martes, mayo 6, 2025
Home Blog Page 4397

Misiones, presente en la presentación del protocolo “Aula Cuidada y Segura”

0

Los ministros de Salud Pública, Oscar Alarcón y de Educación, Ciencia y Tecnología, Miguel Sedoff participaron de la presentación del protocolo Aula Cuidada y Segura para el Manejo y Control de COVID-19 en establecimientos educativos en los niveles inicial, primario y secundario.

La presentación se realizó en el Museo del Bicentenario con la participación de ministras y ministros de Salud y Educación de las distintas jurisdicciones del país tras una reunión conjunta del Consejo Federal de Salud y del Consejo Federal de Educación. Fue presidida por el presidente de la Nación, Alberto Fernández, la ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti y su par de Educación, Jaime Perczyk.

El documento fue analizado, previa presentación, hoy en una reunión conjunta y presencial entre las ministras y los ministros de Salud y de Educación de todo el país. El mismo tiene como pilares: vacunación, uso de barbijo, asistencia cuidada, ventilación, higiene y limpieza, y distancia.

El ministro Alarcón adelantó que el próximo martes se reunirá el Comité Científico de Misiones para rectificar y sumar cuestiones locales al protocolo nacional.

Fue elaborado por las áreas técnicas de la cartera sanitaria nacional con los aportes recibidos del Ministerio de Educación de la Nación, la Sociedad Argentina de Pediatría (SAP), la Organización Panamericana de la Salud (OPS), el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) y la Defensora de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes.

El protocolo para la vuelta a las clases presenciales en los niveles inicial, primario y secundario consta de seis pilares: vacunación, uso de barbijo, asistencia cuidada, ventilación, higiene y limpieza, y distancia. A continuación, se detallan las características:

Vacunación

Se fortalecerá la aplicación de vacunas contra la COVID-19 así como la cobertura completa de las vacunas del Calendario Nacional, tanto en alumnos y alumnas como en docentes, no docentes y resto de comunidad educativa. Es importante la vacunación en toda la población y se enfatiza que la vacuna propia y del grupo es un pilar fundamental para proteger a las personas con factores de riesgo.

Uso del barbijo

-El barbijo deberá ser utilizado correctamente en las aulas, tapando nariz, boca y mentón. Además, tiene que estar bien ajustado a la cara durante toda la jornada educativa en espacios cerrados, mientras que en lugares abiertos no se requiere su uso pero se aconseja mantener la distancia en ese contexto.

-Debe ser usado por niñas, niños y adolescentes a partir del nivel primario y por personas adultas de todos los niveles.

-Cuando no se puede usar barbijo, como en el momento de la comida o de la actividad física, se recomienda mantener una distancia de 1,5 metros.

Asistencia cuidada

-Se elimina el sistema de burbujas. La sospecha y confirmación de casos requiere que se investiguen y corrijan condiciones que puedan estar aumentando el riesgo de contagios. No implica necesariamente el cierre del aula ni la interrupción de las clases presenciales.

-Las definiciones epidemiológicas de caso de COVID-19 aplicables en el ámbito escolar son las mismas que para la población general recomendadas por el Ministerio de Salud de la Nación, las cuales son dinámicas y sujetas a modificación.

-Es por ello que las y los alumnos y el personal no deben asistir a la escuela ante la presencia de síntomas o malestar general -asociado o no a COVID-19-, independientemente del estado de vacunación; si tienen COVID-19 confirmado por test de laboratorio o criterio clínico-epidemiológico, aunque se trate de un caso asintomático; o si han tenido contacto estrecho con un caso confirmado y no cuentan con vacunación o tienen esquema incompleto.

