miércoles, mayo 7, 2025
Home Blog Page 4391

Regional Amateur: Guaraní derrotó 1-0 a Sol de América y jugará la finalísima por el ascenso ante Juventud Antoniana

0

En Posadas, Guaraní Antonio Franco venció a Sol de América de Formosa por 1-0, en la revancha de la final en la Región Litoral Norte del Torneo Federal Regional Amateur 2022.

El partido comenzó con Guaraní Antonio Franco mejor predispuesto a tomar el protagonismo en el juego. Si bien el primer cuarto de hora fue parejo y de mucho estudio, el juego y dominio del local se marcó en el resto de la primera parte.

Sol de América salió a presionar en los primeros minutos, pero después se abocó a su idea de ser una muralla defensiva y salir a buscar las ofensivas de contra golpe.

La primera aproximación de gol fue del capitán Barinaga, cuando le pusieron un balón al borde del área y remató mal elevando mucho el esférico.

La franja dominaba el balón, pero no lograba se claro en los metros finales del ataque. La visita solo encontraba camino al arco de Flores a partir de algunas distracciones defensivas del rival.

Sobre el final de la primera etapa, aparecieron algunos centros cruzados en el ataque franjeado, pero sin encontrar receptor o definidor en el área chica.

Lo de Sol de América fue aguantar y hacer tiempo. Di Martino se tiró un par de veces (hasta que reemplazado por lesión), Gómez y el portero Acevedo hicieron los suyo también para consumir minutos.

Fue mejor la franja en el la etapa inicial, pero le faltó inteligencia en la estocada final para abrir el marcador.

En la etapa complementaria continuó dándose la superioridad del local sobre la visita. La franja salió con el ímpetu de encontrar el gol de la ventaja y la clasificación.

El conjunto de Marczuk fue el que controló el balón y las acciones ofensivas, pero seguía sin hallar el toque justo para la definición. Sol de América se mantenía en la idea de controlar el tiempo y consumir la mayor cantidad de minutos para poder llegar a los penales.

El equipo dirigido por Gómez se replegó tanto en el campo de juego, que pese a que Guaraní quedaba muy abierto en defensa, el portero Flores no pasaba ni una sola situación de peligro.

En los últimos quince minutos aparecieron las situaciones de gol para la franja, gracias a lo que les dieron ofensivamente los ingresos de Benítez y Cardozo. La primera fue un gran cabezazo de Barinaga, tras el perfecto centro de Motta al punto penal, que Acevedo se estiró para mandarla al córner. La segundo, un anticipo de Valsangiacomo en un centro, que nuevamente el portero visitante se forzó para desviar el esférico al córner.

El tiempo se acaba, pero las esperanzas y los ataques de Guaraní no cesaban. Ya Sol de América estaba totalmente entregado a las acciones defensivas.

A los 44 minutos, desde un córner, el balón quedó bollando en el área, dos despejes fueron muy cortos y los intentos de remates de Barinaga y Morales no se pudieron concretar, y cuando parecía que despejaron el esférico, Jonathan Medina le metió el puntazo para descolocar a todos y a Acevedo e inflar las piolas. Era el gol de la ventaja, el triunfo y la clasificación franjeada (1-0).

El desahogo por el gol era inexplicable. Lo grito eufóricamente Medina, el equipo y el estadio. Guaraní ganaba y estaba a segundos de pasar a la finalísima.

Sol de América ya no tuvo ni las fuerzas, ni las herramientas, ni los ánimos para ir a por el empate.

El silbato final desató el festejo de Guaraní Antonio Franco, que ha llegado al objetivo mínimo del certamen: jugar la final por el ascenso.

La franja jugará el próximo domingo ante Juventud Antoniana de Salta el partido por el ascenso, en el estadio de Atlético Güemes en Santiago del Estero.

