jueves, mayo 8, 2025
Home Blog Page 4407

Argentina avanza con la compra de 12 aviones de combate a China

0

Una delegación militar argentina viajará a China en el mes de marzo como parte para evaluar la posible compra de doce aviones de combate chinos. El gobierno analiza cinco ofertas en total para la compra de aviones, entre ellas, la de China. El proyecto del Presupuesto 2022 incluyó una partida de más de USD 600 millones para la adquisición de 12 aeronaves supersónicas JF-17 Thunder-Bloque III.

Por otro lado, el Gobierno prevé incorporar en 2022 vehículos 8×8 para el Ejército, un buque polar para las campañas antárticas y helicópteros de rescate. El embajador argentino en Beijing, Sabino Vaca Narvaja, mantuvo encuentros con la Corporación Nacional de Importación y Exportación de Aero-Tecnología de Chin (CATIC) para avanzar con la negociación.

China está interesada en proporcionar a Argentina el moderno JF-17, ya que podría abrir la puerta a futuros acuerdos de armas con otros países de la región.

Guelman asumió la presidencia de la Cámara de Comercio de Posadas

0

El empresario industrial, Sergio Guelman conducirá la Cámara de Comercio e Industria de Posadas durante dos años, en reemplazo de Sergio Bresiski. Lo continuará acompañando en la vicepresidencia, Jorge Lindeimer.

De acuerdo a lo establecido por el estatuto de la Institución, se desarrolló la Asamblea General Ordinaria, donde además de renovar el 50% del Consejo Directivo, se puso a consideración de los socios presentes, la Memoria y Estados Contables.

Guelman adelantó que, como presidente, continuará impulsando acciones,como ya lo venían ejecutando las gestiones anteriores, que han logrado un buen desempeño,manteniendo en alto el nombre de la institución.

Asimismo, expuso que potenciará, alentando el trabajo conjunto entre el sector público y privado, de todas aquellas actividades, programas como eventos, que potencien al sector que representa como así también sea un beneficio para los consumidores.

En cuanto a los socios de la CCIP, el nuevo presidente manifestó su interés de incentivar e impulsar aún más, la participación activa como así también la expresión de ideas y puntos de vista, para enriquecer de nuevas iniciativas de manera mancomunada al sector comercial e industrial de Posadas.

d5a26a4a 97e5 4923 8e99 825148e76a8c 1 - 1

Los gobernadores del Norte Grande debatirán los subsidios a la energía y el transporte en Iguazú

0

El Consejo Regional del Norte Grande, integrado por 10 gobernadores de diferentes signos políticos, realizarán hoy viernes en la ciudad Puerto Iguazú la primera reunión del año con una agenda variada de temas, entre los que se destacan obras públicas estratégicas, una tarifa diferencial de energía eléctrica para esa zona y el Corredor Bioceánico Norte.

En ese marco, los mandatarios se reunirán junto con el ministro del Interior, Eduardo ‘Wado’ de Pedro, para realizar un repaso de las iniciativas que viene llevando adelante el Gobierno nacional con esa región del país, informaron fuentes oficiales.

Con el imponente marco de las Cataratas del Iguazú, los mandatarios de las provincias de Misiones, Corrientes, Chaco, Formosa, Jujuy, Salta, La Rioja, Catamarca, Tucumán y Santiago del Estero volverán a discutir “temas centrales para el desarrollo de la región” en el octavo encuentro del Consejo del Norte Grande, que contará también con la presencia de funcionarios del Gobierno nacional, con el que “se está trabajando en conjunto para lograr avances en cada ítem”, según fuentes provinciales.

En esta oportunidad, el temario consta de 12 puntos, entre los que se destacan: un plan de infraestructura para mejorar la logística con el Corredor Bioceánico Norte; la implementación de una tarifa energética diferencial; subsidio al transporte público de pasajeros; un plan para el desarrollo del litio; la Hidrovía Paraná – Paraguay; y fijar una zona franca para un sistema de transferencia de cargas y puerto seco.

