sábado, mayo 10, 2025
Home Blog Page 4381

Advierten que los incendios en Corrientes “van a impactar en la ganadería argentina”

0

El ministro de Agricultura, Julián Domínguez, adelantó este lunes que el Gobierno trabaja en un plan de emergencia para la ganadería correntina, que incluye el traslado de animales, y aseguró que “el problema de Corrientes se convierte en un problema nacional” por la reducción de la oferta de carne en el mercado nacional y de exportación.

“El problema de Corrientes se convierte en un problema nacional porque va a impactar en toda la ganadería argentina; en la oferta de animales, falta de terneros y la alteración del proceso reproductivo de animales del ciclo 2022-2023”, afirmó Domínguez.

Desde la ciudad correntina de Mercedes, el ministro adelantó que está trabajando en un “plan de contingencia de inmediato para la ganadería y de mediano plazo para el resto de las cadenas; un plan de mediano-largo para la recuperación productiva de cinco años, con el INTA y el Senasa y en coordinación con el ministro de Producción de la provincia de Corrientes”. Indicó que la ganadería de esta provincia cuenta con 4,6 millones de cabezas y representan “más del 10% del total de la ganadería y el 20% de los vientres”.

“Hoy estamos cerca de las 800.000 hectáreas quemadas, más del 12% de la provincia”.

“Teníamos un programa de trabajo que hubo que modificar. De las 300.000 hectáreas quemadas -que había tres semanas atrás- hoy estamos cerca de las 800.000, más del 12% de la provincia, afectando especialmente la zona ganadera”, señaló Domínguez a El Destape Radio.

Señaló que la situación de la ganadería provincial que abarca a 27.000 productores, de los cuales el 80% son pymes, “complica más al 1,5 millones de cabezas que ya estaban faltando en la Argentina”.

“Los campos no van a poder alimentar a los animales por las dos próximas campañas productivas”, consideró Domínguez, quien agregó que en casos así es cuando se deciden “ventas forzadas de animales porque no tienen dónde estar, con toda la alteración del ciclo productivo”.

“El problema de Corrientes se convierte en un problema nacional porque va a impactar en toda la ganadería argentina”.

Por ello, el objetivo inmediato es “encontrar una solución para el desplazamiento global de la ganadería” y “acompañar al productor para que lo siga siendo”. El Gobierno nacional, en articulación con autoridades provinciales, tiene previsto “una serie de medidas para dar respuesta a la emergencia provocada por el avance del fuego en la provincia, mediante el envío de brigadistas, maquinaria pesada, helicópteros y aviones hidrantes”.

Las medidas que analiza el Gobierno, adelantaron a Télam fuentes oficiales, también contemplan una ampliación de la emergencia por zona de desastre, auxilio financiero y líneas de créditos especiales para los productores.

En ese sentido, el domingo se anunció que se destinarán $ 500 millones en créditos del Fondo Nacional de Desarrollo Productivo (Fondep), a tasa cero el primer año, para asistir a productores de Corrientes afectados por los incendios.

“Los campos no van a poder alimentar a los animales por las dos próximas campañas productivas”.

También se informó que el Gobierno nacional trabaja con organismos financieros multilaterales para activar líneas de atención a situaciones de desastre, que permitan colaborar de manera ágil con las regiones comprometidas.

La repercusión en el precio de la carne

Por otra parte, en sintonía con la preocupación de Domínguez sobre la reducción en la oferta de animales, un informe del Centro de Economía Política (CEPA) precisó en la primera quincena de febrero se registró una dinámica alcista del precio de ganado en pie.

Enero mostró un incremento promedio de los cortes de carne vacuna del orden de 2,3%, por debajo de la inflación general del 3,9%; y en términos interanuales, los cortes de carne vacuna incrementaron su precio 55,5%.

El estudio agregó que a partir del primero de febrero se confirmó la dinámica alcista del precio de ganado en pie y el 16 de este mes, el precio alcanzó $ 286,80 para el novillo de 300/390 kg, es decir, 14,2% de aumento respecto al precio al 28 de enero.

Al 16 de febrero se observó una recomposición de cabezas comercializadas en el Mercado de Liniers (en valores similares al mismo período en 2021 o en el primer mes de ese año), modificando el comportamiento observado en enero último, donde efectivamente se había reducido la oferta.

