miércoles, mayo 14, 2025
Home Blog Page 4376

Fuerzas rusas tomaron una ciudad costera y vuelven a avanzar sobre Kiev

Las fuerzas de Rusia tomaron este domingo bajo su control la ciudad costera de Berdiansk, en el sudeste de Ucrania, y avanzaban esta noche sobre Kiev mediante “un gran convoy de vehículos blindados”, informaron fuentes oficiales ucranianas.

“Berdiansk está ocupada por el adversario, no había tropas nuestras allí, la ciudad fue conquistada”, dijo a periodistas Alexei Arestovich, asesor de la Presidencia ucraniana, según la agencia rusa de noticias Sputnik.

Rusia había reportado más temprano que sus tropas bloqueaban las ciudades de Berdiansk y Jerson, y que habían tomado el control de la localidad de Guenichesk y el aeródromo de Chernobaevka, en la provincia de Jerson, según el vocero del Ministerio de Defensa, Igor Konashenkov.

Asimismo, Vadim Denisenko, asesor del Ministerio del Interior ucraniano, dijo que en las últimas horas de esta noche se observaba el avance de “un gran convoy de vehículos blindados” del Ejército de Rusia hacia Kiev, desde el sur.

“Sabemos hacia dónde se dirigen y estamos preparados”, subrayó Denisenko al portal de noticias Strana, según la agencia Europa Press.

Poco después se divulgaron imágenes satelitales que mostraban una columna de más de cinco kilómetros con rumbo a Kiev -entonces a unos 65 kilómetros al sur de la ciudad-, compuesta por vehículos blindados y también camiones de transporte de combustible y otros medios logísticos.

Hasta ahora, los combates en Kiev se habían producido con tropas rusas que ingresaron en su mayoría desde el noroeste y el noreste de la ciudad.

También hubo enfrentamientos en Vasilkov, al sudeste de la capital, y en otros suburbios, como Hostomel, Irpin, Priluki y Bucha.

El alcalde de Kiev, Vitali Klitschko, aseguró este domingo por la mañana que no había soldados rusos dentro de la ciudad, ya que la fuerzas ucranianas seguían “detectando y neutralizando a los saboteadores”.

El funcionario reconoció que los efectivos rusos se mantenían desde el viernes en las afueras de la capital.

Kiev está bajo toque de queda al menos hasta mañana y las autoridades advirtieron que cualquier persona que salga de su casa podrá ser “considerado miembro de grupos de sabotaje del enemigo”.

(Fuente: Télam)

China rechazó las sanciones contra Rusia

0

China rechazó el uso de sanciones para resolver problemas en el mundo, declaró el portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de ese país, Wang Wenbin, en alusión a la decisión de Estados Unidos y sus aliados occidentales de excluir a algunos bancos de Rusia del sistema Swift y bloquear al Banco Central ruso.

“China no apoya el uso de sanciones para resolver problemas, y, más aún, se opone a las sanciones unilaterales”, dijo el vocero diplomático al comentar la posición de China acera de la desconexión de Rusia del SWIFT.

China insta a estabilizar la situación en Ucrania, destacó un despacho de la agencia Sputnik.

“La tarea principal ahora es mostrar una contención necesaria para impedir que la situación en Ucrania se deteriore y se salga fuera del control”, dijo.

El sábado, los líderes de la Comisión Europea, Francia, Alemania, Italia, el Reino Unido, Canadá y los Estados Unidos reafirmaron su enérgica condena de la operación militar que Rusia lleva a cabo desde el 24 de febrero en el territorio de Ucrania y avanzaron sanciones adicionales, que siguen a las restricciones individuales y sectoriales impuestas en los días recientes.

En particular, se comprometieron a garantizar la desconexión de ciertos bancos rusos del sistema internacional de pagos Swift e imponer medidas restrictivas para evitar que el Banco de Rusia despliegue sus reservas internacionales para minimizar el impacto de las sanciones.

La Unión Europea ya prohibió las transacciones con reservas y activos del Banco de Rusia, incluidas las transacciones con toda persona jurídica, entidad u organismo que actúe en nombre de aquel o bajo su dirección.

