martes, mayo 6, 2025
Home Blog Page 4395

Llaman a licitación para modernizar el servicio de transporte urbano de pasajeros en Oberá

0

El joven intendente Pablo Hassan, quien asumió el cargo en diciembre pasado, decidió a una licitación para modernizar el transporte urbano de pasajeros en la ciudad, buscando mejorar el servicio y beneficiar a los usuarios.

La actual empresa, Capital del Monte, lleva casi 50 años prestando un servicio cuestionado y considerado “deficiente” por los usuarios, quienes apuntan a los siguientes aspectos: unidades deterioradas, pocas frecuencias y paros sorpresivos reiterados ante la demora en el pago de salarios de sus empleados.

En este contexto, el nuevo intendente de Oberá vio la necesidad de que arriben nuevas empresas, abriendo un proceso positivo de modernización del servicio de colectivos en esa ciudad y cumpliendo la promesa de beneficiar a los vecinos.

La adquisición de pliegos para las empresas que quieran participar de las licitaciones que serán línea por línea, estarán disponibles desde el 9 al 18 de marzo con un valor de 500 UF, el equivalente a 500 litros de nafta súper cuyo valor supera los 100 pesos, es decir, 50 mil pesos. En tanto, la apertura de ofertas será el 24 de mayo.

Panorama general

Actualmente son nueve líneas que sumadas a sus ramales superan los 30 recorridos con frecuencias de una unidad por hora o cada dos horas. Durante la década del 80, Capital del Monte tuvo competencia ya que la mitad de las líneas estaban en manos de la empresa ETCO, que luego fue absorbida por CdM.

En 1992 se le otorgó un contrato por diez años de concesión de las nueve líneas. En 2002, el entonces intendente Héctor “Rolo” Dalmau, le renovó el contrato hasta 2012, pero sorpresivamente y antes de que llamara a licitación para más oferentes, los propietarios de la firma aparecieron con otro contrato rubricado a 20 años, es decir, hasta 2022. El tema fue judicializado y el magistrado a cargo del juzgado Civil y Comercial dictó una medida de no innovar, es decir, que la empresa pudiera seguir explotando el servicio sin competencia por otros diez años.

Con la construcción de barrios del Iprodha, surgieron nuevas demandas de líneas, pero una cláusula en el contrato impidió que se abrieran licitaciones, por lo que el concesionario actual fue agregando líneas disimuladas como ramales. Así, por ejemplo, en lugar de la línea 10, se denominó línea 1B al servicio San Miguel – barrio Docente, cuyo recorrido difiere totalmente de su troncal la línea 1A Cien hectáreas – Cementerio.

Un servicio deficiente

Desde hace varios años los vecinos y concejales piden implementar un sistema de transferencia para que los pasajeros puedan combinar sin tener que pagar otro pasaje, y de esa forma, subsanar la falta de muchas conexiones y pocas frecuencias.

Entre los barrios Schuster, Norte, Barreyro, Krause y Yerbal Viejo solo hay una frecuencia cada hora hasta la EPET y la terminal, por lo que resulta difícil para los pasajeros lograr combinar con las líneas interurbanas que parten desde la terminal, debiendo esperar casi una hora a la siguiente. Esta única frecuencia por hora llega a la terminal diez minutos luego de las “en punto”, cuando los ómnibus a Posadas y otras ciudades salen cada hora, es decir, llegan diez minutos tarde, por lo que los pasajeros deben esperar 50 minutos hasta el siguiente.

Durante el mes de enero hubo una ola de reclamos de usuarios del servicio por la suspensión de varias líneas, lo que redujo considerablemente las frecuencias desde los barrios hacia el centro. Actualmente, disponen de una sola línea cada hora y a su vez, algunas fueron reemplazadas por otras, obligando al personal médico del nosocomio local a caminar cuatro cuadras hasta su trabajo, porque la Línea 3B no ingresa de ida al Hospital. Por otro lado, el horario nocturno de la Línea 3B resulta insuficiente debido a que finaliza a las 22:15hs, lo que complica el retorno del personal de salud a sus casas, que residen en los barrios de Villa Barreyro, Norte y Krause.

