jueves, mayo 15, 2025
Home Blog Page 4375

FIFA sanciona a Rusia: la selección no podrá jugar de local ni utilizar su nombre

0

Al anunciar una serie de medidas, el máximo ente futbolístico no descartó expulsar a Rusia de las Eliminatorias si persiste la invasión a Ucrania.

La FIFA declinó expulsar de inmediato a Rusia de las Eliminatorias al Mundial de Qatar 2022, aunque no descarta esa posibilidad tras decidir que la selección no podrá hacer de local en ese país, y deberá jugar bajo el acrónimo UFR de la federación de fútbol del país.

El Bureau del Consejo, que incluye a los presidentes de las seis confederaciones continentales, también decidió el domingo que los rusos tendrán que jugar sin himno ni bandera.

“La FIFA mantendrá el dialogo con el COI, la UEFA y otras organizaciones deportivas para determinar otras medidas o sanciones. Ello incluye una posible exclusión de las competiciones, a decirse en un futuro cercano en caso que la situación no mejore rápidamente”, explicó FIFA en un comunicado.

Sanciones de FIFA a Rusia por la invasión a Ucrania

La FIFA dijo que el equipo de Unión Rusa de Fútbol deberá jugar únicamente en territorio neutral y sin espectadores.

No quedó de inmediato si la decisión de usar las siglas URF serán satisfactorias para Polonia, que el sábado rechazó jugar contra Rusia en la semifinal de un repechaje que había sido previsto para el 24 de marzo en Moscú.

El ganador será local contra Suecia o la República Checa, cinco días después, por una plaza en el Mundial que se jugará en Qatar entre el 21 de noviembre y el 18 de diciembre.

Advierten que unas 300 millones de personas padecen enfermedades poco frecuentes en el mundo

0

Cada 29 de febrero se celebra el Día Mundial de las Enfermedad Pocos Frecuentes (EPOF), una patología que afecta en la Argentina a unas 3,5 millones de personas. Al ser un día que se produce una sola vez cada cuatro años, es el menos usual del calendario.

Por esta particularidad, es que se eligió la fecha para conmemorar a las enfermedades raras, teniendo en cuenta que cuando no es año bisiesto, la celebración se pasa al 28 de febrero.

Las EPOF son patologías o trastornos que afectan a una pequeña parte de la población: hay desde 3 hasta 14 casos por cada 100.00 habitantes. “En el mundo, existen entre 6.000 y 8.000 tipos de Rare Disease. Si bien, cada patología tiene su característica propia, hay otras particularidades que pueden llegar a ser similares” explicó Fernando Romanelli, paciente de acromegalia y Coordinador de la Fundación ACIAPO.

Estas patologías son difíciles de diagnosticar y pueden tardar hasta años en identificarse, ya que al tener diversos síntomas, son más complejas de reconocer. “Todas las Enfermedades Pocos Frecuentes tienen un retraso en el diagnóstico. Algunos pacientes pueden tardar hasta 5 años en dar con el escenario correcto, ya que van pasando por muchas especialidades y no se pueden dar cuenta de la situación médica” detalló la endocrinóloga Julieta Tkatch (NM 129877).

La discriminación y la exclusión social para pacientes con enfermedades raras son retos que se suman al acceso al diagnóstico y tratamiento de quienes padecen EPOF.

“La discriminación y exclusión que pueden sufrir estos pacientes derivadas de su apariencia o de sus discapacidades, es uno de los retos diarios a los que se enfrentan y que afectan significativamente su calidad de vida”, señaló en conferencia de prensa la reumatóloga Guillermina Muñoz, según consignó la Agencia Efe. Por su parte, el neumólogo Omar Barreto destacó que, en padecimientos como la fibrosis pulmonar idiopática, una enfermedad rara que se caracteriza por la cicatrización progresiva del pulmón, existe una gran necesidad de contar con medicamentos innovadores que les den la oportunidad a los pacientes de reincorporarse a sus actividades diarias.