A pesar de que no figura en la agenda a tratar, la principal cuestión que atraviesa a todos los temas será el compromiso explícito del Gobierno nacional en mantener los recursos asignados a las obras públicas previstas para este año, que se han quedado sin sus respectivas asignaciones debido a la falta de la aprobación del Presupuesto 2022.

Al respecto, el gobernador santiagueño y actual presidente del Consejo Norte Grande, Gerardo Zamora, señaló días atrás -tras reunirse con el jefe de Gabinete, Juan Manzur, en Casa de Gobierno-, que “se tiene el alivio de que hay una decisión y un esfuerzo presidencial para mantener las obras que estaban y podían caerse por la falta aprobación del Presupuesto 2022, lo cual para nosotros es muy bueno sobre todo en inversiones viales e hídricas que se están realizando en nuestro territorio”.

A principio de mes, en la previa a esta nueva cumbre, Manzur recibió en Casa Rosada a Zamora y otros gobernadores en el marco del “monitoreo constante” que realiza el jefe de Gabinete de las políticas ejecutadas en el Norte Grande.

Tras esos encuentros, el jefe de Gabinete consideró: “Trabajamos en forma conjunta, a la par de cada gobernador para coordinar todos los esfuerzos y que efectivamente las obras de infraestructura y los planes de inversión, que generan trabajo genuino, sean una realidad”.

Zamora también visitó a principio de mes el despacho de Eduardo de Pedro, quien ya confirmó su asistencia a la cumbre en Puerto Iguazú, y es un hombre clave en la relación entre el Gobierno nacional y los gobernadores de diferentes partidos políticos.

En esa ocasión, el mandatario santiagueño mantuvo un encuentro con De Pedro y la secretaria de Provincias, Silvina Batakis, en el que estuvieron “coordinando aspectos relativos al temario de la próxima reunión de gobernadores del Norte Grande”, según contó Zamora.

Además de asegurarse el recurso para las obras, los gobernadores tienen como meta avanzar con lo que se denomina Zona Caliente, en comparación a la Zona Fría que lograron varias provincias para tener una tarifa de gas subsidiado por ser una región de bajas temperaturas.

Uno de los que impulsa este tema es el gobernador chaqueño Jorge Capitanich, quien días atrás sostuvo que “la idea es ratificar -en la cumbre de Iguazú- lo que habíamos iniciado antes del tratamiento de la ley del Presupuesto 2022 que se frustró en el Congreso de la Nación” respecto a la tarifa diferencial energética.

Por este tema se hizo un estudio minucioso y la propuesta de Capitanich cuenta con el aval de sus pares del Norte Grande, ya que prevé una tarifa energética diferencial, sobre todo en los meses de mayor consumo y donde las olas de calor son un factor determinante.

El espacio que nuclea a las provincias del nordeste y noroeste argentino, con el objetivo de achicar la brecha de la desigualdad y eliminar las asimetrías de esa región con respecto al resto del país, consta de 10 distritos, cuyo gobernadores son Gerardo Zamora (Santiago del Estero); Gildo Insfrán (Formosa); Raúl Jalil (Catamarca); Oscar Herrera Ahuad (Misiones); Gustavo Saénz (Salta); Gerardo Morales (Jujuy); Ricardo Quintela (La Rioja); Jorge Capitanich (Chaco); Osvaldo Jaldo (Tucumán) y Gustavo Valdés (Corrientes).

En el aspecto político, esta nueva cumbre tendrá un condimento especial debido a que se reunirán mandatarios de diferentes signos políticos como el mandatario jujeño, quien es el presidente de la Unión Cívica Radical (UCR), y se espera que en los distintos discursos haya un respaldo explícito al presidente Alberto Fernández por el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Por otra parte, Zamora estrenará su cargo de presidente pro témpore que heredó de manos de Capitanich en el encuentro en Santiago del Estero en diciembre pasado, de la que también participaron Manzur y De Pedro.

Recuperaron varios elementos robados en una serie de allanamientos

0

Este jueves, los efectivos de la División Brigada de Investigaciones, el Comando Radioeléctrico de Puerto Rico, la comisaría de Garuhapé y la División Drogas Peligrosas de Eldorado, esclarecieron varios hechos de robo mediante una seguidilla de allanamientos realizados en múltiples viviendas de las localidades de Puerto Rico, Garuhapé y Eldorado, a raíz de una serie de delitos contra la propiedad ocurridos en el ámbito del departamento Libertador General San Martín.

