jueves, mayo 8, 2025
Home Blog Page 4389

Confirmaron 18.573 nuevos contagios de coronavirus en la Argentina

0

Otras 236 personas murieron y 18.573 fueron reportadas con coronavirus en las últimas 24 horas en la Argentina, con lo que suman 124.585 los fallecidos registrados oficialmente a nivel nacional y 8.766.174 los contagiados desde el inicio de la pandemia, informó este martes el Ministerio de Salud.

La cartera sanitaria indicó que son 1.884 los internados con coronavirus en unidades de terapia intensiva, con un porcentaje de ocupación de camas de adultos en el sector público y privado, para todas las patologías, de 44,6% en el país y de 42,2% en el Área Metropolitana de Buenos Aires.

De acuerdo al Monitor Público de Vacunación, el total de dosis aplicadas asciende a 91.223.956, de los cuales 40.072.715 recibieron una dosis, 35.805.193 las dos, 3.039.962 una adicional y 12.306.086 una de refuerzo, mientras que las vacunas distribuidas a las jurisdicciones llegan a 98.289.553 y las donadas a 5.083.000.

De los 8.766.174 contagiados, 8.480.557 recibieron el alta y 161.032 son casos confirmados activos.

FUENTE: TELAM.

Came pidió que intervenga el Ejército para combatir los incendios en Misiones y Corrientes

0

La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) solicitó al Gobierno nacional la urgente intervención del Ejército Argentino en el combate de los focos de incendio que se registran en las provincias de Corrientes y Misiones, donde se contabilizan pérdidas millonarias, afectando seriamente las economías regionales.

En sendas cartas enviadas al jefe de Gabinete Juan Manzur y al titular de la cartera de Defensa, Jorge Taiana, la entidad gremial empresaria señaló que a raíz de los incendios que ya arrasaron 500 mil hectáreas resulta imperioso incrementar las fuerzas intervinientes en el combate del fuego.

CAME manifestó la necesidad de “disponer del conocimiento de las Fuerzas Armadas y de sus camiones cisterna, camiones jaulas –para poder trasladar hacienda- y máquinas para crear cortafuegos, entre otros equipos para atravesar este momento crítico que atenta contra el esfuerzo de miles de productores agropecuarios y agroindustriales”.

“En calidad de representantes de las pequeñas y medianas empresas del país, conocemos las demandas locales y sabemos que en la región verían con agrado la colaboración del Ejército Argentino, que cuenta con la aptitud y capacidad operacional para defender los intereses de sus habitantes”, agrega la misiva firmada por el titular de la entidad, Alfredo González.

Misiones sumó 298 nuevos casos positivos y cuatro muertos por Covid-19 en las últimas 24 horas

0

El Ministerio de Salud Pública de Misiones informó este miércoles, a través del parte epicemiológico de Covid-19, que se registraron 298 nuevos casos positivos y cuatro muertos en la provincia.

Según lo consignado por la cartera sanitaria, todos los fallecidos eran pacientes con comorbilidades, pero tres de ellos no tenían el esquema de inmunización completo y el restante no estavacunado por decisión propia.

De esta manera, acorde a los números comunicados por Salud Pública, la provincia alcanzó a la fecha un total de 81.695 infectados y 899 decesos a causa de la enfermedad.

Parte oficial

Covid en Misiones - 1

El Mercado Concentrador de Oberá ofrece diversas ofertas

0

Con las puertas abiertas desde este miércoles al sábado 19, el Mercado Concentrador Zonal de Oberá mantiene las ofertas de las chacras misioneras, de emprendedores y artesanos. Hay sectores en los que las compras se pueden hacer con tarjetas de débito o de crédito. Todas las promociones pensando en la familia misionera.

SECTOR CÁRNICOS, EMBUTIDOS, LÁCTEOS Y PASTAS: HASTA AGOTAR STOCK

•             DÍAS MIERCOLES, JUEVES, VIERNES y SÁBADO:

Box 7 – Lácteos Aurora: Chorizo Ahumado x kg $530. Queso Barra x kg $450. Queso Cremoso x kg $390. Queso Holanda x kg $550.

Box Asociación Ganadera: VACACIONES VUELVEN EN MARZO.

Box 3- Abasto Cabral: Surtido especial x 5 kg el kg $549,19. Surtido de cerdo x 3 kg el kg $479,99. Choricito tradicional x 5 kg el kg $349,99. Pata Muslo x 3 kg el kg $229,99.

