sábado, julio 5, 2025
Home Blog Page 4437

Estudiantes argentinos lograron un buen desempeño en pruebas de escritura, según Unesco

0

La mayoría de los estudiantes argentinos de tercer y sexto grado evaluados en escritura por el Estudio Regional Comparativo y Explicativo (ERCE 2019) presentado este martes logró altos desempeños en vocabulario y coherencia de sus textos, aunque se evidenció la necesidad de mejorar ortografía y puntuación.

El informe, realizado en 2019 por el Laboratorio Latinoamericano de Evaluación de la Calidad de la Educación (Llece), de la Oficina Regional de Educación para América Latina y el Caribe (Orealc/Unesco Santiago), evaluó a 160.000 alumnos de tercer y sexto grado de 16 países de la región.

El estudio, presentado este mediodía de manera virtual, no realizó comparaciones entre las distintas naciones, sino que emitió un informe para cada una “puesto que el proceso de corrección de la prueba se realizó en cada país y no se calibraron los resultados entre países”.

Evaluación a tercer grado

Para la evaluación se emitieron dos consignas a los estudiantes de tercer grado: escribir una carta a un amigo con motivo de un viaje y describir un baile típico de su país y se calificaron con notas que iban desde 1, la menos lograda, hasta 4 , la que cumplía con todos los requisitos solicitados.

Ante la primera propuesta, “el 83 % de los estudiantes” de tercer grado proporcionó “una respuesta válida (2, 3 y 4), ya que escriben la carta focalizándose en el tema que se solicita”, afirmó el documento, que destacó que en esta instancia “el 45 por ciento” logró, además “incluir en su texto una situación inicial y una final, lo que corresponde a la categoría 4, de más alto desempeño”.

En cuanto a la segunda consigna, el 63,2 % de los estudiantes se ubica en las categorías 2, 3 y 4, “pues escriben el texto focalizándose en presentar un tema”, de los cuales “solo quienes se ubican en las categorías 3 y 4 realizan la presentación de un baile (35,1 %), según lo que se ha solicitado en la consigna”.

Además de las evaluación del dominio discursivo (propósito comunicativo y adecuación a la consigna), se calificó el “dominio textual (vocabulario; coherencia global, concordancia oracional y cohesión textual) y las convenciones de legibilidad (ortografía y puntuación)”.

Más del 92 por ciento de los niños de tercer grado superó con la categoría más alta el dominio textual en lo que hace referencia a la precisión y variedad del vocabulario, y ocho de cada diez superaron con la misma nota la coherencia global en sus redacciones.

En cuanto a la ortografía y la puntuación, apenas el 40 por ciento alcanzó la calificación más alta.

Informe de sexto grado

En sexto grado, los evaluadores pidieron a los estudiantes escribir una carta de petición y un texto que describa un animal inexistente, y los resultados fueron similares a los alumnos de tercer grado, con un dominio discursivo correcto en más de un 70 por ciento, de los cuales un 50 alcanzó la categoría máxima.

En cuanto al dominio textual de los niños de sexto grado, “un 87,2 % escribió la carta a la autoridad sin repeticiones ni imprecisiones (categoría 4 de la rúbrica)” y “en la escritura del texto descriptivo de un animal, el 80,5”.

Asimismo, “más de un 95% pudo mantener el tema central del escrito (coherencia global)” y respecto de las convenciones de legibilidad (ortografía y puntuación), “más del 25% del estudiantado cometió más de un error ortográfico en sus textos”.

Durante la presentación, Claudia Uribe, directora de la Orealc/Unesco Santiago, aseguró que “la escritura es una competencia altamente demandante a nivel cognitivo y, a diferencia del lenguaje oral, no se desarrolla en la mayoría de las personas de manera natural” y en la actualidad, “es una de las competencias más exigidas en el entorno laboral, siendo crítica para el buen desempeño en múltiples oficios y profesiones”.

“Es por ello que hay que enseñarla desde los niveles más tempranos del proceso educativo y seguirla practicando y enseñando de manera intencional a lo largo de toda la trayectoria escolar”, enfatizó la especialista.

