viernes, mayo 9, 2025
Home Blog Page 4384

Policías participaron de un simulacro de rescate en el río Paraná

0

Los efectivos de la Unidad Regional X de Posadas, fueron convocados en la tarde del viernes, a un simulacro de rescate en una situación de ahogamiento, en la playa Costa Sur. La simulación fue organizada por la Dirección de Deportes Náuticos, Balnearios y Costanera de la Municipalidad capitalina y contó con la participación de los Guardavidas, Salud Pública y de la Prefectura Naval Argentina.

El simulacro comenzó con una situación, en donde una persona ingresó al agua, realizó gestos con los brazos extendidos, signos de problema. En ese momento, se activó la alarma y el plan de rescate; el socorrista que estaba en la torre observando el río, dio la voz a su compañero que se encontraba en la arena; este corrió hacia el agua como una exhalación, saltó sobre las olas y luego nadó a crol hasta el bañista.

Cuatro minutos, ese es el tiempo máximo desde el inicio del rescate hasta la práctica de una reanimación cardio pulmonar y la aplicación de un desfibrilador en la orilla para asegurar la vida de un bañista que se ha hundido; según los profesionales en socorrismo.

Este tipo de actividades, requiere del permanente perfeccionamiento y capacitación que reciben los integrantes de la fuerza y guardavidas para cumplir con su rol de resguardar la vida de los que visitan las playas.

Cabe destacar que, en forma simultánea, la misma actividad se realizó en el balneario El Brete de Posadas, donde otro grupo de efectivos participó de la actividad.

WhatsApp Image 2022 02 19 at 17.21.36 - 1

El inicio de clases encuentra a casi el 80% de estudiantes vacunados

0

El avance de la vacunación con la aplicación de dos dosis a casi el 80% de la población entre 3 y 17 años y el “franco descenso del impacto de la variante Ómicron de coronavirus en los meses de diciembre y enero” generaron las condiciones ideales para un inicio de clases con más seguridad sanitaria que en 2021, señalaron especialistas.

A ese escenario se suma la cobertura de un 70% de los docentes con esquema completo de inmunización contra la Covid-19, mientras que los especialistas confían en que con la llegada del primer cargamento de vacunas Pfizer para niños de 5 a 11 años los que aún no se vacunaron podrán hacerlo.

De acuerdos a los últimos datos del Monitor Público de Vacunación fueron aplicadas casi nueve millones de dosis en niños de 3 a 11 años y unos 7 millones en adolescentes de 12 a 17 años, lo que configura un universo de cobertura de casi un 80% con esquema completo de inmunización.

“En este contexto el regreso de la presencialidad no sólo es seguro sino también necesario. Esto lo hace posible un descenso drástico del impacto de Ómicron entre diciembre y enero y el avance significativo desde finales de enero hasta ahora de la vacunación en la población pediátrica”, dijo a Télam Elizabeth Bogdanovich, integrante de la comisión directiva de la Sociedad Argentina de Pediatría (SAP).

La especialista destacó que está en debate con las autoridades sanitarias que pasará con la población de 45 días a 3 años que concurre a jardines maternales, ya que aún no existe una vacuna para ellos.

“En estos casos, en los que además el uso del barbijo para niños tan chicos es desaconsejado y no se puede mantener el distanciamiento social, aconsejamos que la escuela ejecute todas las medidas de prevención necesarias y los docentes tengan su esquema de vacunación completa hasta la llegada de la vacuna”, refirió Bogdanovich.

La inmunización pediátrica comenzó en menores de 11 años en octubre del año pasado con la vacuna de Sinopharm, que contiene un virus desactivado, la plataforma que se utiliza con los esquemas de inmunización desde hace varios años.

La secretaria de acceso a la Salud, Sandra Tirado, destacó esta semana el arribo de las primeras 216.000 dosis de la vacuna Pfizer para niños de entre 5 a 11 años, y aseguró que “van a seguir llegando durante febrero y marzo”.

“Vamos a recibir en total 5 millones”, subrayó la funcionaria y explicó que “se suman a la vacuna que venimos colocando en pediatría, que es Sinopharm”.

