viernes, mayo 9, 2025
Home Blog Page 4385

Vialidad avanza con obras en Puerto Iguazú

0

La Dirección Provincial de Vialidad (DPV) está avanzando con un paquete de obras que promueven la transformación integral de la zona urbana de la ciudad de las Cataratas con criterios técnicos modernos, sustentables y adecuados a la demanda actual del crecimiento que experimenta Puerto Iguazú.

Uno de los trabajos más significativos es el inicio de la ejecución del proyecto de la nueva Calle Paseo en la avenida Brasil, donde se diseñó un conjunto de obras para modernizar la infraestructura de ese circuito de compras, gastronómico y de esparcimiento. La obra incluye mejoras en el área denominada 7 Esquinas y la puesta en valor de la Feirinha. Por ello, en los últimos días se trabajó en el recambio del conducto principal de la red cloacal de la avenida para que cuente con condiciones óptimas para su correcto funcionamiento en forma definitiva. La instalación quedó  lista para avanzar con las nuevas conexiones cloacales de los distintos locales emplazados en el sector.

Asfalto nuevo

Por otra parte, Iguazú se encuentra bajo un plan de trabajo por parte de Vialidad enmarcado en el Programa Pavimento urbano que sumará unas 200 cuadras nuevas a otras 200 donde ya se terminó la construcción de asfalto sobre empedrado. En ese contexto se trabaja en la pavimentación de 32 cuadras de la Avenida República Argentina, de las cuales una decena están concluidas. En el lugar se ejecutan trabajos de bacheo integral previo a la aplicación de la capa asfáltica. También se está trabajando en asfalto sobre empedrado en cuadras de las calles Fray Justo Santa María de Oro y Dra. Cecilia Grierson.

Puesta en valor del acceso

Otro frente de obra activo en Puerto Iguazú está localizado en el ingreso a la ciudad en inmediaciones de la rotonda donde se inicia la avenida Victoria Aguirre. La DPV está construyendo un sector destinado a la recreación, bajo el formato de plaza-portal que contará con dársenas y refugios para la detención de unidades de transporte de pasajeros, estacionamiento para vehículos particulares y de turismo. Allí se emplazará una estructura de letras corpóreas identificando a la ciudad con el objetivo de que sea aprovechado por vecinos y turistas como punto fotográfico. En el espacio se conformará un parquizado con pérgolas y contará con mobiliario como bancos, luminarias de tecnología LED y canteros ornamentales.

La jerarquización de la infraestructura urbana de Iguazú es una más de las acciones que aporta el Estado Misionero a la recuperación de las actividades relacionadas con el turismo, afectadas por largo tiempo por la pandemia de coronavirus y actualmente en plena recuperación.

Herrera Ahuad recorrió zonas afectadas por el fuego y dio su apoyo a damnificados

0

Este viernes por la mañana el gobernador Oscar Herrera Ahuad visitó el Cerro de Santa Ana, en la zona denominada Monte Los Abuelos. Precisamente, allí habló con vecinos y recibió informes de situación de los efectivos que se encuentran en plena tarea de combate contra los incendios forestales que afectan a la provincia.

El mandatario intercambió datos e impresiones con bomberos y lugareños afectados por los incendios. Un grupo de vecinos se acercó hasta el lugar para dialogar con el Gobernador.

 “La situación es compleja y la superamos entre todos, en equipo, con buena voluntad, predisposición y ganas. Viendo lo negativo pero también y ver lo positivo de todas las situaciones”, enfatizò Herrera Ahuad.

Posadas obtuvo el segundo lugar en un torneo nacional de Beach Vóley

0

Cecilia Melgarejo, profesora de Beach Vóley de la Escuela Municipal, junto a Daniela Rodríguez obtuvo el segundo lugar en la 7ᵃ etapa del Torneo Nacional de la disciplina que se disputó en la ciudad de Rosario.

Desde el martes, el balneario “La Florida” fue el escenario de este certamen, en donde participaron 22 duplas de todo el país. Las representantes de la capital provincial fueron superando a los distintos equipos, luego de 6 juegos que las llevó a disputar la final en búsqueda del título.

De este modo se enfrentaron a Victoria Pozo y Carla De Brito, una dupla que compone la Selección Argentina. Con un resultado ajustado, las provenientes de Capital Federal y Santa Fe respectivamente, lograron imponerse a las misioneras.