En los procedimientos, se secuestraron varias herramientas por un monto superior a los $140.000 pesos, las cuales eran: 5 amoladoras, 2 perforadoras, un amperímetro, y otras herramientas de fuerza y precisión.

Además, requisaron un vehículo tipo Sedán, que era utilizado para el transporte de los objetos sustraídos; asimismo, decomisaron 4 neumáticos rodados 14, los cuales no poseían aval aduanero, con un aforo aproximado de $56.000 pesos, en donde se dio intervención a la D.G.A.-AFIP (regional Posadas).

Interviene en la causa el Juzgado de Instrucción Nº 1 de Puerto Rico.

WhatsApp Image 2022 02 10 at 21.49.17 - 3

El Alcázar: incautaron neumáticos sin aval aduanero que eran transportados en un utilitario

0

Este jueves, los uniformados de la comisaría local, secuestraron 6 neumáticos de origen extranjero en un control vehicular sobre el kilómetro 9 de la ruta provincial 11 de esta localidad.

El procedimiento se realizó en circunstancias en que los efectivos realizaban controles sobre por la arteria nacional, cuando identificaron un Citroën Berlingo y al requerirle a su conductor de 33 años que abriera las puertas traseras, este manifestó que llevaba cubiertas de distintos rodados y que no tenían el aval aduanero.

Por ello, los agentes consultaron con el personal de la Dirección General de Aduanas (AFIP-POSADAS) e incautaron las ruedas, los cuales tenían un aforo aproximado de $300.000 pesos y quedaron a disposición de la nombrada delegación.

neumaticos - 5

Viernes con tiempo seco y calor agobiante en Misiones

0

Sigue el tiempo seco y estará cálido desde la mañana, según la Dirección General de Alerta Temprana. Por la tarde estará parcialmente nublado en la provincia y caluroso; desciende la presión y se sentirá agobiante por momentos, especialmente en zona sur.

Los vientos predominarán del sector norte rotando al sureste al final de la tarde, entre 5 y 15 km/h, con probabilidad de ráfagas de entre 25 y 30 km/h.

La máxima en la provincia será de 37ºC para Posadas y la mínima sería de 19ºC en Eldorado.

Coronavirus en Argentina: registraron 25.110 nuevos casos y 264 muertes

0

Argentina ya registró 8.700.437 contagios y 123.707 fallecidos desde el comienzo de la pandemia.

El Ministerio de Salud de la Nación informó 25.110 nuevos contagios de coronavirus en todo el país, cifra que eleva 8.700.437 los casos registrados desde el comienzo de la pandemia. El reporte de la cartera sanitaria registró 264 muertes en las últimas 24 horas. Al momento, la cantidad de fallecidos es de 123.707.

Del total de casos registrados en nuestro país (8.700.437), 249.436 siguen activos, 123.707 fallecieron y se recuperaron 8.327.294.

2321 pacientes están internados en Unidad de Terapia Intensiva. Las camas UTI a nivel nación tienen una ocupación del 46,5%, mientras que en AMBA es del 44,9%.

Buscan a una adolescente de 14 años en Posadas

0

Su nombre es Dania Chantal Montiel, quien según la denuncia de su madre de 53 años, se ausentó de su domicilio del barrio El Porvenir desde hace ya 20 días y aún no regresó a su hogar.

Dania es de contextura física delgada, es de tez trigueña, tiene cabellos largos lacios color amarillo teñido, es de unos 1,55 metros de altura aproximadamente y no tiene tatuajes ni cicatrices. Al momento de ausentarse vestía un short de jeans corto con un top color negro, una gorra color blanca y calzaba ojotas.

Ante cualquier información sobre su paradero, comuníquese con las líneas gratuitas de emergencias 911/101 o acérquese a la dependencia policial más próxima.

Misiones, presente en la presentación del protocolo “Aula Cuidada y Segura”

0

Los ministros de Salud Pública, Oscar Alarcón y de Educación, Ciencia y Tecnología, Miguel Sedoff participaron de la presentación del protocolo Aula Cuidada y Segura para el Manejo y Control de COVID-19 en establecimientos educativos en los niveles inicial, primario y secundario.