(Fuente: MetaGoles/ Foto: prensa Guaraní Antonio Franco)

La canasta escolar en Argentina llega con aumentos de hasta 130%, según un relevamiento

0

Los útiles experimentan una suba promedio de 63% y la indumentaria de 54%. En ambos casos los incrementos están por encima de la inflación general que para marzo podría ubicarse entre 51/52%.

La canasta escolar llega con fuertes aumentos tanto en útiles como en indumentaria. Los primeros muestran un incremento promedio de 63,39% respecto del año anterior, con picos de hasta 130% en el caso de los “marcadores”. En tanto, las zapatillas y los guardapolvos promedian un alza de 54,21%, según un relevamiento de Consumidores Libres difundido.

En ambos casos los incrementos están por encima de la inflación general que para marzo podría ubicarse entre 51/52%.

El estudio se dio a conocer a unos diez días del inicio del ciclo electivo en varias provincias.

Los incrementos más fuertes dentro de los útiles se observaron en fibras de 6 unidades (130%), blíster de bolígrafos (100%), cuaderno universitario de 80 hojas (94,12%), sacapuntas (90,79%), repuesto de 96 hojas (87%) y lápices de madera (86%).

Dentro de la indumentaria, las zapatillas aparecen con aumentos entre 62% y 63%, según la característica, mientras que los guardapolvos exhiben un alza de 45%.

Durante 2021 los precios del rubro Educación que mide el INDEC sufrieron un alza de 56,1%. Pero en la discriminación por sectores del país, se observó una gran dispersión ya mientras  en el GBA el alza fue de 62,3%, en el norte del país y en la región de Cuyo las variaciones fueron entre 40 y 45%.  

(Fuente: Diario 26)

Tiempo: lunes con cielo parcialmente nublado y máxima de 36° C en Misiones

La Dirección General de Alerta Temprana prevé para este lunes una jornada con cielo parcialmente nublado y calurosa en Misiones. La temperatura mínima será de 20° C y la máxima de 36° C.

En su pronóstico extendido el organismo anuncia para este martes una jornada con cielo algo nublado y calurosa en la provincia. La temperatura mínima será de 24° C y la máxima de 39° C.

Detuvieron a dos jóvenes que habrían incendiado la vivienda de un vecino en Candelaria

0

Este domingo a las 8 de la mañana, el personal de la División Comando de Candelaria, detuvo a dos jóvenes de 26 y 19 años, señalados de iniciar un incendio intencional en un hogar del barrio San Cayetano a 500 metros de la Ruta Nacional N.º 12, en perjuicio de un vecino de 47 años.

Mientras los efectivos recorrían la zona en prevención de delitos, el damnificado se presentó y alegó que dos individuos prendieron fuego su casa y antes de irse, lo lesionaron en la zona de la ceja derecha y el rostro.

Luego de la rápida explicación proporcionada, los policías realizaron rastrillajes por la zona, divisaron a los sospechosos y estos se escondieron en otro domicilio, cuyo propietario, al no saber quiénes eran esas personas, autorizó el ingreso de los uniformados para efectuar las detenciones.

Seguidamente, solicitaron la presencia de los Bomberos voluntarios, quienes se hicieron cargo de la extinción del incendio, que tuvo como resultado la pérdida total del inmueble.

Luego del examen médico, los detenidos quedaron alojados en la Dirección General de la Policía Científica, donde se negaron a realizar los test de alcoholemia y quedaron a disposición de la justicia. En cuanto al damnificado, fue trasladado a sede policial para efectuar la denuncia correspondiente.

Interviene en el caso el Juzgado de Instrucción N.º 2 de Posadas.

6ff4bccf cdac 41f7 8122 cf4b94eb6fd5 - 1

Los consumidores pagaron 3,45 veces más de lo que cobraron los productores agropecuarios

0

En enero, por los principales productos agropecuarios que componen la mesa familiar, los consumidores pagaron en promedio 3,45 veces más de lo que cobraron los productores, según un relevamiento realizado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).