Pese a este resultado, la actuación de Melgarejo y Rodríguez fue positiva, ya que en la edición anterior alcanzaron el cuarto lugar en la ciudad de Cerrito, provincia de Entre Ríos.

Es importante destacar que Cecilia Melgarejo está a cargo de la Escuela Municipal de Beach Vóley que funciona de lunes a viernes, de 17 a 20 hs, en Costa Sur. En el año 2016 jugó el Sudamericano, en donde tuvo la oportunidad de entrenar con las máximas figuras de la disciplina y jugar partidos oficiales.

El Defensor del Pueblo y vecinos de Cruz del Sur analizan los avances en proceso de regularización dominial

0

El jueves el Defensor del Pueblo,  Alberto Penayo,  se reunió con vecinos en el SUM del barrio a fin de dialogar sobre las inquietudes que angustian a las familias que aguardan por la regularización dominial.

Son muchas las familias que cuentan con un permiso de ocupación otorgado por parte de la Fundación Villa Cabello, propietaria del lote en el que están ubicadas, viviendo con la esperanza de efectivización de la donación realizada por la institución privada. Sin embargo, por no contar con la regularización dominial no pueden acceder a los servicios básicos.

Tras gestiones realizadas por la Defensoría del Pueblo, se avanzó en el convenio iniciado entre titulares de la fundación y los vecinos, el mismo permitirá que accedan al terreno formalmente, a cambio de que el Estado Provincial, por medio de la Subsecretaría de Tierras, le otorgue a la Fundación una propiedad de las mismas dimensiones en la localidad de Puerto Iguazú.

Las partes acordaron avanzar en la propuesta pero eso aún no se ha materializado, razón por la que los vecinos convocaron al defensor del pueblo para informarse al respecto.

“Estos vecinos recurrieron a la Defensoría del Pueblo, en principio, por un problema de acceso al agua potable. Se inició un expediente que avanzó hasta este punto, un paso clave para ir a la siguiente etapa institucional de mensura y escrituración, que ya le correspondería a otra institución.

Hemos avanzado mucho, pero las familias necesitan que este acuerdo al que hemos llegado con la Fundación Villa Cabello y la Subsecretaría de Tierras se materialice en un convenio formal para que se pueda pasar a la siguiente etapa y que estas familias puedan estar tranquilas y acceder a los servicios públicos básicos, a los que hoy no pueden acceder.

“Le he pedido a los vecinos un poquito de paciencia, porque las distintas partes se están tomando su tiempo para analizar la situación. Pero a la vez, pido a las instituciones, por un lado la Fundación, y por el otro la Subsecretaría de Tierras de la Provincia, que forman parte de la mesa de diálogo, que resuelvan en la mayor brevedad posible, porque hay muchas familias que están siendo vulneradas en sus derechos más básicos y necesitan una respuesta”, reflexionó el defensor Alberto Penayo.  

La reunión cerró con una ronda de preguntas en la que los vecinos se pudieron expresar y hacer sus consultas. Finalmente se firmó un acta en el que peticionan “urgencia y celeridad, que miren en la condición paupérrima en la que están”.

Rusia anunció el retiro de tropas de la frontera con Ucrania pero mantendrá los ejercicios militares

0

Rusia informó este viernes que comenzó a retirar más tanques y aviones de la frontera con Ucrania y de la Península de Crimea, en un contexto de temores occidentales de un inminente ataque, potenciado por otro anuncio, apenas horas después, de maniobras de sus “fuerzas estratégicas” en la región limítrofe previstas para mañana, que incluirán disparos de misiles balísticos y de crucero.

Entretanto, nuevos bombardeos se registraron cerca de la ciudad ucraniana de Stanytsia Lugansk (este), bajo control de las fuerzas gubernamentales que luchan contra separatistas prorrusos, mientras autoridades de los dos países cruzan acusaciones mutuas respecto del comienzo de acciones militares cada vez más violentas.

“Otro tren militar con personal y material perteneciente a unidades de tanques del Ejército del distrito militar del oeste regresó a sus bases permanentes” en la región de Nijni Novgorod, a más de 1.000 kilómetros de Ucrania, indicó el Ministerio de Defensa ruso en un comunicado.

