miércoles, mayo 14, 2025
Home Blog Page 4418

El trámite de “fe de vida” volverá a ser obligatorio para jubilados y pensionados desde marzo

0

Desde la llegada del Covid-19 el trámite de acreditación de la Fe de Vida quedó suspendido y renovado repetidas veces. La última prórroga tiene fecha de vencimiento 28 de febrero.

La acreditación de Fe de Vida es un requisito para el cobro de jubilaciones y pensiones que se encuentra suspendido hasta el 28 de febrero a consecuencia de la pandemia.

A pocos días de la posibilidad de su restablecimiento, la banca oficial adecuó sus sistemas y envío comunicaciones a sus clientes ofreciendo una opción virtual de este trámite.

El Banco Nación distribuyó un flyer en el que indicó que, a partir del 1° de marzo, vuelve a ser necesaria la confirmación de supervivencia para el cobro.

La Resolución 277 de diciembre de 2021 de ANSES estableció que, a partir del 1° de marzo, serán las entidades pagadoras las responsables de certificar la supervivencia de los beneficiarios y aclaró que los listados que entrega semanalmente sólo son de carácter colaborativo.

Determinar la modalidad y la frecuencia en la que es necesaria la Fe de Vida es facultad cada entidad.

Las formas más habituales para cumplir con este requisito es cobrar por ventanilla, realizar una compra con tarjeta de crédito o débito asociada a la cuenta bancaria, poner huella digital en diferentes tótems o acercarse a una terminal de autoconsulta.

Durante las restricciones a la circulación, los bancos también implementaron aplicaciones por las cuáles puede darse la Fe de Vida mediante movimientos faciales.

El BNA explicó que el trámite estará disponible vía la app de la entidad, sin moverse de la casa. Se puede realizar para la persona que debe presentarlo o para un tercero. La misma tendrá una vigencia mensual, lo que obligará a repetir el proceso todos los meses.

Estados Unidos ordenó la salida de la mayoría de su personal diplomático de Ucrania

0

Ante la amenaza de ataque ruso, el Departamento de Estado decidió que gran parte de los empleados de contratación directa de la Embajada en Kiev dejen el país. Indicó además que, a raíz de esta medida a partir de este domingo “se suspenderán los servicios consulares en la Embajada de EEUU. en Kiev”.

EE.UU. ordenó la salida de la mayoría de los empleados diplomáticos de Ucrania ante la amenaza de un ataque ruso inminente contra ese país, informó la Embajada estadounidense en Kiev.

“El 12 de febrero, el Departamento de Estado ordenó la salida de la mayoría de los empleados estadounidenses de contratación directa de la Embajada de Kiev debido a la continua amenaza de una acción militar rusa”, señaló la legación en una nueva alerta de viaje para Ucrania.

La Embajada preció en un tuit que se trata de personal “que no es de emergencia”, es decir no esencial, y que se evacúa la legación por la acumulación de tropas rusas en la frontera con Ucrania, que genera “potencial para una acción militar importante”.

Indicó además que, a raíz de esta medida a partir de este domingo “se suspenderán los servicios consulares en la Embajada de EEUU. en Kiev”.

“La Embajada mantendrá una pequeña presencia consular en Lviv (en el oeste del país) para manejar emergencias, pero no podrá proporcionar pasaportes, visas o servicios consulares habituales”, señaló la legación.

Estados Unidos urgió este viernes a sus ciudadanos a salir de Ucrania en las próximas 24 a 48 horas ante el riesgo “inminente” de una posible invasión rusa, que a su juicio podría comenzar con “bombardeos aéreos y ataques de misiles” y podría producirse incluso la próxima semana.

“Los ciudadanos estadounidenses no deben viajar a Ucrania, y los que se encuentran en Ucrania deben partir de inmediato utilizando opciones de transporte comerciales u otras opciones de transporte privadas disponibles”, recalcó la Embajada.

El pasado 23 de enero el Departamento de Estado ya había autorizado la salida voluntaria de los empleados de contratación directa de EEUU y ordenó la salida de los familiares.