(Aceptan Tarjetas, los miércoles con Visa Debito del Macro 10% de descuento. Los viernes y sábados Descuentos 10% pagando con Tarjeta Nación Débito)

          Box Campo Ramón: Pata Muslo x 2 kg $650.

Box 5- Sol de Aurora: Queso criollo x kg $470. Queso Saborizado con (ajo, morrón y orégano) x kg $650. Queso Moozzarella x kg $530.

•             DÍAS JUEVES, VIERNES Y SÁBADO:

          Box 4– Pastas Ricas EDU: Varéniksi x 1 Docena y media $130

Box 8 – CAUL: VACACIONES VUELVEN EN MARZO.

Box 9- Santa Mónica: Cuarto de Cerdo x kg $548. Paleta de cerdo x kg $467. Chorizo parrillero “Milde” x kg $775.(Aceptan tarjetas Debito y Credito)

          Box 11 – La Exe`lencia: Hamburguesa x kg $640.

Box 12 – Granja Bonita: Hamburguesa x 4 unidades a elección + Carcasa de aprox. 1.5 kg $600.  

•             DÍAS VIERNES Y SÁBADO:

Box 10 – Cooperativa Agrícola 25 de mayo: Pollo x kg $400. Pata muslo x kg $260. Cerdo x kg $400.

SECTOR FRUTIHORTÍCOLA, LÁCTEOS Y COMIDAS: HASTA AGOTAR STOCK

•             DÍAS MIERCOLES, JUEVES, VIERNES Y SÁBADO:

Chemes Julio: 2 kg y medio de Naranja $200.

Box 12- Leandrito: 1 pack de picole x 25 unidades + 1 yogur de litro $500.

•             DÍAS JUEVES, VIERNES Y SÁBADO:

Box 6- Misiones Sabor: 2 Tiras de Condimentos $110. 2 Paquetes aromáticas $190.

•             DÍAS VIERNES Y SÁBADO:

Box 1- Zembruski Rosana: Combo de Verduras $200. Combo mixto de Verduras $250.

Box 8 – Portillo Micaela: Naranja x 5 kg $300.

SECTOR ARTESANALES Y PRODUCTOS REGIONALES: HASTA AGOTAR STOCK

•             DÍAS MIÉRCOLES, JUEVES, VIERNES Y SÁBADO:

Box 5: Susy Velas: Cajita para San Valentín a partir de $600. Hornito con vela $600.

Hall – Capital Del Monte: prepizza x3 $180. Pan cuca $170. Pastafrola grande $250. 

Box 8: Hall – Cynthia creaciones: Alfiletero + un costurero $800.

Hall- El buen gusto casero: Pascualina $80. Budín de chips de chocolate casero $150.

•             DÍAS JUEVES, VIERNES Y SÁBADO:

Hall-Pensado para ti: Pin para mate $100. Aritos $150. Birome con base $200.

Box 7 – Descosido Cosido: Ojotas $1400. (NO VIENE EL SABADO 19/02 al 04/03/2022)

•             DÍA VIERNES Y SÁBADO:

Hall – Caseritos la Baba: CERRADO POR VACACIONES DEL 13/02/2022 AL 04/03/2022

Hall – Vivero C y R: Aromática a partir de $150. Mini cactus a $100.

Hall – Crochet de Bety: Trapo de piso pintado $400. Terrario desde $50.

•             DÍA SÁBADO:

Hall – Caburé Los Abuelos: 5 caburé por $300. Caburé x unidad $70.

Hall- Hidromiel Guerrero: Hidromiel x 330cc $200. Medio Kilo del Miel $400.

SECTOR CANTINA: Los amigos: super pancho $130. (días miércoles, jueves, viernes y sábados).

Sopa paraguaya (los días viernes y sábados) $250.

DÍAS Y HORARIO DE ATENCIÓN:

–              MIÉRCOLES, JUEVES, VIERNES Y SÁBADO DE 07:30 A 12:00 HORAS.

MCZ Obera 8 - 3
MCZ Obera 7 - 5
MCZ Obera 6 - 7
MCZ Obera 8 1 - 9

La inflación de enero alcanzó casi el 4% y acumula un alza de 50,7% en los últimos 12 meses

0

El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos difundió el primer dato de 2022. El dato se mantuvo elevado aún cuando el Gobierno prorrogó la vigencia de los acuerdos de precios.