La vacuna de Pfizer trabaja con una plataforma que surgió a partir de la pandemia de coronavirus, a través del ARN mensajero, que demostró ser “muy confiable y segura”, sostuvo Bogdanovch.

Otro de los aspectos a tener en cuenta en la población pediátrica es la recuperación de la vacunas de calendario que omitieron darse en su momento a raíz de la emergencia sanitaria.

“Tenemos que estar atentos a la circulación del virus respiratorio en general y a ver cómo se comporta el Covid-19 en ese sentido”, advirtió Tirado, quien añadió que “vamos a empezar el otoño y el invierno, que son etapas estacionales, donde los virus respiratorios circulan con mayor cantidad”.

En ese sentido, Bogdanovich sostuvo que “los chicos fueron los últimos en ser liberados de las restricciones que les impuso la pandemia y esto hizo que muchos de ellos estén retrasados en la recepción de las vacunas”. “Hay niños que nacieron en plena pandemia y no recibieron las vacunas de los primeros meses de vida y ahora están necesitando cubrir esas dosis”, explicó.

FUENTE: TELAM.

Afirman que el acuerdo entre la Argentina y el FMI avanza en la recta final

0

El acuerdo para la firma de la Carta de Intención entre la Argentina y el FMI para un nuevo programa con el organismo avanza en la recta final, en tanto que la intención oficial es tenerlo aprobado en la semana que se inicia y antes del 1 de marzo, la fecha de apertura de la sesiones legislativas en el Congreso.

Señales desde ambos lados del mostrador permiten avizorar que la Carta de intención entre el Ejecutivo y el staff del Fondo llegará en los tiempos que permitan su tratamiento en el Congreso durante marzo, para poder así ser aprobado por el directorio del Fondo antes del vencimiento clave del día 22, la fecha en la que Argentina está obligada a desembolsar unos 2.900 millones de dólares en concepto de capital del megapréstamo heredado de Mauricio Macri.

El director del Departamento del Hemisferio Occidental del Fondo Monetario Internacional (FMI), Ilan Goldfajn, sostuvo el viernes que el organismo está en “intensas negociaciones”, durante un encuentro internacional de empresarios de la región, bancos de inversión, y economistas.

“Estamos en un entendimiento cercano con las autoridades argentinas para alcanzar un acuerdo a nivel de staff, que es el acuerdo completo con todos los detalles, todas las reformas, todo lo que tenemos en el programa; ahí es donde estamos, estamos en intensas negociaciones”, sostuvo en la charla que mantuvo con Susan Segal, la titular del Council of the Américas y coordinadora del evento en cuestión.

Y continuó: “tenemos reuniones intensas, muchas virtuales, y eso toma casi 24 horas al días, los siete días de la semana”, se explayó el economista brasileño y ex titular del Banco Central de su país, para dar cuenta de la intensidad de las gestiones para llegar con los tiempos..

“Es un programa realista y confiable que solamente es para Argentina en el sentido más amplio, esto es un programa creíble, de manera pragmática y factible”, analizó.

Otra de las señales fuertes en pos del cierre de un acuerdo ocurrió durante una reunión informal de directorio, que tuvo lugar el pasado martes. Allí volvió a discutirse el caso argentina, y esta vez el resultado de la reunión y la exposición de la silla de EEUU resultaron “muy importantes” para la postura argentina, admitieron fuentes cercanas a las negociaciones.

Trascendió que Estados Unidos habría suavizado su posición y aprobado informalmente el acuerdo, ante la alternativa de que “un default es el peor escenario”, y más allá de los reparos técnicos en algunos puntos planteados.

La Argentina negocia con el Fondo un nuevo acuerdo para reprogramar los 45.000 millones de dólares de deuda heredados de la gestión de Mauricio Macri, lo que se encuentra en una etapa de definición de aspectos técnicos, como el cronograma de desembolsos, un rango del nivel precios, y necesidades de financiamiento que acompañará el resto de los organismos, entre otros.

El programa que se negocia tendrá una duración de dos años y medio y permitirá al país escribir un nuevo préstamo de Facilidades Extendidas, por un monto total similar a la deuda que dejó Macri con el Fondo, que facilitará el repago de toda la deuda en hasta 12 años.