“Las condiciones de seguridad, particularmente a lo largo de las fronteras de Ucrania, en la Crimea ocupada por Rusia y en el este de Ucrania controlado por Rusia, son impredecibles y pueden deteriorarse sin previo aviso”, advierte EEUU.

Washington reiteró además que no podrá ayudar a los estadounidenses que permanezcan en Ucrania en caso de una invasión rusa.

“Los ciudadanos estadounidenses en Ucrania deben saber que el Gobierno de EEUU no podrá evacuar a los ciudadanos estadounidenses en caso de una acción militar rusa en cualquier lugar de Ucrania. La acción militar puede comenzar en cualquier momento y sin previo aviso y también afectaría gravemente la capacidad de la Embajada a brindar servicios consulares, incluida la asistencia a los ciudadanos estadounidenses que salen de Ucrania”, afirma en el aviso.

El Reino Unido, Noruega y Dinamarca también pidieron este viernes a sus ciudadanos abandonar Ucrania mientras todavía haya medios comerciales disponibles para hacerlo, mientras que España aseguró que tiene preparado el dispositivo de evacuación de españoles por si hubiera que activarlo.

La Unión Europea (UE) a su vez ha decidido permitir al personal “no esencial” de su representación diplomática en Kiev salir de Ucrania.

Rescatan a 40 trabajadores golondrinas que eran explotados como esclavos en La Rioja

0

Los trabajadores, oriundos de Santiago del Estero, eran sometidos a condiciones laborales insalubres en un campo cercano a la Ruta Nacional 38. La parque que administra la finca quedó a disposición de la justicia.

Cuarenta trabajadores golondrinas, oriundos de Santiago del Estero, fueron rescatados en condiciones insalubres por la Gendarmería Nacional en La Rioja, tras una denuncia anónima por trata de personas, informaron fuentes de esa fuerza.

Según Gendarmería, los trabajadores realizaban tareas en condiciones insalubres en un campo cercano a la Ruta Nacional Nº 38.

Los efectivos de la Unidad de Investigaciones de Delitos Complejos y Procedimientos Judiciales de La Rioja recibieron este jueves un alerta por parte de la línea nacional 145, del Programa Nacional de Rescate y Acompañamiento a las personas damnificadas por el delito de trata, acerca de un posible caso de explotación laboral.

Por orden del Juzgado Federal de La Rioja, los funcionarios realizaron un allanamiento en la finca ubicada donde encontraron a 40 personas oriundas de Santiago del Estero, quienes se encontraban trabajando en condiciones insalubres e inhumanas.

De esa manera, lograron rescatar a los damnificados, los cuales fueron trasladados en un colectivo hacia su provincia de origen, custodiados por personal de la fuerza.

El magistrado Interviniente dispuso que un hombre y una mujer (ambos responsables de la finca) quedaron supeditados a la causa por infracción a la Ley 26.364 “Prevención y Sanción de la trata de personas y asistencia a sus víctimas”.

Dos Hermanas: secuestraron una camioneta robada en Brasil con patentes “truchas”

0

El viernes por la noche, los efectivos de la seccional local, secuestraron una camioneta Chevrolet S10 de cabina simple, luego de realizar un allanamiento en el área rural de este paraje, donde también incautaron dos dominios alfanuméricos que pertenecían a un Volkswagen Vogaye que había despistado en una ruta el año pasado.

En el marco de las tareas investigativas relacionadas con un hecho de hurto, en el que la comisaría de Bernardo de Irigoyen se abocó a esclarecerlo, los efectivos llegaron hasta una vivienda, en donde hallaron el automotor abandonado en el patio de la casa.

Es por esto que, tras consultas efectuadas con las autoridades policiales de Brasil, se estableció que fue sustraída en la ciudad de Guaruja Do Sul, el día 3 de febrero de este año.

Consecuentemente, se puso en conocimiento al Juzgado de Instrucción 1 de San Pedro, que interviene en la causa y dispuso el secuestro preventivo de las matrículas junto al vehículo.

Xuxa, en Misiones: “la reina de los bajitos” tuvo un fugaz paso por Alba Posse

0

En los últimos días, Xuxa visitó su pueblo natal, Santa Rosa (RS), en Brasil. Es que “la reina de los bajitos” se encuentra grabando una biopic. Y en su fugaz visita, pasó por Alba Posse.

