viernes, julio 4, 2025
Home Blog Page 4440

Anuncian un paro nacional de trenes para el próximo 29 de marzo

0

La Fraternidad, el Sindicato de Conductores de Trenes encabezado por Omar Muturano, anunció un paro nacional para el próximo 29 de Marzo. Expresan que la medida de fuerza se toma “en defensa de la Industria Ferroviaria y los puestos de trabajo vulnerados por las medidas judiciales dispuestas en suspender los servicios ferroviarios Buenos Aires Bahía Blanca y las irregularidades en la compra fantasma de pasajes en Servicios Ferroviarios que agotan las disponibilidades y transfieren pasajeros al autotransporte”.

El paro fue decidido en una reunión del Secretariado Nacional de La Fraternidad. Según un comunicado oficial, “los fundamentos contiene temas como los ataques al ferrocarril en el asfaltado de vias y la negativa de intendentes a que los servicios ferroviarios se detengan en sus localidades como en Chascomus”.

El sindicato marca que “el malestar ferroviario se impulsa por las conductas de los gobernadores que, violentando la ley, se adueñan de territorios ferroviarios que son propiedad de la nación”, así como las conductas de “funcionarios y ministros con terrenos ferroviarios para distintos fines y no para viviendas de trabajadores del gremio”, quienes mas del 60% no tienen vivienda propia. El comunicado concluye que “el capital de las propiedades ferroviarias no operativas debiera impulsar económicamente el desarrollo de la infraestructura de la industria ferroviaria, permanentemente saqueada”.

Tras el descarrilamiento ocurrido el pasado 8 de marzo de en Olavarría, la Justicia Federal suspendió la circulación del tren de pasajeros operado por Trenes Argentinos que recorre el ramal Constitucción – Bahía Blanca. En relación a esto, desde el gremio manifestaron que “la clausura de servicios ferroviarios, sin pericias técnicas previas, afecta económicamente a los sectores populares que utilizan el ferrocarril por sus tarifas sociales económicas”.

FUENTE: ÁMBITO.

Coronavirus en Argentina: confirmaron 3.614 contagios y 105 muertes en las últimas 24 horas

0

Otras 105 personas murieron y 3.614 fueron reportadas con coronavirus en las últimas 24 horas en la Argentina, con lo que suman 127.599 los fallecidos registrados oficialmente a nivel nacional y 9.011.367 los contagiados desde el inicio de la pandemia, informó hoy el Ministerio de Salud.

FUENTE: D26.

Misiones reportó solo tres casos positivos de Covid-19 en las últimas 24 horas

El parte epidemiológico de Covid-19 elaborado y emitido por el Ministerio de Salud Pública detalló que Misiones reportó este lunes solo tres casos positivos de la enfermedad y no se confirmaron nuevos muertos.

De acuerdo a lo consignado por la cartera sanitaria, Oberá (2) y El Soberbio (1) fueron las localidades de la tierra colorada que notificaron infectados del virus en las últimas 24 horas.

A la vez, el informe aseguró que la provincia mantiene 349 casos activos, 14 internados, 82.619 recuperados, 928 fallecidos y 83.896 confirmados a la fecha.

Parte epidemiológico

Parte provincial - 1

Leishmaniasis: concretan tareas de control en Itaembé Guazú

0

La Secretaría de Salud y Desarrollo Humano inició este lunes los operativos de control de vectores de leishmaniasis en Itaembé Guazú. Los técnicos de la Dirección de Epidemiología y Vigilancia de la Salud se encuentran extrayendo muestras a mascotas.

Al mismo tiempo, se ejecutan tareas de desmalezamiento, descacharrado y tratamiento focal que consiste en la aplicación de larvicida, entrega de folletería e información a los vecinos.

Estas tareas de ordenamiento ambiental se extenderán hasta el viernes 25 de marzo inclusive.

¿Qué es la leishmaniasis visceral?: Es una enfermedad grave que afecta a personas y perros. Se transmite a través de la picadura de un insecto muy pequeño (2 a 4 mm) denominado flebótomo o también conocido como torito, plumilla o “carachai”.

Cuando este insecto pica a un perro infectado con el parásito que causa leishmaniasis, al tomar su sangre también lo ingiere. La próxima vez que pique a otro perro o persona, el parásito pasará a ellos infectándolos. No se transmite persona a persona ni con el contacto directo con los perros.

