sábado, julio 5, 2025
Home Blog Page 4438

Entregaron títulos de propiedad en Panambí

0

Los beneficiarios son parte del Programa “Mi Título” de la Subsecretaría de Tierras y Colonización de la provincia, quienes hoy lograron alcanzar el documento de la mano del titular de la cartera de Gobierno, Marcelo Pérez; la subsecretaria de Tierras, Sonia Mello; y el intendente de la localidad Rosendo Funchs. “Es emocionante para todos nosotros acercarnos, estar cerca y traerle el título de propiedad a su casa”, expresó Pérez.

El ministro de Gobierno, Marcelo Pérez, y la subsecretaria de Tierras y Colonización de la provincia, Sonia Mello, junto al intendente Rosendo Fuchs, visitaron hoy a cinco familias de Panambí para entregarles sus títulos de propiedad, que forman parte de un grupo de 50 personas que accedieron al papel, en el marco del Programa Mi Título de la subsecretaria.

La visita fue a las familias de José Favris, Narcisa Barboza y Jorge Rodríguez, quienes agradecieron las gestiones del Gobierno provincial y destacaron la celeridad de los procesos de regularización y entrega de los títulos.

“Estamos visitando a familias de Panambí. En esta oportunidad a Narcisa, en su casa, que nos permitió entrar a traerle el título de propiedad de su casa. Esta es una solución que cómo dice el gobernador, Oscar Herrera Ahuad, es como si fuera el DNI porque la pertenencia de la tierra es como la identidad de cada uno”, señaló el ministro.

“Ella nació acá, se crió acá, vive acá y también es emocionante para todos nosotros acercarnos, estar cerca y traerle el título de propiedad a su casa. En el municipio de Panambí dimos más de 50 soluciones de títulos en este tiempo. La sensación que se tiene es difícil de describirla con palabras. Se lo describe más con las lágrimas que emocionan de, aquellos que reciben el título y por supuesto emociona a uno, a todos nosotros porque es la labor cumplida”, resaltó.

Todas estas entregas se hicieron posible a través del Programa “Mi Título”, con un fuerte impulso en la ampliación de derechos e inclusión social mediante la titularización dominial. En este sentido, el mandatario refirió al trabajo que realiza la Subsecretaría de Tierras en toda la Provincia.

“Hacen una gran tarea con el programa en particular. Aunque hay muchísimos funcionarios que intervienen, desde el Registro de la Propiedad Inmueble en adelante. Es fundamental estar cerca y sentir en palabras que la tarea está cumplida cuando firma y recibe su título de propiedad”.

Así también, explicó que: “El intendente es quien tiene la primera llegada de esas personas que están reclamando. O las que no tienen una regularización de sus tierras. A partir de ahí se hace el relevamiento y luego todos los trámites que son muchos para poder llegar hoy a un título de propiedad”.

En el Día Mundial del Agua, Misiones reivindica su defensa a la mayor reserva del mundo

0

El Día Mundial del Agua se celebra anualmente el 22 de marzo con la intención de alertar sobre la importancia del agua dulce y la defensa de la gestión sostenible de los recursos acuíferos. Su creación fue recomendada durante la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo (CNUMAD) de 1992 en Río de Janeiro. Misiones tiene mucho que decir al respecto ya que posee la mayor reserva mundial de agua dulce: el Acuífero Guaraní.

En este sentido, el presidente de la Cámara de representantes, Carlos Rovira, celebró “contar con el oro líquido, el recurso más preciado y más aún en el futuro”. Hizo un pedido especial: “conozcamos, respetemos y cuidemos”.

Agua, cómo te deseo

El Acuífero Guaraní es el reservorio natural de agua dulce, tercero en importancia a nivel mundial, que se extiende por debajo de la superficie de parte de Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay. Se estima que contiene aproximadamente 37.000 km³ de agua, con una tasa de recuperación del recurso o recarga total de aproximadamente 166 km³ anuales por precipitación.

En Misiones, mediante la Ley 4326, sancionada en el año 2007, se declaró de Interés Provincial la protección ambiental y el uso óptimo, responsable y racional del Sistema Acuífero Guaraní y aguas subterráneas, priorizando la porción que le corresponde a la tierra colorada. Dicha legislación busca propiciar, en forma conjunta y coordinada con todos los sectores involucrados del Gobierno Provincial y sus respectivos municipios, un marco de gestión estratégica sobre la base de cooperación recíproca, con el objeto de garantizar el aprovechamiento sustentable y la preservación de este recurso hídrico y estratégico en beneficio de las generaciones presentes y futuras.