-Las personas con sospecha o confirmación de COVID-19 por cualquiera de los criterios vigentes, ya sean alumnos, alumnas o personal docente y no docente, no deben acudir a la escuela y deberán permanecer en aislamiento siguiendo los criterios vigentes para la población general. Así, quienes cuenten con esquema de vacunación completo, realizarán 7 días de aislamiento desde la fecha de inicio de síntomas (o del diagnóstico en casos asintomáticos), con al menos 48 horas sin síntomas o con síntomas leves, más 3 días de cuidados especiales. Los casos confirmados sin vacunación o con esquema incompleto cumplirán 10 días de aislamiento desde la fecha de inicio de síntomas o, para personas asintomáticas, desde la fecha del diagnóstico.

-Respecto de los contactos estrechos de casos confirmados, se aplicará el protocolo vigente para la población general. Así, las personas asintomáticas menores de 18 que cuenten con esquema completo, o los asintomáticos mayores de 18 que tengan dosis de refuerzo, no realizarán aislamiento y podrán concurrir a la escuela siempre que cumplan de manera estricta con los cuidados indicados (uso adecuado de barbijo y ambientes ventilados). Deberán además evitar concurrir a eventos sociales o masivos y realizar un automonitoreo diaria de síntomas.

-En el caso de los contactos asintomáticos que cuenten con esquema inicial de vacunación completo o que hayan tenido COVID en los últimos 90 días, no se realizará aislamiento pero, según definición jurisdiccional, se les podrá requerir un test diagnóstico negativo entre el día 3 y 5. Deberán asimismo cumplir de manera estricta con los cuidados indicados (uso adecuado de barbijo y ambientes ventilados), evitar concurrir a eventos sociales o masivos y realizar un automonitoreo diario de síntomas.

-Por su parte, los contactos asintomáticos sin vacunación o con esquema incompleto deberán cumplir 10 días de aislamiento desde el momento del último contacto con un caso confirmado.

-En las situaciones antes mencionadas y pasado el período de aislamiento no será necesario realizar una prueba diagnóstica para el alta ni presentar certificado médico para reintegrarse a la actividad educativa presencial.

-Además, las autoridades sanitarias elaboraron las definiciones epidemiológicas de sospecha de brote de COVID-19 en un aula. Así, se sospechará de un brote ante la presencia de al menos 3 casos confirmados entre alumnos y alumnas del aula –o entre alumnos, alumnas y docente, para el caso de docentes permanentes– asociados epidemiológicamente en un periodo igual o inferior a 7 días.

-Ante la sospecha, se deberá realizar una investigación de brote y emprender de forma inmediata medidas correctivas (como correcta ventilación, uso de barbijo, etc.). Serán las autoridades educativas y sanitarias quienes definan, de acuerdo a los resultados de las investigaciones, el alcance y temporalidad de las medidas adoptadas.

-Cabe destacar que la sospecha de brote en el aula no implicará la interrupción de las clases. La medida podrá ser evaluada como parte del control una vez que la autoridad sanitaria de la jurisdicción correspondiente haya analizado y determinado que las medidas correctivas específicas resultan insuficientes para interrumpir cadenas de transmisión en el aula.

Ventilación

-La ventilación del aula deberá ser constante y cruzada. De no ser esto posible, se recomienda el uso de ventilador hacia la ventana para mejorar el intercambio de aire con el exterior.

Higiene y limpieza

-El aula segura implicará limpieza y desinfección frecuente de los ambientes, así como adecuada higiene de manos (periódica y de calidad) de toda la comunidad educativa.

Distancia

-Respecto de la distancia dentro del aula, se recomienda organizar los espacios comunes y compartidos (patios para recreos, comedores, etc.) considerando la necesidad de ventilación constante y el distanciamiento. Asimismo, es importante priorizar el distanciamiento en los momentos en los que no se puede utilizar el barbijo, como los destinados a la alimentación, la actividad física y otros.

Posadas: agredió a su pareja, intentó huir de la policía y terminó detenido

0

Minutos antes de las 13 horas de este jueves, los efectivos de la Dirección Agrupación Motorizada, detuvieron a un hombre de 40 años, quien habría agredido física y verbalmente a su pareja de 38 años en un domicilio en inmediaciones a las avenidas Blas Parera y Zapiola.