Las autoridades competentes podrán, sin embargo, autorizar las transacciones estrictamente necesarias para garantizar la estabilidad financiera de un Estado miembro o la Unión en su conjunto.

Incendios en Misiones y Corrientes: una por una, las medidas que dispuso AFIP para productores afectados

0

La semana pasada, a través de la resolución 5158/22, la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) dispuso medidas de alivio fiscal para contribuyentes afectados por los incendios en Corrientes y Misiones. La entidad instrumentó medidas extraordinarias para las actividades económicas que se encuentran afectadas por los incendios.

Medidas en detalles

  • Plazos especiales para el cumplimiento de obligaciones fiscales: son prórrogas de hasta 9 meses. La presentación y/o el pago de las obligaciones con vencimientos originales fijados durante los meses de marzo a diciembre de 2022 pasarán para los meses de enero a mayo de 2023. Alcanza a anticipos de los impuestos a las ganancias, sobre los bienes personales, al valor agregado, del fondo para la educación y promoción cooperativa, así como para las obligaciones correspondientes a las contribuciones de la seguridad social, al régimen previsional de trabajadores autónomos y al monotributo.
  • Suspensión hasta el 31 de diciembre de 2022 de intimaciones, iniciación de juicios de ejecución fiscal y embargos: serán paralizadas las ejecuciones fiscales iniciadas con anterioridad a la entrada en vigencia de la normativa de la AFIP. En caso que se hubieren trabado embargos sobre fondos y/o valores de cualquier naturaleza, el organismo arbitrará los medios para el levantamiento de la medida cautelar, sin transferencia de las sumas efectivamente incautadas, las que quedarán a disposición del contribuyente.
  • Además, la AFIP anunció que no iniciará el proceso de caducidad por falta de cancelación de cuotas de los planes de pago realizados por contribuyentes afectados hasta el 31 de diciembre de 2022. Y que habrá una feria fiscal extraordinaria hasta el 31 de diciembre de 2022 y una refinanciación de aquellos planes de facilidades de pago que se encuentren vigentes.

Las empresas y productores pueden utilizar esta opción desde el 7 de marzo, para lo cual se habilitará un micrositio donde se podrán visualizar las zonas afectadas.

Las opciones de esta resolución son alternativas a las medidas comprendidas en Ley de emergencia agropecuaria anunciadas previamente. Los contribuyentes deberán elegir entre los beneficios de esta resolución y los indicados en el anuncio anterior: link acá.

La UE decidió excluir a Rusia del sistema financiero y bloquear su Banco Central

0

Los ministros de Relaciones Exteriores de los países de la Unión Europea alcanzaron un acuerdo político para impedir las transacciones financieras con el Banco Central ruso. Con esta medida más de la mitad de sus reservas se verán afectadas.

La decisión del presidente ruso, Vladimir Putin, de invadir Ucrania lo enfrenta desde el jueves a un abanico creciente de sanciones que van desde lo estrictamente económico, como excluir a bancos rusos del sistema financiero Swift o el bloqueo de transacciones del Banco Central ruso por parte de la Unión Europea, a sanciones deportivas, como el pedido de varios países para que Rusia sea excluido del Mundial de Futbol de Qatar.

Entre las sanciones destinadas a minar la economía rusa, los ministros de Relaciones Exteriores de los países de la Unión Europea (UE) alcanzaron este domingo un acuerdo político para bloquear transacciones financieras con el Banco Central ruso, anunció el jefe de la diplomacia europea, Josep Borrell, citado por la agencia AFP.

Con esa medida “más de la mitad de las reservas del Banco Central ruso serán paralizadas, ya que son mantenidas en establecimientos en países del G7”, dijo Borrell, quien destacó que la medida debería ser implementada antes de la apertura de los mercados de mañana.

Los 27 miembros de la UE también acordaron este domingo destinar 450 millones de euros para enviar a Ucrania armas letales y munición, a los que adicionarán otros 50 millones para combustible y material médico.