A mediados del año pasado se conoció que el 75% de las unidades de colectivos de Capital del Monte ya cumplieron su vida útil, dando cuenta del estado de deterioro y caducidad en la que se encontraban algunas unidades. La información fue confirmada por el responsable de la Unidad Ejecutora Municipal, Francisco Stevenson, durante la audiencia pública por el aumento del boleto urbano de pasajeros que presta la empresa.

Stevenson reconoció que hubo un importante aumento de costos variables para el prestador, pero apuntó al estado de las unidades que de 35 colectivos que tiene la empresa, “25 ya están amortizadas y cumplieron su vida útil”, aclarando que “se pueden seguir utilizando ya que la ordenanza prevé que pueden tener hasta 15 años, pero el valor de esas unidades es residual, esa amortización no debería tenerse en cuenta”. Además, sostuvo que “de las restantes, hay 5 unidades que están en el 80% de su vida útil, y hay cinco que están en el 50%”.

La deficiencia de la empresa se vio marcada no solo en las unidades, con el deterioro de los colectivos que obligaban a los pasajeros a viajar de manera incómoda e incluso con retrasos en los recorridos, sino que los mismos empleados de la empresa debieron lidiar en reiteradas oportunidades con la precarización laboral y el pago irregular de los sueldos. En una de las últimas oportunidades, debieron solicitar la apertura de los libros contables para investigar “dónde fue la plata de los millonarios subsidios” que recibió la empresa por parte del Gobierno nacional.

En respuesta a esa situación que se registró a mediados del año pasado, los choferes iniciaron una serie de paros por tiempo indeterminado aduciendo que Capital del Monte les adeudaba salarios. El infortunio sucedió en reiteradas oportunidades a tal punto en que los concejales solicitaron frecuencias de emergencia a la empresa, para evitar la faltante de colectivos.

De las empresas de colectivos urbanos más grandes de Misiones, Capital del Monte es la única que no ha renovado su flota en cinco años, tampoco ha incorporado unidades para discapacitados y los pasajeros continúan viajando sin aire acondicionado en la peor época del año.

Más tabacaleros se suman a la producción hortícola en Misiones

0

Bajo el programa de reconversión productiva se entregaron semillas de buena genética de tomate y pimiento, sistemas de riego e insumos para invernaderos. El plan incluye capacitaciones y seguimiento técnico. Por otra parte, el Ministerio del Agro continúa con la distribución de los créditos blandos para productores.

En el marco del Programa de Asistencia Financiera para la Reconversión, Tecnificación y Diversificación productores tabacaleros del municipio de Leandro N. Alem y Campo Viera, recibieron herramientas, insumos tecnológicos, semillas de tomate y pimiento para el desarrollo de producción de alimentos.

Con el fin de abastecer a los mercados locales y mejorar los ingresos económicos de las familias rurales, el programa contempla la incorporación de tecnología al proceso productivo y capacitaciones para productores sobre la instalación y seguimiento de los técnicos, para que tengan un óptimo desarrollo los cultivos de tomate y pimiento.

En este sentido, el ministro del Agro, Sebastián Oriozabala expresó que “seguimos en un plan de fortalecimiento de la actividad hortícola comercial, a través de una inversión del fondo especial del tabaco en un plan de reconversión a productores y de diversificación productiva de la actividad tabacalera. Por otro lado, con un plan de asistencia ante la emergencia agropecuaria, distribuyendo los aportes económicos en toda la provincia”.

Por su parte, la subsecretaria de Desarrollo y Producción Vegetal, Luciana Imbrogno remarcó que “al recibir estas semillas de buena genética de pimiento y de tomate, instalando los sistemas de riego y los invernaderos, los productores tendrán asegurada, a partir de ahora, la producción todo el año de estos dos cultivos, con un buen manejo, capacitaciones y seguimiento técnico por parte del equipo del Ministerio del Agro”.

Participaron de la jornada, el intendente de Campo Viera, German Burger; el intendente de Cerro Azul, Gaspar Dudek; el subsecretario de Tabaco Carlos Pereira; el director de horticultura, Eduardo Auras y Glenda Bruera miembro del equipo técnico territorial del Ministerio del Agro y la Producción.
Créditos de asistencia para productores

En el marco de la emergencia agropecuaria se entregaron 10 nuevos créditos de hasta 100.000 pesos a tasa cero en los municipios de Campo Ramón y Cerro Azul. Se trata del apoyo económico para la adquisición de equipamiento para riego o abastecimiento de agua como ser, manguera, bomba, tanque, caño, reservorio, entre otros.