¿Cuáles son los síntomas?: En las personas, la leishmaniasis visceral afecta al bazo, hígado, médula ósea y otros órganos. Los síntomas que produce son fiebre prolongada, aumento de tamaño del abdomen, pérdida de apetito, disminución de peso, tos seca, diarrea y vómitos.

En los perros los síntomas que produce son decaimiento, falta de apetito, falta de pelo y descamación especialmente alrededor de los ojos y en el hocico, crecimiento exagerado de las uñas, úlceras en la piel y hemorragia nasal.

¿Cómo se puede prevenir?: La primordial medida preventiva es erradicar el flebótomo de los hogares y evitar que los perros se infecten, y detectar los síntomas que en el perro pueden hacer sospechar leishmaniasis.
Por ello es importante:

  • Erradicar hojas y malezas de los alrededores de las viviendas y la basura acumulada en las casas.
  • Mantener el terreno alrededor de la vivienda libre de malezas y corrales, y los animales domésticos y mascotas alejados de la vivienda durante la noche.
  • Utilizar repelentes para insectos, mosquiteros o telas metálicas.
  • Vestir camisas de manga larga y pantalones, aplicarse repelente en el caso de transitar por zonas selváticas o con mucha vegetación.
  • Limpiar los lugares donde habitan los perros y evitar que sean picados por los flebótomos mediante collares o pipetas repelentes que deben ser renovadas según las instrucciones.

También se debe estar atentos si la mascota presenta alguno de estos síntomas para llevarlo al veterinario: caída del pelo especialmente alrededor de los ojos y las orejas, fatiga, pérdida de peso, seborrea escamosa (como caspa), crecimiento exagerado de las uñas, úlceras en la piel y hemorragia nasal.

Posadas: chocaron dos autos y uno volcó

En horas de la siesta de este lunes, sobre la avenida Rademacher esquina Maipú, chocaron dos autos y uno terminó volcando.

El hecho dejó como saldo personas heridas que fueron asistidas y trasladadas al hospital Madariaga de la capital provincial

Toquinho se presentará este jueves en el Montoya de Posadas

0

Este jueves 24 de marzo, a las 20:30 horas, en el auditorium Antonio Ruiz de Montoya se va a producir un encuentro histórico entre uno de los referentes ineludibles de la bossa nova y el público posadeño y de la región. Toquinho por primera vez en Posadas. Junto a él, Camilla Faustino, una joven cantora de Goiana cuya voz recoge el legado de las sutiles y brillantes voces que la antecedieron.

Las entradas se adquieren en la boletería del auditorio Montoya y a través de la plataforma comprasmisiones.com.ar

Sobre Toquinho

Toquinho y su guitarra, esa sonoridad clave que lo identifica entre los grandes guitarristas que generosamente ha brindado a la música del mundo la bossa nova. Por nombrar algunos: Baden Powell, Luiz Bonfá o el maestro João Gilberto.  Cuando Toquinho empieza a tocar su instrumento, cuando sus dedos se mueven entre las cuerdas y aparecen los primeros sonidos, ya sabemos que se trata de él. A ese ritual sonoro se suma su voz afinada, expresiva y susurrante. Formado en lo que él llama la atmósfera de la bossa nova (atmósfera creada por el ya mencionado João Gilberto) en donde compartió creatividad y lenguajes sonoros con Antonio Carlos Jobim, Rosinha de Valença, Chico Buarque, Nara Leão, Dorival Caymmy, Silvinha Telles,  Vinicius de Moraes, Maysa Matarazzo,  Roberto Menescal y Elizete Cardoso (quien grabó la primero versión de Chega de saudade). En ese universo Toquinho se destacó como compositor e intérprete. Canciones compuestas en parcería con Vinicius, Chico Buarque y  Gianfrancesco Guarnieri entre otros. La música, para Toquinho, es un bien universal. Como bien explicó en un vivo a beneficio transmitido en octubre de 2020: “La primer canción que hicimos con Vinicius de Moraes fue con un poema de Tomaso Albinoni, un gran compositor del siglo XVII. Es un adagio. Y ahí Chico (Buarque) y yo cantábamos un samba. Y ya era un samba nacido en el siglo XVII. Es que la música no tiene fronteras.”