“Tomemos en cuenta que la fibrosis pulmonar idiopática es un padecimiento que provoca altos índices de incapacidad, ausentismo laboral y muerte prematura. Actividades tan simples como bajar y subir escaleras o agacharse se vuelven imposibles para aquellos que la padecen”, dijo.

El reumatólogo Gabriel Medrano expuso que una situación similar viven los pacientes con esclerosis sistémica, una enfermedad rara que genera el endurecimiento de la piel, vasos sanguíneos, corazón, pulmones y riñones.

Los expertos coincidieron en que para muchos pacientes con enfermedades raras todavía prevalece el reto del acceso a tratamientos innovadores que no solo atiendan los síntomas de forma paliativa, sino que vayan directamente a la causa de estos y los detengan.

En ese marco, solo el 5% de las 6.172 enfermedades raras identificadas en Europa tiene tratamiento, según indicó la semana pasada la Federación Española FEDER, que cifra en más de cuatro años el tiempo medio para obtener un diagnóstico clínico y denuncia las desigualdades territoriales existentes para acceder a los recursos sanitarios.

Durante la persentación de la campaña “¿Cómo te ves en 2030?”, lamentaron que solo el 20 % de las enfermedades raras sean investigadas. El presidente de FEDER, Juan Carrión, reclamó una homogeneización en el diagnóstico, tratamiento y atención sociosanitaria para este grupo que asciende a más de 3 millones de afectados.

“Las enfermedades raras deben ser una prioridad social y sanitaria”, dijo Carrión en la presentación de la campaña.

La acromegalia es un trastorno hormonal que se padece cuando la glándula pituitaria produce gran cantidad de hormona de crecimiento durante la edad adulta , antes del cierre de los cartílagos de crecimiento. Sobre cuáles son las señales para reconocer de manera temprana esta enfermedad, la Dra. endocrinóloga Mirtha Guitelman (NM 74370), coordinadora del área de neuroendocrinología del Hospital Carlos G. Durand de CABA, destacó que “el exceso de hormona de crecimiento se puede manifestar por una variedad de síntomas y signos”. Tras asegurar que los más clásicos son el “crecimiento de manos y pies manifestado por la necesidad de agrandar los anillos y el aumento del número de zapato, enumeró una serie de manifestaciones para estar alerta: “Hiperhidrosis o sudoración excesiva, piel grasa, aumento del grosor de los labios, ensanchamiento de la nariz, engrosamiento de la piel, crecimiento de la mandíbula -que acarrea separación de los dientes-, cambios en el tono de la voz hacia uno más grave por aumento del grosor de las cuerdas vocales y la laringe, ronquidos, apneas de sueño, los trastornos menstruales en las mujeres premenopáusicas y la disfunción sexual en el varón”.

“La acromegalia tiene una característica puntual, y es que los cambios se van dando de una manera muy lenta, por lo cual, tanto el paciente como su entorno más cercano, no se da cuenta de manera inmediata” expresó Fernando.

Asimismo, la especialista Guitelman destaca que la enfermedad afecta de igual manera a mujeres y hombres con un promedio de edad entre 40 y 50 años. En los adultos, la causa más común de la producción excesiva de la hormona de crecimiento es la presencia de un tumor benigno en la hipófisis, que según el tamaño puede acompañarse de alteraciones visuales cuando impacta sobre el nervio óptico.

Esta patología es un trastorno hormonal causado por un aumento de cortisol en sangre: “El retraso en el diagnóstico en cushing trae problemas con la glucosa, hipertensión, daño a nivel de las coronarias, aumenta mucho el riesgo cardiovascular y aparte tiene mucho riesgo de infecciones” explicó la endocrinóloga Julieta Tkatch (MN 129877).

La edad media de estas es entre la 3º y 5º década de la vida. “Aproximadamente en el 2005, a mis 25 años de edad, me diagnosticaron esta enfermedad. En mi caso fue super rápido saber que tenía cushing y tuve suerte, ya que tengo conocidos y amigos que se han enterado muy tarde que lo padecían. Igualmente, yo estuve 9 años sin operarme porque no encontraban el tumor, y en el medio me pasaron un montón de cosas” remarcó la paciente Roberta Glorioso.

