jueves, mayo 15, 2025
Home Blog Page 4374

Temporal en Misiones: por la caída de árboles evacuaron un sector de Garganta del Diablo en las Cataratas

Caída de árboles y cables del tendido eléctrico fueron algunos de los daños que provocó este lunes la fuerte tormenta que se desató en Puerto Iguazú y el resto de Misiones.

Por el hecho, debieron evacuar a los visitantes que estaban en cercanías a la Garganta del Diablo, según lo informado desde Parques Nacionales. Además, agregaron que el circuito permanece inhabilitado por los cuantiosos daños.

Según trascendió, los vientos alcanzaron los 65 kilómetros por horas.

La sequía y los incendios ocasionaron una pérdida superior al 50% en la apicultura correntina

0

Un técnico del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA ) contó que “de las 20.000 colmenas existentes en la provincia, se van a perder por lo menos 10.000” y que todos los productores resultaron “gravemente afectados por la sequía y los incendios”.

La prolongada sequía y los incendios rurales en Corrientes, que arrasaron con el 11% del territorio provincial, ocasionaron una pérdida superior al 50% en la producción apícola, informaron fuentes del sector.

El vicepresidente de la Cooperativa Agropecuaria y de Electricidad “Monte Caseros” (Caemc) y técnico del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA ), Pablo Vallejos, dijo que “de las 20.000 colmenas existentes en la provincia, se van a perder por lo menos 10.000”.

El directivo describió que el sector apícola en Corrientes está conformado por “más de 600 pequeños productores en distintos puntos de la provincia, que poseen entre 25 y 30 colmenas cada uno” y todos resultaron “gravemente afectados por la sequía y los incendios”.

Ambos fenómenos “redujeron enormemente la cantidad de flores y con ello el néctar que producen y necesitan las abejas”, explicó Vallejos, quien agregó que la pérdida de colonias “es muy importante, también porque no van a tener reserva para el invierno, debido a la falta de floración en enero, febrero y marzo”.

Y en este sentido, adelantó que el verdadero daño que ocasionó la catástrofe ambiental será aún más visible en octubre, “por lo que se estima que la pérdida superará a la mitad de las colonias”.

Respecto de las alternativas para salvar parte de la producción apícola, el cooperativista y técnico del INTA, explicó que “se necesita rápidamente reemplazar el néctar de la flor con azúcar y un componente proteico”.

Al respecto señaló que si bien no es lo mismo que el néctar “ayuda a que las colonias vivan”.

“Necesitamos comprar los productos y distribuirlos a los pequeños productores y, en este proceso, lo más complicado es la logística”, explicó Vallejos.

En el mismo sentido detalló que “llevar el producto a cada lugar, movilizar vehículos y recursos humanos para hacerlo, es lo más difícil y es en éstas cuestiones que el Ministerio de la Producción, debería poner el acento en la territorialidad”.

“Los productores necesitan con urgencia salvar sus colonias y multiplicar las abejas. Es fundamental fortalecer la producción apícola tan afectada y empezar a recuperarla, porque además, las abejas cumplen un servicio en el ecosistema”.

Sobre la producción de la cooperativa “Monte Caseros”, explicó que producen la marca de miel “Sol Nativo”, que comercializan en Capital Federal, Rosario y Capital de Corrientes, entre otras ciudades.

Finalmente, el ingeniero agrónomo del INTA, mencionó que en la provincia de Corrientes se produce miel en las localidades de Monte Caseros, Saladas, Alvear, Bella Vista, Mocoretá y Esquina.

T.

Rusia anunció que continuará sus ataques en Ucrania “hasta lograr los objetivos”

0

El ministro de Defensa, Serguei Shoigu, fue el encargado de reiterar la intención del Kremlin de “desmilitarizar” y “desnazificar” el territorio ucraniano, además de proteger a Moscú de la “amenaza militar creada por los países occidentales”.

Rusia continuará su invasión en Ucrania “hasta lograr los objetivos”, anunció este martes el ministro de Defensa, Serguei Shoigu, cuando se cumple casi una semana de la ofensiva y tras el primer diálogo entre representantes de los países.