Agua, te miro y te quiero

Misiones cuenta con una amplia legislación relacionada al cuidado, preservación y conservación del Agua y los recursos, entre las que se destacan la Ley I 149, por la cual se crea “Aguas Misioneras Sociedad del Estado” (AMSE) para la captación, envasado, distribución y comercialización de las aguas subterráneas y del Sistema Acuífero Guaraní y de las aguas superficiales y pluviales de dominio público provincial que no tengan por destino el abastecimiento del servicio de agua potable de la población de Misiones.

Asimismo, la provincia adhirió a la resolución de la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas. El Derecho Humano al Agua y el Saneamiento, a través de la ley IV 59.

Entre otras, resulta importante señalar la ley de Evaluación de Impacto Ambiental; de Conservación de Suelo. Así com la Ley que crea el “Programa de Concientización Sobre la Utilización Racional y el Cuidado del Agua” y la que legisla sobre regulación de los recursos hídricos pertenecientes al dominio público de la provincia.

La tierra colorada en su afán por cuidar el recurso hídrico, la flora y la fauna nativas, sancionó por ley la creación del “Programa de Repoblamiento de los Ríos Paraná, Uruguay e Iguazú con Especies Nativas de Peces”. Y declaró del 2013 al 2023 la “Década de Conservación y Preservación del Suelo y las Cuencas Hídricas”.

¿Por qué debemos celebrar el Día Mundial del Agua?

El principal objetivo de su declaración es poder visibilizar y reflexionar acerca de los problemas que mundialmente viven cerca de 2.100 millones de personas en el mundo, las cuales no tienen acceso al agua potable en sus hogares.

El agua es un líquido necesario para la subsistencia de la especie humana y, en general, de todos los seres vivos del planeta, sin ella es imposible la conservación de la vida o del ecosistema.

El agua es un recurso no renovable, es decir, que es limitado y por ello el educar a la población acerca de su conservación puede ser una herramienta que nos ayude a futuro como especie humana.

El cuidado y conservación del agua debe ser una prioridad para todos los gobiernos y para toda la población. Es necesario dar pasos certeros hacia la educación de los niños y hacer pequeños cambios en tu rutina, esto ayudará a proteger y conservar este vital líquido.

agua - 15

Secuestraron un equipo de sonido abandonado entre las malezas en Garupá

0

Cerca de las 21 horas del lunes, los agentes de la Dirección Agrupación Motorizada secuestraron un equipo de sonido abandonado en el barrio Santa Helena.

Los efectivos realizaban recorridas de prevención por dicho barrio, cuando en una zona de malezas observaron un objeto, por esto se adentraron al lugar y hallaron e incautaron un equipo de sonido que estaba abandonado allí.

Por último, el elemento secuestrado fue puesto a disposición de la comisaría jurisdiccional, a los fines de establecer su procedencia.

Afirman que aumentó el costo de los huevos de pascuas en Posadas

0

La encargada de Bonafide Posadas, Yessica Ortega, habló en el marco de la Semana Santa próxima y aseguró que muchas personas se acercan a consultar precios y hacer pedidos de huevos para hacer regalos. Por ello arman distintos combos.

“Se acerca mucha gente a mirar las góndolas. En cuanto a los precios, hubo un aumento respecto al año pasado, pero no es mucho. Nosotros ofrecemos combos accesibles con nuevos, chocolates y obleas, acorde al bolsillo de los clientes”, remarcó.

En ese sentido, comentó que el huevo de Pascua más económico cuesta 950 pesos. También ofrecen mini huevos a $45 cada uno.

Al ser consultada por las ventas en el rubro, enfatizó que “la actividad suele bajar en el verano, somos más de invierno, pero arrancamos bien marzo, los feriados y fines de semana concurre mucha gente”.  

WhatsApp Image 2022 03 22 at 11.44.39 - 17

“Volvé a la Escuela”: entre enero y febrero más de 7.500 estudiantes asistieron a los diversos espacios

Ya en tiempos de pandemia la Subsecretaría de Educación había perfilado a los centros de apoyo pedagógico y tecnológico como respuesta territorial que acercaba acompañamiento a las trayectorias, alentaba la revinculación con la escuela y buscaban asegurar el derecho a la educación de niños, niñas y jóvenes. En el 2021, durante la 111° Asamblea del Consejo Federal de Educación (CFE) se creó el Fondo Federal “Volvé a la Escuela”, que vino a dar un nuevo marco de funcionamiento y fortalecimiento para varias acciones de sostenimiento de trayectorias educativas.