Hasta el momento se han entregado $8.500.000 para productores de diversas actividades agrícolas.
Cabe destacar, la articulación entre el Ministerio del Agro y los municipios, ya que a través de ellos se lograron armar las carpetas para los microcréditos. La cartera agraria continúa recibiendo solicitudes de financiamiento a tasa cero y con una devolución a 4 años.

Más de 12 mil estudiantes misioneros serán beneficiarios de las becas Progresar

0

Finalizada la convocatoria a jóvenes de 16 y 17 años para la inscripción a las Becas Progresar, se conocieron las cifras de los nuevos beneficiarios y los recursos que recibirá la provincia.

Las becas Progresar son un incentivo económico que busca acompañar a los jóvenes estudiantes en su tránsito por la educación obligatoria. El 13 de diciembre de 2021 el presidente Alberto Fernández anunció la ampliación del Progresar, incluyendo también a jóvenes de 16 y 17 años.
El gobernador Oscar Herrera Ahuad se sumó a la propuesta y anunció el pasado 10 de enero que los estudiantes de las EFA (Escuela de la Familia Agraria) podrían postularse y aplicar para este estímulo, expandiendo aún más el alcance de la política.

La beca cuenta con un análisis socioeconómico y un análisis educativo, que se complementa con la certificación de regularidad de cada estudiante -adquirida por medio de la escuela a la que asisten-. Las becas son compatibles con la Asignación Universal por Hijo y con la pensión por discapacidad.
Los estudiantes percibirán un monto aproximado de $4677 mensuales más $1000 de conectividad, logrando un total de $5677, por 12 meses. Percibirán primero el 80% del monto, y cuando acrediten todo el ciclo lectivo, van a percibir el 20% retenido. Recordemos que el ciclo lectivo va de marzo a marzo, por ende el ciclo de pago sucede durante esos meses.

En la provincia de Misiones se inscribieron 18.025 estudiantes de los cuales 12.138 cumplieron con los requisitos y lograron ser adjudicados con la Beca Progresar. Estos alumnos recibirán una tarjeta de débito donde se les depositarán los fondos y desde la Subsecretaría de Educación se dictarán talleres de educación financiera para que los chicos y chicas aprendan a administrar bien sus recursos.

Con respecto a estudiantes de mayor edad, Emilia Lunge, coordinadora del Programa de las Becas Progresar y directora de Políticas Estudiantiles de la provincia aclaró que “vamos a estar anunciando las fechas de las inscripciones para la franja de 18 a 24, por lo general inician entre febrero y marzo y se extienden hasta fines de marzo y principios de abril. Esta oportunidad que se abrió para los más jóvenes fue muy importante para trabajar la revinculación escolar, ya que estas becas tienen un componente pedagógico y de seguimiento socioemocional muy importante que tiene que ver con la articulación con los Centros de Apoyo Pedagógico y Tecnológico, buscar a los chicos que no están estudiando, y hacer todo un trabajo y seguimiento aparte que no tiene que ver solamente con el estímulo económico”.

Conectar Igualdad en Misiones: Educación se encargará de la entrega de netbooks

0

Conectar Igualdad es el Plan Federal del Ministerio de Educación de la Nación encargado de proveer tecnología al sistema educativo con programas de conectividad, equipamiento, propuestas de capacitación en TIC, entre otras herramientas.

Este programa buscará distribuir un total de un millón y medio de computadoras a estudiantes de la secundaria pública del país. Como lo especifica el decreto 11/2022 publicado el miércoles 12 de enero en el Boletín Oficial, el principal objetivo es “proporcionar recursos tecnológicos en las escuelas públicas de gestión estatal y elaborar propuestas educativas con el fin de favorecer la incorporación de las mismas en los procesos de enseñanza y de aprendizaje”.

El Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología de la Misiones, actualmente encabezado por Miguel Sedoff, será la Autoridad de Aplicación a nivel provincial, y a través de la Dirección de TIC coordinará la logística de distribución de las computadoras a los distintos puntos de la provincia. Es importante destacar que para recibir los insumos no es necesario realizar una solicitud ni una inscripción, ya que los requisitos son solo dos: ser estudiante de la escuela secundaria y asistir a un establecimiento de gestión pública.

