lunes, julio 7, 2025
Home Blog Page 4431

Afirman que más de la mitad de los niños de Ucrania dejó sus casas por la invasión rusa

Más de la mitad de los niños en Ucrania tuvo que abandonar sus casas huyendo de la inseguridad y los combates generados por la invasión lanzada por Rusia hace un mes, informó este jueves el organismo de la ONU para la infancia (Unicef).

“Un mes de guerra en Ucrania provocó el desplazamiento de 4,3 millones de niños, más de la mitad de la población infantil del país, estimada en 7,5 millones”, detalló el Fondo de la ONU para la Infancia (Unicef) en un comunicado.

Del total de niños desplazados, 1,8 millones cruzaron la frontera para refugiarse en los países vecinos y 2,5 millones siguen dentro de Ucrania.

“La guerra provocó uno de los mayores y más rápidos desplazamientos de niños desde la Segunda Guerra Mundial”, dijo la directora general de la Unicef, Catherine Russell, informó la agencia de noticias AFP.

“Es una triste realidad que corre el riesgo de tener consecuencias duraderas para las generaciones venideras. La seguridad de los niños, su bienestar y su acceso a los servicios esenciales se ven amenazados por una violencia horrible e ininterrumpida”, agregó la funcionaria.

La ONU dijo el miércoles que 81 niños figuran entre los 977 civiles cuya muerte pudo comprobar en Ucrania como resultado de la invasión rusa lanzada el 24 de febrero.

Otros 108 resultaron heridos, agregó, aunque aclaró que las cifras reales seguramente son mucho mayores.

La Fiscalía General de Ucrania cifró ayer en 121 los niños muertos por la invasión rusa y en 167 los heridos.

FUENTE: TÉLAM.

Policías intervinieron en localidades misioneras afectadas por la intensa tormenta

En Posadas, un domicilio de la calle Bompland fue afectado por una inundación de unos 30cm de agua aproximadamente. También, sobre las calles La Rioja y San Luis, un árbol cayó sobre un tendido eléctrico, no hubo lesionados.

En Oberá, las lluvias provocaron daños en viviendas del barrio Norte, donde una perdió parte del techo por las ráfagas y la otra se inundó debido a las fuertes precipitaciones, por los cuales estas familias fueron asistidas.

En San Vicente, una familia del barrio Hermoso perdió la totalidad de su techo debido a los fuertes vientos que se registraron en la zona. Cabe mencionar que otra vivienda ubicada sobre la calle Soberanía sufrió los mismos daños. A su vez, la caída de un árbol provocó la interrupción de la circulación sobre la calzada de la Ruta Provincial N° 13 al kilómetro 21. Otra vivienda ubicada sobre calle Soberanía sufrió la voladura del techo, donde una de las chapas fue a incrustarse sobre el techo de otra vivienda ubicada en frente. Como así también, sobre la Calle Monteagudo, entre Avenida Tejeda y Ruta Nac. 14, se produjo la caída parcial de 2 postes de tendido eléctrico. No se registraron lesionados.

En El Soberbio el temporal duró varias horas, como consecuencias se registraron caída de árboles, siendo afectada la circulación temporal sobre la ruta provincial N° 13 a la altura del km 21. Continúan los trabajos de reparación del tendido eléctrico que también se vio interrumpido.

En San Pedro, se produjo el desborde del arroyo en la zona de la colectora ruta Nacional 14 km 1048 del barrio Santa Rosa, y como consecuencia causó el deslizamiento de tierra al costado de la calzada.

En Puerto Rico, una vecina de 66 años del barrio Los Paraísos, fue asistida por los bomberos debido a que su patio quedó completamente inundado, donde realizaron destranques de alcantarillas y cordón cuneta. También se registró una inundación en la zona de la Ruta Provincial N° 223 a la altura del arroyo Sororo, por lo que el tránsito vehicular fue interrumpido momentáneamente en la zona.