Actualmente en Misiones el programa Volvé a la Escuela está compuesto por más de 90 centros de apoyo pedagógico y tecnológico, 90 centros recreativos y deportivos, 30 espacios artísticos, la iniciativa Mitaí ReCreativo, la red de acompañamiento socioeducativo en espacios comunitarios con 100 unidades de funcionamiento en 20 localidades, el programa Misiones crece con vos con 30 duplas de articuladores con alcance en 214 escuelas, entre otras acciones. Solamente durante los meses de enero y febrero, el programa registró 7.719 estudiantes asistiendo a distintos espacios, y los valores de marzo serán incluso mayores por el retorno a las clases y la reactivación de las actividades escolares.

La subsecretaria de Educación Rosana “Cielo” Linares explica que Volvé a la Escuela “consta de tres ejes de acción. Por un lado, ampliaremos el relevamiento nominal de los estudiantes que se matriculan en las escuelas y el estado de sus trayectorias. También relevamos las organizaciones sociales y comunitarias que colaboran con la comunidad pedagógica. Dentro del eje de revinculación, reingreso y permanencia, se desarrollan 11 acciones…”, como los centros de apoyo y espacios recreativos, “…y buscamos que estén en la mayor cantidad de municipios posible y refuercen, entusiasmen y enganchen tanto a estudiantes como a familias con el retorno a la escuela”.

En estos espacios han trabajado más de 500 docentes voluntarios y estudiantes quienes recibieron certificados, reconocimiento y valoración docente por su participación.  La Subsecretaría de Educación aborda, en grupos de trabajo, reuniones y documentos en torno a la priorización de saberes, iniciativas en torno a la articulación entre niveles, distintas estrategias de seguimiento, monitoreo y evaluación, formación laboral y general para las secundarias EPJA, entre otras medidas para resguardar las trayectorias y propiciar aprendizajes significativos y relevantes para todos los estudiantes de la provincia.

“La Ira de Dios”: ¿cuándo se estrena el nuevo thriller argentino en Netflix?

0

Ya tenemos la fecha de estreno de “La Ira de Dios”, el nuevo thriller nacional próximo a desembarcar en la plataforma de Netflix, protagonizado por Juan Minujín, Macarena Achaga y Diego Peretti, elenco que viene de estrenar las series “El Marginal 4”, “Luis Miguel: la serie” y “El Reino”, respectivamente en el streaming.

Se trata del inminente film del director Sebastián Schindel (“Crímenes de familia”, “El Patrón: radiografía de un crimen”), quien adapta la novela La muerte lenta de Luciana B. del escritor Guillermo Martínez (“Crímenes imperceptibles”). Y cabe recordar que no es la primera vez que autor-director trabajan juntos en una película, ya que ambos realizaron “El Hijo”, inspirada en la nouvelle Una madre protectora.

La trama desarrolla la historia de una joven que a la que el famoso escritor Kloster (interpretado por Minujín y Peretti) dictaba sus novelas. Sin embargo, diez años después ya no será la misma, luego de las trágicas muertes de sus seres queridos. Convencida de que no es una casualidad, sino una venganza metódica contra ella, recurre a salidas desesperadas con elementos como cuadernos de notas de Henry James y una Biblia de Scofield.

Este lunes, a días de que Netflix lanzara el listado de las producciones nacionales que se vienen este año, reveló la fecha de estreno de “La Ira de Dios”: el 15 de junio. Lo que indica que probablemente estemos a días contados, tal vez a horas, de conocer el primer trailer de este thriller que -tal como adelantó hoy la cuenta oficial de la plataforma- “nos va a dejar sin aliento”.

Por otro lado, no se trata del único proyecto que Minujín prepara para Netflix. Además de la ya confirmada quinta temporada de “El Marginal”, serie que también produce, el actor (quien a nivel internacional trabajó en “Los dos papas”, también para la Casa de la N Roja) comenzó el rodaje de “Matrimillas”, comedia romántica que protagoniza junto a Luisana Lopilato.

Iván de Pineda se bajó de “La Peña del Morfi”

0

A días de arrancar el ciclo, la figura de Telefe decidió dar un paso al costado de la conducción del programa. 

Ivan de Pineda fue el conductor elegido por las autoridades de Telefe para llevar adelante “La Peña del Morfi”, el emblemático programa que ideó Gerardo Rozín, fallecido recientemente.

El conductor, ya había hecho la promo del programa e incluso habían grabado la apertura y algunos musicales, que no saldrán al aire, ya que Pineda decidió, finalmente no ser parte del ciclo que va todos los domingos.

