jueves, julio 10, 2025
Home Blog Page 4428

Manos únicas en Posadas: la circulación se redujo a un promedio de 15 minutos

Este fin de semana comenzó a regir el nuevo sentido de circulación de las avenidas Lavalle y Santa Catalina con buenos resultados, según señalaron desde el municipio.

Desde las 4 de la mañana del sábado, hubo una importante presencia de inspectores municipales en los 28 cruces semafóricos de ambas arterias para indicar este nuevo sentido que tendrá como finalidad reordenar el tránsito que se dirija hacia el norte y sur de la capital provincial. Mediante este procedimiento, no se registraron siniestros viales.

Otro punto a destacar fue que se pasó de un tiempo de 22 a 28 minutos de circulación por estas avenidas en horarios picos, a un tiempo de entre 8 a 12 minutos, por lo que se redujo el tiempo de viaje en estas 50 cuadras a un promedio de 15 minutos.

Asimismo hubo inspectores de transporte público que se colocaron en los refugios de colectivos con mayor demanda para informar a los usuarios los distintos recorridos, como así también la ubicación de los otros puntos de ascenso y descenso de pasajeros. A lo largo de la semana, este equipo hará lo propio en las paradas de colectivos a inmediaciones de los colegios situados en ambas avenidas.

El personal técnico de semáforos logró solucionar las distintas situaciones que se presentaron con inmediatez para mantener la sincronización de la onda verde, cuyo objetivo es agilizar el tránsito en los momentos de mayor congestión con una velocidad continuada.

Desde el municipio solicitan precaución al conducir y respetar las indicaciones del personal municipal como así también las señalizaciones horizontales y verticales, con el fin de evitar siniestros viales.

En Garupá cayó parte de una banda que organizaba encuentros amorosos por internet para asaltar a sus víctimas

0

Se trata de una mujer de 18 y un joven de 21 años, y según averiguaciones de la policía, la joven seducía a sus víctimas por una red social para luego coordinar un encuentro cerca de una gasolinera, llevarlos hasta un descampado y robarles todo objeto de valor que poseían.

Las denuncias de los damnificados dieron curso a la investigación, la cual inició en los primeros días de marzo y los hombres relataron que; la sindicada a través de una cuenta social interactuaba con estos, los convencía para encontrarse y compartir unos tragos, al momento de verse, los llevaba hasta un trillo en donde los esperaban otros jóvenes encapuchados, quienes los golpeaban y les robaban todo lo que podían.

Debido a los hechos sucedidos, los efectivos de la comisaría local intensificaron las recorridas. Fue así que, en unos de los operativos montados en el barrio Piedras Blancas, divisaron a una pareja sospechosa que reunían las características a las brindadas por los perjudicados, quienes al verlos se dieron a la fuga.

Por esto, en un primer momento alcanzaron a la jovencita y le secuestraron un celular que arrojó segundos antes, el cual será peritado por los agentes de la Dirección Cibercrimen. En cuanto al otro individuo, fue arrestado minutos después en un descampado.

Al verificar la base datos de la fuerza provincial, se constató que se trataba de la implicada y uno de los miembros de la organización. Los detenidos fueron alojados en la sede jurisdiccional a disposición del Juzgado de Instrucción n.º 7 de Posadas.

Las pesquisas continúan, a fin de atrapar al resto de los involucrados, a quienes la policía ya los habría identificado.

hombre delincuente - 5

Lunes despejado y con máxima de 31°C en Misiones

0

La semana inicia y continúa buen tiempo. Se espera cielo despejado en Misiones, en mayor medida debido a la persistencia de un sistema de alta presión con centro sobre las costas del sur de Brasil. Amanece fresco y por la tarde estará más cálido.

Los vientos predominarán del sureste y del noreste, entre 4 y 12 km/h, con probabilidad de ráfagas de entre 20 y 30 km/h.

La máxima estimada en la provincia será de 31ºC para Montecarlo y la mínima sería de 13ºC en San Pedro.