Según lo que se conoció hasta ahora, el acuerdo permite bajar gradualmente el déficit fiscal (reducirlo a 2,5% en 2022, para llegar hasta 0,9% en 2024), sin reformas laborales ni impositivas, a la vez que otorga un margen para aumentar el gasto de capital en infraestructura.

Una de las variables a ajustar, también de manera gradual, son los subsidios a los servicios públicos, para lo cual el Gobierno está abocado a diseñar un plan de segmentación tarifaria, por barrio, según el nivel socioeconómico, que afectaría en un principio a unos 500.000 usuarios, según una de las propuestas en danza, aunque aún no hay definiciones.

En tanto, el ministro de Economía, Martín Guzmán, aseguró que el proyecto sobre el acuerdo con el FMI será enviado al Congreso por el Poder Ejecutivo con “anexos que contendrán todos los documentos” y “cada uno de sus detalles”.

“La idea de que va a haber documentos secretos es un sin sentido. Una vez concretado el acuerdo a nivel staff del FMI, se enviará al Congreso de la Nación un proyecto de ley que en sus anexos contendrá todos los documentos que sean la base de ese acuerdo, con cada uno de sus detalles”, indicó Guzmán en declaraciones formuladas a Télam.

Tanto Guzmn como el representante argentino en el FMI Sergio Chodos continuaron en el G20 con la bsqueda de cosechar apoyos para la postura argentina cuando se realice la votacin formal en el FMI
Tanto Guzmán como el representante argentino en el FMI, Sergio Chodos, continuaron en el G20 con la búsqueda de cosechar apoyos para la postura argentina cuando se realice la votación formal en el FMI.

En paralelo, en los últimos días hubo una intensa gestión diplomática del Gobierno argentino con los Estados Unidos, donde trascendió que, por un lado, el embajador argentino en Estados Unidos, Jorge Arguello, mantuvo reuniones con Jake Sullivan, asesor de Seguridad Nacional de Joseph Biden, y por otro, el Canciller Santiago Cafiero, que concertó el jueves un encuentro con el embajador de Estados Unidos en la Argentina, Marc Stanley.

Los resultados favorables a un acuerdo fueron transmitidos el viernes por el canciller Santiago Cafiero, quien destacó que “hubo un acompañamiento del ala política de la administración de Joe Biden” en el marco de las negociaciones que el Gobierno argentino mantiene con el Fondo.

“Necesitábamos que se involucren y así fue”, dijo Cafiero, un día después de haber mantenido un encuentro con el embajador de Estados Unidos en la Argentina, Marc Stanley, y tres días después de la reunión clave en el directorio del FMI.

También, tanto Guzmán como el representante argentino en el FMI, Sergio Chodos, continuaron en el G20 -de manera virtual y presencial- con la búsqueda de cosechar apoyos para la postura argentina cuando se realice la votación formal en el FMI, ante los equipos de los ministros de Finanzas que participaron en la primer cumbre del del año en Indonesia.

Fuente: Télam.

Herrera Ahuad recorrió zonas afectadas por el incendio en San Javier

0

El gobernador Oscar Herrera Ahuad recorre zonas productoras de San Javier afectadas por los incendios. El objetivo es establecer contacto directo con los colonos, obtener detalles de primera mano de bomberos y brigadistas y llevar apoyo a los agentes sanitarios.


“Este fin de semana estamos mirando atentamente los tres focos que tenemos y tratar de que no se produzcan otros”, dijo el Gobernador. Y agradeció la gran tarea de vecinos y productores. “Venimos a estar con ellos, a asistirlos y acompañarlos”, advirtió e informó que en estos momentos están contenidos los dos focos en San Javier.

Muy temprano estuvo en la chacra de David Escarvadofski, productor cañero, con quien recorrió el lugar evaluando daños y posibilidades de asistencia.

Falla en la Línea 500 dejó a todo Misiones sin electricidad y por etapas se restablece el servicio

0

Energía de Misiones informó que por una falla en el enlace 500kvA “Rincon Santa Maria”, en Ituzaingó, Corrientes, todo Misiones registró cortes de luz. Las líneas de alta tensión que vinculan la provincia con la represa de Yacyretá atraviesan zonas afectadas por los incendios y esa sería la causa, según las primeras averiguaciones. Progresivamente la energía eléctrica está volviendo luego de una hora y media fuera de servicio.