Según trascendió, la artista brasileña está grabando un documental para Globoplay que repasa su trayectoria personal y profesional.

A comienzos de esta semana, Xuxa arribó a sus pagos junto a su hija Sasha y su yerno João Figueiredo, y este viernes regresó a su hogar. Así quedó demostrado en sus redes sociales, donde compartió imágenes del afectuoso recibimiento del público y de su estadía.

Los posteos de Xuxa tras su estadía en Santa Rosa, su ciudad natal

En su perfil de Instagram, la reina de los bajitos compartió la grabación del paso por su ciudad natal acompañada por su familia y escribió: “Mi Santa Rosa, qué orgullosa me siento de haber nacido en esta tierra roja, llena de gente sencilla y solidaria”.

XUXA - 1

“Qué felicidad me da ver que creciste, pero no perdiste lo que más amaba… tu olor, tu belleza sencilla, tu gente acogedora… Qué orgulloso me siento de decir que soy de Santa Rosa”, concluyó.

XUXA2 - 3

Además, hace unas horas publicó otro video donde dio cuenta del recibimiento de su pueblo. “Dejando Santa Rosa con el alma en paz y el corazón lleno de amor. Agradecida a mi gente, mi familia…. Perdón por no haberlos abrazado como quería, esta pandemia me cambió mucho. Siéntanse abrazados por mí…. Y muchas gracias”, cerró.

Gobernadores del Norte apoyaron la descentralización del transporte en CABA

0

Los gobernadores del norte Grande manifestaron este viernes su “apoyo” al Gobierno nacional en “la decisión de descentralizar”, en el caso de la Ciudad de Buenos Aires, “el manejo del transporte” y destacaron que “en esto hemos sido todos los gobernadores consecuentes”.

“Agradecemos la respuesta de funcionarios nacionales que han tenido una respuesta positiva en el tema del transporte público”, dijo el gobernador de Santiago del Estero, Gerardo Zamora, en una conferencia de prensa que ofrecieron los mandatarios provinciales del Norte Grande tras el encuentro que mantuvieron en la ciudad de Puerto Iguazú, Misiones.

En ese sentido, el mandatario aseguró que “al no haber tenido el país el Presupuesto aprobado para 2022 nos encontrábamos en una situación compleja las provincias para afrontar a partir de febrero, que es cuando empiezan regir los convenios de subsidios, la posibilidad de afrontar el tema del transporte”.

“Además, habíamos acordado un dictamen en el Congreso de la Nación en diciembre que permitía un aumento, que era parte de un reclamo para ir mejorando y rompiendo la asimetrías”, explicó el gobernador de Santiago del Estero.

En ese sentido, sostuvo que “las vamos a mantener y seguir planteando, que es importante que la distribución de los recursos que son de todos los argentinos se distribuyan de modo más equitativo y rompa las desigualdades que el Norte argentino viene sufriendo”.

Zamora explicó que eso “implica, por ejemplo, que el boleto de transporte esté a 18 pesos en Ciudad de Buenos aires y en el AMBA, y en Norte tenga valor de 50 pesos el boleto”.
“Ahí está una gran diferencia por la que vamos a seguir trabajando. También hemos emitido una declaración de apoyar al Gobierno Nacional en la decisión de descentralizar en el caso de la ciudad de Buenos Aires el manejo de la descentralización del transporte en la responsabilidad. En esto hemos sido todos los gobernadores consecuentes”, subrayó.

Y agregó: “Tenemos la buena noticia que anunció el Ministro de Transporte, que los 46 mil millones de pesos que estaban dispuestos en el dictamen van a ser ejecutados”.

Zamora estimo que esos fondos le permitirá a las provincias del Norte argentino recibir en comparación con 2021 un 72% más en esta materia, lo que agrademos muchísimo al Gobierno nacional”.

Zamora, asimismo, señaló que “la otra comunicación del ministro de Transporte, es que se decidió avanzar universalizando la tarjeta SUBE” y afirmó que “muchas provincias del interior no la tenemos y esto va a significar una mejora para determinados sectores de la población”.