El Kremlin busca la “desmilitarización” y la “desnazificación” de Ucrania, así como proteger a Rusia de la “amenaza militar creada por los países occidentales”, afirmó el funcionario en una conferencia de prensa difundida en la televisión estatal.

ruso - 1

Seis detenidos acusados de violar en grupo a una joven dentro de un auto en Bueno Aires

0

En plena luz del día, seis jóvenes fueron apresados acusados de ultrajar sexualmente de una chica de 20 años. La señal de alerta la dio un vecino, que notó algo sospechoso dentro de un vehículo y dio aviso al 911.

Seis jóvenes de entre 20 y 24 años fueron detenidos acusados de abusar sexualmente en grupo de una joven en el interior de un auto en el barrio porteño de Palermo, donde además secuestraron marihuana y pastillas de LSD, informaron este lunes fuentes policiales.

El caso de abuso grupal fue descubierto por un vecino que, al notar la actitud sospechosa de los imputados, alertó a los policías que llegaron a los pocos minutos y rescataron a la víctima, quien se hallaba en estado de somnoliencia y fue trasladada a un centro asistencial de la zona.

Según las fuentes, todo comenzó por la tarde, en la calle Serrano al 1300, pleno Palermo Soho, cuando seis jóvenes se hallaban en un auto Volskwagen Gol estacionado junto a la vereda.

Un vecino que notó algo sospechoso, alertó al 911 y de inmediato se le dio intervención a efectivos de la comisaría Vecinal 14A de la Policía de la Ciudad, quienes se trasladaron al lugar.

En ese momento, según las fuentes, fuera del auto se hallaban dos jóvenes actuando como “campana” y dentro del vehículo otros cuatro que estaban sometiendo a una chica de 20 años.

Ante la llegada de los policías, la víctima logró contarles que estaba siendo abusada sexualmente, por lo que se activó de inmediato el protocolo de asistencia y la trasladaron al Hospital Rivadavia, donde fue atendida por médicos.

Los voceros explicaron que la joven estuvo acompañada por psicólogos y bajo asistencia de expertos de la Oficina de Violencia Sexual.

“Se encuentra en buen estado de salud y está junto a sus familiares”, dijo a Télam una fuente de la investigación.

Según informaron las fuentes a Télam, los policías detuvieron de inmediato a los seis sospechosos, de entre 20 y 24 años, quienes no tienen antecedentes penales y fueron llevados a la comisaría 14A de la Policía de la Ciudad.

Los detenidos quedaron acusados del delito de “abuso sexual”, a disposición del Juzgado Criminal y Correccional 21, a cargo de Marcos Fernández, quien probablemente los indague mañana a partir de la mañana.

Los policías hallaron dentro del vehículo cuatro envoltorios con picadura de marihuana (11,8 gramos), dosis de LSD y siete teléfonos celulares, que serán peritados.

El juez ordenó una serie de peritajes en busca de cámaras de seguridad que pudieran haber captado la llegada de los sospechosos al lugar.

Tierra del Fuego: una nena murió ahorcada mientras practicaba acrobacia con telas

0

La pequeña tenía 8 años. Se realizaron pericias que concluyeron que el trágico deceso se produjo en forma accidental.

Una niña de ocho años murió ahorcada mientras practicaba acrobacia con telas en su habitación, en una vivienda familiar situada en la ciudad de Ushuaia.

El trágico hecho, que se conoció en las últimas horas, ocurrió el viernes último por la noche en un departamento de la tira 14, en el barrio 245 Viviendas, de la capital de Tierra del Fuego.

Cuando efectivo de la Policía local arribaron al lugar, hallaron a los padres de la pequeña tratando de reanimarla, después de haberla encontrada colgada por el cuello de una de las telas que tenía en su habitación.

Los efectivos realizaron tareas de RCP, las que continuaron en forma infructuosa cuando llegaron Bomberos al domicilio, informó el diario El Sureño.

En tanto, se realizaron pericias que concluyeron que el trágico deceso de la pequeña se produjo en forma accidental.

La danza aérea, también conocida como gimnasia aérea o acrobacia en tela “es una disciplina que surge de un proceso de fusión y evolución de varias otras disciplinas deportivas y artísticas”, indica el sitio Dancemotion.