“Es un gran aporte a la calidad educativa”, reporta Alejandra Pacheco, directora de TIC del Ministerio, “Las netbooks van a permitir que los jóvenes misioneros estudien en un entorno de innovación y puedan acceder a recursos como nuestra plataforma educativa provincial Plataforma Guacurarí”. “Nos enfocaremos en que las computadoras vayan primero a los sectores más desfavorecidos, tenemos el objetivo de que haya un crecimiento progresivo de la conectividad escolar y de la actualización del piso tecnológico hasta que todos los estudiantes misioneros estén navegando en un entorno seguro, hayan sido alfabetizados digitalmente y tengan el acompañamiento de docentes y directivos capacitados para explotar las posibilidades que estos recursos permiten”.

Las herramientas digitales se constituyen en un elemento cada vez más indispensable al momento de considerar procesos de enseñanza-aprendizaje, cuyo acceso debe ser garantizado por el Estado Nacional. Esta acción está orientada a la soberanía digital, ya que apunta a promover el software libre, el cuidado de los datos, el desarrollo de la industria nacional del software y la producción de recursos abiertos y de calidad.

1 2 - 13

Restablecieron artefactos robados y detuvieron a un joven tras un patrullaje virtual

0

Primero, durante la mañana del miércoles, la comisaría local recuperó un equipo portátil de música que había sido denunciado como robado por una mujer, el cual fue adquirido de buena fe por una vecina del barrio Itaembé Miní.

Los uniformados, tras una investigación lograron establecer la ubicación del elemento y se entrevistaron con la nueva propietaria, quien manifestó que consiguió el artefacto mediante una compra a una persona a la cual desconoce. En el lugar, incautaron la caja de sonido con cuatro parlantes.

En otro procedimiento ocurrido en Puerto Rico, alrededor de las 21:30 horas del jueves, los integrantes de la División Investigaciones de la UR-IV, tras un patrullaje virtual, arrestaron a un joven de 24 años, en una estación de servicio de esa localidad ubicada sobre la Ruta Nacional 12 y secuestraron una motosierra marca Husqvarna 61 que el mes pasado fue denunciado por un hombre de 50.

Los investigadores iniciaron un enlace con el oferente, con quien concretaron como punto de encuentro la gasolinera local, en donde el señalado trajo consigo la motosierra, cuando le requirieron las documentaciones, este manifestó no poseerlas. Es por esto que, con la colaboración del comando local arrestaron al señalado y secuestraron la máquina.

Por último, el detenido fue llevado a la sede policial donde permanecerá alojado a disposición de la justicia, mientras que los elementos recuperados fueron restituidos a sus propietarios.

Gallardo confirmó que va por otro refuerzo

0

El Muñeco habló para la prensa advirtió que tiene en mente, por lo menos, tres alternativas para incorporar.

River cerró 7 refuerzos, en un mercado de pases más rutilantes de los últimos años. Pero parece que ni la dirigencia ni Marcelo Gallardo se animan a retirarse de las negociaciones.

Luego de la venta de Jorge Carrascal al CSKA Moscú, abrió una ventana más para incorporar un jugador en ataque, uno de los sueños del Muñeco es Valentín Castellanos. El argentino es figura en New York City de la MLS y por eso sería muy difícil que lo larguen, aunque no van a dejar de intentarlo.

“Estamos resolviendo esta posibilidad que se le presenta a Jorge de salir y estuvimos hablando de algunas posibilidades, vamos a estar abiertos a tratar de tener alguna chance para, claramente, si se va un jugador, traer otro para seguir fortaleciéndonos. La semana pasada dije que no va a ser traer por traer pero si tenemos una buena alternativa, vamos a evaluarla”, expresó Gallardo.

Pero admitió el interés real por Castellanos: “Tenemos dos o tres alternativas muy puntuales y él está ahí, no es nada fácil, trabajaremos sobre las alternativas que tenemos sobre la mesa para ver cuál es la más potable para que se pueda sumar y si no, estamos muy conformes con el mercado que hemos hecho”.

