lunes, mayo 12, 2025
Home Blog Page 4377

Oberá: terminó detenido por robar a punta de cuchillo

0

En horas de esta tarde, los integrantes de la División Prevención de Delitos de la UR-II, detuvieron a un joven de 23 años en la avenida Sarmiento de esta ciudad, señalado de sustraerle a otro joven en plaza San Martín, la suma de $1.700 pesos tras intimidarlo con un cuchillo.

El procedimiento se llevó a cabo cerca de las 15 horas, luego de que los agentes fueran alertados del hecho por intermedio de unos transeúntes. Constituidos al lugar, la víctima les relató que mientras se encontraba en la plaza, fue interceptado por el sindicado quién tras exhibirle el arma blanca, le robó sus billetes.

Es por ello que mediante los datos aportados, por el damnificado y testigos, los efectivos montaron una búsqueda para dar sospechoso quién fue localizado en la avenida Sarmiento. En el sitio, arrestaron al implicado, quién posee varios antecedentes por delitos contra la propiedad, e incautaron un cuchillo Tramontina y la suma de $700 pesos.

El detenido fue trasladado a la sede local, donde permanecerá alojado a disposición del Juzgado interviniente en averiguación del hecho que se investiga.

Destacan que no hay focos activos de incendios en Misiones y piden denunciar quemas

0

El jefe de Bomberos de la Policía de Misiones, Elías Chagas, dialogó con Códigos y resaltó que actualmente en la provincia no se registran focos de incendios. A su vez llamó a la solidaridad y responsabilidad, recordando a la población que debe denunciar cualquier tipo de quema, debido a que están totalmente prohibidas.

“En la provincia estamos más tranquilos con las precipitaciones que hubo en sobre todo lugares en los que teníamos focos activos. Hay personal que se encuentra realizando tareas de control e inspección para evitar que se reavive el fuego, la semana pasada la situación era totalmente distinta”, dijo.

Al respecto, Chagas recordó que se trabajó durante el día y la noche y se pudo controlar estos focos que ponían en riesgo las viviendas, los cultivos y plantaciones. Ahora esperan la llegada de más lluvias para continuar sin focos.

Luego, comentó que un importante porcentaje de los incendios forestales se dieron en zonas de difícil acceso para autobombas y otros vehículos de menor porte. “Hubo un gran apoyo del avión hidrante y el helicóptero. El Estado provincia estuvo muy presente. El Gobernador acompañó todas las tareas desde el lugar del hecho”, enfatizó.

chagas2 - 1

Misiones reportó 156 casos positivos y no se confirmaron nuevos muertos por Covid-19

0

El Ministerio de Salud Pública de Misiones emitió en la tarde de este miércoles el parte epidemiológico de Covid-19 en la provincia, en el que confirmó 156 nuevos casos positivos, pero no se reportaron muertos por la enfermedad en las últimas 24 horas.

De acuerdo a lo detallado por la cartera sanitaria, Posadas (69), Apóstoles (18), Oberá (9) y San Vicente (8) son las localidades misioneras que más notificaron infectados por el virus.

Según los números difundido en el informe elaborado y emitido por Salud Pública, la tierra colorada registra a la fecha un total de 83.057 contagios desde el inicio de la pandemia, mientras que el total de muertos se mantiene en 917.

Parte oficial

Parte epidemiologico miercoles 23 - 3

El sábado comenzará la etapa clasificatoria provincial para los Juegos Nacionales Evita de Playa

0

El Ministerio de Deportes llevará adelante la etapa clasificatoria provincial para determinar la delegación que representará a Misiones en los Juegos Nacionales Evita de Playa, previstos del 28 de marzo al 1 de abril en la ciudad de Mar de Ajó, provincia de Buenos Aires.

Finalizado el proceso de inscripción, durante la jornada del próximo sábado 26 de febrero se disputarán las competencias clasificatorias de la disciplinas Canotaje, Stand Up Paddle (SUP), Vóley de Playa y Beach Handball masculino, en la ciudad de Posadas.

Las actividades de canotaje y SUP se desarrollarán en el horario de 8 a 13 con epicentro en los clubes ubicados en el polo de desarrollo de deportes náuticos, sobre las avenidas Urquiza y Tomás Guido, en cercanías a la bahía de El Brete. El punto de partida para las competencias será el club Vairuzú.