“Hace dos semanas grabaron una apertura y musicales, pero todo eso no va a salir al aire porque Iván decidió no hacer el programa”, detalló Nancy Duré para Intrusos.

“Estaba todo anunciado, promocionado. Todo el mundo estaba pendiente”, agregó la panelista.

Asimismo, Duré especuló con que el motivo de la repentina baja podría ser económico y que el conductor y la producción no habrían llegado a un acuerdo. Sin embargo, Maite Peñoñori explicó que, en realidad, no hubo sorpresa alguna ya que Iván “lo venía pensando”. “Es una situación incómoda”, añadió Maite.

A su vez, Lucas Bertero afirmó que, a pesar de las especulaciones, aún se desconocen si los motivos de la renuncia son económicos o implican otra situación.

Para cerrar la información Nancy reveló: “Hay una persona con la que ya estarían firmando los últimos detalles para que esté desde el arranque”, expresó sin dar indicios de quién se trataría.

Paraguay: intendente se pasó al oficialismo porque le asfaltaron 18 kilómetros

0

El jefe comunal de Domingo Martínez de Irala, el liberal Derlis Benegas, le había prometido al presidente Mario Abdo Benítez afiliarse al coloradismo si la Nación construía los 18 kilómetros de asfalto que unen el centro urbano con el corredor de exportación.

El intendente de una ciudad paraguaya del departamento Alto Paraná se pasó hoy del opositor Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) al gobernante Partido Colorado para cumplir una suerte de promesa que había hecho a cambio de varios kilómetros de asfalto para su comuna.

El jefe comunal de Domingo Martínez de Irala, el liberal Derlis Benegas, le había prometido al presidente Mario Abdo Benítez afiliarse al coloradismo si la Nación construía los 18 kilómetros de asfalto que unen el centro urbano con el corredor de exportación.

“Vos te comprometiste a algo, el día que yo vine acá vos me dijiste ‘si me hacés asfalto yo me afilio al Partido Colorado’; yo cumplí mi parte; ya queda a tu cargo, no te quiero forzar”, le expresó Abdo Benítez hoy en su discurso al intendente, que firmó la ficha de afiliación, según fotos que publicaron medios asunceños.

Aun así, Benegas pidió otros 10 kilómetros de asfalto entre Puerto Itá Verá y Puerto Irala, a lo que, según el diario Última Hora, Abdo Benítez se comprometió.

Los faltantes 10 kilómetros permitirían a la población de Domingo Martínez de Irala -en el departamento de Alto Paraná, fronterizo con Brasil- salir completamente del aislamiento.

Abdo Benítez volvió a elogiar su propia gestión, remarcó que no hay promesa que no haya cumplido y reiteró que su administración hizo “obras de envergadura que no se hicieron en 30 años de democracia”.

“Vamos a hacer más rutas asfaltadas que todas las realizadas en toda la era democrática; que sumen todo, desde (Andrés) Rodríguez hasta (Horacio) Cartes; Marito los supera, en cuatro años y con pandemia”, desafió el mandatario.

Las 7 enfermedades mortales que se evitarían con un vaso de jugo de naranja por día

0

Entre las afecciones que se podrían evitar figuran lupus; afecciones intestinales; asma; enfermedades cardíacas; artritis; artritis reumatoide y diabetes de tipo 1.

Un nuevo estudio de la Universidad de Southampton asegura que los nutrientes clave presentes en el jugo de naranja protegen el sistema inmunitario. Y aunque los expertos afirman que no hay que beber más de 150 ml de jugo de fruta al día, también advierten que esa es la cantidad exacta de naranja necesaria para calmar inflamaciones que, de volverse crónicas, pueden desencadenar enfermedades incapacitantes e incluso algunas veces mortales.

Según los expertos, entre estas siete afecciones se encuentran la artritis, el lupus, las enfermedades intestinales, el asma, las enfermedades cardíacas, la artritis reumatoide y la diabetes de tipo 1.

Este nuevo informe acerca de cómo la inflamación oculta está perjudicando nuestra respuesta inmunitaria, descubrió que la vitamina C del jugo de naranja puede ayudar a desempeñar un papel protector y terapéutico.

El profesor Philip Calder, coautor del informe y catedrático de Inmunología Nutricional de la Universidad de Southampton, explicó que “la vitamina C afecta a la inflamación regulando la producción de citoquinas, y sabemos que un exceso de citoquinas puede causar estragos en el estado de la inflamación”.