El rompehielos Irízar abasteció a la base argentina más cercana al Polo Sur

0

Aprovecharon las únicas semanas durante el año en las que el clima separa el hielo marino de las grandes barreras para penetrar el mar de Weddell, acercarse y abastecer la Base Belgrano II, ubicada a unos 1.300 kilómetros del Polo Sur. Allí, las temperaturas pueden llegar a 80 grados bajo cero.

El rompehielos Almirante Irízar completó esta semana el abastecimiento de la Base Belgrano II, el emplazamiento permanente sobre tierra firme más cercano al Polo Sur, en una operación para la que debió aprovechar las únicas semanas durante el año en las que el clima separa el hielo marino de las grandes barreras y le permite penetrar el mar de Weddell para alcanzar su destino, informó el viernes el Comando Conjunto Antártico.

El Irízar había zarpado del puerto de Buenos Aires el 12 de enero en un viaje que incluyó una escala de abastecimiento en la ciudad fueguina de Ushuaia y otra para descargar materiales y personal en la Base Orcadas de la Isla Laurie; luego navegó hacia las costas orientales del Weddell, donde cada verano entre la segunda quincena de enero y la primera de febrero el clima genera un canal en las grandes barreras de hielo sobre la costa y el mar congelado que le permite aproximarse a Belgrano II, ubicada a unos 1.300 kilómetros del Polo Sur y a casi 5.000 de Buenos Aires.

El Comando Conjunto Antártico informó a través de su página web que el 2 de febrero a las 22, con 4.573 millas navegadas desde su zarpada del puerto de Buenos Aires, el rompehielos embicó (apoyarse en el hielo) a 13 millas náuticas de la Base Conjunta Antártica Belgrano 2.

Durante seis jornadas sucesivas, la tripulación del Almirante Irízar operó aprovechando las condiciones meteorológicas favorables con los dos helicópteros Sea King de la Segunda Escuadrilla Aeronaval embarcados para la misión.

Se realizaron 170 vuelos con los que se realizó el abastecimiento de la Base y el relevo de dotación; se transportaron cargas generales, víveres, gas oil antártico, material científico y repliegue de residuos.

Finalizada la tarea, el rompehielos continúa su viaje rumbo a una nueva escala en la Base Orcadas.

Antes de zarpar del puerto de Buenos Aires, el comandante del Irízar, el capitán de navío Carlos Musso Soler, había afirmado -en diálogo con Télam- que “la Antártida es bella pero cuando está tranquila hay que aprovechar y operar tan rápido como se pueda, porque cuando cambia el clima no perdona y un error te puede dejar varado o costarte la vida”.

En ese sentido, ejemplificó: “la ventana para acceder a la base Belgrano II es por estadística entre el 15 de enero y el 15 de febrero, la base está a casi 78 grados de latitud sur, a unos 1.300 kilómetros del Polo Sur. Esa navegación se llama ‘penetración al Weddell’ y se hace desde Orcadas hacia el cabo Norvegia, y desde ahí se baja por el canal costero que se forma durante esas cuatro semanas entre la barrera de hielo Filchner y el pack marino”, como llaman los especialistas a la superficie de mar congelado.

“En el mar de Weddell el hielo gira en sentido horario, y el viento del este permite que el hielo se aleje de la costa abriendo un canal de 20 millas de ancho, antes del 15 de enero el giro del Weddell todavía no permitió que hielo se separe de la costa, y después del 15 de febrero de empieza a recongelar el mar cerca de Belgrano II donde las temperaturas pueden llegar a 80 grados bajo cero”, agregó.

“Disponemos de mucha información satelital, cartas de hielo, meteorología y vientos, los comandantes de hoy tenemos mucha información para evitar riesgos. Yo no cruzo el Pasaje de Drake con temporal, me puede agarrar un temporal ahí si cambia la meteorología de golpe, pero nosotros esperamos a que nos digan los meteorólogos que vamos a poder cruzar con tranquilidad. El buque está diseñado para tolerar las condiciones más extremas, pero no tiene sentido someterlo a ellas innecesariamente”, explicó el marino.