“La escritura ayuda a pensar, a ordenar y transmitir las ideas, a interactuar con otros de manera indirecta y asincrónica, a comunicar y plasmar de manera duradera los pensamientos, reflexiones y aprendizajes, entre muchas otras funciones”, concluyó.

El informe presentado se realizó también en Brasil, Colombia, Cuba, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana y Uruguay con el objetivo de “poder entregar al cuerpo docente estrategias que permitan hacer un aporte en la enseñanza de la escritura”.

FUENTE: TÉLAM.

Confirmaron un nuevo muerto y 12 casos positivos de Covid-19 en Misiones

El parte epidemiológico de Covid-19 elaborado y emitido este martes por el Ministerio de Salud Pública reportó que Misiones contabilizó un nuevo muerto a causa de la enfermedad y 12 contagios en las últimas 24 horas.

De acuerdo a lo informado por la cartera sanitaria, el fallecido era un paciente con comorbilidades y esquema de vacunación completo. Además, el comunicado señala que Posadas (7), Garupá (2), San Pedro (1), Cerro Azul (1) y Campo Viera (1) fueron los municipios que registraron infectados con el virus.

De esta manera, la provincia acumula a la fecha 350 casos activos, 11 internados, 82.629 recuperados, 929 fallecidos y 83.908 contagios desde el inicio de la pandemia.

Parte oficial

Parte de Covid Misiones - 1

Misiones llevará adelante capacitaciones de Cuentas Sanas

Esto es una iniciativa de la Escuela de Robótica, la Red Maker y Silicon Misiones en conjunto con el programa “Cuentas Sanas” del banco Macro

En total son cuatro las capacitaciones que se realizarán en el mes de marzo, el 23 a las 9 horas en la Sede Maker de Eldorado, km 9 ½ Saavedra 19; ese mismo día pero a las 15 horas en la Sede Maker de Colonia Delicia, Ruta 12 Km 2. El día 25 de Marzo la primera charla se realizará a las 9 horas en la Escuela de Robótica, Av. Roca 480; y por la tarde en la Sede Maker de Garupá, Salón Mandove Pedrozo Av. Corrientes 388.

El objetivo de Cuentas Sanas es brindar herramientas e ideas para tomar mejores decisiones sobre el dinero, ofreciendo información de valor para viajar, ampliar estudios, independizarse, abrir un negocio y otros momentos de importancia, todos presenciales y gratuitos.

Los talleres son libres y gratuitos y permite la participación tanto de adultos como jóvenes con temáticas específicas “Cuentas Sanas para tu futuro”

Estos son los primeros talleres presenciales que se realizaran, pero con planes de llegar a mas localidades de la provincia.

Festival “Siempre democracia”:  Miss Bolivia será el número principal 

0

“Siempre democracia” un festival para mantener viva la memoria y gritar Nunca Más, se desarrollará este jueves 24 de Marzo a partir de las 20 Hs. en el Anfiteatro El Brete (en caso de lluvia se muda al Auditorio de la Escuela Superior de Danzas (Colón y avenida Roque Pérez). También actuarán Mujeres en Cuarentena, Lucas Segovia y el actor Fernando Rosas.

La popular cantante Miss Bolivia será protagonista del Festival “Siempre Democracia”, que se llevará adelante el jueves 24 de marzo Anfiteatro Natural El Brete, en el marco del Día de la Memoria, por la Verdad y la Justicia. El evento es organizado por las organizaciones de Derechos Humanos Fundación Germania, Asociación Civil Esperanza Social, Centro de Estudios DDHH Pedro Peczak y la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos Misiones, con el apoyo del Ministerio de Derechos Humanos, la Secretaría de Estado de Cultura, la Municipalidad de Posadas. 