Fueron – estos últimos años – para Toquinho, tiempo de aniversarios y reconocimiento. Sus 50 años con la música y los 50 años de la grabación y la edición de los discos en La Fusa. Estos últimos fueron fundamentales en el nexo se estableció entre los músicos brasileros y el público argentino. Sobre su trayectoria, sus influencias y sus comienzos como cantante, comentó en una entrevista realizada para el portal Noticias del Paraná: “Es verdad, yo era solamente instrumentista, era solista de guitarra, y con la intervención de María Bethania, que fue la primera persona que me hizo cantar. Quienes me ayudaron mucho para empezar a componer fueron Chico Buarque y Baden Powel. Esas dos influencias fueron fundamentales, porque era muy amigo de Chico, quien tal vez sea el mejor compositor de la historia de Brasil en materia de fusionar la palabra y la música y fuimos amigos desde la adolescencia, y Baden siempre decía que el instrumento era para comunicarse, lo mejor que podía hacer para comunicar una canción era interpretarla bien. Pero la composición, decía él, tenía alas, y llegaba a todas partes, y una interpretación musical no pasa de una interpretación musical, podes tocarla diferente a otro músico, pero es siempre limitada. Y la música tiene alas, puede pasar por fronteras, y países y continentes”.

Sobre Camilla Faustino

Natural de Goiana, canta desde los 4 años. Cantaba en iglesias, em la escuela, em las reuniones familiares y a los 5 años se presentó en un festival organizado por la municipalidad de su lugar de residencia. A los 8 años su madre empezó a inscribirla en festivales competitivos donde terminava siempre en los primeros puestos. Durante cuatro años fue parte de ese circuito de eventos hasta que, a los doce años, se incorporó a la programación televisiva en el programa Gente inocente en la Rede O Globo.

Su último material: Bossa siempre bossa ha sido nominado para el grammy latino de 2020. Respecto a su influencias, y a sus referentes en la música, declaró: “Siempre admiré a cantantes como Cassia Eller y Marisa Monte que cantaban del samba al rock, y nunca fueron etiquetadas porque tenían la personalidad suficiente para imprimir sus identidades en todo lo que hacían, por lo que no imitaban a nadie ni se limitaban o se pegaban a un estilo específico. Creo que lo tengo. Tengo la personalidad y la personalidad vocal necesarias para moverme a través de diversos estilos sin perder mi identidad. Además, como el universo de la música popular brasileña, donde me inserté desde que era un niño, es muy vasto y variado, nunca tuve mucha dificultad para caminar a través de todo tipo de canciones siempre dejando mi huella.

Cristina Kirchner pidió ser querellante en la causa judicial por ataque al Congreso

0

La Presidencia del Senado solicitó este lunes ser querellante en la causa por el ataque al despacho en el Senado de Cristina Kirchner, cometido el 10 de marzo último, en el marco de la sesión en la Cámara de Diputados que debatió el acuerdo entre Argentina y el Fondo Monetario Internacional (FMI), se informó oficialmente.

La presidencia de la Cámara alta, en manos de la senadora Fernández de Kirchner, presentó la solicitud ante el Juzgado en lo Criminal y Correccional Federal 5, a cargo de la magistrada María Eugenia Capuchetti.
En la presentación, realizada este lunes ante el Juzgado en lo Criminal y Correccional Federal nro. 5, se detalla que “el pasado 10 de marzo de 2022, en el marco de la sesión en la Cámara de Diputados de la Nación que tuviera por objeto tratar el acuerdo de refinanciación de la deuda externa contraída con el Fondo Monetario Internacional en el año 2018 por el entonces Gobierno argentino, se concentró en la Plaza de los dos Congresos una amplia movilización de diversos sectores sociales en rechazo a dicho proyecto”.

En la causa que tramita ante el fuero federal se investiga el ataque al Congreso bajo el supuesto de que el objetivo de la pedrada pudo haber sido el de interrumpir el funcionamiento de un poder del Estado (el Legislativo), por lo que los hechos podrían encuadrarse bajo las figuras de “daños agravados” e “intimidación pública”.

En tanto, en el juzgado en lo Penal, Contravencional y de Faltas 23 de la Ciudad de Buenos Aires, a cargo de Norberto Circo, tramita otro expediente en el que se investiga lo que ocurrió fuera del Congreso pero bajo el prisma de los daños provocados al patrimonio de la Ciudad de Buenos Aires y los enfrentamientos con la policía porteña.