El Indice de Precios al Consumidor de enero registró un incremento de 3,9%, impulsado por rubros como comunicación, restaurantes y hoteles y alimentos y bebidas no alcohólicas, informó el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec).

Comunicaciones lideró la inflación del mes con una suba de 7,5% mensual (1,8% diciembre) por aumentos en servicios de telefonía e internet. Los precios también fueron impulsados por Alimentos y Bebidas no alcohólicas que en enero aumentó 4,9% mensual (4,3% diciembre), con subas en Verduras y Frutas, pero con estabilidad de Carnes y derivados.

También tuvieron peso en el mes restaurantes y hoteles que se incrementó 5,7% mensual (frente a 5,9% diciembre) por aumentos en Servicios de hotelería por las vacaciones de verano, mientras que recreación y cultura continúa alto por cuestiones estacionales (4,2% frente a 4,0% diciembre).

Además, se destacó el aumento de Salud (4,1% mensual vs. 0,5% diciembre) por subas autorizadas en prepagas.

Por su parte, el IPC Núcleo registró un alza mensual de 3,3%, mientas que por cuarto mes consecutivo se reduce la inflación interanual, alcanzando en enero 50,7% respecto al 50,9% de diciembre 2021.

Tras darse a conocer las cifras de enero, el Ministerio de Economía destacó que este comportamiento de los precios respondió principalmente a la estabilidad de Carnes y derivados tras los aumentos de diciembre, junto con la desaceleración de la inflación de otros rubros.

Se destaca la menor suba de prendas de vestir y calzado, que aumentó 2,4% mensual (4,8% diciembre) tras registrar aumentos superiores al 4% durante los últimos 4 meses.

También redujeron su tasa de inflación respecto a diciembre los rubros de transporte (2,8% mensual frente a 4,9% diciembre) y bebidas alcohólicas y tabaco (1,8% mensual frente a 5,4% diciembre). Por último, se destaca la estabilidad de educación (0,8% frente a 1,0% diciembre)

Los Estacionales aumentaron 9,0% mensual (3,7% diciembre) con subas significativas en verduras, frutas y servicios de hotelería por las vacaciones de verano mientras que los Regulados se incrementaron 2,8% mensual (1,7% diciembre) impulsados por subas en Prepagas y Servicios de telefonía e internet a nivel nacional, y aumentos en Electricidad, Agua y Transporte en el interior del país.

(Fuente: Minuto Uno)

El Gobierno de Misiones y la Nación anunciaron la creación del Parque Federal Campo San Juan

0

El Gobernador Oscar Herrera Ahuad acompañó al jefe de Gabinete de la Nación, Juan Manzur, en el anuncio de oficialización de la creación del Parque Federal Campo San Juan.

Esta reserva silvestre será cogestionada entre la Provincia y la Nación marcando un hito histórico en la política ambiental argentina. Y desde el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible adelantaron la posibilidad de generar mecanismos para habilitar fondos compensatorios por la protección del medio ambiente, tal como viene reclamando Misiones.

En la mañana de este martes, en el Museo del Bicentenario y acompañado del gobernador Oscar Herrera Ahuad, el jefe de Gabinete Juan Manzur oficializó la creación del Parque Federal Campo San Juan. Desde Misiones, y en forma virtual, encabezaron la comitiva local el ministro Coordinador de Gabinete, Ricardo Wellbach y su par de Ecología, Víctor Kreimer.

Esta reserva silvestre incorporará más de 5.000 hectáreas al Sistema Nacional de Áreas Protegidas y será cogestionada entre Misiones y la Nación marcando un hito histórico en la política ambiental argentina.

El mandatario provincial comentó que “hoy celebramos la creación de Campo San Juan, celebramos 5.000 hectáreas y un poquito más de vida y de historia para Argentina y la provincia de Misiones”; agradeció a los actores provinciales y nacionales involucrados en la concreción de la reserva, en especial a Manzur y aseguró que “es un verdadero acto de justicia para todos”.

““Creo que en un día histórico porque por primera vez hablamos de un parque nacional argentino, no hablamos ni de un parque nacional ni de un parque provincial”, expresó, aludiendo a que la iniciativa habla de la comunión entre la Nación y la provincia. Asimismo, señaló que el área protegida posee un gran valor para la historia productiva de Misiones, ya que allí se desarrolló el primer ingenio azucarero de la región, un hecho que dio trabajo y arraigo a muchos misioneros en el pasado.