“Se trata de una combinación de ballet, teatro, acrobacias y artes circenses. La coreografía o la representación se lleva a cabo suspendido en el aire utilizando una tela o varias”, describe.

VIVO: Stelatto abre un nuevo periodo de sesiones ordinarias en el Concejo Deliberante posadeño

0

Este 1º de marzo a las 9:00, el intendente de la ciudad, Leonardo Stelatto, brinda su tradicional discurso para la apertura de una nueva instancia deliberativa.

Mediante decreto, el presidente del Honorable Concejo Deliberante, Horacio Martínez, convocó a sesión especial para la apertura de una nueva instancia deliberativa, dando cumplimiento a los art. 150 y 178 inciso 19 de la Carta Orgánica Municipal.

El artículo 150 de la Carta Orgánica establece que cada año, el 1º de marzo, se realiza la sesión especial de apertura de un nuevo periodo legislativo. Dicho evento, cuenta tradicionalmente con la presencia del Intendente municipal, quien realiza un discurso acerca de los objetivos de su gestión y los proyectos para el municipio.
El Decreto N° 073/21, a su vez, establece asueto administrativo para el personal de ambos turnos, exceptuando las dependencias: Prosecretaría Legislativa, Prosecretaria Administrativa, Dirección de Relaciones Públicas y Ceremonial, Cuerpo de Taquígrafos, Seguridad, Mayordomía y la Dirección de Prensa, por encontrarse afectadas a la realización de la sesión especial.

La FIFA suspendió a Rusia de todas las competiciones y la dejó sin Qatar

0

La selección del país euroasiática debía jugar el 24 de marzo ante Polonia el primer duelo de repechaje mundialista y enfrentar al ganador de Suecia o República Checa. La medida también afecta al seleccionado femenino -que no disputará la Eurocopa- y al Spartak de Moscú, ahora expluido de la Liga de Europa, en la previa de los octavos de final.

El deporte ruso afronta su caída del mapa mundial de las competencias como consecuencia de la invasión militar en Ucrania, decidida la semana pasada por su presidente, Vladimir Putin, que originaron una serie de sanciones en distintos ámbitos deportivos, entre ellas la exclusión del Mundial Qatar 2022.

La reciente decisión de la FIFA y la UEFA, con la suspensión de todos los equipos rusos en sus competiciones, con apoyo del Comité Olímpico Interncional (COI), puso en relieve la magnitud del aislamiento ruso en el deporte.

En este sentido, tanto la UEFA como la FIFA hicieron una excepción porque en el primer día del conflicto adelantaron que sus reglamentos no contemplaban la exclusión de una federación y/o equipo por razones de “conflicto bélico”.

Desde el jueves 24 de febrero proliferan las manifestaciones de repudio entre miembros de la comunidad deportiva y las resoluciones contra Rusia no tardaron en aparecer.

Un día después del inicio de la guerra, la UEFA decidió quitarle la final de la Liga de Campeones de Europa, programada para el 28 de mayo en San Petersburgo, y mudó la sede a París. El accionar del ente europeo prosiguió hoy con la separación de Spartak Moscú de la Liga de Europa, único club ruso en competiciones europeas, que debía jugar los octavos de final ante Leipzig.

El titular de la FIFA, Gianni Infantino, se mostró “preocupado” por la escalada militar y dio comienzo a un diálogo con la resolutiva UEFA para suspender al seleccionado ruso de las competiciones internacionales, Qatar 2022 incluido. La Federación Francesa de Fútbol (FFF), por caso, fue una de las primeras en pronunciarse a favor de la exclusión.

En su primera tanda de sanciones, la FIFA impuso a Rusia jugar bajo el nombre de “Federación Rusa de Fútbol”, sin bandera ni himno y con partidos en estadios neutrales, en todas las competencias internacionales previstas. Una medida similar a la impuesta por la Agencia Mundial Antidopaje (AMA) en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020.