Los policías fueron alertados mediante un operador del Centro Integral de Operaciones 911, que les indicó que, en las coordenadas mencionadas, una mujer fue violentada por su concubino y había ocasionado destrozos en la casa.

Fue así que, los uniformados arribaron al lugar y en ese instante, el agresor quiso darse a la fuga, pero fue reducido rápidamente gracias al rápido accionar de los motorizados.

Finalmente y con un móvil del Comando Radioeléctrico Oeste que luego fue de apoyo, trasladaron al señalado hacia la dependencia policial, así como también se hicieron presentes los miembros de la Policía Científica para realizar las tareas de rigor en el hogar.

Secuestraron en Posadas un auto que fue robado en Buenos Aires

0

Este jueves al mediodía, en la avenida Alicia Moreau de Justo, los miembros de la División Robos y Hurtos pertenecientes a la Dirección Investigaciones Complejas, incautaron un Renault Fluence, el cual tenía un pedido de secuestro solicitado por la Policía de Buenos Aires desde el 1 de enero de este año.

El procedimiento se dio en circunstancias en que los investigadores realizaban recorridas a fines de esclarecer hechos relacionados con los hurtos de automotores en los últimos días, cuando divisaron al rodado estacionado y en estado de abandono, motivo que llamó la atención de los efectivos.

Tras consultas con un mecánico del lugar, tomaron conocimiento de que el dueño del rodado era un empleado del taller, quien había dejado allí el auto para reparaciones, pero no se encontraba en la ciudad.

Seguidamente, consultaron el estado del dominio con la base de datos de la DNRPA, donde constataron la situación del vehículo. El Juzgado de Instrucción n.º 2 de Posadas, ordenó el secuestro del automóvil, el cual quedó depositado en la base de la dirección a disposición de la Justicia.

Policías y familiares buscan a una mujer de 42 años en Eldorado

0

Se trata de Cecilia Lovera, quien según la denuncia de su concubino de 48 años, se encontraba realizando trámites en un comercio de la avenida San Martín Km 9 desde las 8 de la mañana de este miércoles y hasta el momento no supo más nada ella.

Cecilia es de tez blanca, contextura física delgada, tiene 1.70 de estatura, sus cabellos son de color negro y al momento de ausentarse vestía un jeans de color negro y una remera color amarilla.

Ante cualquier información sobre su paradero, comuníquese con las líneas gratuitas de emergencias 911/101 o acérquese a la dependencia policial más próxima.

Argentina incorporó medicamentos oncológicos recomendados por la OMS

0

La subsecretaria de Medicamentos e Información Estratégica del Ministerio de Salud, Natalia Grinblat, afirmó este jueves que la nueva actualización de la lista del Vademecum Nacional de Medicamentos (VNM), que exhibe todos los medicamentos comercializados en Argentina, contempla fármacos oncológicos recomendados por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Instituto Nacional del Cáncer (INC).

“Esta nueva actualización de la lista de fármacos incorporó los medicamentos esenciales para tratamientos oncológicos basados en lo que indica la OMS y las recomendaciones del INC, trabajado en conjunto con sociedades científicas”, detalló la funcionaria.

Grinblat respondió de esta forma a la posición de la Asociación Asociación Argentina de Oncología Clínica (AAOC), que alertó en una solicitada que el nuevo vademecum aprobado en la resolución 29/2022 de enero pasado, “excluye principios activos de reconocida eficacia, que impactan en la supervivencia de los pacientes” y, según advirtió el secretario de la entidad Diego Kaen, a dichas drogas “sólo podrán acceder quienes las pueden pagar”.

Al respecto, la subsecretaria remarcó en declaraciones por Radio Con Vos que “en Argentina los pacientes que tienen que realizar un tratamiento oncológico tienen una cobertura al 100 por ciento” y subrayó que “el Ministerio (de Salud) garantiza el acceso a los medicamentos”.