Por último, agradeció a los Bomberos Voluntarios de Misiones, a los cuerpos de bomberos de la Policía de la provincia, al Plan de Manejo del Fuego por las tareas emprendidas para contener los incendios. Instó a continuar la lucha con logística, recursos e inversiones para lidiar con esta crisis ambiental. Sobre todo, para que podamos transitar este tiempo de emergencia ígnea “con el menor daño ambiental posible en la sequía más importante de la historia, y el índice de humedad más importante de la historia de la provincia de Misiones, pero junto a todos los misioneros. con mucho trabajo, responsabilidad e inversión, como lo venimos llevando adelante”.

“Un paso hacia adelante”

En tanto Juan Manzur, destacó que “estamos dando un paso más hacia adelante, un paso más para cuidar nuestra casa, para cuidar la casa tan linda que tenemos que se llama Argentina”. Así, celebró el profundo carácter federal de la iniciativa. Por último, en nombre de todo el equipo del Gobierno nacional indicó la satisfacción “con este nuevo paso adelante que da Misiones, que da la Argentina en la idea de seguir cuidando y protegiendo el lugar donde vivimos. Y esta nueva decisión que lo único que trae es beneficio y mejora la calidad de vida”.

Mientras, el presidente de la Administración de Parques Nacionales, Lautaro Erratchúa, recalcó que este parque “deja atrás años de desencuentro entre el Estado nacional y el Estado provincial”. Algo que generaba que el área no estuviese protegida adecuadamente. Sin embargo, dio cuenta que “a partir de hoy y con la sanción del decreto y con los acuerdos que firmamos con la provincia, esta área protegida va a tener presupuesto, va a tener infraestructura, estructura, personal, recursos y política ambiental que es fundamental”.

Fondos compensatorios

A su turno, el ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Juan Cabandié se manifestó a favor de fondos compensatorios para las provincias que protegen su diversidad ecológica, en favor de subsanar asimetrías, generar calidad de vida y cumplir requerimientos ambientales de las Naciones Unidas. Precisamente, respondiendo al pedido puntual de Herrera Ahuad en ese aspecto señaló que “vamos a buscar ese mecanismo a través de incrementar los fondos de la Ley de Bosques, pero también queremos mejorar esa legislación para que pueda ser más eficiente y para que las provincias también puedan generar esos fondos para cuidar su bosque nativo, como hizo Misiones”.

Además, anunció que en marzo se inaugurará la nueva base del Servicio Nacional de Manejo del Fuego en Apóstoles con aviones hidrantes permanentes.

Como antecedente, el 1 de marzo de 2021, en la inauguración del 139° período de sesiones ordinarias del Congreso, el presidente Alberto Fernández propuso la creación de 6 Parques Nacionales como parte de la política de preservación de la biodiversidad y el compromiso del gobierno con el cuidado del ambiente. El Parque Federal Campo San Juan es el primer de estas 6 áreas protegidas que se encuentran en proceso de creación, que en total ampliarán en un 20% la superficie terrestre protegida y en un 100% la superficie marina.

Al respecto del parque federal en Misiones posee más de 5000 hectáreas, y protegerá una ecorregión que se encuentra solamente en el 1% de nuestro territorio y esta subrepresentada en nuestro sistema nacional de áreas protegidas. Contiene diversos ambientes como pastizales, bosque tropical, selva paranaense, mogotes de monte, palmares, y conviven allí diversas especies de mamíferos, aves, 29 tipos diferentes de anfibios y reptiles entre otras. Un lugar especial para observar aves, Monos, ñandú, tucanes, zorrinos. También, es un sitio con valores históricos, antiguamente fue uno de los ingenios azucareros más importantes de nuestro país, diferentes comunidades indígenas fueron mano de obra esclava del ingenio. Los restos constructivos de ese ingenio fueron declarados en 2014 patrimonio cultural de la provincia cuenta inclusive con un cementerio.

Geográficamente, cierra el circuito turístico de la ruta 12 de Misiones aportando al desarrollo de la productividad sostenible. Se encuentra a solo 20 minutos de la ciudad de Posadas, y a otros 20 minutos de las ruinas de San Ignacio. Cabe aclarar que con la creación del área se va a poder desarrollar el turismo local, tareas propias de conservación e investigación científica, educación ambiental, un espacio de conexión con la naturaleza para quienes habitan en Posadas y en ciudades aledañas, y realizar tareas de control, vigilancia y prevención de incendios en la zona.