Seguidamente en Santa Rita, el puente Pindaytí fue alcanzado por la crecida del agua, lo que provocó el corte total del paso ubicado en la Ruta Provincial Costera N° 2.

En Jardín América se produjo el desborde del arroyo Capilla en el barrio Capilla II, donde el agua afectó una vivienda, que fue asistida.

En el mismo contexto, el arroyo San Pedro se desbordó en la zona de la colectora de la ruta Nacional N° 14, en el barrio Santa Rosa, donde se evacuó a 2 familias por deslizamientos de tierra.

En Jardín América, el arroyo Capilla creció y afectó a tres viviendas del barrio Prosolo, las cuales quedaron inundadas.

En Iguazú, hubo voladuras de techos sobre la calle Salto Hermanas de 30 viviendas aproximadamente y la caída de un árbol sobre la calle Héctor Cámpora.

En 48 horas llovió más que el promedio mensual de marzo en Misiones

0

Los especialistas en meteorología de Misiones se mostraron satisfechos y incluso sorprendidos por la la cantidad de agua caída en los últimos días en la provincia.

El balance hídrico comienza a recuperarse tras la caída de más de 200 mm de lluvia. “Es muy positivo teniendo en cuenta el déficit que veníamos teniendo. Superamos las expectativas, porque desde antes de ayer está lloviendo”, celebró el director General de Alerta Temprana, Daniel Fernandez Catá.

Lo interesante y positivo de esta situación es que en dos días se logró lo que se preveía para un mes. “Son precipitaciones extraordinarias. El temporal va a finalizar hoy al anochecer. Son valores de 200 ml en todo lo que es la provincia de Misiones, norte de Corrientes, Paraguay. Superaron ampliamente el promedio mensual que es 145 milímetros, y en 48 horas ha caído un poco más de 200”, puntualizó el meteorólogo Favio Cabello, director de la OPAD.

Todo se recupera

La madre tierra sonríe en Misiones. Todo se recupera. El agua es una bendición porque viene a traer un alivio tan necesario tras pasar un verano que alcanzó un triste récord por déficit de lluvias.
“Si bien lo que hemos tenido desde febrero hasta ahora recuperó bastante la humedad del suelo, aire y vegetación, esta agua caída va a servir para recuperar las napas de agua y que puedan florecer las vertientes”, dijo Cabello.

“Es positivo para la recuperación del suelo, la vegetación, las producciones agrarias. Y por supuesto la mitigación del peligro de incendio. También sirve para recargar estanques, napas, arroyos cuyos niveles de cauce se están recuperando, y también aunque poco, los niveles de los ríos se han elevado. Hubo una recarga de cuencas ya que por suerte las que tenemos reaccionan rápido, todo eso drena hacia el Paraná y el Uruguay. Ya se nota está variación. Y eso va a influir para la recarga de las aguas subterráneas” puntualizó el referente de Alerta Temprana.

Miércoles, lluvia de nuevo pero menos cantidad

Desde la OPAD anticiparon que en menos de una semana regresa el agua. “Esperamos que llueva otra vez el miércoles que viene. Vamos a tener un marzo con muy buena cantidad, más del doble de lo que tendría que haber llovido todo el mes, eso es muy bueno”.
En la región rodeada de tres grandes ríos de América, surcada por arroyos, vertientes y cascadas, donde subyace el Acuífero Guaraní, la mayor reserva mundial de agua dulce; se comienza a respirar con mayor tranquilidad ya que la recuperación del balance hídrico comienza a ser altamente positiva.
*La estación seca en cuestión*
Antes cuando se estudiaba geografía en Misiones, la frase a memorizar era “clima subtropical sin estación seca”. Puede ser que lo vivido en el verano 2022 cambie la situación. Esto lo planteó el Presidente de la Legislatura Carlos Rovira cuando inauguró el Ciclo de Educación Disruptiva. “Ya no somos sin estación seca, como el sistema de catalogación subtropical, tenemos que corregirla, no somos estación subtropical sin períodos de seca. Ahora vamos a compartir períodos prolongados de sequía con períodos intensos de lluvias. Entonces ya nos vamos preparando”. Y señaló que para este cambio de paradigma, debe primar la inteligencia.