Los síntomas más comunes de esta enfermedad son hipertensión, diabetes, obesidad, la cara bien redonda y enrojecimiento de los pómulos, alteraciones en los ciclos menstruales, disfunción sexual y las estrías anchas y rojas. “Durante esos años antes de operarme fui perdiendo fuerza muscular, tuve infecciones, llegué a tener una conjuntivitis terrible, además de cansancio, pérdida de pelo, gripe y neumonía que me llevaron a 20 días en coma” enfatizó Roberta.

Actualmente en el mundo hay entre 37 a 39 pacientes de Cushing por millón de habitantes. “Estas personas de base tienen de 2 a 4 veces mayor mortalidad que la población general. El tratamiento clave es la cirugía, acompañada también de la única medicación aprobada, que es pasireotida de signifor lar, del Laboratorio Varifarma” detalló la Dra. Tkatch.

Esta fecha es de gran importancia, ya que nos permite concientizar y alertar sobre la existencia de estas enfermedades no habituales, y conocer síntomas y signos asociados a las enfermedades poco frecuentes a través de charlas, no sólo a la población general sino a la comunidad médica. El diagnóstico precoz de la acromegalia y del síndrome de cushing permite un tratamiento temprano, y por lo tanto, los pacientes llegan con menos comorbilidades, algunas reversibles; también permite un alivio para los pacientes, quienes por fin encuentran una razón a sus síntomas luego de un largo recorrido sin respuestas.

FUENTE: D26.

Jugadores de Leeds despidieron a Bielsa: “Gracias al hombre que cambió todo”

0

Tras estar al frente del equipo por tres temporadas y media y lograr un ascenso luego de 16 años, el Loco fue despedido y será recordado como una leyenda.

Luego de que sea despedido por las autoridades de Leeds, los jugadores saludaron a Marcelo Bielsa, quien estuvo al frente del equipo por tres temporadas y media, en las que hizo historia y será recordado como una leyenda.

En este sentido, el capitán y referente máximo del equipo, Kalvin Phillips, saludó al Loco: “Gracias Marcelo por todo lo que hiciste por mí. Viste en mí lo que yo no veía. Me hiciste crecer como jugador y, lo que es más importante, como persona. Te deseo lo mejor para tu nuevo capítulo. Gracias, Marcelo. ¡Vamos Leeds carajo!”.

Por su parte, el goleador Patrick Bamford, quien brilló con el rosarino publicó: “Gracias al hombre que cambió todo para todos”. Durante esta temporada su ausencia, por reiteradas lesiones, fue clave para declive del equipo.

Asimismo, Liam Cooper, quien se ganó la titularidad en la selección escocesa gracias a Bilelsa, destacó: “Uniste a un club, a una ciudad y a un equipo que no iba a ninguna parte. Estaré eternamente agradecido por todo lo que usted y su personal hicieron por mí y mi familia. Una leyenda del club de nuestra era. Gracias Marcelo”

Por último, otros jugadores que homenajearon a Bielsa fueron Robin Koch, Mateusz Klich y Pascal Struijk.

Argentina pidió ante la ONU que Rusia “cese en el uso de la fuerza”

0

El canciller Santiago Cafiero señaló este lunes que “el mundo no soporta mas ni puede tolerar más muertes, la paz es urgente y el dialogo debe comenzar ya”, al exponer sobre la guerra en Ucrania en el inicio de su exposición en la 49° sesión del Consejo de los derechos humanos de la ONU que se celebra en Ginebra, Suiza.

“Quería comenzar transmitiendo este mensaje del pueblo argentino, un pueblo que por sufrimiento propio abraza el más absoluto de los derechos humanos, el derecho a la vida”, remarcó en su disertación como representante de la Argentina, que además ejerce la presidencia del Consejo de DDHH de la ONU a través del diplomático Federico Villegas.