“El incremento del precio del kilo vivo nuevamente presenta un salto sensible, muy por encima incluso de la inflación estimada para febrero completo” al tiempo que “el valor de febrero implica un nuevo récord del precio real del novillo en décadas”.

Según CEPA, esto “anticipa lo que puede llegar a suceder al respecto: en sólo siete días aumentó unos $ 20 en Liniers.

En términos deflacionados superó al último máximo de mediados de diciembre, planteando el desafío para la cadena cárnica de cómo podrá trasladarlo al mostrador”.

Este mes, la Secretaría de Comercio Interior renovó el programa “cortes cuidados”, un acuerdo alcanzado con el consorcio frigorífico ABC y las grandes cadenas de supermercados, con el objetivo de tener los siete cortes de mayor consumo popular a precio regulado hasta el 7 de abril, fecha en que se analizará la prórroga.

FUENTE: TÉLAM.

Informe indicó que la carne aumentó 2,3% en enero

0

El precio de la carne vacuna se incrementó en enero un 2,3%, por debajo de la inflación del mes que fue de 3,9%, mientras que en la primera quincena de febrero se registró una dinámica alcista del precio de ganado en pie, de acuerdo con un informe del Centro de Economía Política (CEPA).

“Enero mostró un incremento promedio de los cortes de carne vacuna del orden de 2,3%; en términos interanuales, los cortes de carne vacuna incrementaron su precio 55,5%”, según el estudio elaborado por CEPA.

Luego de las subas por encima del 75% de los precios al mostrador de la carne vacuna en 2020, el primer semestre de 2021 comenzó con nuevas subas que totalizaron otro 35% de aumento.

“Ante esta situación, el Gobierno tomó una serie de medidas para frenar los incrementos generalizados en la cadena de valor” que “permitieron cortar la dinámica alcista entre julio y octubre, donde los precios retrocedieron 3%”, destacó el centro de estudios que conduce Hernán Letcher.

Sin embargo, noviembre y diciembre, meses donde suele aumentar el consumo, hubo “nuevamente incrementos sensibles en el precio de la carne, promediando 11% y 10% respectivamente”.

De acuerdo con el relevamiento, en enero se observó un “impacto heterogéneo” de los aumentos en relación a los cortes.

A la inversa de lo que ocurrió en diciembre, cuando los “cortes caros” fueron los que más incrementaron su precio, en enero, los “cortes económicos” fueron los que más aumentaron, con una suba de 6,2%.

Asimismo, aumentaron los productos sustitutos a la carne vacuna: el pollo en enero mostró un incremento de 4,9%, con lo cual se mantuvo prácticamente sin modificaciones el precio del asado en relación con el pollo.

En términos interanuales, las variaciones de algunos cortes continúan por encima del nivel general de precios de la economía (+50,9% aproximadamente) mientras que otros, de gran consumo interno, lograron quedar por debajo del promedio, sobre todo por el elevado punto de comparación que fue enero de 2021: asado (48,7%), vacío (48,9%) matambre (46,5%).

Entre los motivos del incremento del precio de la carne entre noviembre y enero, CEPA señaló la “poca transparencia en la oferta y demanda del mercado de hacienda de Liniers”.

En noviembre el precio del novillito pasó de $ 208 (10/11) a $ 257 (18/11), con un aumento de 23% solamente en ocho días.

En tanto, en enero “el clima fue un factor determinante en la baja de la oferta ingresada al mercado de Liniers, primero por las altas temperaturas junto a la sequía y luego, por las lluvias que se registraron en una amplia zona ganadera”, lo que “determinó una oferta por debajo de la habitual”.

El estudio agregó que a partir del primero de febrero se confirmó la dinámica alcista del precio de ganado en pie y el 16 de este mes, el precio alcanzó $ 286,80 para el novillo de 300/390 kg, es decir, 14,2% de aumento respecto al precio al 28 de enero.

Al 16 de febrero se observó una recomposición de cabezas comercializadas en el Mercado de Liniers (en valores similares al mismo período en 2021 o en el primer mes de ese año), modificando el comportamiento observado en enero último, donde efectivamente se había reducido la oferta.

“El incremento del precio del kilo vivo nuevamente presenta un salto sensible, muy por encima incluso de la inflación estimada para febrero completo” al tiempo que “el valor de febrero implica un nuevo récord del precio real del novillo en décadas”.

Según CEPA, esto “anticipa lo que puede llegar a suceder al respecto: en sólo siete días aumentó unos $ 20 en Liniers.