“Vamos a enviar inclusive aviones de combate. No estamos hablando apenas sobre munición. Estamos proporcionando armamento más importante para una guerra”, dijo el funcionario español al fin de una videoconferencia de cancilleres europeos.

El pedido de aviones había sido formulado por el canciller de Ucrania, Dmitro Kuleba. Pero el monto aprobado permite inferir que no serían más que uno o dos aviones, dado que los caza de combate F-35 tienen un costo estimado de entre 90 y 130 millones de dólares, según la forma en que se pertrechen.

“La UE es un proyecto de paz, queremos conservar paz en Europa pero hay que estar preparados para defender esa paz”, porque “esta guerra necesita el compromiso (de la UE) de apoyo al Ejército ucraniano”, agregó Borrell.

“Vivimos momentos sin precedentes, como ocurrió en pandemia. Afrontamos la peste de la guerra como en tiempos de la Biblia”, ha dicho el jefe de la diplomacia europea antes de subraya que ésta será “la primera vez en la historia que la UE proporcionará material letal a un país tercero”, dijo el responsable de la diplomacia del bloque.

Otro de los acuerdos que los Veintisiete han cerrado en la reunión virtual extraordinaria es excluir a “determinados bancos rusos” del sistema Swift de comunicaciones financieras y prohibir el acceso del Banco Central ruso a sus reservas depositadas en bancos europeos.

Estas medidas necesitan aún cumplir el procedimiento formal para que sean legalmente adoptadas, lo que Borrell ha dicho que ocurrirá en “horas” y “afectará mucho” al sistema económico ruso.

“Más de la mitad de las reservas del Banco Central ruso quedarán congeladas”, ha destacado.

Los ministros europeos convinieron también el cierre coordinado del espacio aéreo europeo a las aerolíneas y aviones privados rusos y también anunciaron la prohibición de emitir en la Unión Europea a los medios estatales rusos Russia Today y Sputnik, a los que el bloque hace responsables de difundir las “mentiras de la guerra de Putin”.

El presidente del Consejo europeo, Charles Michel, grabó un mensaje para expresar el apoyo europeo a Ucrania y el reconocimiento del coraje de los ucranianos que de manera “heroica” defienden su libertad y democracia, al tiempo que les ha confirmado que la UE trabaja para organizar “la entrega de emergencia de equipo militar defensivo”. “Armas, municiones, cohetes y combustible están en camino hacia tus tropas”, declarado Michel, citado por Europa Press.

Esta decisión es complementaria con la que tomaron el sábado las potencias occidentales de excluir a varios bancos rusos del sistema internacional de pagos Swift, clave en las transacciones internacionales, e imponer “medidas restrictivas” al banco central ruso.

“Nos comprometemos a garantizar que determinados bancos rusos sean retirados del sistema de mensajería Swift. Esto garantizará la desconexión de estos bancos del sistema financiero internacional y perjudicará su capacidad para operar a nivel mundial”, indicaron las potencias en un comunicado conjunto difundido el sábado por la Casa Blanca tras el encuentro celebrado por los líderes de la Comisión Europea, Francia, Alemania, Italia, Reino Unido, Canadá y Estados Unidos.

Ucrania había pedido la expulsión de Rusia del Swift y el ministro de Exteriores, Dmitri Kuleba, había afirmado que “ya se iniciaron los preparativos técnicos” para tomar esta medida, considerada la sanción económica más dura contra el Kremlin, en medio de la reticencia de algunos países europeos por las consecuencias que puede tener esto para garantizar el suministro de gas ruso.

También Canadá anunció este domingo el cierre de sus espacios aéreos a aviones rusos en respuesta a la invasión de Rusia a Ucrania iniciada hace cuatro días.

Con medidas similares ya adoptadas o comunicadas el sábado por otras naciones europeas, los nuevos anuncios implican la conformación de una amplia y creciente zona vetada al tráfico aéreo ruso en Europa, lo que implica enormes desvíos para los aviones.

Canadá se sumó a sus aliados europeos y tomó la misma medida, el primer país americano en hacerlo, dijo su ministro de Transportes, Omar Alghabra.