“Por resultar particular y directamente damnificada la Presidencia del Honorable Senado de la Nación de los hechos ya denunciados en el marco de la presente investigación, los que aquí se reeditarán a fin de cumplimentar la manda legal, solicitaremos se tenga a nuestro mandante por parte querellante”, reza el escrito presentado ante la Justicia Federal por la abogada Graciana Peñafort, directora de Asuntos Jurídicos del Senado.

“El pasado 10 de marzo de 2022, en el marco de la sesión en la Cámara de Diputados de la Nación que tuviera por objeto tratar el acuerdo de refinanciación de la deuda externa contraída con el Fondo Monetario Internacional en el año 2018 por el entonces Gobierno argentino, se concentró en la Plaza de los dos Congresos una amplia movilización de diversos sectores sociales en rechazo a dicho proyecto”, reseñó Peñafort en la presentación.

“Pese a la mayoría pacífica que se manifestó libremente –sigue el texto– pudo verificarse un grupo de personas que, apostados sobre la intersección de las calles Hipólito Yrigoyen y Entre Ríos, de forma coordinada, comenzaron un violento ataque sobre el Congreso de la Nación, específicamente sobre las ventanas que dieran al despacho de la Presidencia del H. Senado de la Nación en el que, en aquel momento, se encontraban tanto la actual Vicepresidenta de la Nación, Cristina E. Fernández de Kirchner, la Senadora Anabel Fernández Sagasti, el Senador Oscar Parrilli y el Diputado Máximo Kirchner entre otros colaboradores”.

En el momento en el que se desataron los piedrazos contra ese sector del Congreso, en las oficinas asignadas a la presidencia del Senado se encontraban la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner, la senadora nacional Anabel Fernández Sagasti (Frente de Todos-Mendoza), su par Oscar Parrilli (FdT-Neuquén) y el diputado nacional Máximo Kirchner, además de otros colaboradores de la exmandataria.

“Cabe destacar que entre los ataques con piedras, y que tuvieran como claro objetivo las oficinas mencionadas, se realizaron marcas con pintura roja sobre la zona, circunstancia que podría haber oficiado de señalización”, indicó la directora de Asuntos Jurídicos del Senado en la presentación a la que accedió Télam.

Los daños producidos en el frente del edificio, el despacho de la presidenta del Senado de la Nación, y el peligro al que fueran sometidas las personas que se encontraban en su interior, “recién pudieron ser evitados a partir de las 15:21 aproximadamente, cuando un cordón policial avanzó sobre la zona y dispersó al grupo de manifestantes que, incesantemente, tuvo por objetivo atentar directamente contra dicho sector del Congreso Nacional”, detalló Peñafort.

Fuentes judiciales señalaron a Télam que en este expediente ya fueron identificadas al menos ocho personas que participaron de los piedrazos contra el Congreso de la Nación.

En los últimos días, los investigadores identificaron a una persona que se movía por detrás de los agresores, en una segunda línea de acción, para proveerlos de elementos contundentes.

FUENTE: TÉLAM.

Messi se suma este martes y Lautaro y Lisandro Martínez se pierden el partido ante Venezuela

0

Lionel Messi se sumará el martes al seleccionado argentino para disputar la última doble fecha de las Eliminatorias Sudamericanas ante Venezuela en La Bombonera y Ecuador en Guayaquil, tras ausentarse del último partido de Paris Saint Germain por un estado gripal. En tanto, Lisandro Martínez, con una lesión muscular, y Lautaro Martínez, contagiado de Covid 19, fueron desafectados del plantel, que en su gran mayoría llegará este lunes pasado el mediodía en un chárter desde Madrid.

El capitán del equipo dirigido por Lionel Scaloni llegará el martes por la mañana al país junto a sus compañeros Leandro Paredes y Ángel Di María, según confirmó la AFA este lunes. Messi retornará así a la “Albiceleste” tras perderse los partidos ante Chile y Colombia, disputados a fines de enero y principios de febrero.

El astro no jugó para PSG en la derrota del domingo ante Mónaco, como visitante, por 3-0 por un cuadro gripal, y eso puso en duda su presencia para jugar la última doble fecha de las Eliminatorias Sudamericanas para el Mundial de Qatar 2022.