Intensifican la búsqueda de una adolescente desaparecida en Puerto Iguazú

Marina Elizabeth Márquez Dos Santos, de 13 años, quien según la denuncia de su madre, se ausentó de su hogar del barrio San Martín en horas de esta madrugada y no regresó hasta el momento.

Marina es de contextura física delgada, de 1,65 de altura, es de tez trigueña, tiene ojos marrones, su cabello es de color naranja hasta la altura de los hombros, posee un tatuaje de una flor en su mano derecha y un piercing en la nariz. Al momento de ausentarse, vestía un buzo de color azul con capucha, una calza negra y una remera negra.

Cualquier información sobre su paradero, comuníquese a la línea gratuita de emergencias 911 o acérquese a la dependencia policial más cercana.

Liga Posadeña: partido suspendido en Rocamora por agresión a un línea

0

El partido que protagonizaban este domingo en el estadio Ernesto “Tito” Cucchiaroni del barrio Rocamora, Bartolomé Mitre y La Picada en el marco de la primera fecha de la Liga Posadeña de Fútbol (LPF) debió ser suspendido a los 35 minutos del segundo tiempo por una agresión al línea 2, Diego Sánchez, a quien le lanzaron un pedazo de hielo desde la parcialidad visitante.

Justamente dos minutos después del gol convertido por Iván Esquivel que le daba la victoria al conjunto local. A raíz de lo sucedido, intervinieron los efectivos policiales encargados de la seguridad en el encuentro por el certamen doméstico.

Ahora, ambos equipos deberán esperar la resolución de la comisión directiva de la LPF.

(Fotos: gentileza prensa Bartolomé Mitre)

Exitoso remate ganadero con más de 500 animales en Andresito

Con más de 500 cabezas de ganado en pista se realizó un nuevo remate ganadero en el predio de la Asociación Ganadera Andresito. Se presentó hacienda de otros municipios como 25 de Mayo, Pozo Azul, Montecarlo y Eldorado, lo que evidencia un gran trabajo de articulación de diferentes zonas que fortalece tanto a productores como a las organizaciones.

En el marco de un trabajo articulado entre el gobierno de la provincia junto a las asociaciones ganaderas, el Ministerio del Agro subsidió las comisiones a productores que acercaron hacienda para vender, de esta manera se continúa brindando herramientas de acompañamiento en el contexto actual donde es necesario disminuir la carga animal.

En este sentido, el titular de la cartera agraria Sebastián Oriozabala manifestó que “muchos de los que están aquí no lo hacen por una cuestión netamente comercial sino también para descomprimir la presión que están teniendo los campos en este contexto de emergencia, por ello desde el gobierno de la provincia trabajamos articuladamente con las asociaciones ganaderas y hemos subsidiado las comisiones de los productores. Estos remates son el resultado del esfuerzo conjunto entre el sector público y privado para acompañar estos momentos difíciles”.

Por su parte, el subsecretario de Desarrollo y Producción Animal Sebastián Rodríguez destacó que “es un evento importante para el sector donde se materializa el trabajo de mucho tiempo, donde se ve la calidad genética de los animales que se ha logrado a través del trabajo y las inversiones de tantos años. De esta manera se le da la posibilidad al productor de vender a un mejor precio colaborando con la comercialización de la cadena”.

Durante la jornada, se desarrolló una reunión con productores en la cual se expusieron diferentes visiones con respecto a la situación actual que se está atravesando con el déficit hídrico. En este marco, se presentaron inquietudes de los productores y sugerencias sobre estrategias de trabajo. En tanto, las autoridades del Ministerio del Agro expusieron las acciones que se vienen desarrollando en toda la provincia en el marco del Programa de Asistencia por Emergencia Agropecuaria.

En tanto, Diego Oszurkiewicz productor del municipio de Andresito destacó que “los remates son una forma de darle transparencia al negocio ganadero, es un referente de fijación de precios. Estos eventos son una herramienta de mejora y aprendizaje”.