En canotaje, la modalidad será kayak travesía. Las regatas se desarrollarán sobre un circuito boyado con un total de cuatro kilómetros de distancia. La categoría de competencia es Absoluta (ramas masculina y femenina, a partir de 16 años). En SUP, en tanto, la competencia será a través de un circuito boyado de un kilómetro. La categoría, tanto para la rama femenina como masculina, abarca a deportistas de 16 a 21 años. La fiscalización estará cargo del club náutico León Seró y la Escuela de Vela Optinic.

Por su parte, la arena de la Playa Costa Sur en Miguel Lanús (Posadas) será la sede de otras dos disciplinas. Los torneos clasificatorios de Vóley de Playa (femenino y masculino, categoría 2004-2005) se jugarán de 9 a 18. Mientras que la clasificación de handball masculino (categoría 2003-2004-2005) se disputará a través de una serie de dos partidos. El primero será el sábado a partir de las 16 en Posadas (playa Costa Sur) y el segundo se jugará en Oberá, en el complejo deportivo Ian Barney, en fecha a confirmar. Ambas actividades estarán fiscalizadas por la Federación del Voleibol de Misiones y Federación Misionera de Handball.

La etapa clasificatoria provincial de estas disciplinas será organizada por el Ministerio de Deportes, con la colaboración de la Dirección General de Deportes de la Municipalidad de Posadas y la Dirección de Deportes de la Municipalidad de Oberá.

Los Juegos Nacionales Evita de Playa serán organizados por la Secretaría de Deportes de la Nación, en conjunto con la provincia de Buenos Aires, la ciudad sede (Mar de Ajó), y las federaciones nacionales. En Misiones, el Ministerio de Deportes tiene a su cargo la realización de la etapa clasificatoria y selectiva provincial, organizadas en conjunto con las federaciones/asociaciones provinciales de cada disciplina y las ciudades sedes, como también la organización logística para la participación de la delegación en la competencia de Mar de Ajó.

Macri pidió permiso para viajar a Miami a dar un curso en una universidad

0

El ex presidente Mauricio Macri presentó este miércoles otro pedido de autorización judicial para salir del país, esta vez con la excusa de cumplir con una invitación que le fuera formulada para viajar en marzo a Miami, Estados Unidos, para dar un curso en la Universidad Internacional de Florida.

La presentación fue formulada por el abogado del exmandatario, Pablo Lanusse, ante el juzgado a cargo del magistrado Julián Ercolini donde tramita la causa en la que se investiga el supuesto espionaje a los familiares de los tripulantes fallecidos en el submarino ARA San Juan.

El nuevo pedido de autorización para salir del país fue presentado por la defensa del procesado expresidente antes de que se le respondiera otro planteo formulado días atrás con el objetivo de que se le habilite un viaje a Uruguay, previsto para los días 8 y 9 de marzo.

“Macri recibió invitación para participar como Senior Leadership Fellow en The Adam Smith Center for Economic Freedom de la Florida International University (…) En el marco de las actividades de ese programa, mi ahijado procesal necesita concurrir a la ciudad de Miami, Estados Unidos de Norteamérica desde el 13 al 18 de marzo de 2022”, detalló su abogado en el escrito al que accedió Télam.

“El arraigo del Sr. Macri se encuentra sobradamente acreditado, tanto familiar, como social y laboral, quedando claro también, que el viaje que se informa y cuya autorización se solicita, no significa riesgo alguno para el normal desarrollo de esta causa”, aseguró Lanusse al reclamar que se le conceda el permiso solicitado para el expresidente.

Ante el nuevo pedido, la querella de familiares de tripulantes del submarino ARA San juan que encabeza la abogada Valeria Carreras anticipó que manifestará su oposición, y señaló que el exmandatario está haciendo alarde del poder del que goza en calidad de expresidente.

“Vamos a oponernos no solo a la salida del país con destino a Miami, sino que vamos a exponer el modo en que está alardeando su poder el expresidente Macri”, sostuvo Carreras y dijo que “el procesado tiene el tupé de referirse a un ciclo lectivo al que concurrirá, que está iniciado en enero y culmina en abril. En ésta autorización se vuelve a reír de todos”.

Asimismo, enfatizó que “esta querella solo tiene la ley y la obligación de dejar por escrito cada oposición motivada y fundada, porque si la historia la escriben los que ‘mandan’ quiere decir qué hay otra historia”.

El pasado 1 de diciembre Macri fue procesado por el juez federal de Dolores, Martín Bava, por el espionaje ilegal a los familiares de los tripulantes del submarino desaparecido durante el Gobierno de Cambiemos, resolución que fue apelada por la defensa del expresidente.