Rusia ha desplegado más de 150.000 soldados en las cercanías de Ucrania, lo que hace temer un invasión a ese país, algo que Moscú desmiente

Estas fuerzas regresan a sus bases “tras haber terminado un ejercicio de entrenamiento planificado”.

Un vocero de la flota rusa, citado por la agencia de noticias Interfax, anunció por su parte que diez bombarderos Su-24 estacionados en Crimea partieron de la Península anexada por Rusia en 2014 con destino a otros aeródromos rusos en el marco de un ejercicio.

Según Estados Unidos, Rusia ha desplegado más de 150.000 soldados en las cercanías de Ucrania, lo que hace temer un invasión a ese país, algo que Moscú desmiente.

Sin embargo, horas después Rusia anunció que el sábado realizará maniobras de sus fuerzas estratégicas.

“El 19 de febrero, bajo la dirección del comandante supremo de las Fuerzas Armadas rusas Vladimir Putin, se organizará un ejercicio planificado de las fuerzas de disuasión estratégicas”, informó el ministerio de Defensa, citado por las agencias de noticias rusas.

El objetivo de estas maniobras es, “probar el nivel de preparación” de las fuerzas involucradas y la “fiabilidad de las armas estratégicas nucleares y no nucleares”

Según Moscú, en el marco de estos ejercicios que implicarán a soldados del distrito militar Sur de Rusia, las fuerzas aeroespaciales, las fuerzas estratégicas y las flotas rusas del Norte y del Mar Negro “tendrán lugar disparos de misiles balísticos y misiles de crucero”

El objetivo de estas maniobras es, “probar el nivel de preparación” de las fuerzas involucradas y la “fiabilidad de las armas estratégicas nucleares y no nucleares”.

El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, garantizó que se trata de “un entrenamiento regular” que ha sido “notificado a diversos países por varias vías”.

En medio de este ajedrez por ahora indescifrable desplegado por Putin y las declaraciones de su homólogo estadounidense, Joe Biden que insiste en que una invasión es “inminente”, crece la preocupación mientras parece alejarse la opción diplomática para resolver la crisis.

La noche del jueves, el Gobierno de Canadá informó que Biden charlará con los líderes de los principales países y organismos internacionales aliados acerca de la crisis entre Ucrania y Rusia.

Del encuentro participarán “los líderes de Francia, Alemania, Italia, Polonia, Rumania, Reino Unido, la Unión Europea y la OTAN”, detalló una nota de la oficina de prensa del primer ministro canadiense, Justin Trudeau.

Este viernes, el Gobierno de Alemania, a través de la ministra de Exteriores, Annalena Baerbock, denunció que Rusia está poniendo en riesgo los principios de la paz en Europa con “demandas de la Guerra Fría”.

Este viernes, se registraron nuevos bombardeos cerca de la ciudad oriental ucraniana de Stanytsia Lugansk, bajo control de las fuerzas gubernamentales que luchan contra separatistas prorrusos, informó la agencia de noticias AFP.

El sonido de las bombas se escuchaba desde esta localidad, que fue blanco ayer de varios obuses de los separatistas, uno de los cuales cayó sobre una guardería de niños, aunque no hubo víctimas.

Stanytsia Lugansk es uno de los pueblos ubicados a lo largo de la llamada “línea de contacto” en el este de Ucrania, más exactamente en el borde que separa a los Estados autoproclamados de Lugansk y Donetsk de las áreas controladas por el Gobierno.

Rusia advirtió que las tensiones actuales en la región de Donbass son un verdadero motivo de preocupación.

“Lo que está pasando en Donbass, lo repito una vez más, son acontecimientos muy preocupantes, que realmente provocan una sensación de alarma, y potencialmente son muy peligrosas”, afirmó el portavoz del Kremlin.

El jueves, los militares ucranianos denunciaron un crecimiento drástico de infracciones del armisticio en vigor en el este del país.

A su vez, representantes de las provincias rebeldes Donetsk y Lugansk denunciaron que Kiev empezó a bombardear Donbass con armas pesadas, infringiendo deliberadamente las medidas adicionales aprobadas en 2020 para reforzar el alto el fuego.

FUENTE: D26.

Entregaron cheques por 30 millones de pesos a varias asociaciones de bomberos voluntarios de Misiones

0

El gobernador Oscar Herrera Ahuad entregó esta mañana cheques por un total que supera los 30 millones de pesos a las asociaciones de bomberos voluntarios de la provincia para la compra de equipos y capacitación del personal.