En términos deflacionados superó al último máximo de mediados de diciembre, planteando el desafío para la cadena cárnica de cómo podrá trasladarlo al mostrador”.

En febrero, la Secretaría de Comercio Interior renovó el programa “cortes cuidados”, un acuerdo alcanzado con el consorcio frigorífico ABC y las grandes cadenas de supermercados, con el objetivo de tener los siete cortes de mayor consumo popular a precio regulado hasta el 7 de abril, fecha en que se analizará la prórroga.

FUENTE: TÉLAM.

Neymar, sobre su futuro: “Tengo muchas ganas de jugar en Estados Unidos”

0

Neymar, a sus 30 años y con contrato con el PSG hasta 2025 ya piensa en su futuro. Con una carrera envidiable, surgido en Santos, comprado por Barcelona donde supo brillar y ser campeón y ahora en el Paris Saint-Germain donde se reencontró con su amigo Messi, se permite pensar en los últimos años de su carrera.

Como la mayoría, sueña con volver a sus orígenes, a Brasil: “Tengo muchas ganas de volver a jugar en el Santos. Lo que realmente echo de menos es jugar en el pueblo, Dios mío, aquel estadio maravilloso”.

Pero también sorprendió en diálogo con el podcast Fenómenos, en el que colabora Ronaldo Nazario también. “También tengo muchas ganas de jugar en Estados Unidos, al menos una temporada… Es un campeonato corto. Tienes tres o cuatro meses de vacaciones…”, reconoció sobre su deseo de probar el fútbol de la MLS. Hace algunos años lo reconoció también Leo Messi, cuando todavía estaba en Barcelona.

Sin dudas, si se da la llegada de Neymar a la Major League Soccer sería una verdadera bomba, no solo por su fútbol vistoso y decisivo, sino también por su gusto por las cámaras y el show, algo en lo que son especialistas los norteamericanos. Cabe recordar que Pelé también tuvo un paso por el fútbol de los Estados Unidos, militó en el NY Cosmos entre 1975 y 1977. Si llegara Ney, el fútbol de ese país habrá contado con los dos goleadores máximos de la selección de Brasil.

(Fuente: TyC Sports)

Anmat prohibió la venta de un suplemento nutricional

0

La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat) prohibió la venta y comercialización de un suplemento nutricional, luego de investigar el producto y llegar a la conclusión que es ilegal.

La medida se informó a través de la Disposición 1382/2022 publicada este lunes en el Boletín Oficial. La investigación se inició luego de la denuncia de un particular sobre los los productos de la marca Prodenza Life Suplemento Nutricional MACA NEGRA y MACA FORCE, Elaborados y distribuidos por Laboratorios Agroindustrias Amazonas SAC – RUC 20433175558, Registro Sanitario N8001911914N/NAARAA, DIGESA RSA – Asoc Sr de los Milagros SMP, LIMA, Producto Peruano 100%.

Estos productos se vendían en el país solo a través de manera digital.

Luego de una exhaustiva investigación la ANMAT dispuso: “Prohíbese la elaboración, fraccionamiento y comercialización en todo el territorio nacional y en las plataformas de venta en línea de los productos de la marca Prodenza Life: Suplemento Nutricional MACA NEGRA y MACA FORCE, Elaborados y distribuidos por Laboratorios Agroindustrias Amazonas SAC – RUC 20433175558, Registro Sanitario N8001911914N/NAARAA, DIGESA RSA – Asoc Sr de los Milagros SMP, LIMA, Producto Peruano 100%, por carecer de registros sanitarios, resultando ser productos falsamente rotulados y en consecuencia ilegales”.

Doble femicidio: encontraron abandonada la camioneta del supuesto autor del hecho

0

Cerca de las 9 horas de esta mañana, en un trabajo en conjunto del personal de Comando San Antonio e Irigoyen y la Brigada de Investigaciones UR XII, a cargo del 2° jefe de esa Unidad Regional, lograron ubicar en un paraje distante a unos cinco kilómetros de la zona urbana, a una camioneta marca FIAT, modelo TORO, la cual se encontraba con las puertas totalmente cerradas y con llave.

El mencionado rodado está relacionado con la presente causa que se investiga, debido a declaraciones de testigos que la vieron en la escena del hecho.