“Hoy el agua en Misiones es un recurso escaso, debemos ponerlo con ley. Tenemos la ley de agua, nos hemos anticipado a eso. Y podemos hablar no menos de cincuenta leyes con comitentes desde protección de todos nuestros genomas, desde poner la Biofábrica; enseñarles a los chicos la importancia del modelo ambiental”.

Rovira agregó que “Nosotros tenemos un gran escudo verde apoyado en instituciones, como el Ministerio de Ecología, el Ministerio de Cambio Climático, el Ministerio del Agro y la Producción, un sistema productivo de pequeñas unidades que van cuidando la humedad y el proceso natural de aporte pluvial, la evapotranspiración por los procesos lógicos de toda la masa verde, el aporte de los ríos, la acción compatible con todo esto, la acción humana, da un resultado diferente que donde tenés agricultura intensiva y ganadería y no cuidaste la selva”, y aquí el contraejemplo es la vecina provincia de Corrientes.

Coronavirus en Argentina: confirmaron 28 muertos y 1.580 contagios en las últimas 24 horas

El Ministerio de Salud de la Nación informó que, en las últimas 24 horas, se registraron 28 muertes por coronavirus y 1.580 nuevos contagios. Con estos datos, el total de casos desde el comienzo de la pandemia se elevó a 9.021.240, mientras que los fallecimientos suman 127.780.

En esta última jornada se realizaron 26.996 testeos, por lo que la tasa de positividad registrada es del 5,85%. Este porcentaje se ubica por debajo del 10% que recomienda la OMS para considerar que la pandemia está controlada.

En este momento hay 65.646 casos activos en el país. Se trata de personas que fueron diagnosticadas con la enfermedad y aún no fueron dadas de alta en el sistema nacional. En tanto, el total de recuperados asciende a 8.827.814.

Si bien el país atraviesa más de ocho semanas consecutivas con descenso sostenido de contagios, la ministra de Salud, Carla Vizzotti, trazó un panorama para los próximos meses y dijo que es “esperable” que el número de infectados se incremente.

“Teniendo en cuenta el inicio de clases, la presencialidad plena, el comienzo del invierno y el frío, e independientemente de la variante Ómicron o de la subvariante BA2, es esperable que aumenten los casos”, señaló ayer Vizzotti, durante una reunión con la Red Argentina de Periodismo Científico (RAdPC).

“Si bien sabíamos que con las vacunas no íbamos a dejar de tener casos, el objetivo de la vacunación es que ese aumento no se traduzca en internaciones y muertes”, agregó. Y continuó: “Por eso es muy importante avanzar con la vacunación de todas las enfermedades respiratorias, avanzar con los refuerzos de Sars cov 2 y de COVID-19 porque con la percepción de riesgo bajando, las personas pierden los turnos y no se acercan a vacunar”.

En el encuentro, la funcionaria también contó que “se está trabajando con los ministros de todas las jurisdicciones para cambiar el parámetro de vigilancia epidemiológica que consiste en dejar de contar el número de casos para pasar a evaluar el índice, la razón de las internaciones en terapia intensiva por Sars cov 2 y la tensión del sistema de salud”. “Es importante vigilar de forma integrada las enfermedades respiratorias”, precisó.

En lo que respecta a la cuarta dosis de refuerzo contra COVID-19, la Ministra les pidió a “las personas que cumplieron cuatro meses desde su segunda dosis o tercera, si tuvieron dosis adicional, se acerquen a recibir su refuerzo, ya que están disponibles en los vacunatorios”.