“Es invaluable la tarea que hacen nuestros bomberos, por eso no vamos a dejar de acompañarlos con apoyo económico y del tipo que necesiten. Nunca va a ser suficiente para reconocerle a estos hombres y mujeres que ponen sus vidas en riesgo para cuidar a los misioneros, su patrimonio y su riqueza medioambiental que tan amenazada se encuentra en toda la región”, expresó el mandatario durante el evento donde se entregaron los cheques a las asociaciones.

En el mismo orden de acciones, el gobierno de la provincia puso en marcha una idea de la Federación de Bomberos Voluntarios de Misiones, de distintas asociaciones y del IPLYC; que es el Bono Solidario. Cada bono tendrá un valor único de $500 y serán 100.000 unidades en total, por lo que se prevé una recaudación que rondará los 50 millones de pesos que serán para los bomberos voluntarios.

Sin contar este bono, desde principios de año, el gobierno de Misiones entregó a los bomberos voluntarios unos 120 millones de pesos para sostener la tarea que realizan. Una inversión que habla una política de Estado que da resultados, siendo Misiones una de las provincias mejor preparadas y con mejor manejo de la crisis provocada por los incendios en toda la región.

Presentaron en Iguazú resultados de la investigación “Millennials y el turismo”

0

En la sede de la Asociación Hotelera Gastronómica y Afines de Puerto Iguazú, se realizó la presentación de los resultados del trabajo de investigación desarrollado por docentes de la UNaM, con la presencia del ministro de Turismo, José María Arrúa y el subsecretario de Capacitación y Control de Calidad, Ramiro Rodríguez Varela.

El informe refleja un estudio sobre cómo se comporta la demanda de los millennials en lo que respecta al turismo y cómo capitalizar esos datos en los destinos Posadas, Reducciones Jesuíticas e Iguazú.

La exposición fue llevada a cabo por la Dra. Liliana María Dieckow (directora del proyecto) y el Lic. Aldo Daniel Maciel. En la ocasión, se compartió el perfil de los visitantes de ese segmento del destino Iguazú; el uso de las TIC; sus consumos turísticos; y las características y necesidades de los emprendedores turísticos de ese mismo grupo.

“Es interesante contar con este tipo de información para convertirla en herramientas estratégicas a la hora de planificar actividades y de pensar en campañas de promoción turísticas”, coincidieron los funcionarios presentes que, además, agradecieron y felicitaron a los expositores por la investigación desarrollada y su aporte a la comunidad.

Finalizada la exposición, se procedió a la entrega de certificados a 8 empresas del municipio que han realizado el curso de Calidad en Turismo Accesible: O2 Hotel Iguazú, Hotel Saint George, Fundación Ecologista Verde, Cuenca del Plata, El Pueblito Iguazú Hotel Temático, La aldea de la Selva Lodge, Loi Suites Hoteles, Iguazu Jungle Lodge e Iguazu Jungle.

Misiones acordó la compra de otro helicóptero para combatir los incendios

El NEA arde y los gobiernos que entienden que hay que encontrar el equilibrio entre tecnología y recursos humanos son los que mejor están logrando controlar lo incontrolable de las llamas que arrasan con campos, la selva y miles de animales.

En Misiones, gracias al trabajo de los bomberos de toda la provincia y los cientos de voluntarios, los incendios son focalizados, pero a veces inaccesibles por tierra por eso los helicópteros son los mejores aliados para sofocarlos y el gobierno provincial acaba de acordar la compra de otra aeronave con el sistema “Bambi bucket” para recoger y arrojar agua con precisión y de forma rápida.

El nuevo helicóptero se sumará a los otros helicópteros propios ya operativos y colaborará con las tareas los bomberos voluntarios, personal de Servicio Penitenciario, bomberos de la Policía de Misiones, brigadistas del plan de acción de manejo del fuego, promotores de salud y al avión hidrante que se encuentran en los focos asistiendo y combatiendo el fuego.