La jornada dará inicio con un acto de reconocimiento a las víctimas de la dictadura, familiares y sobreviviente, y por la tarde se proyectará el documental “Abuelas”, dirigido por Cristian Arriaga, un film que retrata la historia de Abuelas de Plaza de Mayo. La película se proyectará a las 16 horas en el Espacio Flora, ubicado en calle Santa Fe casi 3 de Febrero de la ciudad de Posadas. Finalmente, desde las 20 Hs, se llevará adelante el Festival “Siempre Democracia” que contará con la presentación del actor Fernando Rosa, cuya perfomance será sucedida por el show de “Mujeres en Cuarentena”, el conjunto integrado por las cantantes misioneras Susana Moreno, Paola Leguizamón, Patricia Silvero y Susana Gala. Lo seguirá el músico chaqueño y siempre militante por los derechos humanos Lucas Segovia para, a modo de cierre, recibir a la reconocida cantautora y activista por los derechos de las mujeres, Miss Bolivia.

Debido a que las condiciones climáticas probablemente sean de lluvia, la parte musical se trasladará a la Escuela Superior de Danzas (Colón y Av. Roque Pérez).

Las actividades concernientes a esta especial jornada se presentaron a través de una conferencia de prensa de la cual participaron la ministra de Derechos Humanos  Karina Aguirre, el dirigente político y ex ministro, Ricardo “Pelito” Escobar, la  subsecretaria de Fomento y Regiones Culturales Laura Lagable, el responsable del Espacio Flora Alejandrino Vazquez, el Secretario de Gobierno de la Municipalidad de Posadas Pablo Ramírez, la directora municipal de DDHH de la Municipalidad, Florencia Salgado y diversos representantes de las organizaciones de Derechos Humanos y de Ex Presos Políticos de Misiones.

De este modo, a través de diferentes expresiones artísticas, se recordará el fatídico 24 de marzo de 1976, que diera inicio al período más doloroso de la historia argentina. “Es importante mantener viva la memoria, para que no vuelva a suceder una tragedia semejante. Juntos alzamos las voces y decimos ¡Nunca más!” subrayaron desde la organización del festival.

flyer festival - 3

Familiares y policías buscan a una joven de Oberá

0

Se trata de Antonela Anahieli Piñeiro de 20 años, quien según la denuncia de su madre, se ausentó de su domicilio del barrio San José en horas de la noche del lunesy no regresó hasta el momento.

Antonela es de contextura delgada, de 50 kilogramos aproximadamente, tiene tez morena, mide 1.65 de altura, tiene cabello largo de color negro y al momento de ausentarse vestía un jean color negro y una remera blanca.

Cualquier información sobre su paradero, comuníquese con la línea de emergencia 911 o acérquese a la dependencia policial más cercana.

Avanza con una obra hidráulica en Miguel Lanús

0

En el marco del Plan de Obras Hidráulicas, el Municipio avanza en la instalación de nuevos sumideros, cámaras de inspección, badenes, cordón cuneta y entubamiento, con el objetivo de mejorar la capacidad de drenaje y solucionar el problema de acumulación de agua en el sector “D” de Miguel Lanús.

Estos trabajos consisten en la colocación de 78 metros de entubamiento con dovelas, 10 badenes, 20 sumideros y 4 cámaras sumideros de enlace, lo que permitirá el correcto escurrimiento de los líquidos pluviales hacia los sectores confeccionados para tal fin.

Las tareas se concentran en las siguientes arterias: calle 10 de Junio, Isla San Pedro, General Belgrano, Capitán Gianchino y Capitán Krause.

Asimismo, se ejecuta la extensión del cordón cuneta sobre la calle Capitán Krause, entre Krause y 10 de Junio.

Los trabajos se ejecutan con fondos propios del arca municipal para optimizar el funcionamiento de la red de desagües pluviales y lograr una mejor respuesta de ésta ante lluvias extremas.

Los Guns N´Roses vuelven a la Argentina: se presentarán en River el 30 de septiembre

0

A seis años de su última visita al país, Guns N’Roses anunció que regresará a la Argentina para ofrecer un show en el Estadio de River el 30 de septiembre en el marco de la gira mundial “South American Tour 2022”.

Las entradas para el show que ofrecerán Axl Rose, Slash y Duff McKagan, respectivamente cantante, guitarrista y bajista de la banda californiana que conquistó la escena en la primera mitad de los 90, estarán a la venta a partir de este viernes a las 12.