“La operación antártica es una suma de medios navales y aéreos concatenados, no se puede pensar en una sola cosa porque cualquier cambio en la meteorología puede tirar por tierra ese plan. Este rompehielos es muy capaz, pero la meteorología podría retrasar su planificación en cualquier momento; por eso hay que tener una flexibilidad operativa como la que ofrecen los medios aéreos y navales de Argentina que nos permiten trabajar siempre con planes alternativos”, completó Musso Soler.

La Campaña Antártica de Verano se encuentra bajo control operacional del Comando Conjunto Antártico (Cocoantar), dependiente del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas.

La Base Belgrano II está ubicada en el Nunatak Bertrab, en bahía de Vahsel sobre la costa Confín en la Tierra de Coats a unos 1.300 kilómetros del Polo Sur y a cerca de 5.000 de la Ciudad de Buenos Aires y a nivel internacional es la más austral asentada sobre tierra firme.

La región se caracteriza por tener cuatro meses de noche polar y cuatro meses de día, en la que las temperaturas pueden alcanzar decenas de grados bajo cero con vientos de hasta 200 kilómetros por hora.

Télam.

Llevaban marihuana debajo de las butacas de un micro desde Iguazú: los detuvieron en Corrientes

0

Viajaban en un colectivo, procedente de la ciudad de Puerto Iguazú con destino final la ciudad de Córdoba.

Los gendarmes fueron alertados por el olfato del can antinarcóticos “Romeo”.

El procedimiento fue realizado por integrantes de la Sección Seguridad Vial “Villa Olivari” dependiente del Escuadrón 47 “Ituzaingó”.

Se encontraban efectuando controles viales sobre el kilómetro 1.232 de la Ruta Nacional N° 12.

Fue así que inspeccionaron un colectivo de larga distancia con itinerario Puerto Iguazú – Córdoba

Durante el registro del interior del rodado, los uniformados observaron al can detector de narcóticos “Romeo” exaltarse cuando olfateaba debajo de unos asientos, de donde los efectivos extrajeron 12 paquetes amorfos, los cuales contenían una sustancia vegetal amarronada. Las pruebas de campo Narcotest efectuadas por personal de Criminalística y Estudios Forenses arrojaron resultado positivo para “cannabis sativa” con un total de 10 kilos 607 gramos.

272963029 2404024703072718 4549959723532854629 n - 7

Fuego imparable: se queman 20.000 hectáreas por día en Corrientes y hay más de 519.000 afectadas

0

En Corrientes se pierden 20.000 hectáreas por día a causa del fuego y desde que comenzó el año 519.000 fueron afectadas por los incendios, según informaron desde el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria.

El Inta Corrientes realizó una nueva actualización sobre las áreas afectadas por el fuego en toda la provincia.

Las escasas precipitaciones en los últimos 2 años y las elevadas temperaturas registradas desde fines del 2021 e inicios del 2022 propiciaron las condiciones para la proliferación de incendios, espontáneos o intencionales.

Según el último informe técnico, con datos relevados hasta el 7 de febrero, indica que aproximadamente son 519 mil las hectáreas afectadas por las llamas en distintas áreas del territorio provincial.

Se trata de un estudio realizado por el Grupo de Recursos Naturales de la EEA Corrientes, que presentó un informe actualizado de las áreas quemadas por el fuego en la provincia de Corrientes, según la cobertura vegetal afectada.

Desde mediados de enero del 2022 el área se incrementó más de 6 veces, pasando de unas 80 mil hectáreas a casi 519 mil al 7 de febrero del 2022, señaló el Inta.

Los especialistas indicaron que hay algunas coberturas más afectadas que otras y advirtieron que las hectáreas productivas quemadas son 12.536 mientras que la de bosques nativos llegan a 22.509.

A fines de enero y en valores absolutos, la cobertura más afectada incluía los malezales, mientras que el 7 de febrero los esteros y otros bañados, con un incremento incluso mayor.

Pronóstico negativo

Los especialistas también sumaron el factor de focos de calor al estudio y alertaron que, de no revertirse las tendencias meteorológicas actuales, el área quemada puede seguir incrementándose.

Por otra parte, destacaron que la evidencia satelital indica que hay un incremento continuo de la superficie total afectada por las quemas desde el inicio del 2022, a razón de un promedio de casi 20 mil hectáreas por día.