7 PARQUE FEDERAL CAMPO SAN JUAN 768x512 1 - 11
5 PARQUE FEDERAL CAMPO SAN JUAN 768x512 1 - 13
5 PARQUE FEDERAL CAMPO SAN JUAN 768x512 2 - 15

La Tasa de Inmuebles se prórroga hasta el 10 de marzo

0

La Municipalidad de Posadas informa que se prorrogó el vencimiento de la Tasa General de Inmuebles para el 10 de marzo del año en curso.

A través del pago de este tributo, el vecino tiene como principal beneficio la prestación de servicios públicos que son esenciales para el mantenimiento y crecimiento de la ciudad.

Acciones como barrido, limpieza, recolección de residuos, riego, mejora y mantenimiento de plazas, parques, paseos y lagunas, conservación arreglo de cordones cunetas y zanjas; mantenimiento de calles y caminos de tierra; reparación, conservación de pavimentos y empedrados; higiene sanidad y asistencia pública son prestados en forma diaria o periódica.

Por ello se le recuerda las fechas de vencimiento y los beneficios al contribuyente cumplidor. El municipio bonifica hasta en un 20% si se opta con el pago total anual antes del 10 de marzo, y hasta un 10% si se opta por pagos mensuales.

Para su comodidad y cuidado, el vecino podrá obtener las boletas de la Tasa General de Inmuebles ingresando con su Partida Inmobiliaria a nuestra página Web: Consulta Tasa General de Inmueble. También podrán solicitarlas en las distintas Delegaciones de nuestra Ciudad o mediante el correo electrónico [email protected]

*Medios de Pagos*
Si cuenta con tarjeta de Crédito o Débito podrá realizar el pago desde nuestra página de forma práctica y segura.
Solicitar la adhesión al pago automático mensual con tarjetas Visa y Naranja.
También podrá efectuar el mismo:
• Pagos mis cuentas
• Mercado de Pago
• Red Link

En la ciudad de Posadas puede abonarla en:
• Municipalidad de Posadas – Calle San Martín N° 1579
• Centro de Atención Tributaria – Avenida Trincheras de San José N° 2354
• En nuestra ciudad como en cualquier otra sucursal del país puede abonar en cualquiera de los Rapipago, Pago Fácil, Cobro Express o Banco Macro.

Asimismo, se incorporó el servicio de la Plataforma Macro Link y el pago Visa del Banco Macro, en donde se le da opción del pago hasta en 3 cuotas sin interés.

Para más información comunicarse al 0800-888-2483 o 444-9004.

Hallaron muerta a la mujer que habría sido arrojada por su pareja al arroyo El Zaimán

0

Una mujer de nacionalidad paraguaya de 32 años fue encontrada sin vida por Prefectura Naval en el arroyo El Zaimán en el mediodía de este martes. Un hombre de 34 años de la misma nacionalidad, fue rescatado del agua y está detenido en la Comisaría 10° del barrio A32, por ser sospechoso de haberla arrojado desde el puente luego de una discusión.

La fallecida fue identificada Estefania Beatriz Benítez de 32 años. En las últimas horas fue buscada por un equipo de Prefectura Naval, buzos tácticos y personal de la Policía de Misiones. Lucas Navarro Gómez de 34 años, detenido y principal sospechoso, aseguró ser la pareja de la mujer.

Testigos que estaban en el lugar aseguraron que el hombre habría agredido a la mujer sumergiéndola debajo del puente Arroyo El Zaimán y posteriormente se arrojó al agua nadando en dirección a los pilares del citado puente. Fue rescatado por Prefectura Naval, pero la mujer recién fue encontrada horas después.

En la zona donde ocurrió el incidente, fue encontrada una motocicleta Honda Titan cb1 125, de patente paraguaya y estaba junto a dos cascos, lo que indicó a los investigadores que el hombre llegó acompañado. También encontraron una cartera de mujer que contenida documentación perteneciente a dos personas de origen paraguayo.

FOTO: MOL.

El Centro de Arte inicia la temporada 2022 con Horacio Quiroga

0

Con casi 10 mil habitantes visitantes desde su inauguración en el 2021, el Centro de Arte del Parque del Conocimiento retoma sus actividades este nuevo año con la muestra “HQ: Cuentos de esta Selva”: una muestra participativa diseñada para imaginar y reencontrarse con Horacio Quiroga y sus cuentos. Entrada libre y gratuita. Para turnos comunicarse al mail  [email protected] 

Este jueves 17 de febrero se vuelven a abrir las puertas del Centro de Arte del Parque del Conocimiento con un recorrido geográfico y literario con más de treinta actividades lúdicas, tecnológicas y educativas que invitan a introducirse en el escenario de la selva misionera que supo inspirar las maravillosas piezas literarias de Quiroga. El recorrido cuenta con cuatro espacios que abarcan la totalidad de la sala “Joaquín Salvador Lavado Tejón (Quino)”, en planta baja, y la sala del 1er Piso. 