En este sentido, explicó que el vademecum “es un listado en constante revisión” y que, en esta oportunidad, “se basa en los pedidos de las provincias” de faltantes de medicamentos, ya que “el Ministerio de Salud de la Nación tiene un banco de drogas para facilitar el acceso y provisión de medicamentos a las provincias”.

“Los pacientes que tienen una patología oncológica y no tienen cobertura social, tienen desde el primer día acceso a su tratamiento en el marco de los programas provinciales, que se nutren de ese banco que tiene el Ministerio de Salud”, señaló Grinblat.

Así, resaltó que “durante el año 2021 se avanzó muchísimo en una nueva logística para llegar directo sin perder la cadena de frío a las provincias”.

En Córdoba una nena se tragó un collar por un desafío de TikTok y terminó internada

0

La menor de seis años realizaba un video para las redes sociales y se lo tragó por accidente.

Una nena de 6 años tuvo que ser internada luego de tragarse un collar mientras hacía un video para TikTok. El caso, que pudo haber terminado en una tragedia, ocurrió en la localidad de General Cabrera, en Córdoba.

Según informaron los voceros del caso, la menor intentaba realizar un video para la red social TikTok con un collar cuando, por accidente, se lo terminó tragando.

La nena tuvo que ser atendida de urgencia en el Hospital Municipal de Cabrera donde el director Pablo Pognante, detalló que “se le realizó una radiografía de control y fue valorada por el pediatra. La cadena efectivamente se encontraba localizada en el estómago y ahora se le está realizando un seguimiento para ver la progresión, la evolución del cuadro”.

“La niña está siendo seguida de cerca, si apareciera algún tipo de hemorragia a nivel intestinal o la cadenita no es eliminada, seguramente deberá ser derivada a un servicio de gastroenterología para ver si hay algún procedimiento invasivo para retirarla”, informó el médico.

Su pitbull atacó a su beba de 7 meses: la pequeña tiene un pulmón perforado y está grave

0

Un perro pitbull atacó a una bebé de siete meses en la ciudad bonaerense de Morón. La nena terminó con un pulmón perforado y ahora permanece internada en grave estado en el hospital Posadas.

El animal se le tiró encima mientras jugaba con su hermanita de tres años.

Según relató la familia, las nenas estaban jugando en su habitación cuando el perro de la familia se abalanzó sobre la más chiquita.

“El perro fue directamente a la beba, que recién se está aprendiendo a sentar. La tomó por la espalda, la zamarreó”, indicó a Primer Plano Online Alejandro, el padre de la nena, que estaba trabajando en su casa cuando ocurrió el ataque.

“Los médicos nos informaron que tiene varias costillas fisuradas y una se partió en dos, por lo que sospechan, y le perforó el pulmón”, contó el padre. El estado de salud, según detalló es “crítico, grave”.

T.

Aerolíneas Argentinas volará a Brasilia, Curitiba y Porto Alegre desde abril

0

Aerolíneas Argentinas comenzará a operar a partir del mes de abril vuelos a Brasilia, Curitiba y Porto Alegre, apostando a captar el turismo receptivo de Brasil, según lo indicó el presidente de la compañía, Pablo Ceriani, tras una reunión mantenida este mediodía con el embajador argentino en el país vecino, Daniel Scioli, el ministro de Transporte, Alexis Guerrera, y el ministro de Turismo y Deportes, Matías Lammens.

Ceriani señaló que Brasilia, Curitiba y Porto Alegre “son destinos que tienen un alto perfil de negocios durante todo el año y son una buena oportunidad para continuar potenciando la llegada de turistas al país, sobre todo de cara a la temporada de invierno”.

“Para ello es muy importante contar con el apoyo de la Embajada Argentina en Brasil para promover acuerdos corporativos, las obras de expansión y puesta en valor del aeropuerto a cargo de Transporte, y el trabajo de Turismo con las agencias de viaje y dando a conocer la Marca País”, agregó.