El canciller cuestionó a la Federación Rusa por la invasión de Ucrania y condenó la violación de la integridad territorial de esa nación, al exponer esta mañana en la 49° sesión del Consejo de los DDHH de la ONU en Ginebra, donde asimismo recordó los antecedentes de Argentina y la usurpación de la soberanía sobre las islas Malvinas por parte del Reino Unido.

“Es imperioso que Rusia cese en el uso de la fuerza, que cese en las hostilidades. No hay seguridad internacional con escaladas, provenga de quien provenga, la lógica de la escalada proviene de la amenaza”, añadió Cafiero, quien además recordó que la Argentina “tiene parte de su territorio usurpado por el Reino Unido” y definió al país como una nación “que nunca buscó definir litigios fronterizos por la fuerza”.

En la reunión también participa la alta comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, la exmandataria chilena Michelle Bachelet, con quien el domingo dialogó el presidente Alberto Fernández para intercambiar puntos de vista sobre la situación específica del área y en particular por la escalada bélica en Ucrania tras la invasión de ese país por parte de la Federación Rusa.

El Consejo de Derechos Humanos de la ONU aprobó este lunes la celebración de un debate urgente el jueves, a petición de Kiev y apoyado por una amplia coalición de países, por la invasión rusa de Ucrania.

Rusia, que se oponía, propuso que el cuerpo, de 47 miembros, votara la propuesta. Finalmente, fue aprobada con 29 votos a favor, 5 en contra -entre ellos China y Cuba, además de Rusia- y 13 abstenciones. en la 49° sesión del Consejo de los DDHH de la ONU en Ginebra, donde asimismo recordó los antecedentes de Argentina y la usurpación de la soberanía sobre las islas Malvinas por parte del Reino Unido.

FUENTE: TÉLAM.

General Urquiza: gendarmes secuestraron más de 521 kilos de marihuana luego de un tiroteo

0

Personal de Gendarmería Nacional realizaba tareas de patrullaje sobre la costa del río Paraná cuando observaron a personas que descargaban bultos desde un lanchón en cercanías a la localidad de General Urquiza.

Al ser descubiertos, los involucrados comenzaron un enfrentamiento de armas de fuego, que culminó con un uniformado herido. Los involucrados se fugaron por el afluente y abandonaron bultos rectangulares con el estupefaciente en su interior.

Actualmente el miembro de la Fuerza se encuentra fuera de peligro y en tratamiento en un hospital local.

gendarmes frustraron embarque de estupefaciente y secuestraron mas de 521 kilos de marihuana 1 - 1

Encontraron por primera vez restos de un dinosaurio carnívoro en Salta

0

“Este descubrimiento viene a llenar los grandes baches geográficos que teníamos en Argentina, ya que en el norte del país no conocíamos nada de dinosaurios”, explicó a Télam el investigador del Conicet, Federico Agnolín.

Restos del primer terópodo abelisaurio del noroeste argentino, una especie de dinosaurio carnívoro cuyos rastros en el país se habían registrado solo en la Patagonia, fueron hallados en la provincia de Salta, un descubrimiento que pone luz a lo que ocurría hace 70 millones de años en lo que hoy es el norte del país.

“Este descubrimiento tiene la importancia de entender un poco cómo evolucionaron y cómo cambiaron estos dinosaurios abelisaurios y, por otro lado, viene a llenar los grandes baches geográficos que teníamos en Argentina, ya que en el norte del país no conocíamos nada de dinosaurios”, explicó a Télam el investigador del Conicet, Federico Agnolín.

El especialista en dinosaurios carnívoros se refirió al Güemesia Ochoai, que es el nombre que le adjudicaron al nuevo ejemplar en honor al general Martín Miguel de Güemes, en el bicentenario de su fallecimiento, y a Javier Ochoa, que es el técnico en Paleontología cordobés que hizo el hallazgo.