Medidas similares ya habían sido adoptadas o anunciadas el sábado por Lituania, Estonia, Polonia, República Checa, Bulgaria y Eslovenia.

Rusia, por su parte, respondió el sábado de la misma manera a los primeros anuncios de cierres de espacios aéreos y prohibió el suyo a las aerolíneas de Bulgaria, Polonia y República Checa.

En el plano deportivo, hay varios países, entre ellos Francia y República Checa, que plantean como una posibilidad cierta la exclusión de Rusia del próximo Mundial de Futbol, que se disputará a fines de este año en Qatar. Una medida que afectaría el clima social en el país que fue sede del último certamen.

Feriado por carnaval: 3 millones de turistas en Argentina y más de 90% de ocupación en Misiones

0

La tierra colorada informó de un 90% de ocupación en las 15.000 plazas de Puerto Iguazú; 93% en las 750 de San Ignacio, y 94% en El Soberbio, que dispone de 500 camas para el turismo.

Unos tres millones de turistas se movilizaron durante este fin de semana largo de carnaval, en que los destinos más grandes están ocupados en un 90% y muchos otros llegan al 100%, según datos aportados este domingo por las provincias al Ministerio de Turismo y Deportes (Minturdep), que indicó que así cierra una temporada de verano histórica.

Entre los grandes destinos turísticos que menciona el informe figuran Mar del Plata, con sus 36.000 plazas hoteleras (más 350.000 informales); Ushuaia, 6.000; Rosario, 15.000; El Calafate, 5.300, y San Carlos de Bariloche, con 38.000 camas turísticas.

Además de los destinos balnearios, en particular de la costa bonaerense, con alta ocupación por ser aún temporada estival, se destacaban para estas festividades destinos del litoral fluvial y del Noroeste Argentino (NOA) por su amplia oferta de festejos carnavaleros que combinan diversión y cultura, en el marco de sus atractivos tradicionales.

El ministro de Turismo y Deportes, Matías Lammens, quien afirmó que esta es la mejor temporada de los últimos 20 años, sostuvo en el documento que “el turismo está en marcha y es uno de los sectores protagonistas en la recuperación económica que está viviendo nuestro país, con la generación de miles de puestos de trabajo en todas las regiones”.

Otros destinos de la costa bonaerense que menciona el informe son Villa Gesell, con el 95% de ocupación de sus 7.200 plazas; Pinamar, que tiene 25.000 camas hoteleras y 275.000 informales, estaba en un 95%; Partido de La Costa, 92% sobre más de 25.000; Mar Chiquita 95%, de 2.800; Miramar, el 100% de 3.000, Monte Hermoso, 80% de 3.500, y Necochea 90% en relación a 14.000 plazas de todo tipo de hospedaje.

Fuera de la costa, pero en la provincia de Buenos Aires, Tandil tenía ocupado el 91% de sus 8.000 plazas, y Sierra de la Ventana la totalidad de sus 7.500 camas turísticas.

En Córdoba, se destacaban Villa Carlos Paz, el principal destino provincial, que estaba al 95% de las 70.000 plazas disponibles; Villa General Belgrano, en el 97% de 5.000, y Mina Clavero, 95% de 13.000.

En el NOA, Jujuy informó de una ocupación del 100% en Humahuaca, que concentra unas 7.000 plazas hoteleras de las 12.500 con que cuenta la provincia, y concurrencia similar en Purmamarca, Tilcara, y San Salvador.

En la misma región, también registraban alta ocupación hotelera numerosos destinos de Salta, Tucumán y La Rioja.

En la zona Litoral, además del mencionado lleno total de Rosario -principal destino de Santa Fe-, Misiones informó de un 90% de ocupación en las 15.000 plazas de Puerto Iguazú; 93% en las 750 de San Ignacio, y 94% en El Soberbio, que dispone de 500 camas para el turismo.

Entre Ríos, una de las provincias con más festejos de carnaval, tenía ocupación plena en Gualeguaychú, su mayor destino para estas celebraciones, y también era alta en Concepción del Uruguay, Gualeguay, Colón, San José y Victoria.