En el caso de Brasilia, ruta que fue suspendida durante la gestión anterior en 2016, la vuelta contará con 4 frecuencias semanales desde y hacia Aeroparque, los martes, miércoles, sábado y domingo a partir de la primera semana de abril.

Curitiba tendrá cuatro frecuencias semanales: los lunes, jueves, viernes y domingo.
Porto Alegre, en el sur de brasil, también habrá cuatro frecuencias semanales: los lunes, martes, jueves y sábado, ambas desde y hacia Aeroparque.

En los dos casos, los destinos no se operan desde el comienzo de las restricciones por la pandemia, por lo que este será el regreso al turismo a esos destinos.

“Celebro esta decisión de Aerolíneas de volver a unir las capitales de los dos países porque va a tener un impacto muy positivo en la agenda comercial, institucional y turística”, sostuvo al respecto el embajador Scioli.

Por su parte, Guerrera indicó que “puntualmente lo de Brasilia es muy importante porque es un punto que conecta con 30 grandes ciudades del país, y de este modo ya no va a ser necesario tener que hacer transbordo o algún vuelo de cabotaje en el medio”.

Por último, Lammens apuntó que la “gran apuesta para la etapa que comienza está en el turismo receptivo y en mejorar la conectividad, dos puntos clave que nos dan la gran oportunidad de facilitar el ingreso de divisas para el país”.

“Hoy estamos dando un paso más con ese horizonte, fortaleciendo los lazos con un aliado estratégico como Brasil y de la mano de Aerolíneas Argentinas, nuestra aerolínea de bandera que está encolumnada con este ambicioso objetivo del Gobierno Nacional”, añadió.

Durante la temporada de verano, que comenzó el 15 de diciembre, más de 40.000 pasajeros volaron entre Argentina y Brasil en vuelos de la empresa.

Actualmente Aerolíneas Argentinas opera 18 frecuencias semanales hacia y desde San Pablo; 14 semanales hacia y desde Rio de Janeiro; 7 semanales a Florianópolis; 3 semanales a Salvador de Bahía; 3 semanales entre Córdoba y Río de Janeiro; y otros 3 semanales entre Córdoba y Florianópolis.

Misiones confirmó 629 nuevos casos y seis muertes por coronavirus en las últimas 24 horas

0

El parte epidemiológico de este jueves notificó seis decesos en toda la provincia. Dos de ellos no contaban con vacunación por decisión propia, tres tenían el esquema incompleto, y uno estaba inmunizado, pero padecía de comorbilidades.

Con este número la provincia llega a los 80.756 contagios confirmados desde el inicio de la pandemia.

Por otro lado, los internados son 183, recuperados 71.332 y fallecidos 879.

Las localidades con más casos este jueves son Posadas con 356, Oberá 66, Montecarlo 59, San Vicente 31 y Eldorado con 27.

Parte detallado

WhatsApp Image 2022 02 10 at 17.12.47 - 5

Impulsan actividades digitales y gratuitas para disfrutar las vacaciones en Posadas

0

La Secretaría de Desarrollo Económico amplía la propuesta recreativa para los niños durante las vacaciones de verano, a través de la continuación de la Colonia de Vacaciones en el Punto Digital Posadas.

Esta semana, fueron los niños del barrio Villa Poujade quienes participaron del ciclo que se desarrolla en el mes de febrero. Los interesados en participar de estas jornadas gratuitas pueden acercarse los lunes y jueves, de 9 a 11hs, en la sede que se encuentra sobre avenida Rademacher y calle Suecia.

Vale destacar que el Punto Digital viene trabajando fuertemente en consolidar una amplia oferta en materia de capacitaciones tecnológicas, ofreciendo diversas actividades y cursos propios.

Se trata de espacios de acceso al conocimiento y a la tecnología, que reducen la brecha digital y que se convierten además en verdaderos encuentros de integración social y comunitaria.