A principios de febrero Bava remitió a los tribunales federales porteños las causas en las que se investigan esas supuestas maniobras y aquellas desplegadas desde las denominadas bases AMBA de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI) y la causa quedó en manos del juez Ercolini.

FUENTE: TÉLAM.

Coronavirus en Argentina: informaron 12.564 contagios y 157 muertes en las últimas 24 horas

0

Con los números de este miércoles, suman 125.775 los fallecidos registrados oficialmente a nivel nacional y 8.868.188 los contagiados desde el inicio de la pandemia, informó el Ministerio de Salud.

Otras 157 personas murieron y 12.564 fueron reportadas con coronavirus en las últimas 24 horas en la Argentina, con lo que suman 125.775 los fallecidos registrados oficialmente a nivel nacional y 8.868.188 los contagiados desde el inicio de la pandemia, informó hoy el Ministerio de Salud.

En desarrollo…

Oficializaron aumento del 20% en las cuotas de escuelas privadas misioneras en marzo

0

El Servicio Provincial de Educación Privada de Misiones, (Spepm) informó  que a partir de marzo del 2022, los Institutos de Educación Pública, de gestión privada, con aportes del Estado provincial, podrán incrementar el monto del arancel de la cuota programática, hasta un 20%, una tarifa pensada -en principio- para todo el primer semestre.

Las autoridades de las instituciones educativas, deberán presentar al Spepm la declaración jurada del aumento establecido, antes del 10 de marzo y a su vez adjuntar la cuota percibida en el 2021.

Luego del primer semestre, se hará un estudio de la tarifa, la cual podría volver a sufrir un incremento.

Misiones y Nación acordaron una inversión superior a los 300 millones de pesos para obras de energía en Puerto Iguazú

0

El gobernador de Misiones Oscar Herrera Ahuad y el secretario de Energía de la Nación, Darío Martínez participaron este miércoles por la tarde de una videoconferencia, a través de la cual acordaron una inversión de 340 millones de pesos para dar solución a los problemas energéticos que padece Puerto Iguazú.

Según trascendió, el objetivo es resolver esas cuestiones ante un crecimiento demográfico exponencial.

“El tema del agua ya lo estamos resolviendo con diferentes intervenciones que venimos haciendo, en una acción articulada también con el ministerio de Obras Públicas de la Nación”, explicó Herrera Ahuad.

Con el aporte de Nación, la obra comenzará en un corto lapso “y antes de fin de año queremos tenerla operativa para tener un servicio de energía adecuado”, según declaraciones del mandatario.

Del acto que se llevó a cabo en Sala de Situación de Casa de Gobierno, participaron, además, el ministro de Hacienda, Adolfo Safrán; su par de Energía de Misiones, Paolo Quintana; la presidenta de Energía de Misiones, Virginia Kluka y desde Buenos Aires, el secretario de Energía de la Nación, Darío Martínez, junto a la diputada nacional, Cristina Brítez.

Quintana - 5

Gallardo recupera a Suárez tras cuatro meses de ausencia del delantero

0

El entrenador de River Plate, Marcelo Gallardo, recuperó luego de 143 días de ausencia al delantero Matías Suárez en un ensayo amistoso frente a Tigre que se jugó en la mañana del miércoles en el predio de Ezeiza y terminó 0-0.

El “Oreja” Suárez, que había sido operado de la rodilla derecha en octubre del año pasado, jugó todo el partido sin inconvenientes y ahora Gallardo deberá decidir si lo incluye en la lista de convocados para el encuentro del domingo ante Racing.

El delantero cordobés, de 33 años, se mostró recuperado de la operación y ahora necesita sumar partidos y prácticas de fútbol para recuperar la velocidad, la explosión y la potencia que mostró durante el 2019 y el 2020.

El desarrollo del amistoso fue parejo y ambos entrenadores aprovecharon el ensayo para que sumen minutos los jugadores que habitualmente no forman parte del equipo. Por eso, no participó ninguno de los que fueron titulares en la última fecha.

El partido se jugó por un espacio de 80 minutos en dos tiempos de 40 minutos. Los arqueros Franco Petrolli y Ezequiel Centurión, en River, y Manuel Roffo -en Tigre- fueron los encargados de evitar que se abra el marcador.

Gallardo les dio minutos al chileno Paulo Díaz, que no jugó el fin de semana por un estado gripal y regresará ante Racing, y a Cristian Ferreira, que no aceptó ninguna de las ofertas que tuvo tras regresar de Colón y permanecerá en el plantel.