En el lugar se hicieron los trabajos periciales en presencia del fiscal del juzgado de turno. Asimismo, se prosiguen con un amplio operativo de rastrillaje en zona de bosques y matorrales a los fines de dar con la ubicación y aprehensión del presunto autor.

Vialidad Provincial sumó sus maquinarias a la lucha incesante contra los focos de incendio en varios municipios

La Dirección Provincial de Vialidad (DPV) dispuso equipos de trabajo que se encuentran activos en distintos frentes donde se combaten focos ígneos en el ámbito rural y forestal en la provincia. Con maquinaria vial del organismo se ejecutan tareas de acción directa en función de la necesidad de contener y controlar el fuego.

En los últimos días, personal y equipamiento de la DPV se encuentran operativos en distintos sectores de los municipios de Cerro Corá, Salto Encantado y Caraguatay donde se contribuye con el trabajo de bomberos, brigadistas y voluntarios con diferentes técnicas como la apertura de caminos cortafuego. Para ello se pusieron a disposición topadoras, motoniveladoras y excavadoras con el correspondiente personal para operarlos.

El presidente de Vialidad Misiones, Ingeniero Sebastián Macias, estuvo en Cerro Corá, uno de los puntos de la provincia donde se trabaja de manera mancomunada contra los focos de incendios rurales. “Desde Vialidad Provincial colaboramos con maquinaria y operarios que ejecutan la apertura de caminos para generar cortafuegos. Mismas tareas se repiten en Salto Encantado y Caraguatay en un trabajo articulado con el Ministerio de Ecología”, explicó Macias.

Además, como medida preventiva, la DPV viene colaborando activamente con algunas de las acciones encaradas desde la Subsecretaría de Ordenamiento Territorial. En los últimos meses se instaló en rutas señalización de tipo informativa actualizable sobre el riesgo de incendios rurales y forestales.

La contribución de todos y la coordinación de esfuerzos por parte del Gobierno Provincial para articular los aportes de las diferentes áreas, tanto del Estado como de la propia ciudadanía, son claves para que los recursos puestos a disposición de la lucha contra el fuego se aprovechen de manera óptima, con visión estratégica y medidas tácticas y operativas eficaces.

Incendios en Misiones 1 1 - 1

Conmoción en San Antonio por un doble femicidio: asesinaron a balazos a madre e hija y buscan intensamente a un hombre

0

Personal de la comisaría de San Antonio (Unidad Regional XII) intervino en el barrio Puerto Esperanza de esta localidad, donde hallaron los cuerpos sin vida de Graciela Agüero de 39 años y de su hija Débora Elizalde de 24. Ambas fueron heridas con disparos de arma de fuego y hay un intenso operativo policial en busca del presunto agresor que ya está identificado.

Según los primeros datos obtenidos, las víctimas fueron atacadas al descender de un auto. Estaban en compañía del hijo de Graciela y hermano de Débora, quien narró que el agresor se movilizaba en una camioneta e incluso antes de abrir fuego, intentó embestir a una de ellas.

Se investigan los motivos del hecho y la Policía monta diferentes operativos cerrojos para capturar al autor. En el lugar trabajó la División de Policía Científica e interviene el Juzgado de Instrucción Nº 1 de Eldorado.

Ante alguna emergencia no dudes en llamar al 🤙🏽📲911 o 101.

Alertan que la pandemia redujo 4,4 años la expectativa de vida en Brasil

0

En 2019, antes de la pandemia, una persona nacida en Brasil tenía un promedio de expectativa de vida de hasta 76,6 años, mientras que actualmente, después de más de 644 mil muertos, esa cifra se redujo a 72,2 años, de acuerdo con un trabajo de Ana Camaran, coordinadora de investigaciones demográficas del gubernamental Instituto de Pesquisa Económica Aplicada (IPEA).

El estudio también arroja interrogantes sobre el vínculo entre demografía y economía, ya que habrá menos aportes al sistema jubilatorio: la pandemia anticipó en una década la desaceleración esperada para el crecimiento de la mano de obra.

“El primer impacto de la pandemia es el aumento de la mortalidad y como consecuencia la fuerte reducción de la expectativa de vida. Se ha perdido 4,4 años de expectativa en 22 meses. Eso significa una pérdida de vida de cuatro meses por cada mes vivido”, dijo la investigadora al diario económico Valor.

Los datos utilizados son los oficiales del Portal de la Transparencia del Estado, en base a los nacimientos y fallecimientos.