La presentación se realizó en el Museo del Bicentenario con la participación de ministras y ministros de Salud y Educación de las distintas jurisdicciones del país tras una reunión conjunta del Consejo Federal de Salud y del Consejo Federal de Educación. Fue presidida por el presidente de la Nación, Alberto Fernández, la ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti y su par de Educación, Jaime Perczyk.

El documento fue analizado, previa presentación, hoy en una reunión conjunta y presencial entre las ministras y los ministros de Salud y de Educación de todo el país. El mismo tiene como pilares: vacunación, uso de barbijo, asistencia cuidada, ventilación, higiene y limpieza, y distancia.

El ministro Alarcón adelantó que el próximo martes se reunirá el Comité Científico de Misiones para rectificar y sumar cuestiones locales al protocolo nacional.

Fue elaborado por las áreas técnicas de la cartera sanitaria nacional con los aportes recibidos del Ministerio de Educación de la Nación, la Sociedad Argentina de Pediatría (SAP), la Organización Panamericana de la Salud (OPS), el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) y la Defensora de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes.

El protocolo para la vuelta a las clases presenciales en los niveles inicial, primario y secundario consta de seis pilares: vacunación, uso de barbijo, asistencia cuidada, ventilación, higiene y limpieza, y distancia. A continuación, se detallan las características:

Vacunación

Se fortalecerá la aplicación de vacunas contra la COVID-19 así como la cobertura completa de las vacunas del Calendario Nacional, tanto en alumnos y alumnas como en docentes, no docentes y resto de comunidad educativa. Es importante la vacunación en toda la población y se enfatiza que la vacuna propia y del grupo es un pilar fundamental para proteger a las personas con factores de riesgo.

Uso del barbijo

-El barbijo deberá ser utilizado correctamente en las aulas, tapando nariz, boca y mentón. Además, tiene que estar bien ajustado a la cara durante toda la jornada educativa en espacios cerrados, mientras que en lugares abiertos no se requiere su uso pero se aconseja mantener la distancia en ese contexto.

-Debe ser usado por niñas, niños y adolescentes a partir del nivel primario y por personas adultas de todos los niveles.

-Cuando no se puede usar barbijo, como en el momento de la comida o de la actividad física, se recomienda mantener una distancia de 1,5 metros.

Asistencia cuidada

-Se elimina el sistema de burbujas. La sospecha y confirmación de casos requiere que se investiguen y corrijan condiciones que puedan estar aumentando el riesgo de contagios. No implica necesariamente el cierre del aula ni la interrupción de las clases presenciales.

-Las definiciones epidemiológicas de caso de COVID-19 aplicables en el ámbito escolar son las mismas que para la población general recomendadas por el Ministerio de Salud de la Nación, las cuales son dinámicas y sujetas a modificación.

-Es por ello que las y los alumnos y el personal no deben asistir a la escuela ante la presencia de síntomas o malestar general -asociado o no a COVID-19-, independientemente del estado de vacunación; si tienen COVID-19 confirmado por test de laboratorio o criterio clínico-epidemiológico, aunque se trate de un caso asintomático; o si han tenido contacto estrecho con un caso confirmado y no cuentan con vacunación o tienen esquema incompleto.

-Las personas con sospecha o confirmación de COVID-19 por cualquiera de los criterios vigentes, ya sean alumnos, alumnas o personal docente y no docente, no deben acudir a la escuela y deberán permanecer en aislamiento siguiendo los criterios vigentes para la población general. Así, quienes cuenten con esquema de vacunación completo, realizarán 7 días de aislamiento desde la fecha de inicio de síntomas (o del diagnóstico en casos asintomáticos), con al menos 48 horas sin síntomas o con síntomas leves, más 3 días de cuidados especiales. Los casos confirmados sin vacunación o con esquema incompleto cumplirán 10 días de aislamiento desde la fecha de inicio de síntomas o, para personas asintomáticas, desde la fecha del diagnóstico.