“Entre dosis adicionales y refuerzos estamos con un poco más de 18 millones de dosis aplicadas. La población de mayor riesgo tiene esa protección, así como las personas que requieren viajar al exterior. Lo que estamos buscando es avanzar con el resto de la población que falta”, afirmó.

“Los adolescentes, al haber iniciado más tarde el esquema de vacunación, recién ahora van cumpliendo los cuatro meses. Y para los niños y las niñas de entre tres y once años, aún no hay recomendación de vacunación de refuerzo en el mundo”, concluyó Vizzotti.

Según el Monitor Público de Vacunación, Argentina distribuyó a la fecha 109.041.244 vacunas, de las cuales 103.958.244 fueron enviadas a todo el territorio nacional y 5.083.000 se donaron a otros países. Las aplicaciones totalizan 96.170.229. Así, 40.583.659 personas iniciaron su esquema y 36.879.671 lo completaron, mientras que 3.027.547 personas recibieron dosis adicionales y 15.679.352 dosis de refuerzo.

(Fuente: Infobae)

El motivo por el que Scaloni no convocó a Dybala a la Selección Argentina

0

El entrenador de la Selección Argentina contó los motivos por los que el delantero de la Juventus no fue citado para la doble fecha de Eliminatorias.

La lista de convocados de la Selección Argentina para esta doble fecha de Eliminatorias sorprendió, ya que Lionel Scaloni citó a varios juveniles que no habían tenido su chance con la Mayor. Sin embargo, durante los últimos meses hubo un jugador que no fue llamado de manera regular.

Se trata de Paulo Dybala, a quien le costó ganarse un lugar en el seleccionado argentino. Además, por temas de salud y lesiones se perdió varios llamados para los diferentes encuentros.

En esta oportunidad, el jugador de la Juventus tampoco fue llamado y, en conferencia de prensa, Lionel Scaloni explicó cuáles fueron los motivos.

“Hablé con él cuando dimos la pre-lista porque él estaba en proceso de recuperación y hablé cuando salió la lista definitiva. Nosotros técnicamente no discutimos a Paulo, para nada. Necesitamos que esté bien, que cuando venga esté en plenitud de condiciones físicas”, explicó el DT.

Además, Scaloni agregó que una convocatoria en este momento sería contraproducente para Dybala, que viene de recaer en una lesión muscular el pasado 5 de marzo: “No le haríamos un favor si lo llamamos sin tener ritmo. Él lo sabe muy bien, lo entiende y para el Mundial falta, lo necesitamos en plenitud de condiciones. En las últimas convocatorias no pudo estarlo por distintas situaciones”.

(Fuente: Minuto Uno)

Fernández condenó el negacionismo sobre los crímenes de la dictadura militar

0

El presidente Alberto Fernández consideró este jueves que “cada 24 de marzo, la Argentina se une para repudiar lo que ocurrió” tras el golpe de Estado de 1976 que dio inicio a la última dictadura cívico militar, y aseguró además que le dan “asco” y vergüenza” los discursos negacionistas sobre los delitos de lesa humanidad.

“Cada 24 de marzo, que es un día emblemático para nosotros, la Argentina se une para repudiar lo que ocurrió. Sobre eso no tenemos diferencias ni distancias. Algunos son más progresistas, otros más peronistas y otros de otro color, pero todos sabemos que hubo una dictadura que persiguió, mató, asesinó, condenó al exilio, hizo desaparecer y postergó a la Argentina como nunca lo hizo otro gobierno”, señaló Alberto Fernández.

El mandatario formuló estos conceptos durante un acto en el cual se anunció la reparación de los legajos de ocho trabajadores y científicos del Conicet detenidos desaparecidos durante los años del terrorismo de Estado, en el contexto de la conmemoración del Día Nacional de la Memoria, la Verdad y la Justicia.