Estuvieron presentes, la directora general de Producción Animal, Victoria García Giugno; el intendente del municipio de Andresito, Bruno Beck; el presidente de la Federación de Asociaciones Rurales y Forestales de Misiones, Dario Bruera; el vice presidente Asociación Ganadera Andresito, Víctor Chamula; el técnico territorial del Ministerio del Agro, Adrián Fernández; representantes de asociaciones ganaderas de la provincia y productores.

Anticipan la llegada de un frente frío para la próxima semana con temperaturas de un dígito en Misiones

“Pronóstico Misiones”, el sitio encargado de estudiar los fenómenos meteorológicos en la tierra colorada anticipó este domingo, a través de un informe emitido por sus redes sociales, que el miércoles ingresará una masa de aire frío, con lluvias y tormentas eléctricas intensas que traerá posteriormente temperaturas mínimas que oscilarían entre los 9° C y 11° C.

“Atención. Llega la primera masa fría del otoño a Misiones”, reza parte del mensaje difundido por el sitio en las plataformas digitales.

“Será por varios días consecutivos, con tardes agradables, casi cálidas bajo predominio de tiempo despejado que provocará aun más un enfriamiento nocturno” señala el escrito.

El mensaje de Fernández por la muerte de Enrique Pinti: “Fue un humorista extraordinario”

El presidente Alberto Fernández despidió este domingo al actor y dramaturgo Enrique Pinti, a quien definió como un “humorista extraordinario” que dejó “una huella” en el arte nacional, mediante un sentido tuit.

“Enrique Pinti fue un humorista extraordinario que marcó al teatro. Pude disfrutar su arte en su inigualable monólogo musical, ‘Salsa Criolla’”, escribió el jefe de Estado en su cuenta de Twitter.

“Con profundo pesar y con el reconocimiento a quien deja una huella, nos toca decirle adiós. Acompaño en su dolor a sus seres queridos”, concluyó el mandatario.

El actor de 82 años falleció este domingo a la madrugada en el Sanatorio Otamendi, donde se encontraba internado en estado delicado desde principios de marzo por un cuadro de diabetes severa y problemas circulatorios en las piernas.

Pinti dejó una extensa trayectoria de más de seis décadas en el mundo de la comedia y la actuación. De la mano de sucesos como “Salsa criolla”, con el que se mantuvo 10 años ininterrumpidos en cartel, consolidó un protagonismo de relevancia en la historia del espectáculo nacional.

Sus restos serán velados este lunes de 10 a 14 en el primer piso del Multiteatro porteño, antes de ser inhumados en el Panteón de Actores del Cementerio de Chacarita. Por pedido expreso de Pinti a Fridman, el último adiós deberá prescindir de los arreglos florales que acostumbran a cursarse en estas situaciones.

(Fuente: Página 12

La industria pyme cayó más del 6% anual en febrero, según CAME

La actividad de la industria manufacturera pyme cayó 6,3% anual en febrero, medida a precios constantes, y acumula una baja de 7,97% en el primer bimestre del año, frente a iguales meses de 2021, según informó la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).

El Índice de Producción Industrial Pyme (IPIP) correspondiente a febrero, reflejó un aumento de 3,6% sin desestacionalizar, frente a enero. En tanto, el uso de la capacidad instalada se ubicó en 70%, 1,3 puntos por encima del primer mes del año.

“Desde diciembre pasado las familias orientaron una mayor proporción de su consumo a turismo, ocio y recreación, y la industria lo sintió. Además, hubo faltantes de insumos y modificaciones de precios que pusieron en pausa algunos pedidos de producción previstos. Las empresas exportadoras también sufrieron el impacto de la menor demanda internacional de algunos países”, explicaron desde CAME.