Se trata de la base de un cráneo de abelisaurio casi completa, encontrado en la formación conocida como Los Blanquitos, en el alejado Valle de Amblayo, en el departamento San Carlos, en la provincia de Salta.

“Tiene unos 70 millones de antigüedad y en aquel momento el mundo era muy distinto a lo que es hoy. No estaba la Cordillera de los Andes, la Patagonia era una zona boscosa mucho más húmeda; o sea, tenemos realmente otro espacio temporal”, detalló Agnolín, quien encabezó el trabajo sobre el hallazgo recientemente publicado en el Journal of Vertebrate Paleontology.

El investigador señaló que “se conocen muy bien los dinosaurios de la Patagonia”, sostuvo que “recientemente apareció información de los dinosaurios brasileros”, pero detalló que “entre estos dos lugares teníamos un gran bache de información; realmente no sabíamos qué tipo de dinosaurios ni qué tipo de fauna ni siquiera habitaba toda esa zona”.

“El Güemesia ayuda a llenar un poco ese bache, porque por primera vez tenemos un dinosaurio del grupo de los abelisaurios, que eran unos dinosaurios carnívoros, relativamente de medianos a pequeños, o sea, de entre 5 y 10 metros de largo, que nos muestra que estos animales no solamente estaban en la Patagonia y en Brasil, sino también en lo que hoy es el norte argentino”, manifestó.

Asimismo, reveló que una de las cosas que sorprende del Güemesia es que “su cráneo es bastante diferente al de sus parientes cercanos”, ya que “es de huesos muchos más delgados, menos sólidos, con anclaje de musculatura más reducido, o sea, una forma mucho más pequeña y seguramente más primitiva que sus parientes de la Patagonia”.

“Tenemos que destacar que al Güemesia se lo conoce solo por la base de un cráneo, que es un solo elemento, pero es la parte que contacta el cráneo con el resto del cuerpo y por allí pasan muchas arterias, venas y músculos”, apuntó Agnolin.

En este sentido, indicó que “es una parte de gran importancia, que brinda muchísima información anatómica, tal es así que pudimos reconstruir el cerebro del Güemesia y ahí vimos que, por ejemplo, tenía un olfato agudo y una visión bastante corta, entre otros datos que obtuvimos con ese material”.

Para lograr esta reconstrucción del cerebro del animal, el investigador platense reveló que la metodología utilizada fue la de los “tomógrafos médicos”, que generalmente se usan para diagnósticos por imágenes en las personas.

Además, destacó “la gran pericia de Javier Ochoa, que es un gran conocedor y un excelente buscador de fósiles”, lo que permitió encontrar esta base de cráneo en Amblayo, “una zona alejada de Salta en la cual los fósiles son muy escasos, así que encontrar cualquier resto es de mucho valor”.

Por ello, “le dedicamos el nombre de la especie: Güemesia Ochoai”, explicó, al tiempo que sostuvo que “de ninguna manera fue algo fortuito, sino que estábamos buscando los materiales y Javier lo encontró”.

(Fuente: Télam)

Insólito: no pescaron nada en la Fiesta Nacional del Pacú

0

Ganó el pacú o el río, fue la definición de cierre del concurso de pesca de la 36° Fiesta Nacional del Pacú realizada en Esquina, Corrientes, ya que los pescadores concursantes no lograron capturar ni una pieza con las medidas en competencia.

Fueron 160 los equipos con 500 pescadores embarcados, quienes partieron en busca de la pieza preciada del pez, que les frustró su objetivo.

Oriundos de las provincias de Río Negro, Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe, Formosa, Chaco y Entre Ríos, además de los correntinos, volvieron a la costa y con las manos vacías.

Las familias argentinas y sus bebés por vientres subrogados ya están en Polonia

Se encontraban alojados en el sótano de la residencia de la embajada argentina en Ucrania, como consecuencia de los bombardeos. Santiago Cafiero dijo que “fue posible gracias a la coordinación permanente de nuestras embajadas en ambos países”.