Cristian Koch es el capitán del Cuerpo de Pilotos de los Helicópteros de la Provincia de Misiones, y fue entrevistado por Pulso News, donde destacó que “en Misiones, en la selva, se forman fuegos que se asemejan a una torre y que no presentan gran extensión de kilómetros. Por eso si se opera rápido con los helicópteros es posible apagarlo o permitir que por tierra se acceda, de ahí de lo fundamental para nosotros que es contar con helicópteros. El helicóptero posibilita que el piloto se detenga, que concrete vuelos estacionarios y que el chorro de agua (800 litros) se dirija a un solo lugar, acción que desde un avión no se puede hacer”, explicó Koch.

Al mismo tiempo comparó con la situación que se vive en Corrientes, donde se están quemando forestaciones de pino. “Si bien los aviones hidrantes son grandes y pueden trasladar y arrojar unos 2400 litros de agua, solamente pueden hacerlo hasta 30 veces por día mientras que nuestros helicópteros llegan a hacerlo hasta 300 veces por día, dependiendo de la distancia que se encuentre el incendio hasta el agua, por lo que resulta más eficiente. Otra ventaja del helicóptero, consiste en que no requiere para aterrizar de una pista ni de bomberos con camión para cargarlo. Es un trabajo que los pilotos lo hacemos directamente, yendo al agua y juntándola”.

“El nuevo helicóptero de Misiones se sumará a los que ya tenemos, con equipamiento para vuelos sanitarios y con todo el sistema de fuego. El Gobierno, lleva adelante políticas de Estado de prevención en materia ambiental y adquirió en el 2017 un Airbus H125 que por sus características se constituye en uno de los mejores”, dijo Koch.

El helicóptero nuevo que se incorporará a la provincia tiene todo el equipamiento para fuego, también puede operar en inundaciones y cualquier otra catástrofe. “Son helicópteros multipropósito, pueden sumarse camillas o grúas para rescatar personas de algún lugar de difícil acceso”, explicó Koch.

Helicoptero 1 - 21

El Censo 2022 incluirá el reconocimiento a los pueblos originarios

El Censo 2022 indagará a todas las personas si se reconocen indígenas o descendientes de pueblos indígenas u originarios, aclarando el pueblo y, además, si habla de la lengua de ese pueblo declarado.

Dada la importancia de la difusión y sensibilización para el auto-reconocimiento de la población indígena en función de la obtención de datos de calidad, la directora ejecutiva del IPEC, Silvana Labat, y la coordinadora provincial del Censo, Carolina Ocar, se reunieron con la directora de Asuntos Guaraníes, Norma Silvero, para generar estrategias conjuntas de comunicación y difusión con quienes están involucrados en el tema y pueden facilitar el encuentro con toda la diversidad poblacional que tiene la provincia.

PAMI: los afiliados podrán elegir libremente a los médicos especialistas

0

El Gobierno nacional anunciará este viernes un nuevo modelo de “libre elección” de especialistas que permitirá turnos “más rápidos” en el Programa de Atención Médica Integral (PAMI), informaron a Télam fuentes oficiales.

Fernández hará el anuncio a las 11,30, junto a la titular de la obra social de los jubilados y pensionados, a Luana Volnovich, en el Museo del Bicentenario de la Casa Rosada.

Las fuentes puntualizaron a Télam que este sistema “no reemplaza” al médico de cabecera sino que “amplía la capacidad de atención” en especialistas y centros de diagnóstico por imágenes” del PAMI.

En sintonía, remarcaron que “por primera vez en la historia” de la obra social los afiliados “van a poder elegir el médico o médica especialista con quien atenderse”.

Aseguraron que de esa manera “se va a generar el acceso a turnos más rápido y mejor calidad de atención” de los usuarios.

De acuerdo a lo apuntado, ahora, a partir 1º de marzo, la obra social pondrá término a un “sistema de asignación fija”, por el cual las personas mayores no podían seleccionar a los especialistas.

De esa forma, se indicó que se “acortará el tiempo de espera” para obtener turnos y también se podrá optar por el centro de diagnóstico por imagen que la persona afiliada prefiera.

El trámite se iniciará cuando el afiliado le pida a su médico de cabecera que emita la orden médica electrónica para la especialidad o estudio de diagnóstico por imágenes que necesite.

Luego, consultará la nueva cartilla médica para encontrar a los especialistas y centros de diagnóstico por imágenes disponibles en su zona y, una vez elegido el especialista o centro de diagnóstico por imágenes, la persona afiliada deberá comunicarse para solicitar un turno.

FUENTE: TÉLAM.