“Ahora se comienza a energizar la línea de 500 que abastece Misiones. Esperamos tener en 60 minutos ya con toda la potencia en la provincia. Se están realizando las maniobras correspondientes”, escribió el gobernador en su cuenta de la red social Twitter un poco antes de las 14 horas.

Energía de Misiones recalcó que el problema es ajeno a la provincia.

Trump podría ser procesado por su papel en el asalto al Congreso de Estados Unidos

0

El ex mandatario de Estados Unidos Donald Trump puede ser procesado por su papel en el ataque al Capitolio por parte de un grupo de sus seguidores, decidió en las últimas horas un juez, al decretar que el republicano no goza de inmunidad presidencial en este caso.

Trump es el blanco de varias demandas por parte de funcionarios electos y de la policía que lo acusan de ser responsable directo de la violencia perpetrada por sus seguidores cuando irrumpieron en el Congreso el 6 de enero de 2021 en el momento en que se estaba oficializando la victoria del actual presidente Joe Biden en las elecciones del año anterior.

Un juez de la ciudad de Washington dictaminó que estas denuncias eran admisibles por considerar que las acciones del magnate ese día fueron “actos no oficiales” que “conciernen enteramente a sus esfuerzos por permanecer en el cargo para un segundo mandato”, lo que, según el magistrado, no entra en el ámbito de la inmunidad presidencial.

“Negar la inmunidad presidencial a partir de daños civiles no es poca cosa”, escribió el juez Amit Mehta en sus recomendaciones de 112 páginas. “La corte entiende muy bien la gravedad de su decisión”, añadió de acuerdo a lo informado por la agencia de noticias AFP.

El magistrado además dijo que el discurso de Trump ante miles de sus seguidores reunidos en Washington antes del asalto podría “razonablemente” ser percibido como “un llamado a la acción colectiva”.

“(Un) ‘nosotros’ usado repetidamente en este contexto implica que el presidente (Trump) y los asistentes al mítin actuarían juntos hacia un objetivo común. Esa es la esencia de una conspiración civil”, agregó el texto reproducido por el medio Politico.

El rol del expresidente por el asalto que dejó cinco muertos es también examinado por un Comité Selecto de la Cámara de Representantes, que tiene en su poder cientos de páginas con registros, mensajes de texto y testimonios que Trump trató de ocultar, según el jefe de la investigación.

El multimillonario republicano, que posteriormente fue absuelto en un juicio político realizado por el Senado, criticó la investigación calificándola de “cacería de brujas”.

ÁMBITO.

Trabajan en el fortalecimiento del concepto de “Mbyá en Turismo”

0

El ministro de Turismo, José María Arrúa, y el director de Turismo de Iguazú, Iván Piedrabuena, se reunieron con los integrantes de la organización “Mbyá en Turismo”, con el propósito de poner en común las acciones que se vienen desarrollando.

“Realizan trabajos de manera autogestionada. Recientemente se colocaron señaléticas en los emprendimientos de las 600 hectáreas y se entregaron elementos de bioseguridad y limpieza para seguir manteniendo cuidado el lugar y los senderos en orden”, comentó Arrúa.

En este marco, los funcionarios dialogaron con caciques y responsables de las aldeas sobre la importancia de que se formen alianzas con agencias locales, buscando que éstas conozcan los servicios de la asociación y puedan incluir entre sus ofertas a los turistas que reciben.

Al respecto, el ministro sostuvo que “quienes sean parte de esas actividades, van a tener una experiencia de calidad. Queremos que los emprendimientos de turismo guaraní se sigan fortaleciendo a través de la autogestión, y que cada vez puedan mejorar la calidad de vida de los miembros de toda la comunidad”.

La asociación, que hace poco se sumó a la Red Internacional de Turismo Comunitario, comprende al turismo como una herramienta de desarrollo y apunta a transmitir los valores de la identidad Mbya Guaraní y generar conciencia ambiental.