Las cinco familias argentinas y sus bebés nacidos por vientres subrogados, que habían dejado Ucrania en las últimas horas en medio del conflicto armado, pudieron ingresar este domingo a territorio polaco luego de gestiones y operativos en los que participaron activamente las embajadoras en Varsovia y Kiev, y se disponen a retornar a la Argentina, informó oficialmente la Cancillería.

El canciller, Santiago Cafiero, afirmó este domingo que las cinco familias argentinas y sus bebés recién nacidos (concebidos a través de vientres subrogados en Ucrania) ya llegaron a salvo a territorio polaco, “luego de un complejo operativo que duró cerca de 23 horas” para sacarlos del país bajo ataque ruso.

Y agregó que “fue posible gracias a la coordinación permanente de nuestras embajadas en Ucrania y Polonia”.

Poco después, una comunicación oficial del Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto confirmó que las cinco familias con sus hijos recién nacidos pudieron ingresar a territorio polaco “luego de un complejo operativo coordinado por las embajadas argentinas en Ucrania y Polonia, que se extendió por cerca de 23 horas”.

Y agregó que “también otra familia de tres integrantes con residentes argentinos ha logrado cruzar las fronteras hacia Polonia hoy”.

“Este trabajo fue posible a través de la coordinación permanente entre las representaciones diplomáticas nacionales en ambos países, como también por la colaboración de autoridades migratorias locales”, expresó la comunicación oficial.

Allí se consignó que las embajadoras argentinas Elena Mikusinski (en Kiev, Ucrania) y Ana María Ramírez (en Varsovia, Polonia), junto a funcionarios diplomáticos y empleados locales, “trabajaron permanentemente durante todo el periplo desde de la salida de Kiev hacia Polonia, lo que permitió que las cinco familias con sus bebés pudieran evitar gran parte de las largas esperas suscitadas por el desplazamiento masivo de personas hacia las fronteras, facilitando el traslado hacia territorio polaco”.

El Palacio San Martín informó que la salida pudo concretarse gracias a que la embajadora argentina en Polonia, con vehículos oficiales, se dirigió a la frontera con Ucrania; cruzó del lado ucraniano, cambiando de rodado a las familias, acompañándolos en todos los trámites migratorios con las autoridades ucranianas para la salida y las polacas para el ingreso.

Señaló además que “la Argentina quiere expresar el mayor agradecimiento” a las siguientes autoridades: “el Coronel Leszek Szurmacz del puesto de frontera Hrebenne, y el Major Mykola Naholuk del puesto Rava Ruska”, por colaborar en la evacuación de los recién nacidos.

Las parejas argentinas habían llegado a Kiev en el último mes debido al nacimiento de sus hijos (mediante la modalidad de vientre subrogado, permitida en Ucrania) y por el cierre del espacio aéreo local fueron alojados en la embajada argentina en esa ciudad para proteger su integridad.

La embajada argentina en Kiev es una de las cuatro sedes diplomáticas latinoamericanas en Ucrania y se encuentra trabajando articuladamente con la Cancillería argentina y con otros miembros del cuerpo diplomático en esa nación para facilitar la evacuación de connacionales, en la medida en la que se presenten condiciones de seguridad apropiadas, detalló el Palacio San Martín.

Y añadió: “La Cancillería quiere reiterar a los connacionales que se encuentren en territorio ucraniano que es fundamental saber en dónde se encuentran para poder asistirlos de la mejor manera, por lo cual se les solicita puedan mantener abierto un canal de comunicación tanto con la Embajada, a través de los canales habituales, como con la casilla habilitada por la Cancillería a tal efecto: [email protected]”.

Cafiero precisó en las últimas horas que “hay 83 argentinos registrados y 20 que están transitoriamente en Ucrania” y que la embajada “continúa trabajando para brindarles asistencia”.

Según indicó Cafiero, la Argentina “articula acciones con las cancillerías de Chile, Brasil, Perú, Uruguay, Paraguay, México, Colombia, Bolivia y Ecuador para avanzar en la implementación de un plan de evacuación cuando puedan garantizarse las condiciones de seguridad”.