“Además del efecto directo de las pérdidas por el fuego y considerando las tendencias señaladas, más los pronósticos poco alentadores de lluvias abundantes en el corto y mediano plazo, se debería considerar también muy activamente la comunicación sobre recomendaciones de planificación para los próximos meses”, concluyeron.

E.L.

INCENDIOS - 9

En la Colonia de Vacaciones “Verano Prevención” participaron dos mil niños de Posadas y distintos municipios

0

En la Colonia de Vacaciones “Verano Prevención” participaron 2000 niños, niñas y adolescentes de Posadas y de distintos municipios con actividades preventivas, recreativas y deportivas que fueron organizadas por el Ministerio de Prevención de Adicciones y Control de Drogas, el Instituto de Previsión Social (IPS), la Municipalidad de Posadas y la colaboración de Crucero del Norte y de la Secretaría de Políticas Integrales sobre Drogas de la Nación Argentina (Sedronar).

El cierre de las actividades se realizó este viernes en Costa Sur con los chicos de los municipios de San Javier y Puerto Rico, quienes desde 7.30 iniciaron las actividades en el Hogar de Día de Posadas, luego continuaron en el Complejo Recreativo del IPS y finalizaron en la playa con natación y canotaje.

En la ceremonia de cierre se destacó el trabajo conjunto y articulado que hizo posible que muchos niños de varios municipios y de distintos barrios de la ciudad compartieron e incluso conocieran en muchos casos Costa Sur, disfrutando de las actividades acuáticas y deportivas.

El ministro de Prevención de Adicciones y Control de Drogas, Esteban Samuel López, encabezó la tarde del viernes de cierre junto al presidente del IPS, Lisandro Benmaor, los Subsecretarios de Comunicación y Relaciones Institucionales, Cindy Diesel, de Prevención de Adicciones y Monitoreo Territorial, Roberto Padilla; de Coordinación Administrativa y Financiera, Paula Devoto; el subsecretario de la Juventud, Pablo Núñez; la coordinadora de la Unidad de Coordinación y Gestión Municipal, Yolanda Asunción; el director general de Deportes, Renzo Romero y el director de Deportes Náutico y Balnearios, Isaac Villalba; la Directora de Mujer, Juventud y Familia de Puerto Rico María Victoria Verchelli y Rosana Viera, referente del merendero Los Misioneritos de San Javier; el concejal de Garupá y coordinador de Puntos Preventivos, Miguel Rauber y el coordinador y quien acompañó cada una de las jornadas Norberto López, integrante de la Subsecretaría de Prevención.

En la jornada hubo promoción de Sedronar en el marco de la campaña de “Verano Cuidado” y la Subsecretaría de la Juventud, brindó la oportunidad de realizar las gestiones para el Boleto Estudiantil Gratuito.

La Subsecretaria Cindy Diesel destacó las acciones conjuntas que hicieron posible que los chicos de municipios como Garupá, Almafuerte, Bonpland, Santa Ana, Leandro N.Alem, Puerto Rico y San Javier entre el 1 de febrero y hasta el día 11, participaran de jornadas de actividades recreativas, preventivas e inclusivas. Un merecido aplauso recibió el coordinador y quien acompañó las jornadas de actividades, Norberto López, de la Subsecretaría de Prevención de Adicciones y Monitoreo Territorial.

En el martes hubo una jornada especial de cine en el IMAX, invitación de la doctora Claudia Gauto, presidenta del Parque del Conocimiento; oportunidad que reunió a 300 chicos de distintos barrios de Posadas y Garupá. El traslado de los grupos fue posible diariamente a Crucero del Norte, como así también gracias a la colaboración de la Fundación Reto a la Vida y de las municipalidades.

Rosana Viera, del merendero de San Javier, emocionada brindó las gracias por la oportunidad para acompañar a 37 niñas y niños, muchos de ellos que disfrutaron por primera vez de un viaje recreativo, el apoyo municipal y la solidaridad de muchos vecinos que permitieron la grata experiencia.

Desde el Hogar de Día de Oberá, en tanto, las jornadas se realizaron en el Complejo Salto Berrondo, también con el apoyo municipal y la participación de distintos barrios.