Del Potro no jugará en Río de Janeiro la semana próxima

0

El tandilense reapareció en el circuito el martes último en el Argentina Open. Una lesión en la rótula derecha que le demandó cuatro cirugías lo mantuvo alejado de la actividad durante 935 días.

El tenista tandilense Juan Martín Del Potro no jugará la semana próxima el ATP 500 de Río de Janeiro, según lo anunció este viernes el torneo en un comunicado.

“Juan Martín Del Potro lamentablemente no jugará el Río Open. Siempre fue un sueño tenerlo con nosotros y estuvimos muy cerca de poder concretarlo. Le deseamos mucho éxito en el futuro y que sepa que las puertas de Río siempre estarán abiertas para él”, fue el mansaje del torneo en su cuenta oficial en la red social Twitter.

Del Potro, de 33 años, reapareció en el circuito el martes último en el Argentina Open, luego de 935 días de inactividad debido a una seria lesión en la rótula derecha que le demandó cuatro cirugías.

En su retorno, el tandilense, ex número tres del planeta, perdió en sets corridos en la ronda inicial con el azuleño Federico Delbonis por 6-1 y 6-3, dando notables ventajas físicas, sobre todo en los desplazamientos laterales, y además el dolor en la rodilla le impedía tomar impulso para conectar su temible saque.

Luego de la derrota Del Potro comentó que iría a Río de Janeiro y después se tomaría una pausa que podría ser definitiva aunque jamás se atrevió a confirmarlo sino que repitió que seguiría buscando una solución a la lesión que lo persigue en la rodilla.

Del Potro es uno de los mejores tenistas argentinos de la historia y durante su carrera logró números fantásticos, pese a que también fue operado cuatro veces en las muñecas, tres en la izquierda y una en la derecha, y eso lo mantuvo mucho tiempo inactivo.

El tandilense logró 439 victorias en el circuito, 20 de ellas ante el denominado “Big Four” integrado por Roger Federer, Rafael Nadal, Novak Djokovic y Andy Murray, y conquistó 22 títulos, el más importante el US Open de 2009.

Además, “Delpo” fue genio y figura del equipo de Copa Davis que ganó el título por única vez para la Argentina al derrotar a Croacia por 3-2 en Zagreb, el 27 de noviembre de 2016, y representando al país se colgó dos medallas olímpicas: bronce en Londres 2012 y Plata en Río 2016.

Dictarán nuevo curso Siged para abogados

0

El Centro de Capacitación y Gestión “Dr. Mario Dei Castelli”, dependiente del Superior Tribunal de Justicia, presentó el nuevo Curso Siged (Sistema de Gestión de Expedientes Digital), para abogados del Foro local, es una propuesta colaborativa concretada con el Colegio de Abogados de la Provincia de Misiones, diseñada bajo la modalidad de autogestión y cuenta con un foro para consultas permanente, del que participan, tanto técnicos como abogados.

El curso tiene por objetivo el fortalecimiento institucional que genera el uso de esta herramienta, tanto de los operadores judiciales, como de los abogados y complementa la actividad formativa dirigida a todos los integrantes del Poder Judicial, desde su implementación en el 2014.

Comienza el 1 de marzo y estará disponible durante todo el año en el aula del centro de Capacitación. Inscripciones online:https://capacitacion.jusmisiones.gov.ar/

Vuelven Iplyc Inclusivo y Desafío Confort

0

Este martes 15, después de las 14 -al finalizar la Quiniela Matutina-, se realizará el sorteo de IPLyC Social Inclusivo, que se repetirá cada quince días y que en esta nueva temporada entregará un cheque por 80 mil pesos.

De este programa social continuarán participando todas las personas que cuenten con el Certificado Único de Discapacidad (CUD), otorgado por el hospital público de la provincia de Misiones, e informado por el Consejo Provincial de Discapacidad. De esta manera, los posibles beneficiarios figuran en una base de datos que se actualiza constantemente.

El primer sorteo del Programa Desafío Confort, en tanto, se efectuará el martes 22 de febrero, después de las 14, y se repetirá cada quince días. Beneficiará a los seleccionados con un cheque de 60 mil pesos además de un kit de electrodomésticos.