Acompañado por el ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación, Daniel Filmus, el secretario de Derechos Humanos, Horacio Pietragalla, y la presidenta de Conicet, Ana María Franchi, el jefe de Estado realizó también un reconocimiento a aquellos miembros del organismo que fueron cesanteados, exonerados o dados de baja, y debieron exiliarse del país.

Junto al Presidente estuvieron también en el escenario Lita Boitano, la presidenta de Familiares de Desaparecidos y Detenidos por Razones Políticas, y Taty Almeida, referente de Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora.

“El 24 de marzo es el día de la memoria e irónicamente es el día en que más unidos estamos porque tenemos una sola consigna: verdad y justicia. Que de una vez por todas sepamos todo lo que ocurrió y que se hable sin medias tintas”, pidió Fernández.

En relación al procesamiento de los crímenes de la dictadura, el mandatario consideró que “en Argentina se hizo justicia y se juzgó a los genocidas y muchos murieron en la cárcel como correspondía”, apuntó.

Asimismo, calificó a los militares de la dictadura como “inmorales que tomaron el poder el 24 de marzo –de 1976- e hicieron desaparecer de la faz de la tierra a 30 mil argentinos, mataron, encarcelaron y enviaron al exilio a miles y eso nunca debemos olvidarlos”.

Allí, Fernández se mostró más enérgico y lanzó: “Todavía algunos negacionistas dicen que eso no pasó. Que esos hechos no existieron o no fue tan así. Que no fueron 30 mil. Eso debería darles vergüenza. La justicia ya lo comprobó”, y remató: “Asco me dan”.

Previo al acto, el Presidente participó del descubrimiento de una placa conmemorativa en la explanada de Conicet junto a las familiares de los científicos detenidos desaparecidos y las referentes de los derechos humanos.

FUENTE: TÉLAM.

Joe Biden solicitó expulsar a Rusia del G20 y prometió “una respuesta” si usa armas químicas en Ucrania

El presidente de Estados Unidos también afirmó que Rusia fracasó en la tentativa de dividir a los países occidentales y que, desde la invasión rusa de Ucrania, la alianza militar se encuentra “más unida que nunca”.

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, dijo que la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) “respondería” si el mandatario ruso, Vladimir Putin, usa armas químicas en su guerra en Ucrania e instó a expulsar a Rusia del G20.

“Responderemos si las utiliza. La naturaleza de la respuesta dependerá de la naturaleza del uso”, advirtió el mandatario en conferencia de prensa tras una cumbre de la OTAN en Bruselas.

Biden también afirmó que Rusia fracasó en la tentativa de dividir a los países occidentales y que, desde la invasión rusa de Ucrania, la alianza militar se encuentra “más unida que nunca”.

Putin “no pensaba que podíamos mantener esta cohesión” y obtuvo “justamente lo contrario de lo que quería al invadir Ucrania”, declaró, citado por la agencia de noticias AFP.

El presidente estadounidense también se manifestó favorable a la exclusión de Rusia del G20, aunque acotó que esa decisión dependería del conjunto de miembros de esa instancia de coordinación entre potencias industrializadas y emergentes.

“Hoy hablamos de eso. Y planteé la posibilidad de que si no puede hacerse (expulsar a Rusia del G20), si Indonesia (país anfitrión de la próxima cumbre) y otros no están de acuerdo, (…) tendríamos que permitir que Ucrania también pueda asistir a las reuniones”, añadió.

El Kremlin confirmó ayer la intención de Putin de asistir a la cumbre del G20 en Indonesia a finales de este año y por ahora el país anfitrión mantiene su invitación a ese líder a pesar de la guerra en Ucrania.

Respecto a China, tradicional aliado de Moscú, Biden expresó su “esperanza” de que el gigante asiático se abstenga de ayudarlo en la guerra en Ucrania.

(Fuente: Diario 26)

Rusia cree que es posible lograr un alto el fuego en Ucrania

Rusia considera que existe la posibilidad de alcanzar un acuerdo con Ucrania, aseguró este jueves la vocera de la Cancillería rusa, Maria Zajarova, e insistió en que la guerra terminará cuando la exrepública soviética se convierta en un estado neutral.

