana, de acuerdo con la clasificación Pyme de Afip para el rubro servicios, por la cantidad de empleados.

Consultado sobre el impacto de la promoción de la economía del conocimiento en la industria, Iparraguirre explicó que la ley “menciona a los videojuegos pero, teniendo en cuanto la composición sectorial, la ley sirve para una empresa mediana, de hasta 30 personas trabajando”

“Hay cuatro estudios de videojuegos que facturan el 90% y miles de desarrolladores independientes o estudios de hasta 5 personas que son monotributistas; no hay estudios medianos”, enfatizó.

Dijo también que, en la industria, “hay una intención de profesionalización de las empresas” pero subrayó que “ningún sector se consolida si no es con el Estado”.

De hecho, postuló que, “si un sector no está profesionalizado es muy difícil profesionalizarlo si no tiene un apoyo o política pública para el sector”.

A nivel global, según datos de la firma Newzoo, sólo el segmento de juegos para descargar en dispositivos móviles (Mobile Gaming) alcanzó los US$93 millones, con un incremento en descargas del 63% respecto al año 2020.

En términos de audiencia, sólo en 2021, según Statista, se registraban en todo el mundo aproximadamente 2.700 millones de jugadores móviles; mientras que en general las marcas invierten en la industria gaming un promedio de US$ 4.000 millones al año.

En la Argentina, esta inversión baja a $ 500 millones al año y, en América latina, estiman que una marca invierte en promedio US$ 600.000 al año.

El cálculo que difundió Adsmovil es que en el año 2021, los “mobile gamers gastaron más de US$ 120.000 millones de dólares, es decir, un aumento del 20% con respecto al 2020, y un 50% más que los sectores de consolas, PC, Mac y dispositivos portátiles juntos”.

En ese sentido, Iparraguirre consideró que hay que analizar los números tanto desde “el lado del consumo” como desde “el lado del desarrollo”.

“Por el lado del consumo, cuando ves los números mundiales, el consumo que más creció es el de mobile, lo que tiene que ver con la ocasión de uso de videojuegos, juegos casuales y la cantidad de dispositivos móviles que tiene la gente”, señaló.

Por eso, si bien pareciera ser que todo es mobile, “cuando se analiza con otra profundidad se ve que los que más facturan no son los de mobile, sino las multiplataformas”, precisó.

Iparraguirre sostuvo que “la tecnología para hacer videojuegos está más accesible, más democratizada”, y planteó que, “desde el lado de desarrollo, se trata de buscar una experiencia más completa” que la que se puede ofrecer ahora en dispositivos móviles.

En su opinión, “la tendencia es multiplataforma, vivir una experiencia lúdica completa, con una propiedad intelectual que se distribuye en distintas plataformas”.

“El futuro es acceder a una propiedad intelectual que tienda a jugarse en distintas plataformas”, afirmó.

A su vez, en esta industria, los streams de e-sports crecieron un 258% durante 2021 respecto al 2020 debido, principalmente, a la participación del público latinoamericano y a la realización de los torneos.

“De todos los lados que se lo mire, la exposición que te dan los torneos, es muy importante. Con relación a lo comercial, el alcance de la visualización de nuestros patrocinios se expande; y, por el lado estrictamente deportivo, las marcas advierten que están invirtiendo en una empresa bien organizada y gestionada”, explicó el director general de Furious Gaming, Esteban Abeledo.

El último reporte de “The State of Gaming Marketing de AppsFlyer”, plataforma de medición y experiencia de marketing, ubica a juegos como la categoría favorita de los consumidores de aplicaciones móviles que registró una inversión en marketing y campañas por US$ 14.500 millones a nivel global en 2021.

Telam.

Anonymous sigue con su “guerra cibernética” contra Rusia y se adjudicó nuevos ataques a medios

0

El grupo e hackers reivindicó este lunes acciones contra medios de comunicación de Rusia, entre ellos, agencias estatales.

El grupo de hackers Anonymous, que días atrás le declaró la “guerra cibernética” a Rusia por la invasión a Ucrania, se adjudicó este lunes nuevos ataques a medios rusos, entre ellos, agencias de noticias estatales.

Durante varios minutos, las páginas de las agencias TASS y RIA Novosti, del diario Kommersant, del periódico pro-Kremlin Izvestia y de la revista Forbes Russia mostraban un mensaje en el que se pedía “poner fin” a la invasión rusa de Ucrania.

“Dentro de unos años, viviremos como en Corea del Norte. ¿Por qué necesitamos esto? ¿Para que Putin acabe en los libros de Historia? No es nuestra guerra, ¡detengámosla!”, rezaba la inscripción, y añadía: “Este mensaje será suprimido y algunos de nosotros seremos despedidos, quizás encarcelados. Pero no podemos más”.

Estos nuevos ataques se dan días después de las acciones contra las páginas de la cadena de televisión pública rusa RT, ocurridos el jueves pasado. También fueron bloqueadas las webs del Kremlin, la Duma (cámara baja del Parlamento) y el ministerio de Defensa, una operación también reivindicada por Anonymous en la red social Twitter.

