lunes, julio 7, 2025
Home Blog Page 4452

Viral: la cargada de Francella tras el triunfo de Racing ante Independiente

0

El humorista fanático de la Academia celebró la victoria del conjunto de Fernando Gago con su tradicional frase.

“Buen día… hermosa mañana, ¿verdad?”… la frase que Guillermo Francella instaló en el mundo del fútbol por su antigua película de Extermineitors IV: Como hermanos gemelos, de 1992, volvió a ser utilizada por el artista fanático de la Academia. Aunque esta vez le agregó una pizca de condimento: “Nah, lo que fue ésta vez, ¡lo que fue ésta vez! ¡Pac!”.

Es habitual el vínculo del actor con la Academia. Durante toda su carrera, el notable cómico apeló al recurso de mencionar a Racing en sus trabajos. Brigada Cola, Casados con Hijos, El Secreto de sus Ojos o Un argentino en Nueva York son algunos ejemplos de ello.

Es que Racing se impuso por 2 a 1 ante Independiente en el estadio Libertadores de América-Ricardo Bochini y quedó al menos momentáneamente en la cima de su grupo, en el marco de la séptima jornada de la Copa de la Liga Profesional. A los tres minutos de iniciado el partido, el Demonio Gabriel Hauche abrió el marcador en favor de la Academia, mientras que en la segunda etapa igualó de manera transitoria Lucas González y Enzo Copetti selló el triunfo albiceleste a 5 minutos del final.

La Academia, que hilvanó su tercer triunfo en hilera (1-0 a Talleres de Córdoba y 4-0 a Atlético Tucumán, los anteriores), es un equipo que va “de menos a más” en lo que va del torneo, según lo revelado por Fernando Gago. Sin embargo, el propio entrenador recomendó poner el pie en el freno y “no anticiparse demasiado, porque el torneo es muy largo”.

Pintita desestimó también la posibilidad de cobrarse “una revancha” por el mal desempeño anterior que le cupo en Aldosivi de Mar del Plata, su anterior institución. “No quiero hablar de revancha. Es un ciclo diferente, en el que estamos todos en crecimiento para poner un equipo competitivo en cancha en todos los compromisos”, manifestó el DT.

El público local, tras la derrota, insultó al presidente de la institución, Hugo Moyano, quien tuvo que solicitar la ayuda de su seguridad personal para calmar a un grupo de exaltados socios que se había agolpado en los ventanales del palco oficial.

(Fuente: Infobae)

Newells derrotó 1-0 a Central en el clásico rosarino

0

Newells Old Boys venció 1-0 a Rosario Central en un pobre clásico rosarino jugado en el Gigante de Arroyito, interzonal por la séptima fecha de la Copa de la Liga Profesional.

Juan Manuel García, a los 6 minutos del segundo tiempo, marcó el tanto del equipo dirigido por Javier Sanguinetti, que hizo suya la edición 174 de uno los clásicos más pasionales del fútbol argentino.

Con este triunfo Newells se ubica quinto en la zona 1 con 13 puntos, en tanto que Rosario Central quedó décimo en la zona 2 con 7 unidades.

El equipo visitante se quedó con el clásico porque acertó en su segunda llegada y supo defenderla en un partido muy cerrado, con escasas jugadas de riesgo.

El clásico rosarino empezó tres minutos tarde porque la barra brava local arrojó cinco bombas de estruendo y comenzó con tamaña presión que el debutante lateral izquierdo visitante Martín Luciano cometió una mano para cortar un contraataque en la mitad de cancha, a los 40 segundos, y Pablo Echavarría no sancionó con amonestación, sanción que recién aplicó a los 11 minutos por una falta sobre Damián Martínez.

Además, Echavarría no sancionó un claro penal cuando a los 35 minutos el zaguero colombiano Ditta bajó una pelotazo largo con el brazo derecho.

Rosario Central y Newells jugaron un primer tiempo de mucha más fricción y pierna fuerte que buen juego, que sólo apareció cuando se proyectó Lautaro Blanco -el mejor jugador de esa etapa-, a los 8 minutos, desbordando por el lateral izquierdo y su centro no fue bien conectado por Martínez, quien pifió el derechazo, corrigió Gamba y la pelota rozó el poste derecho de Macagno.

En este juego de dientes apretados y faltas sistemáticas salió mejor parado Newells, que intentó suplir su falta de fútbol con desbordes por la derecha, laterales y centros de pelota detenida, como en su única llegada del primer tiempo, cuando Francisco González colocó un buen centro desde la derecha que García cabeceó de emboquillada y la pelota se fue por arriba del travesaño, cuando Servio la tenía controlada.

El complemento mostró lo mejor de Newells y a los 6 minutos Méndez aprovechó la espalda de Blanco para gambetear a Ojeda y a Almada, colocó un centro pasado, que Garro recibió solo por la izquierda del área, “fusiló” a Servio de volea, el arquero salvó a medias y García la empujó a la red.