Rusia no jugará la Eurocopa femenina en Inglaterra y tampoco estará en la primera instancia del repechaje a Qatar 2022 del próximo 24 de marzo ante Polonia, país que rechazó el compromiso desde el inicio de la guerra, aún en territorio neutral. La respuesta enviada desde Varsovia tuvo réplica en otras federaciones como las de Suecia y República Checa, posibles rivales en la final.

Martes con más lluvias y tormentas en Misiones

0

Según la Dirección General de Alerta Temprana, la mañana será templada y estará cálido en el transcurso de la jornada.

Las precipitaciones estarían acompañadas con descargas eléctricas, vientos fuertes y en algunas localidades podrían darse importantes acumulados.

Los vientos predominarán del este, rotando al noroeste, entre 2 y 14 km/h, con probabilidad de ráfagas de entre 25 y 50 km/h.

La máxima estimada será de 31ºC para Iguazú, con 35°C de sensación térmica, y la mínima sería de 21ºC en San Pedro.

Fernández abre hoy el 140° período de sesiones en el Congreso

0

En su discurso ante ambas cámaras, el mandatario reivindicará la recuperación de la actividad económica del último año y pondrá el foco en la creación de empleo genuino como otro de los objetivos a consolidar.

El presidente Alberto Fernández abrirá este martes a partir de las 11.30 el 140 período de sesiones ordinarias del Congreso con un discurso que despierta expectativas por las circunstancias que atraviesan el país y el mundo, en la que será su tercera visita al Parlamento al mando del Ejecutivo y que tendrá como ejes el acuerdo con el FMI y la ratificación del crecimiento económico como las prioridades de su gestión para el segundo tramo de su mandato.

Con un discurso elaborado a partir de los informes de cada ministerio, con la colaboración del secretario general de la Presidencia, Julio Vitobello; y el asesor presidencial Alejandro Grimson, el mandatario reivindicará la recuperación de la actividad económica del último año y pondrá el foco en la creación de empleo genuino como otro de los objetivos a consolidar en los próximos dos años.

Fernández también se referirá en su mensaje a la guerra entre Ucrania y Rusia, una crisis humanitaria que se prolonga y preocupa a todo el planeta pero que, además, tiene repercusiones globales en los precios de los commodities de la energía y los cereales, por lo que podría impactar en la actualidad económica de la Argentina.

Sobre este punto, la portavoz de la Presidencia, Gabriela Cerruti, adelantó a Télam hace unos días que el jefe de Estado abordará la escalada a partir de uno de los principios que caracterizó a la política exterior argentina en los últimos años: “la integridad territorial”, concepto que esta mañana fue esgrimido por el canciller Santiago Cafiero en el Consejo de DDHH de la ONU y que ayer fue desplegado por la vicepresidenta Cristina Fernández a través de un hilo de Twitter.

Cerruti señaló que Fernández reafirmará la política de Estado de Argentina ante controversias de esta dimensión, consistente en la necesidad de salvaguardar “integridad territorial”, la “seguridad de los Estados” y el “respeto a los derechos humanos” como condiciones que garantizan “soluciones justas a los conflictos”.

Fronteras adentro, la apertura de la actividad del 140° período de sesiones ordinarias del Parlamento estará atravesado por la voluntad del Frente de Todos de darle ratificación parlamentaria al acuerdo final con el organismo, una compromiso que la coalición oficialista asumió al impulsar y sancionar en 2021 la ley 27612, que obliga a autorizar en el Congreso cualquier refinanciación de la deuda con el FMI.

La expectativa también está concentrada en si el Presidente anunciará el envío al Congreso del proyecto final del acuerdo con el Fondo o si esperará uno o más días para diferenciar el mensaje del 1° de marzo de esta cuestión, para de ese modo privilegiar el anuncio de los objetivos, entre ellos -por citar un caso- la reconversión de los planes sociales en empleo genuino al igual que dos proyectos de ley vinculados a la Salud Mental y el cambio climático.

Por otro lado, la Asamblea Legislativa de este martes tendrá un rasgo nuevo respecto a la del 2021 ya que se flexibilizaron las restricciones que imponía la pandemia producto de la caída de contagios y con la mayoría de la población vacunada con esquema completo, lo que quedó reflejado en el decreto de convocatoria que se publicó en el Boletín Oficial.