Rusia anticipó más ataques a Kiev: avanza con una columna de 60 kilómetros de artillería

0

Rusia adelantó este martes que atacará las infraestructuras de los servicios de seguridad ucranianos en Kiev, por lo que instó a evacuar a los civiles que viven cerca, mientras avanza por tierra hacia la capital con una columna de más de 60 kilómetros de blindados y artillería.

“Para detener los ataques informáticos contra Rusia, se llevarán a cabo ataques con armas de alta precisión contra infraestructuras tecnológicas del SBU (servicio de seguridad) y del centro principal de la unidad de operaciones psicológica de Kiev”, indicó el vocero del Ministerio de Defensa, Igor Konashenkov.

“Instamos a los habitantes de Kiev que viven cerca de los centros de retransmisiones a abandonar su domicilio”, agregó en declaraciones que reproduce la agencia de noticias AFP.

Estas declaraciones tienen lugar en momentos en que las fuerzas rusas, que invadieron Ucrania el jueves, redoblan los esfuerzos para apoderarse de la capital.

Las imágenes de satélite de la empresa estadounidense Maxar captaron durante la noche una columna de 64 kilómetros de vehículos y artillería que se desplazaba en dirección de Kiev.

La avanzada de este convoy estaba ya cerca del aeropuerto de Antonov, a unos 25 kilómetros de la capital.

El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, afirmó que la capital Kiev y Jarkov, la segunda ciudad en cantidad de habitantes y que este martes sufrió bombardeos en su centro, son los principales objetivos de la ofensiva rusa.

“Avanzan hacia la capital como hacia Jarkov. Por eso la defensa de la capital es hoy la principal prioridad” de Ucrania, añadió el mandatario.

La oposición se retiró del Congreso en pleno discurso de Alberto Fernández

0

En medio del discurso del presidente, la oposición se retiró del recinto al escuchar que habló sobre la querella criminal contra el gobierno de Mauricio Macri.

Tras escuchar que habló sobre “la querella criminal contra el gobierno de Mauricio Macri” y por sus críticas al endeudamiento durante la gestión del expresidente, el bloque opositor decidió levantarse e irse.

Por su parte, Alberto Fernández continuó con su discurso mientras que líderes de Juntos por el Cambio afirmaban que “no se puede consentir tantas mentiras e hipocresía”.

Terminó la espera: Ciudad Gótica se vive en el IMAX

0

Desde este miércoles, con su preestreno, arranca una semana de cartelera exclusiva con uno de los superhéroes más enigmáticos y oscuros del mundo del Cómic: The Batman. Protagonizada por Robert Pattinson (Saga Crepúsculo) y dirigida por Matt Reeves. Las entradas ya están disponibles en parquedelconocimiento.com. Los mayores de 13 años deberán exhibir el Pase Sanitario.

La última versión del caballero de la noche, dirigida por Matt Reeves («Cloverfield», «El Planeta de los Simios: La guerra», etc.), presenta un nuevo Batman en sintonía con el último filme que se desprendió del cómic, el «Joker», que fuera protagonizado por Joaquin Phoenix. Crítica social y política, personajes protagónicos melancólicos y taciturnos con mucha más profundidad psicológica que los lleva a dudar de sus acciones y pensamientos, parece ser la nueva fórmula de este otro Batman.

El filme retoma un punto de la historia del cómic planteado en «Batman: Year One» (1987) en la que Bruce Wayne se convierte en justiciero. Esa transformación y su lento proceso (el filme tiene una duración de casi tres horas) es en gran medida el tema de “The Batman”. Esta metamorfosis de hombre a murciélago que busca por momentos justicia y por momentos venganza, entre las cuales se debate, está acompañada por personajes igual de tortuosos que lo empujan a transformarse. En el filme, aparecen villanos como el Acertijo (Paul Dano) y el Pingüino (Colin Farrell) como así también Gatúbela (Zoe Kravitz).

Con Robert Pattinson (Harry Potter, Crepúsculo,Tenet, entre otras) como protagonista, el filme se vuelve mucho más sombrío que en sus versiones anteriores, dejando así su imagen de vampiro romántico por la que se hizo reconocido en Hollywood. El Bruce Wayne de Pattinson ahora es igual de pesimista y oscuro como su Batman abandonando el espíritu filantrópico y sus preocupaciones sociales como en otras entregas; en cambio, este Batman se vuelve un crítico de los horrores que atraviesa todas las noches, llevando al filme hacia el cine negro, con un detective igual de oscuro que no está lejos de lo que dice combatir.

Cartelera del IMAX del Conocimiento del miércoles 2 al domingo 6 marzo (2D +16).

Miércoles 2 (Preestreno)
18.00 The Batman (2D Castellano)
21.00 The Batman (2D Subtitulada)

Jueves 3
18.00 The Batman (2D Castellano)
21.00 The Batman (2D Subtitulada)

Viernes 4
18.00 The Batman (2D Castellano)
21.00 The Batman (2D Subtitulada)

Sábado 5
14.30 The Batman (2D Castellano)
18.00 The Batman (2D Castellano)
21.00 The Batman (2D Subtitulada)

Domingo 6
17.00 The Batman (2D Castellano)
20.00 The Batman (2D Subtitulada)

Tarifas
Entrada única $700. Tickets disponibles en la web imaxdelconocimiento.com o en la App del IMAX.