La medida es un promedio ponderado de los 24 agroalimentos que integran la canasta IPOD, y resultó 7,2% menor a la de diciembre. Si se hace un promedio simple de esas brechas, como se venía realizando hasta 2021, la diferencia fue de 5,06, un 13% menos que en diciembre pasado.

La mejora mensual del Índice de precios en Origen y Destino (IPOD), considerando las estacionalidades de los productos, ocurrió porque los precios que se le pagaron al productor subieron muy por encima de los precios que se le cobraron al consumidor. Efectivamente: aumentaron 59,2% los precios de origen, contra 20% que subieron los precios en góndola.

Los productos que más vieron reducir sus brechas fueron:

berenjena (-61,4%)
calabaza (-60,3%)
lechuga (-58,8%)
mandarina (-58,6%).

Pero, en general, el 67% de los alimentos medidos achicaron su brecha en enero. En 20 de los 24 productos relevados, los comercios pyme de cercanía tuvieron mejores precios que los hipermercados. La mayor diferencia se encontró en el precio de la lechuga, donde el valor promedio en los comercios pyme fue 18,7% menor a los hiper y en el limón, donde fue 17,3% menor. Es que si bien los precios al consumidor de ambos productos subieron en el mes, en los hipermercados el aumento fue muy superior.

Los datos surgen del Índice de Precios en Origen y Destino (IPOD) que elabora el sector de Economías Regionales de CAME en base a los precios de origen de las principales zonas de producción y a más de 700 precios de cada producto en destino, relevados no sólo en verdulerías y mercados por un equipo de 30 encuestadores, sino también mediante un monitoreo de los precios online de los principales hipermercados del país, durante la segunda quincena del mes.

Resultados generales

IPOD frutihortícola: bajó 14% en el mes, pero subió 4,9% en 12 meses. La brecha fue de 6,15 veces si se toma el promedio ponderado según la participación de cada producto en las ventas del Mercado Central de Buenos Aires de ese mes y de 5,63% si se mide el promedio simple.

IPOD ganadero: subió 1,1% en el mes y bajó 5,8% en el año. La brecha fue de 2,96 veces (promedio ponderado).

Participación del productor en el precio final: subió de 26,3% en diciembre a 31,8% en enero, si se toma el promedio simple, y fue de 37,4% ponderándola por producto.

En enero, la mayor brecha entre precio de origen y destino se dio en la zanahoria, con una diferencia de 23,1 veces. Le siguió el zapallito (13,5 veces), la naranja (9,4 veces), el limón (7 veces) y la calabaza, también con una brecha de 7 veces. Los productos con menores brechas, en tanto: lechuga (1,3 veces), brócoli (1,5 veces), berenjena (1,6), huevos (1,8) y pollo (2).

FUENTE: ÁMBITO.

Copa Liga Profesional: Racing empató sin goles con Gimnasia en su debut 

0

Racing y Gimnasia La Plata empataron 0-0 en el Cilindro de Avellaneda, por la fecha 1 de la Zona 1 de la Copa Liga Profesional 2022. La Academia contó con la titularidad del ex jugador de Boca, Edwin Cardona y desperdició un penal en el primer tiempo.

El encuentro arrancó muy disputado y tuvo la chance de destrabarse antes de la primera media hora, por un penal de Gerometta sobre Mena (que salió lesionado más adelante). Sin embargo, Rey adivinó el remate de Correa.

Ya en el complemento, Racing tomó la iniciativa e intentó más que la visita, pero el dominio no se reflejó en chances concretas de gol. Incluso, lo pudo perder sobre el final, pero Chila Gómez mantuvo el cero en su arco con dos intervenciones vitales.

Coronavirus en Misiones: confirmaron 98 infectados y cuatro fallecidos

0

El ministerio de Salud Pública informó este domingo un total de 98 nuevos contagios en la provincia. Las localidades con más casos en las últimas 24 horas fueron Oberá con 44 y Posadas con 35. De los cuatro fallecidos, uno tenía la vacunación completa, dos estaban sin inmunizarse y uno con el esquema incompleto.