El gol fue un golpe de nocaut para Central, que generó sólo dos llegadas claras para empatar en dos mano a mano de Ruben salvados por Macagno a los 17′ y 25′.

Newell’s se dedicó a defenderse y a los 30′ el ingresado Sordo gambeteó a Blanco en el borde derecho del área pero elevó el remate, solo con el arquero.

Central intentó llegar hasta el final empujado por sus hinchas, pero ni siquiera volvió a acercarse con peligro, en lo que puede ser el partido final del ciclo del “Kily” González.

Newell’s se quedó con el clásico después de siete partidos sin victorias por su juego de menor a mayor y, sobre todo, porque supo definir una de sus tres llegadas, con un tanto de “Juanchón” García, la figura del encuentro.

(Fuente: Ámbito)

El embajador de Ucrania en el Vaticano afirmó que “la visita del Papa pondría fin a la guerra”

“La sociedad ucraniana cree que si el Papa viniera a Ucrania, la guerra se terminaría; es un sentimiento colectivo y sincero”, dijo el embajador ante el Vaticano, Andrei Yurash. En varias ocasiones el pontífice llamó a poner fin a la “repugnante guerra” de Rusia contra Ucrania.

El gobierno de Ucrania afirmó que si el papa Francisco visitara Kiev “la guerra se terminaría”, al tiempo que el pontífice calificaba la situación derivada de la invasión rusa como “repugnante” e “inhumanidad cruel y sacrílega”.

“La sociedad ucraniana cree que si el Papa viniera a Ucrania, la guerra se terminaría; es un sentimiento colectivo y sincero”, dijo el embajador de ese país ante el Vaticano, Andrei Yurash, en una entrevista publicada este domingo por el diario católico Avvenire.

El diplomático resaltó que “en los últimos días estuvieron en Kiev los primeros ministros de Eslovenia, Polonia y la República Checa, y ellos demostraron que eso es posible”.

“Sé que se trata de tiempos difíciles, pero si el Papa pisara suelo ucraniano, eso sería justo lo que más quiere el país”, agregó, según la agencia de noticias Sputnik.

El pontífice llamó a poner fin a la “repugnante guerra” de Rusia contra Ucrania, que denunció como una “inhumanidad cruel y sacrílega” en la que “los estragos y las atrocidades se repiten todos los días”, durante su homilía dominical en el Vaticano.

En algunas de sus palabras más fuertes sobre la invasión a Ucrania desde su inicio, el 24 de febrero, Francisco dijo a miles de personas, durante el Ángelus en la Plaza San Pedro, que cada día trae más atrocidades en lo que es una “masacre sin sentido”.

“No hay justificación para esto”, enfatizó el pontífice, quien recordó que “esta semana, misiles y bombas alcanzaron a civiles, ancianos, niños y madres embarazadas”.

Sostuvo que “todo esto es inhumano y es también un sacrilegio, porque va contra la sacralidad de la vida humana; sobre todo, contra la vida humana indefensa, que debe ser respetada y protegida, no eliminada”.

“Ruego a todos los actores de la comunidad internacional que realmente se comprometan a poner fin a esta guerra repulsiva”, agregó el Papa.

(Fuente: Télam)

Salto Encantado: arrestaron a un joven y recuperaron una moto robada Aristóbulo del Valle

Un joven de 19 años, fue detenido esta mañana por los integrantes de la comisaría 1° de la UR-II y de la División Comando Radioeléctrico de A. del Valle, en el barrio Gross de Salto Encantado. Además, incautaron una moto Honda Wave 110cc que fue robada anoche, la cual estaba desarmada y oculta en una zona de malezas.

La denuncia la realizó en la sede local de A. del Valle, una joven de 22 años, quien manifestó que le robaron su motocicleta entre las 22 horas de ayer y las 00 de hoy. Es por ello que los efectivos comenzaron con una búsqueda donde averiguaron que la misma había sido vista en la localidad de Salto Encantado, abordada por un desconocido alrededor de las 23 horas.

Ante esto, los agentes arribaron este municipio y tras un trabajo de Inteligencia lograron establecer la identidad del conductor y su domicilio. Fue así que cerca de las 11 horas, fueron al barrio Gross y arrestaron al sindicado de 19 años e incautaron el rodado, el cual se encontraba desarmado un terreno lindante a la casa del mismo.

El detenido, quien se encontraría involucrado en otros hechos de la misma índole, fue llevado a la comisaría jurisdiccional donde permanecerá alojado a disposición de la justicia. Mientras que la moto recuperada será devuelta a su propietaria.

WhatsApp Image 2022 03 20 at 17.10.08 - 1

Guerra contra la inflación en minoristas: avanza una canasta especial con cerca de 70 productos

El Gobierno negocia con alimenticias y mayoristas para que reduzcan sus márgenes de ganancia, y de este modo los almacenes puedan acceder a los precios oficiales.  

Comenzó la guerra contra la inflación anticipada por el presidente Alberto Fernández y los anuncios llegan en cuentagotas. Luego de un discurso deslucido, sin grandes anuncios, ahora llegará el momento de esperar a que avancen diferentes negociaciones, para recién ahí poder conocer novedades.