“South American Tour 2022” es la continuación de su gira “Not in This Lifetime Tour”, que marcó el reencuentro del núcleo original de la banda luego de varios años de distanciamiento.

Para el show, se prevé que recorran “Appetite for Destruction”, “GN´R Lies”, “Use Your Illusion I y II” y “Chinese Democracy”, sus aclamados álbumes de estudio que contienen hits como “Welcome to the Jungle”, “Sweet Child Of Mine”, “November Rain”, “You Could Be Mine”, “Paradise City”, “Civil War”, “Patience”, “Don´t Cry”, entre otros.

El último concierto de la banda en el país había sido en 2016, con shows en la cancha de Rosario Central y en River, e iban a regresar en 2020, pues tenían previsto participar del Lollapalooza Argentina. La pandemia truncó los planes entonces, por lo que Axl y compañía finalmente volverán en septiembre.

FUENTE: TÉLAM.

Destacan que la actividad industrial registró en febrero una mejora del 10,8% interanual

0

La actividad industrial creció en febrero un 10,8% interanual y 5,1% respecto a enero, de acuerdo al índice adelantado que elabora el Centro de Estudios para la Producción (CEP XXI) del Ministerio de Desarrollo Productivo.

En comparación con niveles prepandemia, las subas son del 12,6% contra febrero de 2020 y del 11,9% frente a similar mes de 2019, destacó el Informe de Panorama Productivo del CEP.

Asimismo, en los primeros 15 días de marzo la actividad industrial marcó una mejora de 3% contra marzo de 2021; y 10,4% frente a los primeras semanas de 2020.

“La industria consolida su crecimiento y supera el nivel de actividad de los últimos tres años”, destacó el Centro de estudios que depende de la cartera productiva.

El documento resaltó también que febrero vio niveles récords históricos en producción de cemento, con un crecimiento del 15,6% interanual, alcanzando el mayor nivel desde que hay registro para ese mes.

De acuerdo a los registros del CEP XXI, en el segundo mes del año 11 de los 14 sectores industriales mostraron variaciones interanuales positivas, y 8 de 14 crecieron frente a enero de 2022.

En específico, sobresalieron las mejoras de la industria metálica básica (+17,7% interanual), los químicos (+10,3%), las bebidas (+10,2%) y los minerales no metálicos (+9,1%).

En su Informe de Panorama Productivo, el CEP XXI anticipa la evolución de los principales indicadores de la actividad productiva tomando como insumo el consumo de energía en las principales ramas industriales.

FUENTE: TÉLAM.

Empresas y supermercados llegaron a un acuerdo para retrotraer los precios al 10 de marzo

0

Los precios de 580 productos que registraron incrementos excesivos en las últimas semanas se retrotraerán a partir de este miércoles a los valores vigentes al 10 de marzo pasado, de acuerdo con un compromiso asumido por las grandes cadenas de supermercados de todo el país, informó hoy la Secretaría de Comercio Interior.

Esto es resultado de las conversaciones que la dependencia oficial mantuvo ayer con la Asociación Supermercados Unidos (ASU) y las principales empresas productoras de bienes de consumo masivo.

Los productos que retrotraerán sus precios corresponden a los rubros alimentos, limpieza e higiene personal, entre otros.

A través de un comunicado, la dependencia oficial afirmó que “las grandes cadenas de supermercados de todo el país se comprometieron a retrotraer a partir de este miércoles los precios que Comercio Interior había detectado con incrementos excesivos a partir de los relevamientos que la Secretaría hace a diario, tanto de forma presencial como en base al Sistema Electrónico de Publicidad de Precios Argentino (SEPA)”.

Los mayores aumentos que alertaron a la Secretaría y al Ministerio de Desarrollo Productivo y llevaron al accionar conjunto de ambas dependencias, se registraron entre el miércoles 16 y el viernes 18 de marzo, precisó la dependencia que conduce Roberto Feletti.

Las cadenas que presentaban mayores niveles de aumento fueron Walmart/Changomas y el grupo Cencosud, propietario de las firmas Jumbo, Vea y Disco.