Con Herrera como anfitrión, comenzó el encuentro de Gobernadores del Norte en Iguazú

0

El Consejo Regional del Norte Grande, integrado por diez gobernadores de diferentes signos políticos, se encuentra reunido en la ciudad misionera de Puerto Iguazú la primera reunión del año con una agenda variada de temas, entre los que se destacan obras públicas estratégicas y tarifas diferenciales para la energía eléctrica y el transporte público.

Con el imponente marco de las Cataratas del Iguazú, los mandatarios de las provincias de Misiones, Corrientes, Chaco, Formosa, Jujuy, Salta, La Rioja, Catamarca, Tucumán y Santiago del Estero volverán a discutir -desde las 10.30- “temas centrales para el desarrollo de la región” en el octavo encuentro del Consejo del Norte Grande, que contará también con la presencia de funcionarios del Gobierno nacional, con el que “se está trabajando en conjunto para lograr avances en cada ítem”.

Desde la Casa Rosada confirmaron a Télam que asistirán al encuentro que se desarrollará en el Hotel Gran Meliá Iguazú –dentro del parque nacional-, el jefe de Gabinete, Juan Manzur; los ministros Eduardo de Pedro (Interior), Gabriel Katopodis (Obras Públicas); Alexis Guerrera (Transporte); el secretario de Energía, Darío Martínez; la secretaria de Provincias, Silvina Batakis; y el titular del Consejo Federal de Inversiones (CFI), Ignacio Lamothe.

Según la agenda de actividades que manejan los organizadores, tras la deliberación de los gobernadores y los funcionarios a puertas cerradas, se realizará una conferencia de prensa a partir de las 13.30, y luego compartirán un almuerzo.

El temario consta de doce puntos, entre los que se destacan: un plan de infraestructura para mejorar la logística con el Corredor Bioceánico Norte; la implementación de una tarifa energética diferencial; subsidio al transporte público de pasajeros; un plan para el desarrollo del litio; la Hidrovía Paraná – Paraguay; y fijar una zona franca para un sistema de transferencia de cargas y puerto seco.

Luego de haber recibido a algunos gobernadores de esa región semanas atrás, Manzur se reunió ayer con el secretario de Energía, Darío Martínez, y el subsecretario de Energía, Federico Basualdo, “con el objetivo de seguir trabajando por la optimización del sistema energético en el Norte Argentino. Redoblamos esfuerzos para afianzar un país más federal”, señaló el jefe de Gabinete en su cuenta de Twitter.

Este punto de subsidios a la energía eléctrica y al transporte público de pasajeros en la ciudad de Buenos Aires y el conurbano bonaerense es uno de los reclamos recurrentes de los gobernadores de todas las regiones del país y excede el color partidario.

En ese sentido, los mandatarios de Juntos por el Cambio de Mendoza, Rodolfo Suárez, y de Jujuy, Gerardo Morales, han expresado esta situación y coincidido con el resto de los gobernadores que “es una discriminación más”, por lo que se diferencian con la postura del jefe de Gobierno porteño,

Horacio Rodríguez Larreta, que rechaza la quita de subsidios al transporte público alegando que es “un embate más del Gobierno nacional a la Ciudad”.

Así las cosas, todos los gobernadores tienen como meta avanzar con lo que se denomina ‘Zona Caliente’, en comparación a la Zona Fría que lograron varias provincias para tener una tarifa de gas subsidiado por ser una región de bajas temperaturas.

Uno de los que impulsa este tema es el gobernador chaqueño Jorge Capitanich, quien días atrás sostuvo que “la idea es ratificar -en la cumbre de Iguazú- lo que habíamos iniciado antes del tratamiento de la ley del Presupuesto 2022 que se frustró en el Congreso de la Nación” respecto a la tarifa diferencial energética.

Por este tema se hizo un estudio minucioso y la propuesta de Capitanich cuenta con el aval de sus pares del Norte Grande, ya que prevé una tarifa energética diferencial, sobre todo en los meses de mayor consumo y donde las olas de calor son un factor determinante.

A pesar de que no figura en la agenda a tratar, la principal cuestión que atraviesa a todos los temas será el compromiso explícito del Gobierno nacional en mantener los recursos asignados a las obras públicas previstas para este año, que se han quedado sin sus respectivas asignaciones debido a la falta de la aprobación del Presupuesto 2022.

T.