La Patagonia mantenía la tendencia de la temporada de verano récord, con los mencionados porcentajes en destinos emblema como Bariloche, Ushuaia y El Calafate, y alto nivel en otros, tanto de la zona andina como de la atlántica.

Río Negro informó de una ocupación del 95% en Las Grutas, que dispone de 44.000 plazas hoteleras, mientras en Chubut estaba ocupado el 90% de la capacidad de Puerto Madryn, que cuenta con 7.000 de las 15.000 camas turísticas de la provincia.

Neuquén dio cuenta de un 95% de ocupación en San Martín de los Andes, sobre más de 6.600 plazas, y 85% en Villa La Angostura, con casi 4.400 camas en hoteles y 8.000 extrahoteleras.

Respecto de la región de Cuyo, el Minturdep informó de ocupaciones promedio -según reportes de las provincias- de 90% en Mendoza, que dispone de 40.000 plazas; 95% en San Luis, con 23.000en hoteles más unas 35.000 informales, y 93% en San Juan, con una capacidad de 8.000 camas hoteleras.

El Ministerio destacó que más del 10% de los turistas que viajaron durante este fin de semana (unos 350.000) lo hicieron mediante el programa Previaje, de esa cartera, y que ello significó un movimiento económica de 14.000 millones de pesos.

También Lammens se refirió a la importancia de ese programa, que a lo largo de la temporada fue utilizado por 4,5 millones de turistas y movilizó 15.000 millones de pesos.

El ministro dijo que “este fin de semana de Carnaval está coronando una temporada, que ya podemos afirmar, fue absolutamente histórica; por la cantidad de personas movilizadas, por el nivel de gasto, por la extensión de las estadías, por el altísimo nivel de ocupación en todos los destinos del país”.

“Sin dudas -siguió-, el Plan Previaje tuvo un rol fundamental para alcanzar estos números que nos ponen muy felices y que han ubicado a la industria turística, en los últimos meses, como uno de los principales sectores en la recuperación del empleo y de la actividad económica”.

Desde el sector privado, el presidente de la Cámara Argentina de Turismo, Gustavo Hani, se expresó en términos similares en el mismo comunicado, al afirmar que “con el fin de semana largo de Carnaval se corona una temporada de verano récord, que era muy necesaria para recomponer parte del daño económico generado por el Covid”.

“Además -agregó el empresario- quiero destacar el particular impacto que genera en economías como la de Corrientes, que en medio de su crisis, decidió mantener los festejos y la actividad turística como un importante movilizador de la economía”.

River se durmió y Racing se lo empató 2 a 2

0

River, que presentó varios cambios en su formación inicial, recibió este domingo a un Racing que llegaba entonado por su primer triunfo en la Copa de la Liga Profesional, por la cuarta fecha de la Zona A.

El primer gol fue de Ezequiel Barco, a los 26 minutos del primer tiempo. El ex jugador de Independente llevó la pelota bien pegada al pie y lanzó un remate cruzado desde fuera del área. Golazo “millonario”.

A los 40 minutos de la etapa inicial, aumentó la cuenta Nicolás De La Cruz, para el 2 a 0 ante la Academia.

Al comienzo de la segunda mita, Racing descontó a través de Enzo Copetti, para el 2 a 1.

Cuando faltaba poco y nada para el final del partido, a los 82 minutos globales, Racing llegó finalmente a la igualdad, gracias al gol convertido por Leonel Miranda.

Expectativa mundial: Rusia y Ucrania comienzan hoy las negociaciones

0

Las negociaciones entre Rusia y Ucrania en la frontera ucraniano-bielorrusa comienzan este lunes a primera hora, según fuentes de ambos países, citados por medios rusos y ucranianos.

“No es un aplazamiento, la reunión tendrá lugar por la mañana de hoy debido a una cuestión logística de la parte ucraniana”, dijo una fuente, citada por la agencia rusa TASS.

De todos modos, Volodimir Zelenski, presidente de Ucrania, se mostró poco esperanzado en la negociación y sostuvo: “No creo que de resultado”.