“Partimos de que todavía hay una posibilidad (de alcanzar un acuerdo)”, dijo Zajarova en una rueda de prensa en Moscú.

La vocera agregó que actualmente se celebran conversaciones en formato de videoconferencia sobre “el arreglo de la situación en Ucrania, su neutralidad y las garantías de su seguridad”, informó la agencia de noticias Sputnik.

En este contexto, instó a Ucrania a darse cuenta de que una desmilitarización y desnazificación pacífica de Ucrania y su transformación en un Estado neutral es inevitable.

La diplomática reiteró que la operación de Rusia terminará “una vez comprendan esto los representantes del régimen de Kiev”.

Rusia y Ucrania llevaron a cabo varias rondas de negociaciones desde la invasión ordenada por el Kremlin el pasado 24 de febrero, en las que si bien reconocen avances no se ha logrado obtener un alto el fuego.

Según Rusia, el estatus neutral de Ucrania y su no adhesión a la OTAN son temas en los que las posturas se acercaron “al máximo” durante las conversaciones.

El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, anticipó, sin embargo, que cualquier eventual acuerdo deberá pasar por un referendo en su país.

Turquía, que mantiene lazos estrechos con ambos países, trata de posicionarse como mediador.

Los presidentes de Turquía y Francia, Recep Tayyip Erdogan y Emmanuel Macron, se ofrecieron este jueves a “acompañar” una negociación entre Ucrania y Rusia una vez que se haya instaurado un eventual alto el fuego.

Así lo informó el Palacio del Eliseo en un comunicado tras la reunión que mantuvieron ambos líderes en Bruselas, al margen de la cumbre de la OTAN que analiza la evolución de la invasión rusa de Ucrania.

FUENTE: TÉLAM.

Salud Pública asiste afectados por el temporal en varias localidades

0

Los equipos de salud de toda la provincia, dependiente del Ministerio de Salud Pública de la provincia, recorrieron este jueves en la mañana las zonas afectadas por el temporal que se registró esta madrugada.

Se asistió con leche, medicamentos y asistencia a los vecinos que fueron afectados por inundaciones y caídas de techos, entre otros.

Puerto Rico, Candelaria, Concepción de la Sierra, Posadas, Garuhapé, San Vicente, Jardín América, entre otros municipios misioneros fueron los asistidos.

San Antonio: detuvieron a uno de los presuntos autores del ataque a mano armada en contra de un policía

0

Un joven de 19 años fue arrestado, señalado de ser uno de los individuos que protagonizó un tiroteo ocurrido el pasado 19 de enero de este año, donde el agente Agustín Gabriel Ruiz Villaruel de 22 años, fue herido de un disparo a la altura del hombro derecho, cuando se encontraba de recorridas junto al comisario Pablo González, tras los pasos de los autores de un robo calificado ocurrido momentos antes de recibir la agresión. Afortunadamente, el agente ya fue dado de alta y se encuentra fuera de peligro.

La detención del sospechoso fue hoy a la mañana, donde intervinieron integrantes del Comando Radioeléctrico y comisarías de San Antonio y Piñalito Norte de la Unidad Regional XII.

Tras tareas investigativas, constataron que el sindicado se habría escapado al país de Brasil, pero se recibió información que en los últimos días había vuelto a Misiones y que se encontraba en el Paraje San Juan.
Fue así que, se montó un operativo formando un perímetro en una zona de monte y caminos terrados sobre ruta nacional Nº 101, donde se interceptó a un tractor que remolcaba a un camión cargado de yerba mate y al identificar a los ocupantes lograron detener al sindicado.

Finalmente, el joven fue alojado en el sector celdas de la comisaría local, donde por disposición del Juzgado interviniente permanecerá detenido y se investiga su vinculación en esos dos hechos graves.