Además, recordó que “solo tienen representación diplomática en Ucrania la Argentina, Brasil, México y Cuba: por eso se está trabajando con las diferentes cancillerías para ayudar a las y los ciudadanos latinoamericanos”.

Más de 368.000 personas huyeron de territorio ucraniano hacia Polonia y otros países vecinos desde que Rusia lanzó su invasión de Ucrania, la última semana, según informó el organismo de la ONU para los refugiados (Acnur).

(Fuente: Télam)

Bolsonaro habló con Putin y ratificó la posición “neutral” de Brasil

0

“Nosotros no vamos a tomar partido, vamos a seguir por la neutralidad”, expresó el mandatario en torno al conflicto armado entre Rusia y Ucrania.

El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, afirmó este domingo que su país adoptará una posición “neutra” en el conflicto entre Rusia y Ucrania, luego de conversar por teléfono con su par ruso, Vladimir Putin, por dos horas.

“Nosotros no vamos a tomar partido, vamos a seguir por la neutralidad y ayudar a encontrar una solución en lo posible”, dijo Bolsonaro en la base naval de Guarujá, estado de Sao Paulo (sureste).

Bolsonaro destacó en una conferencia de prensa que “el mundo está preocupado, todo el mundo sufriría si el conflicto se expande al área nuclear. Esto no le interesa a nadie, sería un suicidio”.

La prioridad es el comercio de fertilizantes que Rusia vende a Brasil y que no quiere que su país tenga alguna consecuencia del conflicto, agregó el mandatario.

Bolsonaro, quien visitó Rusia este mes durante una gira oficial, dijo que llamó a Putin para conversar sobre el comercio bilateral y el conflicto en Ucrania pero optó por no revelar el detalle de la conversación.

Bolsonaro también destacó que como miembro rotativo no permanente en el Consejo de Seguridad de la ONU, Brasil “no hay ninguna sanción ni ninguna condena al presidente Putin”.

El mandatario argumentó sobre la tradición diplomática del Palacio de Itamaraty, sede de la cancillería, y dijo que “el voto de Brasil no está atado a ninguna potencia”. “Nuestra posición es de equilibrio y no podemos interferir, queremos la paz pero no queremos traer las consecuencias hacia aquí”, dijo Bolsonaro.

NA.

Continúan activos cinco incendios en Corrientes, según reporte

0

El Comando de Operaciones de Emergencia detalló el cuadro de situación de los incendios. El subdirector de Defensa Civil de Corrientes, Bruno Lovinson, indicó que los equipos destinados a combatir el fuego se desplegaron sobre nuevos focos ubicados en Lomas de Vallejos, Palmar Grande y la zona aledaña al Paraje Galarza. 

También se registraron incendios en el anillo Capital, como en San Cosme. Detectaron y se trabaja sobre incendios en Lomas de Vallejos, Palmar Grande, Paraje Zapallo, con mucha actividad, donde las altas temperaturas, los vientos variables de mucha intensidad, constituyen un elemento importante.

“Los incendios están siendo contenidos”, señaló Lovinson ayer en el reporte diario de la catástrofe ígnea. 

También informó que en los Esteros del Iberá se registran nuevos focos ubicados en las zonas al este del paraje Galarza. “Se está quemando en zona de esteros, por lo cual, no se puede combatir por tierra, únicamente por medios aéreos”, aclaró el funcionario.

En tanto que alertó que este domingo se activaron focos en el área Capital, con incendios importantes en San Cayetano, y que se habría originado por una vela. Rápidamente se propagó afectando a sectores de tendaleros, los cuales fueron controlados y se hallan en guardia de ceniza.

Asimismo, en la zona de San Cosme se registró un incendio de carácter forestal que fue controlado por bomberos y policías.

 “Todavía tenemos focos activos en los bañados de Riachuelo que son monitoreados permanentemente.

(Fuente: Corrientes Hoy)