Ya se encuentra con su familia el joven de 24 años que era buscado

0

Se trata de Leonardo Agustín Morinigo, quien se habría retirado de la fundación “reto a la vida” en la localidad de Aristóbulo del Valle el domingo y hasta la fecha no se sabía sobre su paradero, según la denuncia de su progenitora en la seccional 12.ª de Posadas.

El lunes, en las últimas horas de la noche, su madre se presentó en la dependencia policial y manifestó que Leonardo se habría quedado sin dinero en la localidad de Eldorado y algunas personas lo ayudaron para llegar hasta Posadas y reencontrase con ella.

Por otro lado, El medido policial corroboró el estado de salud del joven.

Arce destacó el trabajo de Leonardo Stelatto al frente del Ejecutivo posadeño

El vicegobernador de Misiones, Carlos Arce habló este martes con la prensa luego de haber participado del acto de apertura del período de sesiones ordinarias 2022 desarrollado en el Concejo Deliberante de Posadas.

En el diálogo resaltó el trabajo llevado a cabo por el Poder Ejecutivo capitalino que lo encabeza el intendente Leonardo Stelatto. Destacó con énfasis la “responsabilidad con la que se encararon las cuestiones laborales”, teniendo en cuenta el contexto de pandemia que todavía padece la el país.

“El alcalde está haciendo un trabajo formidable al frente de la ciudad. Elaboró un gran equipo de trabajo para encarar las tareas planteadas”, dijo.

El Superior Tribunal de Justicia de Misiones pondrá mayor enfoque en la niñez y adolescencia en el 2022

La presidenta del Superior Tribunal de Justicia, Rosanna Pía Venchiarutti Sartori, estuvo presente en un nuevo inicio de periodo de sesiones ordinarias del Concejo Deliberante de Posadas y adelantó que se continuará trabajando articuladamente con el cuerpo deliberativo y con todos los otros poderes de Estado.

“El objetivo de este año es dedicarnos a la niñez y la adolescencia, el fuero de familia,  pensar cómo organizarnos mejor, con tantos cambio que hubo. Queremos poner en valor varias leyes que fueron pensando en el 2013 y en el 2014 nos vimos asombrados con el nuevo Código Civil, eso más el expediente digital son los dos ejes principales de este año”, señaló.

También destacó que durante el 2021 se logró sacar a 14 niños de los hogares, el cual afirmó que es un número “muy importante” para la provincia.

Horacio Martínez, presidente del Concejo posadeño: “El compromiso es acompañar la gestión y construir consensos”

0

El presidente del Concejo Deliberante de Posadas, habló tras el inicio de sesiones y el discurso del intendente de la ciudad Leonardo Stelatto. Remarcó la importancia del diálogo y el consenso entre el poder Ejecutivo y Legislativo en pos del beneficio de los ciudadanos.

“Estamos muy agradecidos con los funcionarios provinciales, municipales y al ciudadano por acompañarnos. La gestión que está llevando a cabo la Municipalidad nos deja una vara muy alta. Y es en este marco que desde el Concejo tenemos el compromiso, no solamente de acompañar a la gestión, sino también a construir desde el consenso”, expresó Martínez a la prensa.

Destacó el discurso de Stelatto y aseguró que tuvo “palabras elogiosas con este cuerpo deliberativo al cual ha denominado ‘la casa de la democracia’. Nosotros tomamos ese concepto y lo ponemos en práctica cada día, no solamente con los vecinos o actores sociales que construyen la realidad de Posadas, sino también entre los concejales”.

“Es un tiempo muy difícil para la humanidad y el mensaje que queremos dar es que a partir de la concordia y el diálogo se puede hacer mucho en beneficio de todos”, indicó el edil.

Ponderó que “esta gestión se caracteriza por las respuestas inmediatas, pero también por tener una planificación seria y responsable, basada en el sustentabilidad, inclusión y la participación ciudadana”.

martinez2 - 5

Inicio de sesiones en el Concejo: “El eje será abordar la cuestión de género, el ambiente y la inclusión”, señaló Mazal

0

La concejal de Posadas Malena Mazal, habló en el marco del inicio del periodo de sesiones ordinarias del Concejo Deliberante capitalino. La edil remarcó que se trabajará fuertemente con proyectos que tendrán como eje cuestiones de género, ambiente, inclusión y participación ciudadana.

“Estoy contenta por iniciar oficialmente las sesiones y conocer la planificación del año en términos ejecutivos. Nosotros, desde la parte legislativa, acompañaremos para dar gobernabilidad a la gestión”, remarcó.

A su vez, Mazal indicó que se revisarán ordenanzas existentes para corregirlas y adaptarlas a los tiempos que corren. “Trabajaremos para mejorar la calidad de vida de cada ciudadano”, enfatizó.