Sin embargo, Messi partirá en la noche del lunes desde París a bordo de su avión privado y el martes arribará a Ezeiza junto a Paredes y Di María, quien también se perdió el último partido de PSG por una molestia muscular, para sumarse de inmediato al plantel argentino.

El siete veces ganador del Balón de Oro no estará para la primera práctica que se llevará esta tarde desde las 17.00 pero sí en la segunda, que fue programada el martes a las 16.30 a puertas cerradas. El miércoles a las 17.00 se abrirán las puertas del predio de la AFA en Ezeiza para los medios puedan transmitir los primeros 15 minutos del entrenamiento y el jueves volverán a trabajar a puertas cerradas desde las 16.30. La habitual conferencia de prensa de Scaloni será el jueves pero todavía no está confirmado si será antes o después del entrenamiento.

En tanto, el delantero Lautaro Martínez, goleador del ciclo de Scaloni, y el defensor Lisandro Martínez fueron desafectados de la convocatoria del seleccionado argentino. El “Toro” dio positivo de Covid-19 y no pudo subirse al vuelo chárter que salió en la madrugada desde Madrid, mientras que el defensor de Ajax sufrió una lesión muscular en el isquiotibial de la pierna izquierda sobre el final del clásico de Países Bajos ante Feyenoord.

Ambos fueron desafectados y se suman a las bajas que ya sufrió el cuerpo técnico de Scaloni para los partidos ante Venezuela, el viernes a las 20.30 en La Bombonera, y Ecuador, el martes próximo en Guayaquil.

(Fuente: Página 12)

Robo a una iglesia en Posadas: detuvieron a un joven y secuestraron un horno eléctrico

0

Un joven de 23 años fue detenido esta mañana por ser el presunto autor del robo a una iglesia ubicada en cercanías de las calles 119 del barrio San Isidro de Posadas; donde habría sustraído un horno eléctrico.

La detención fue realizada por la de la Dirección Agrupación Motorizada (zona Sol de Misiones), luego de recabar datos con vecinos de la zona.

Tras tomar conocimiento de las características del señalado, realizaron un operativo cerrojo y lo detuvieron en inmediaciones del lugar del robo y se le secuestró en su poder un pico que este habría utilizado para la comisión del delito. En el procedimiento, una vecina devolvió el horno, y alegó que se lo había dejado este sujeto para que se lo guardara.

Finalmente, el joven fue trasladado a sede policial a fines de continuar con las diligencias de rigor, junto a lo secuestrado. Cabe aclarar, que el detenido estaba en libertad condicional debido a que posee causas por delitos contra la propiedad.

Nación subsidia el precio de la harina de trigo y busca retrotraer valores del pan a febrero

El ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, anunció este lunes que el Gobierno subsidiará el precio de la harina de trigo, con lo cual buscará retrotraer valores del pan y otros derivados al mes de febrero, a partir de la conformación de un fideicomiso, en medio de las turbulencias que genera sobre los alimentos el conflicto bélico entre Rusia y Ucrania.

Kulfas afirmó que “no hacer nada es convalidar que subas en los valores del trigo se trasladen al precio de los productos claves en la mesa de los argentinos”, al explicar las medidas adoptadas para contener la inflación.

“La decisión de conformar el fideicomiso para sostener el precio del trigo se enmarca en escenario internacional de turbulencias”, señaló en conferencia de prensa en la sede de la cartera, en la que precisó que se busca compensar al sector para que harineros dispongan del producto a precios de febrero.

Por otro lado, el Ministro anunció que se lanzará una “línea de créditos por $8.000 millones a tasa subsidiada para la industria molinera” con el objetivo de que los molinos aceleren la compra de trigo para producir harina pero eviten “un traslado masivo de precios a la mesa de los argentinos”.

Previamente, Kulfas y el secretario de Comercio Interior, Roberto Feletti, mantuvieron una reunión con autoridades de la Asociación de Supermercados Unidos (ASU) y la Coordinadora de las Industrias de Productos Alimenticios (Copal).

El fin de semana Kulfas afirmó que el Gobierno va a “actuar con el peso de la ley” sobre los sectores que en las últimas semanas implementaron remarcaciones y que van a exigir a los empresarios “que retrotraigan los que no tienen justificación”. 

(Fuente: Ámbito)