El área uno invita a “Viajar en el tiempo” en un espacio con objetos de época y recortes biográficos de Horacio Quiroga. El área dos propone “Explorar la naturaleza” y la maravillosa biodiversidad misionera. El área tres permite “Sumergirse en sensaciones” que recrean nuestra selva, como los recorridos en canoa y bicicleta a través de dispositivos de realidad virtual y la escenificación de la casa de HQ. En el área cuatro la consigna es “Escribir tu propia historia”; se abordan los cuentos de Horacio Quiroga de diferentes formas y se invita a los niños a jugar, reescribir y reversionar los cuentos de la selva.

Los recorridos podrán realizarse los días jueves, viernes y sábados de 15:00 a 19:00 hs. Para obtener turnos y realizar recorridos por grupos comunicarse al mail [email protected] y para el ingreso a salas se solicitará el Pase Sanitario (desde la App Mi Argentina, AlegraMED o carnet de vacunación) a mayores de 13 años.

Hq2 - 17

Día Mundial del Cáncer Infantil: con el lema “Yo te abrazo”, concientizaron sobre la prevención en Posadas

0

El vicegobernador de Misiones, Carlos Arce acompañó este miércoles por la mañana en la plaza San Martín de Posadas la actividad por el Día Mundial del Cáncer Infantil denominada “Yo te abrazo” y organizada por el Instituto de Previsión Social (IPS) Misiones. A través de ella concientizaron sobre la enfermedad.

“Creo que es importante resaltar esta iniciativa porque es una gran ayuda para aquellas familias que tiene entre sus integrantes algún paciente con patología oncológica. Hay que destacar la contención que se le brinda constantemente”, dijo Arce en diálogo con la prensa luego del evento.

¿De qué se trata la enfermedad?

El cáncer es una enfermedad curable, la detección temprana, el tratamiento adecuado y el cuidado integral del paciente hacen que la posibilidad de cura pueda llegar hasta más del 80%.

El cáncer en pediatría tiene una incidencia muy baja en niños. En la Argentina de todos los cánceres infantiles que se diagnostican, cuatro de cada cinco pacientes que reciben el tratamiento adecuado, se curan.

La mayoría de los tipos de cáncer infantil se puede tratar con medicamentos, cirugía, radioterapia y quimioterapia. El diagnóstico precoz es fundamental para aumentar las probabilidades de tener un pronóstico favorable. Por eso, los especialistas insisten en que ante cualquier síntoma fuera de lo común, los padres deben consultar con el pediatra, y no descartar ninguna posibilidad.

“Cada vez existen tratamientos más eficaces para los cánceres sobre todo en la edad de la infancia y la adolescencia, consiguiendo un aumento de las tasas de supervivencia de los pacientes. Consultar y confiar en el oncólogo, es fundamental para detectar los primeros signos y síntomas, para actuar sobre su aparición”, explicó el Dr. Isaac Fleischer (MN 36.675), oncólogo del Sanatorio Finochietto.

Muchos de los síntomas del cáncer en niños pueden deberse también a otras causas, y la mayoría de las veces estos síntomas no son causados por el cáncer. No obstante, si su hijo presenta cualquiera de ellos, es importante que un médico le examine para que se pueda determinar la causa y recibir tratamiento de ser necesario.

Posibles síntomas que ameritan una consulta al médico:

Fiebre, pérdida de peso y apetito, palidez, fatiga, sangrados o moretones de fácil aparición, persistentes e inexplicables.

Bultos en abdomen, pelvis, cuello y cabeza, extremidades, testículos, ganglios.

Dolor en huesos, articulaciones, espalda y fracturas fáciles.

Manchita blanca en el ojo, estrabismo, ceguera o pérdida de visión, protuberancia del globo ocular.

Signos neurológicos como cambios de conducta, trastornos de equilibrio, marcha, dolor de cabeza, agrandamiento de la cabeza.

Vómitos por la mañana, estados febriles recurrentes no relacionados con infecciones.