River alistó a: Centurión (Petrolli), Andrés Herrera, Emanuel Mammana (Díaz), Javier Pinola y Milton Casco; Tomás Pochettino, Bruno Zuculini y Agustín Palavecino (Ferreira); José Paradela, Braian Romero y Suárez.

Tigre, equipo que dirige Diego Martínez, jugó con: Roffo; Martín Galmarini, Matías Salomón, Nicolás Demartini y Diego Sosa (Blas Armoa); Crístian Zabala y Agustín Baldi; Agustín Obando, Ezequiel Forclaz y Gonzalo Flores (Facundo Giacopuzzi); y Mateo Retegui.

Tigre, que forma parte de la zona B y viene de ganarle a Barracas Central 2-0, empató en las dos fechas iniciales con Central Córdoba y Godoy Cruz, mientras que River -tras caer 0-1 con Unión en el arranque- les ganó a Patronato 4-1 y a Newell´s 2-0.

El partido amistoso se jugó a puertas cerradas en el River Camp, esta mañana, y en el caso del resto del plantel de River, los jugadores que no fueron parte del partido realizaron tareas aeróbicas y de gimnasio.

El que trabajó de manera diferenciada fue el defensor David Martínez, por una distensión ligamentaria, al tiempo que el uruguayo Nicolás De la Cruz tuvo una rutina física especial tras recibir el alta médica ayer.

En cuanto al cordobés Suárez, no jugaba de manera profesional desde el último superclásico disputado el 3 de octubre pasado en el Monumental cuando ingresó faltando 8 minutos por Julián Álvarez del partido que su equipo ganó 2-1.

Luego, a la semana siguiente, ni siquiera fue al banco de suplentes ante Banfield y decidieron operarlo el 12 de octubre para realizarle un tabique quirúrgico en la rodilla derecha para curar una sinovitis crónica.

El semestre pasado fue un calvario para el delantero ya que luego de un buen arranque, donde era el goleador y la figura del equipo, sufrió una lesión ante Lanús y recién volvió a ser titular ante Mineiro tres semanas después.

Después de ese partido contra el Granate, Suárez pareció recuperar el nivel en dos partidos ante Aldosivi y Gimnasia cuando completó los 90 minutos, pero reapareció la sinovitis y finalmente decidieron operarlo.

El semestre de Suárez tuvo 744 minutos en cancha, con 12 partidos de los cuales 9 fueron desde al arranque y anotó 4 goles, lo que significa que su presencia en el equipo fue muy baja pues estuvo presente en el 26,6 por ciento del tiempo que jugó River.

Luego de la operación, el “Oreja” estuvo cerca de un mes de reposo y empezó la rehabilitación; durante la pretemporada, las cargas de trabajo fueron diferenciadas y recién hace un mes que tuvo el alta médica.

Suárez sufrió lesiones en esa misma rodilla en tres ocasiones durante su paso por el Anderlecht de Bélgica: una en el tendón rotuliano en 2012 y otras dos por rotura de ligamentos cruzados, en 2013 y 2014.

Capacitaron sobre estrategias de internacionalización turística en Parques Nacionales y Áreas Protegidas

0

En Puerto Iguazú se llevó adelante el primer Taller Participativo del Proyecto “Estrategia de Internacionalización Turística en Parques Nacionales y Áreas Protegidas de Argentina”, organizado por el Instituto Nacional de Promoción Turística y la Administración de Parques Nacionales más representantes del Ministerio de Turismo de Misiones y del Iturem.

El proyecto contempla el objetivo de formular una estrategia de internacionalización turística, relevando e identificando los productos enfocados a visitantes internacionales de las Áreas Protegidas, para fortalecer la promoción y comercialización de éstas en los mercados internacionales. 

Actualmente, Argentina cuenta con 49 Áreas Protegidas en sus diferentes categorías de conservación y además cada provincia cuenta con parques de carácter provincial y/o municipal de alta relevancia para el turismo internacional. 

“El taller consistió en un primer relevamiento de percepción de los mercados internacionales pre-pandemia que fueron relevantes para el turismo en Puerto Iguazú y cómo se están percibiendo los cambios de hábitos y de nuevas exigencias de los turistas post pandemia”, explicó el subsecretario de Promoción y Marketing, Oscar Degiusti. 

Próximamente se anunciarán los nuevos talleres y actividades del programa.

Taller internacionalizacion 1 - 7