También el portavoz del presidente ucraniano Volodímir Zelenski, Serguéi Nikíforov, dijo al portal nv.ua que debido a complejas medidas logísticas, así como a la necesidad de garantizar la seguridad de la delegación ucraniana, esta tardaría aún unas horas en llegar al lugar del encuentro.

Este domingo ambos países anunciaron que negocian en Bielorrusia, un firme aliado de Moscú.

Ucrania ha informado que lo hará sin condiciones en el puesto de control Aleksandrovka-Vilcha, en la frontera entre Ucrania y Bielorrusia, y que Minsk respondería por la seguridad de la delegación ucraniana.

El presidente de Ucrania explicó que aceptó ese encuentro “para que más tarde ni un solo ciudadano de Ucrania tenga la menor duda de que yo, como presidente, no traté de detener la guerra, cuando había una pequeña, pero aún así una oportunidad”.

Previamente, Kiev rechazó reunirse con la delegación rusa en Minsk por su implicación en la guerra contra Ucrania.

“Si no hubiera acciones agresivas desde su territorio, podríamos hablar en Minsk, pero ahora decimos no a Minsk. Otras ciudades pueden ser sede (de negociaciones)”, explicó Zelenski su decisión.

Joven terminó detenido por intimidar a una mujer con un revólver en San Javier

0

Sucedió este domingo, sobre la costa del río Uruguay, en un lugar conocido como Piedra Alfonso, allí los efectivos de la comisaría local detuvieron a un jovencito de 18 años luego de intimidar a una mujer con arma de fuego tras una discusión.

Los policías fueron alertados por la víctima, quien les describió la vestimenta del señalado y les alertó sobre el arma que tenía. Una vez que llegó la patrulla, el joven huyó, pero el móvil lo interceptó y lo detuvo.

Los agentes le realizaron un cacheo de seguridad y notaron el revolver en su cintura, el cual al ser verificado tenía seis cartuchos en el tambor.
El Juzgado de Instrucción N.º 5 de Alem, inició una causa al implicado por tenencia ilegal de un arma de fuego y por amenazas. Asimismo dispuso que continúe detenido en averiguación del hecho.

Lunes con térmica de 45°C y probables lluvias en Misiones

0

Para la Dirección General de Alerta Temprana, la semana comenzará con cambios, desde temprano estará muy inestable. Se prevé que al mediodía lleguen las lluvias, aunque en el departamento Apóstoles se adelantarían durante la mañana, las mismas estarían acompañadas de fuertes descargas eléctricas.

En las zonas norte y centro estará parcialmente nublado por la mañana y por la tarde comenzarán las lluvias acompañadas de tormentas eléctricas.

Se espera ambiente cálido al amanecer y caluroso para la tarde, la sensación térmica llegará a ser muy superiores en zonas sur y centro.

La máxima estimada será de 38ºC para Montecarlo, con 45°C de sensación térmica, y la mínima sería de 20ºC Bernardo de Irigoyen.

Puerto Iguazú: investigan una gresca entre dos aldeas guaraníes que dejó tres lesionados y un detenido

0

En la madrugada de este domingo, alrededor de las 03:45 horas, la policía acudió a un llamado de emergencias en la aldea Fortín Mbororé, en donde momentos antes, se produjo un confuso enfrentamiento entre varias personas, en el cual tres personas resultaron lesionados con un arma blanca.

La comisaría jurisdiccional con el apoyo de otras dependencias, arribaron hasta la aldea, en donde un rato antes, se habrían presentado los integrantes de comunidad Miri Marangatú, estos discutieron y desencadenó en una gresca, que llevó a la lesión de los individuos. Allí, detuvieron a un hombre mayor de edad, quien se presentó en el lugar de manera violenta y esgrimió un cuchillo.

Por estas horas, los lesionados son tres hombres de entre 23 y 31 años, quienes presentan lesiones de distintas consideraciones, ninguno de ellos con riesgo de vida. Las tareas de los investigadores continúan, a fin de hallar a los demás involucrados.

IMG 20220227 WA0043 - 1