Cerruti, en ese sentido, definió a la jornada de mañana como “un 1° de marzo particular” en el que “lo más fuerte ha quedado atrás”, aunque con la cautela de que la pandemia -advirtió la portavoz- “no está terminada hasta que no estemos seguros de que no haya nuevas olas y nuevas posibilidades de contagio”.

El alivio de las medidas de prevención sanitaria contribuirá a que el hemiciclo de la Cámara de Diputados esté en condiciones no sólo de contar con todos los legisladores presentes -257 diputados y 72 senadores- sino también con los invitados especiales propios de este tipo de jornadas: embajadores, jefes de las Fuerzas Armadas y de seguridad como también el Procurador y los ministros de la Corte Suprema.

Todos ellos estarán sentados a ambos lados de la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner, quien dirigirá la Asamblea desde el sitial que corresponde al titular del Senado, mientras que en las distintas bancas del recinto se encontrarán los jefes de los distintos bloques parlamentarios, entre ellos el titular de la bancada del Frente de Todos en la Cámara baja, el santafesino Germán Martínez.

A horas de celebrarse la apertura de sesiones, Martínez señaló a Télam que más allá de las encrucijadas internacionales el mensaje del jefe de Estado “tendrá una mirada hacia adelante, una mirada hacia el futuro, tratando de marcar cuáles son los pasos que vienen y los desafíos que tenemos como país”.

“El Gobierno viene tratando de sacar a la Argentina del infierno desde que asumió y tiene la obligación de seguir pensando hacia adelante, pensando cuáles serán los pasos con los que nos trazamos cuando asumimos”, sostuvo, para luego recordar que el Presidente viene planteando que “el acuerdo con el Fondo es un paso más, ni el primero ni el último”.

Fernández de Kirchner será la encargada de abrir la jornada junto al presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, pero antes de anunciar la visita del jefe de Estado se repetirá la tradición de recibirlo en la explanada de la calle Entre Ríos y de firmar el libro de actas en el Salón Azul del Senado, para lo cual se designarán a los diputados y senadores que integrarán las comisiones de Exterior e Interior.

En las afueras del Palacio Legislativo, entretanto, acompañará al Presidente una concentración conformada por el Partido Justicialista y otros espacios políticos del oficialismo, más gremios de la CGT y movimientos sociales, una convocatoria que se formalizó en las últimas horas a través de un posteo del jefe de gabinete Juan Manzur en su cuenta oficial de Twitter.

La Asamblea Legislativa, por otro lado, mostrará otra vez en el mismo escenario a distintas personalidades de la coalición oficial, desde los ministros del Gabinete hasta protagonistas del debate legislativo como el jefe del bloque del FdT en el Senado, el formoseño José Mayans, o el diputado Máximo Kirchner, al cumplirse un mes de su renuncia a la jefatura de la bancada oficialista.

La expectativa sobre lo que dirá el Presidente se multiplicó en las últimas horas; entre los legisladores de la coalición peronista anticipan que el gran esfuerzo del Ejecutivo para el próximo bienio será sostener el crecimiento de 2021 “con el desafío de la inclusión social”, como destacó hoy el diputado Marcelo Casaretto (FdT-Entre Ríos), quien repasó que el año pasado la Argentina “creció al 10,3% en su PBI, creció el 15% de la industria, el 30% en la construcción y el 42% en las exportaciones”.

Familiares y policías buscan a un hombre de 24 años

0

Leonardo Agustín Morinigo, se habría retirado de la fundación “Reto a la Vida” ubicado en la localidad de Aristóbulo del Valle, con rumbo a Puerto Iguazú, desde horas de la tarde de este domingo y hasta el momento no regreso, según lo denunciado por su madre en la seccional 12da de Posadas.

Leonardo es de contextura física robusta, de 1,70 de altura, es de tez trigueña, tiene cabellos cortos de color negro, y posee cicatrices en ambos antebrazos brazos. Se desconoce la vestimenta al momento de ausentarse.

Cualquier información sobre el paradero, comunicarse a las líneas gratuitas de emergencias 911/101 o acérquese a la dependencia policial más cercana.