“La vitamina C también ayuda a aumentar los niveles de anticuerpos al favorecer el crecimiento de los linfocitos T y B, que son tipos de glóbulos blancos que impulsan y dirigen nuestra respuesta inmunitaria”, dijo.

La vitamina C se encuentra en una variedad de alimentos como los cítricos, los pimientos e incluso la papa.

También se pueden tomar suplementos de vitamina C si se cree que no se obtiene suficiente de la dieta.

De acuerdo con estudios recientes, los adultos de entre 19 a 64 años necesitan 40 mg de vitamina C al día.

Como el cuerpo no puede almacenar la Vitamina C, recomiendan incorporarla a la dieta diaria alimentos que la contengan.

La doctora Carrie Ruxton, nutricionista del Centro Científico de Jugos de Frutas, afirmó que “la inflamación puede dañar seriamente nuestra salud inmunológica; un problema que hemos llamado como ‘inflamunidad'”.

Una de las principales razones por las que el jugo de naranja es beneficioso se debe a los flavonoides.

Se trata de un grupo de polifenoles que ayudan a reducir la inflamación y también pueden mejorar la salud intestinal.

El Dr. Ruxton explicó que hay dos flavonoides destacados. “Uno de los beneficios del jugo, en comparación con las frutas enteras, es que el cuerpo absorbe los flavonoides de forma más eficaz, por lo que un vaso de jugo complementa a las frutas y verduras enteras en la dieta.

“Esto se debe a que el contenido en fibra de las frutas enteras, ligeramente superior (menos de 1g), ralentiza e inhibe la absorción de polifenoles, por lo que la cantidad en sangre es proporcionalmente menor”, explicó.

“Aumentar la ingesta de verduras y frutas a 8 por día, lo que puede incluir un vaso diario de jugo de naranja, minimizar el estrés y mantenerse alejado de los alimentos inflamatorios ricos en grasas saturadas y carbohidratos refinados son algunas medidas sencillas que todo el mundo puede empezar a tomar”, concluyó el doctor Ruxton.

Riquelme contó cómo mira los partidos de Boca

0

Tras la victoria en el Monumental, el ídolo y vicepresidente xeneize contó la curiosa manera en la que mira los partidos del club de sus amores.

Juan Román Riquelme analizó el Superclásico en una entrevista y profundizar sobre varios temas importantes del mundo Boca, como el destacado nivel de Agustín Rossi y el futuro de Eduardo Salvio. Pero además reveló la curiosa manera en la que mira los partidos del club de sus amores.

“Yo miro los partidos de Boca con el volumen bajo y escucho música, así que elijo quién juega mal yo y quién es el mejor yo. No necesito que me lo diga el de la tele. Eso es lo que yo hago y me acostumbré”, confesó el vicepresidente de Boca.

Consultado sobre qué bandas y artistas escucha cuando el xeneize compite por los puntos, Riquelme aseguró: “Yo escucho cumbia, siempre. En Don Torcuato se escucha cumbia. Me gustan Los Ángeles Azules, Leo Mattioli, de todo un poco…”.

Asimismo, Riquelme destacó a Franco Armani y elogió a su propio arquero, Agustín Rossi quien fue la gran figura en el Monumental. “Ellos tienen un arquerazo que lo hace siempre bien. La que le saca a Ramírez, no sé cuántos arqueros la sacan. Es increíble, impresionante. Era el sgundo gol nuestro. Ramírez lo merecía. Cada vez que juega el clásico lo hace bien y eso no es normal, él lo hace siempre bien. Pero se encuentra con un arquero que siempre tapa pelotas impresionantes. Agustín viene atajando muy bien hace mucho tiempo, no ayer. Es muy lindo verlo así, está disfrutando mucho y confiamos en él. Tiene muchos años por delante y ojalá lo podamos disfrutar mucho”.

Sobre si fue la victoria más celebrada, agregó: “No, pero ganar el clásico se festeja siempre. Lo bueno que nosotros jugamos una eliminatoria en nuestra casa, y pasamos; y jugamos una eliminatoria en La Plata por Copa Argentina, y pasamos. Ahora fuimos a la cancha de ellos y ganamos. Eso es bueno porque siempre tenemos que competir. Los muchachos se merecían esta alegría. Me tocó jugar muchos clásicos. Me tocó ganar y a vece no, pero en esa cancha es muy difícil. Tienen buenos jugadores y siemre tenés que sufrir para ganar. El clásico se tiene que ganar para que el hincha esté contento”.

(Fuente: Minuto Uno)