Se encuentra compuesta por trabajadores de las diferentes comunidades mbya de la provincia entusiasmadas con el turismo comunitario. Vienen trabajando y capacitándose constantemente en diferentes sectores para poder aprender y transmitir de la mejor forma su mensaje. Son muchas las personas de la comunidad involucradas, varios artesanos y artesanas exponen sus trabajos: los y las guías, las personas asignadas a la cocina, las que hacen mantenimiento del sendero, como así también miembros del coro Juvenil.

“Es importante resaltar que la sostenibilidad del proyecto va a darse en la medida en que la asociación construya su propia metodología de trabajo, que comprenda los mecanismos administrativos que deben cumplimentar para poder alcanzar recursos, que trabajen con transparencia cómo venimos viendo hasta ahora y que sigan unidos con este objetivo común que es la promoción y el fomento del Turismo Mbya en la provincia”, remarcó Arrúa.

Mbya en Turismo 6 - 3

Jardín América: terminó detenido tras intentar herir con un arma de fuego a un joven

0

En la tarde del viernes, los integrantes de la División Comando Radioeléctrico de la UR-IX, detuvieron en el barrio San Martín de Jardín América, a un adolescente de 18 años, quien le habría efectuado varios disparos con revolver a un joven de 22 con intenciones de herirlo. Además, secuestraron el arma presumiblemente utilizada.

El procedimiento se llevó a cabo alrededor de las 17:40 horas de ayer, luego de la denuncia del damnificado, quien manifestó que momentos antes cuando caminaba en cercanías al cementerio viejo de esta localidad, el señalado, quien hace varios días vendría amenazándolo, lo interceptó y le apuntó con un arma de fuego que sacó de su mochila, efectuó varios disparos en su dirección, pero no logró atinarlo.

Es por ello que, con las descripciones brindadas por la víctima, los efectivos se constituyeron al citado barrio, donde identificaron al sospechoso junto a una adolescente de 15 años. En el lugar, detuvieron al buscado y demoraron a la menor. Asimismo, tras un cacheo preventivo, hallaron en el interior de la mochila que llevaban; un revolver calibre 22 mm, que fue incautado para las pericias de rigor.

Finalmente, por disposición del Juzgado de Instrucción N.º 2 de Jardín América, el joven de 18, terminó alojado en la sede policial en averiguación del presente hecho que se investiga, mientras que la menor de 15 años, fue entregada a sus progenitores por orden del Juzgado Correccional y de Menores de Puerto Rico.

Motociclista falleció tras ser embestido por un automóvil

0

Ocurrió esta madrugada, alrededor de las 4:05 horas, sobre la Ruta Nacional N.º 12, frente a la Terminal de ómnibus de Jardín América, donde un hombre identificado como Gabriel Iván Ojeda de 33 años oriundo de esta localidad, perdió la vida tras ser colisionado por otro vehículo.

Según las averiguaciones con una joven de 25 años, quien iba de acompañante en la moto, Gabriel intentó trasponer la cinta asfáltica, cuando fue embestido por un automóvil que circulaba en sentido sur-norte, que se dio a la fuga y tras el testimonio de vecinos ya fue identificado.

A raíz del impacto, el motociclista perdió la vida al instante, y la joven fue evacuada en una ambulancia de los bomberos voluntarios hacia el hospital de área. En el lugar trabajaron los efectivos de la comisaría local, la policía científica y División de Seguridad y Turismo.

Intervino en el hecho el Juzgado de Instrucción N.º. 2 de Jardín América, quien ordenó la entrega del cuerpo a los familiares, la detención y el secuestro del conductor y el automóvil.

Alertan que el Índice de Peligrosidad de Incendios es alto en Misiones

0

El Twitter, el ministerio de Ecología informó que por la sequía, el Índice de Peligrosidad de Incendios sigue extremo. El mapa en toda la provincia está en calor rojo, por lo que recuerdan a la población que están prohibidas las quemas y hay que llamar al 911 en caso de ver que un vecino hago caso omiso a la ley.

El fuego avanza tanto en Misiones como en Corrientes. La flora y fauna están siendo destruidas y hay preocupación porque tampoco están pronosticadas lluvias para este sábado. Mientras tanto, brigadistas, bomberos y policías combaten los incendios de manera incansable.

incendios 5 - 9