El lunes, en conferencia de prensa, el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, quien tiene bajo su órbita la Secretaría de Comercio Interior, anticipó que este martes se iba a “clarificar cuál es la responsabilidad de la industria y de los intermediarios”, al mismo tiempo que remarcó que “los precios que se hayan adoptado de manera injustificada” iban a tener que retrotraerse a la fecha pactada hoy.

Por otro lado, y como consecuencia de los encuentros, la Secretaría observó que algunas empresas, como La Serenísima y Molinos Río de la Plata, “están priorizando el abastecimiento a los comercios de proximidad por sobre los supermercados, atentando así contra el programa +Precios Cuidados, que funciona en las grandes cadenas de todo el país”.

A criterio de la dependencia oficial, este esquema implementado por estas empresas opera “contra el establecimiento de una canasta regulada, que obra como ancla antiinflacionaria, garantizando el acceso de las y los argentinos a una amplia y diversa cantidad de bienes de consumo masivo”.

“El mismo comportamiento se vio la semana pasada por parte de los frigoríficos exportadores nucleados en el consorcio ABC, que intentaron boicotear el programa Cortes Cuidados, lo que motivó una intimación de Comercio Interior y la subsiguiente actuación del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca para garantizar su funcionamiento”, puntualizó Comercio Interior.

Por tal motivo, estas empresas serán convocadas en los próximos días para que “den explicaciones sobre su accionar y, en caso de ameritar, se les aplicarán las sanciones correspondientes”.

“En base a las reuniones sostenidas entre ayer y hoy, Comercio Interior planteó la necesidad de trabajar articuladamente con supermercados y empresas productoras, dejando en claro que, ante cualquier incumplimiento, se implementarán las multas y sanciones que fuesen necesarias, ya sea en el marco de Ley de Abastecimiento o de otras normativas correspondientes”, concluyó el comunicado.

FUENTE: TÉLAM.

Rafael Nadal: lesionado, “hundido y triste”

0

El español Rafael Nadal sufrió una “fisura por estrés en el tercer arco costal izquierdo” y anunció que estará al menos seis semanas alejado del circuito mundial de tenis, lo que le impedirá iniciar la gira sobre polvo de ladrillo en Europa.

“Al final resulta que tengo una fisura por estrés en una de las costillas y estaré entre cuatro y seis semanas de baja. No son buenas noticias y no me esperaba esto. Estoy hundido y triste porque tras el inicio de temporada que he tenido tan buena llegaba a una parte muy importante del año con muy buenas sensaciones y buenos resultados”, publicó el zurdo en sus cuentas oficiales de Twitter e Instagram.

El español, de 35 años, protagonizó un notable inicio de temporada con la obtención de los trofeos en Melbourne, el Abierto de Australia (le permitió adueñarse del récord de 21 Grand Slams) y Acapulco; mientras que la final del domingo pasado en Indian Wells que perdió con el local Taylor Fritz interrumpió una racha de 21 triunfos consecutivos.

“Bueno, siempre he tenido ese espíritu de lucha y superación y lo que sí haré es tener paciencia y trabajar duro tras mi recuperación. Una vez más agradezco a todos el apoyo”, añadió “Rafa”, quien no estará en Montecarlo, Barcelona y difícilmente en Madrid.

Nadal, actualmente tercero en el ránking mundial de la ATP detrás del serbio Novak Djokovic (1º) y el ruso Daniil Medvedev (2º), defendía el título en el Conde de Godó de Barcelona, mientras que había arribado a cuartos de final en Montecarlo y Madrid.

Según explicó el médico catalán Angel Ruiz Cotorro, la lesión de Nadal se produjo en la semifinal del Masters 1.000 de Indian Wells que le ganó a su compatriota Carlos Alcaraz por 6-4, 4-6 y 6-3 y el plazo estimado para su regreso será de cuatro a seis semanas dependiendo de cómo evolucione el tratamiento al que será sometido.

Nadal volvió a España este martes tras perder la final de Indian Wells, partido en el que el mallorquín se quejó de que respiraba “como si tuviera una aguja en el pecho” y tuvo que ser atendido por los servicios médicos del torneo.