Camarano, coordinadora de Estudios de Investigaciones de Igualdad de Género, Raza y Geneaciones del gubernamental IPEA, explicó que la mortalidad, con la pandemia, se convirtió en una importante variable del envejecimiento poblacional, teniendo en cuenta que los nacimientos ya venían disminuyendo.

“Estaba prevista la reducción de la población a mediados de la década de 2030, pero con la pandemia esto debe ocurrir en esta década. Comienza reducción de la población en general y de la población económicamente activa”, dice el estudio.

La población económicamente activa debe aumentar de los 136 millones de habitantes en 2020 a 142,7 millones en 2025, con el inicio de la curva descendente de 139,8 millones en 2030 y 133,1 millones en 2035.

“Anticipamos en cerca de diez años la desaceleración del crecimiento de mano de obra. La tendencia será que haya más padres y menos hijos y eso deberá ser tenido en cuenta para la cuenta del sistema jubilatorio”, expresó.

En tanto, el demógrafo José Eustáquio Diniz Alves, exprofesor de la Escuela Nacional de Ciencias Estadísticas, opinó que el movimiento es similar en todo el mundo.

“La pandemia no va a cambiar el rumbo demográfico pero deberá anticiparlo. No sabemos cuándo la pandemia terminará pero se reducirá la mortalidad después de ella. No creo que exista un boom de nacimientos sino que las mujeres que postergaron sus decisiones reproductivas retomarán sus planes”, enfatizó.

Brasil, principal economía latinoamericana, tendrá, de acuerdo con Diniz Alves, menos gente ingresando al mercado de trabajo con una cantidad de personas de la tercera edad aumentando, impactando al sistema jubilatorio y de salud.

FUENTE: TÉLAM.

Aristóbulo del Valle: terminó preso por agredir y robar a su vecino con capacidades diferentes

0

Integrantes de la seccional 1 local detuvieron a un hombre de 32 años, quien en horas del mediodía de ayer habría robado un celular y varios bienes a un vecino de 37 años, mientras caminaba por una zona de malezas que comunica al barrio Ilia con la ruta nacional 14.

El suceso se conoció ayer mediante la denuncia de un conocido del damnificado, quien detalló lo sucedido. Por ello, luego de amplias averiguaciones, los efectivos del Comando Radioeléctrico local, ubicaron la vivienda del sospechoso, donde dialogaron con su pareja, una joven de 23 años quien luego de conocer el motivo de la presencia de los uniformados, devolvió voluntariamente un celular idéntico al sustraído.

Seguidamente, ya en horas de la madrugada de hoy, luego de arduas recorridas por la zona, el personal de la seccional 1ra ubicó al señalado en inmediaciones a su hogar, quien quedó detenido en la sede policial.

La investigación continúa a fines de recuperar la totalidad de los elementos pertenecientes al damnificado, así como también la ubicación del arma utilizada en el ilícito.

Djokovic jugará en el ATP de Dubái, donde no le exigen vacunas

0

El tenista serbio Novak Djokovic hará este lunes su presentación en el ATP 500 de Dubái, en los Emiratos Árabes Unidos, y significará su primer partido del año, tras la exclusión del Abierto de Australia por no contar con su esquema de vacunación contra el coronavirus.

Djokovic enfrentará al italiano Lorenzo Musetti (57) desde las 13.30, hora argentina, en plan de retener el primer lugar del ranking mundial de ATP frente a la amenaza constante del ruso Daniil Medvedev.

“La verdad es que echaba de menos el tenis después de todo lo que ha pasado. Estoy deseando volver a jugar”, dijo el tenista serbio a la prensa en su llegada a los Emiratos Árabes Unidos, país que no impuso restricciones por su negativa a vacunarse.

El último partido de Djokovic se remonta al 3 de diciembre pasado, cuando jugó para Serbia por la Copa Davis en el triunfo ante el croata Marin Cilic por 6-4 y 6-2.

El serbio, de 34 años, se dispuso a defender el título en el Abierto de Australia que se desarrolló del 17 al 30 de enero último, pero quedó al margen del primer Grand Slam por no vacunarse contra el Covid-19.

El español Rafael Nadal venció a Medvedev en la final y se consagró como el primer tenista masculino en alcanzar los 21 Grand Slam. El ATP 500 de Dubái se juega sobre superficie dura y repartirá 2,949,665 de dólares en premios.

FUENTE: TÉLAM.