En total hay 4.402 contagios activos, con 160 internados. Desde el inicio de la pandemia se han confirmado 81.306 casos.

Parte 13 02 2022 1 - 3

Terminó tras las rejas luego de amenazar a una vecina con un cuchillo en 25 de Mayo

0

En la noche del sábado en el paraje Torta Quemada, el personal de la comisaría de 25 De Mayo, detuvo a un hombre de 54 años, quien se encontraba con un cuchillo y amenazó a una mujer en la vereda del hogar de la misma.

Los efectivos tomaron conocimiento del hecho mediante el llamado de la solicitante, quien explicó la situación. Al arribar, constataron que el hombre se encontraba en un presunto estado de ebriedad, lo detuvieron y secuestraron el arma blanca.

Por esta razón, se acercaron unos ocho jóvenes, quienes serían los hijos del detenido, pero fueron apaciguados luego de que los uniformados explicaron la situación y el motivo de la detención.

Finalmente, luego del control médico, trasladaron al sindicado a sede policial, donde quedó alojado a disposición de la Justicia.

Alerta en Paraguay por monóxido de carbono proveniente de Corrientes

0

Los departamentos Misiones e Itapúa, ubicados al sur de Paraguay, registraron este sábado fuertes concentraciones de humo, luego del cambio en la dirección del viento. Suponen que provienen de los grandes incendios que ya quemaron más de medio millón de hectáreas durante este año en la provincia de Corrientes, provincia muy afectada por este flagelo, que también mantiene en vilo a la provincia de Misiones.

“Como consecuencia de los masivos incendios en Corrientes y el viento sur-este nuestro país tendrá un fuerte impacto de humo y altas concentraciones de monóxido de carbono en el aire”, señaló el ingeniero agroambiental Eduardo Dose Martínez, oriundo de Hohenau, Itapúa.

Sin embargo, la organización Aire Paraguay registró este verano una recurrente contaminación insalubre debido a las quemas rurales tanto como urbanas en la principal ciudad de ese país.

En el centro de Asunción, la capital nacional, el sistema de medición Aire Paraguay calificó como “insalubre” la contaminación del aire.

Las grandes humaredas en el territorio correntino fueron fotografiadas esta semana desde las rutas aéreas y por los satélites en el espacio. Al punto que demostraron cómo, por acción del viento Norte persistente hasta el viernes, el humo llegó hasta la costa del océano Atlántico, a 700 kilómetros de Corrientes.

Estos gases tóxicos producidos por la combustión vegetal pueden ser irritantes y asfixiantes, siendo los más importantes el monóxido de carbono, cianuro, amoniaco, benceno, formaldehído, óxidos nitroso y nítrico.

Es por esto que el ingeniero agroambiental incentivó a la población paraguaya “a tomar precauciones”. Su advertencia fue dirigida sobre todo a personas vulnerables de los sistemas cardíaco y respiratorio, así como a aquellos propensos a las alergias.

Mientras que las mediciones de visibilidad aérea en la provincia de Corrientes registraron reducciones superiores al 90% durante esta semana. Marcas similares de distancia de la visión son anotadas por los observatorios meteorológicos durante las jornadas de niebla invernal.

El pronóstico de Martínez es que el viento con predominancia del sector sur durará al menos hasta mañana. El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) también prevé vientos del sur para Corrientes desde ayer hasta este lunes.

FUENTE: EL LITORAL.

Covid-19 en Argentina: confirmaron 6.289 infectados en las últimas 24 horas

0

El ministerio de Salud de la Nación informó este domingo 13 de febrero de 2022 que, en las últimas 24 horas, se registraron 94 muertes por coronavirus y 6.289 nuevos contagios. La última vez que se reportó un número menor de casos positivos fue el 20 de diciembre de 2021, con 5.337.

Con estos datos, el total de infectados desde el inicio de la pandemia se elevó a 8.734.551, mientras que las víctimas fatales suman 124.081.

FUENTE: D26.