-Respecto de los contactos estrechos de casos confirmados, se aplicará el protocolo vigente para la población general. Así, las personas asintomáticas menores de 18 que cuenten con esquema completo, o los asintomáticos mayores de 18 que tengan dosis de refuerzo, no realizarán aislamiento y podrán concurrir a la escuela siempre que cumplan de manera estricta con los cuidados indicados (uso adecuado de barbijo y ambientes ventilados). Deberán además evitar concurrir a eventos sociales o masivos y realizar un automonitoreo diaria de síntomas.

-En el caso de los contactos asintomáticos que cuenten con esquema inicial de vacunación completo o que hayan tenido COVID en los últimos 90 días, no se realizará aislamiento pero, según definición jurisdiccional, se les podrá requerir un test diagnóstico negativo entre el día 3 y 5. Deberán asimismo cumplir de manera estricta con los cuidados indicados (uso adecuado de barbijo y ambientes ventilados), evitar concurrir a eventos sociales o masivos y realizar un automonitoreo diario de síntomas.

-Por su parte, los contactos asintomáticos sin vacunación o con esquema incompleto deberán cumplir 10 días de aislamiento desde el momento del último contacto con un caso confirmado.

-En las situaciones antes mencionadas y pasado el período de aislamiento no será necesario realizar una prueba diagnóstica para el alta ni presentar certificado médico para reintegrarse a la actividad educativa presencial.

-Además, las autoridades sanitarias elaboraron las definiciones epidemiológicas de sospecha de brote de COVID-19 en un aula. Así, se sospechará de un brote ante la presencia de al menos 3 casos confirmados entre alumnos y alumnas del aula –o entre alumnos, alumnas y docente, para el caso de docentes permanentes– asociados epidemiológicamente en un periodo igual o inferior a 7 días.

-Ante la sospecha, se deberá realizar una investigación de brote y emprender de forma inmediata medidas correctivas (como correcta ventilación, uso de barbijo, etc.). Serán las autoridades educativas y sanitarias quienes definan, de acuerdo a los resultados de las investigaciones, el alcance y temporalidad de las medidas adoptadas.

-Cabe destacar que la sospecha de brote en el aula no implicará la interrupción de las clases. La medida podrá ser evaluada como parte del control una vez que la autoridad sanitaria de la jurisdicción correspondiente haya analizado y determinado que las medidas correctivas específicas resultan insuficientes para interrumpir cadenas de transmisión en el aula.

Ventilación

-La ventilación del aula deberá ser constante y cruzada. De no ser esto posible, se recomienda el uso de ventilador hacia la ventana para mejorar el intercambio de aire con el exterior.

Higiene y limpieza

-El aula segura implicará limpieza y desinfección frecuente de los ambientes, así como adecuada higiene de manos (periódica y de calidad) de toda la comunidad educativa.

Distancia

-Respecto de la distancia dentro del aula, se recomienda organizar los espacios comunes y compartidos (patios para recreos, comedores, etc.) considerando la necesidad de ventilación constante y el distanciamiento. Asimismo, es importante priorizar el distanciamiento en los momentos en los que no se puede utilizar el barbijo, como los destinados a la alimentación, la actividad física y otros.

Posadas: agredió a su pareja, intentó huir de la policía y terminó detenido

0

Minutos antes de las 13 horas de este jueves, los efectivos de la Dirección Agrupación Motorizada, detuvieron a un hombre de 40 años, quien habría agredido física y verbalmente a su pareja de 38 años en un domicilio en inmediaciones a las avenidas Blas Parera y Zapiola.

Los policías fueron alertados mediante un operador del Centro Integral de Operaciones 911, que les indicó que, en las coordenadas mencionadas, una mujer fue violentada por su concubino y había ocasionado destrozos en la casa.

Fue así que, los uniformados arribaron al lugar y en ese instante, el agresor quiso darse a la fuga, pero fue reducido rápidamente gracias al rápido accionar de los motorizados.

Finalmente y con un móvil del Comando Radioeléctrico Oeste que luego fue de apoyo, trasladaron al señalado hacia la dependencia policial, así como también se hicieron presentes los miembros de la Policía Científica para realizar las tareas de rigor en el hogar.