Asimismo, desde la entidad gremial-empresaria destacan que el 66,6% de las pymes consultadas evaluó la situación actual de su empresa como buena o muy buena, 4,2 puntos por encima de enero.

En tanto que se redujo 3,7 puntos a 58,6% la cantidad de empresas de la muestra que trabajaron con rentabilidad positiva (de 62,3% en diciembre). “Esa reducción se relaciona con los aumentos en los precios de algunos insumos, especialmente en Alimentos y bebidas y Productos de metal, maquinarias y material de transporte”, señalaron desde CAME.

-Papel, cartón, edición e impresión: bajó 11,9% anual y el sector trabajó al 70,5% de su capacidad instalada. Las empresas consultadas manifestaron problemas para producir por los cortes de energía y por faltantes de insumos como papeles de colores, cartulina y papel químico, donde no se conseguían tamaños. Algunas empresas trabajaron con lo que pudieron conseguir, incurriendo en mayores desperdicios y mayores costos. El sector de impresiones, además, viene siendo afectado porque se imprime menos y se trabaja más con ediciones digitales.

-Indumentaria y textil: la producción subió 8,8% anual en febrero y el sector trabajó con el 75,9% de su capacidad instalada. El inicio de clases y la reapertura de las disciplinas deportivas impulsó la confección y fabricación de prendas. Lo mismo el recambio de ropa de trabajo finalizadas las vacaciones. Pero el sector también tuvo algunas dificultades para conseguir personal, sintió los cortes de energía y las subas de algunos precios que alejaron público. Las ciudades turísticas continuaron trabajando muy bien en rubros como mallas, accesorios, remeras, camperas, lo que hizo que el aumento anual sea similar en todo el país.

-Metálicos, maquinarias, equipos y material de transporte: la producción bajó 8,5% anual y el sector trabajó al 68,3% de su capacidad instalada. La actividad fue afectada por caídas o pausas en exportaciones previstas, dificultades para conseguir materias primas, especialmente las importadas. En general, las empresas vinculadas a la obra pública y la construcción, tuvieron una mejor performance que el resto. En cambio, las que tienen fuerte peso en exportaciones fueron las que más sintieron el freno en la producción del mes.

-Maderas y muebles: la producción bajó 11,4% anual y el sector trabajó al 69,9% de su capacidad instalada. La demanda de muebles se vio muy desalentada por los aumentos de precios de la madera y las demoras en las entregas.

-Alimentos y bebidas: la producción bajó 6,2% anual y el sector trabajó al 69,9% de su capacidad instalada. Empresas consultadas explicaron que el principal problema del mes fue el incremento en los precios de materias primas, especialmente en aquellas que elaboran alimentos en base a harinas, aceites y lácteos. En el caso de bebidas una de las trabas que manifestaron las empresas de la muestra fue conseguir envases de vidrio, un problema que viene afectando desde hace tiempo y se agravó en las últimas semanas.

(Fuente: Noticias Argentinas)

Detuvieron a un hombre que habría robado varios elementos de una iglesia en Iguazú

El señalado de 37 años fue detenido en el barrio Riveras, y habría ingresado el pasado viernes a un templo religioso del barrio Villa Nueva, de donde robó instrumentos y equipos de sonido, los cuales fueron recuperados por la policía.

El hecho se conoció mediante la denuncia de un directivo del establecimiento radicada en la seccional 2da local, en donde el hombre de 39 años detalló que el sospechoso habría ingresado por un ventiluz lateral.

Consecuentemente, la División Investigaciones UR-V se avocó a una serie de averiguaciones, entre ellas entrevistas y rastrillajes por la zona, que llevó a que los agentes lograran encontrar los bienes en un sector de pastizales.

Seguidamente, al visualizar los videos de las cámaras de seguridad de la zona, individualizaron al sindicado, quien fue detenido en el día de ayer.

Por esto, los secuestros y el detenido fueron trasladados a sede policial a disposición de la Justicia. Luego del reconocimiento, los elementos fueron devueltos a la institución.