Dentro de lo poco que se avanzó en esta “estrategia de guerra” se sabe que, como estaba previsto, se subieron las retenciones a productos derivados de la soja (aceite y harina) y se creará un fideicomiso del trigo para subsidiar el precio de la harina para elaborar pan y fideos que formen parte del programa Precios Cuidados.

Pero quienes todavía están a la espera de novedades son los almacenes de proximidad. Desde hace tiempo reclaman ser incluidos en Precios Cuidados, pero hasta ahora no tuvieron resultados positivos.

Dentro de los anuncios que el Gobierno pretende realizar en los próximos días hay justamente algo pensado especialmente para los almacenes. No será exactamente incluirlos en ese programa oficial de control de precios, pero sí sería la conformación de una canasta especial para estos pequeños comercios.

En principio, la idea es que contenga entre 70 y 75 artículos –en un principio se habló de 50 pero el objetivo oficial es ampliarla-, y que las compañías alimenticias participen con algunas de sus primeras marcas.

“No queremos que haya descarte ni que las empresas aprovechen para poner allí lo que no venden. Esta canasta debe servir, y no ser un relleno para cumplir”, sostuvieron a NA fuentes oficiales.

Las negociaciones se están llevando adelante con las distintas cámaras que agrupan a los almaceneros y, si bien no estarán obligados a vender esta mercadería, sí el Gobierno les reclamará a sus representantes que se ocupen de que haya una buena adhesión a este programa.

“Por supuesto que sirve que haya más bocas de expendio de productos a precios controlados; es un objetivo nuestro. Pero si lanzamos un proyecto, después no puede pasar que no esté presente en muchos locales; no está bien. Y tengamos en cuenta que esto parte por un reclamo de los propios almaceneros”, sostuvieron las fuentes consultadas.

Del lado de los minoristas también destacan la necesidad de sumarse a estas iniciativas.

Al respecto, Fernando Savore, presidente de la Federación e almaceneros de la provincia de Buenos Aires (FABA), indicó: “Corremos con desventajas respecto de los supermercados porque el hecho de que puedan vender estos productos a precios más bajos, atrae a un público. Nosotros queremos correr con las mismas reglas”.

Dentro de esta canasta habrá leche, galletitas, café, té, mate cocido, yerba, yogur, detergente, jabón para la ropa y productos de higiene femenina.

El punto que todavía está en discusión es el mismo que viene trabando desde hace tiempo la puesta en marcha de este sistema. Quién achica sus márgenes de ganancia para que los comercios de proximidad puedan vender al precio estipulado.

Lo que ocurre es que los mayoristas –proveedores de los almacenes-, por ejemplo en el caso de los productos de Precios Cuidados, venden al valor oficial, por lo que luego los comercios más pequeños no tienen margen para lograr alguna ganancia.

Lo que se intenta es que las tres patas de la comercialización –fabricantes, mayoristas y minoristas- reduzcan sus pretensiones, para de este modo hacer posible la implementación de esta canasta.

Según afirmaron las fuentes consultadas, las negociaciones están bastante avanzadas, aunque nadie se atreve a descartar una posibilidad que no debería llamar la atención.

En caso de que no se logre algún tipo de acuerdo en el corto plazo, el Gobierno podría armar un mecanismo por cuenta propia, y después sería la cadena de fabricación y comercialización la que se debería adaptar.

Esto mismo fue lo que ocurrió con el programa Precios Congelados, que ante la imposibilidad de acercar intereses y necesidades el Gobierno mismo fue quien dispuso las reglas de juego, y tanto alimenticias como comercios luego debieron adoptarse a lo impuesto.

(Fuente: Noticias Argentinas)

Salud Pública reportó tres nuevos casos positivos de coronavirus en Misiones

0

El informe epidemiológico de Covid-19 elaborado y emitido este domingo por el Ministerio de Salud Pública de Misiones reportó que la provincia registró solamente tres casos positivos de la enfermedad en las últimas 24 horas.

De acuerdo a lo señalado por la cartera sanitaria provincial, Posadas, Garupá y Puerto Leoni son las tres localidades que contabilizaron infectados.

De esta manera, según lo comunicado por Salud Pública, Misiones contabiliza a la fecha un total de 83.893 contagios y 928 desde el inicio de la pandemia.

Parte oficial

Parte epidemiologico domingo 1 - 3

Hay dudas sobre las 9 millones de vacunas Sputnik V que faltan en el país y las que puede hacer Richmond

En el laboratorio Richmond aseguran tener principios activos para envasar más vacunas, pero no informan para cuántos sueros alcanzan. Restan pagar unos 85 millones de dólares.

La invasión de Rusia a Ucrania lleva ya más de 20 días de acciones bélicas que mantienen en vilo al mundo. Este conflicto armado que tiene como protagonista a una de las grandes potencias mundiales afecta a la economía global y altera los contratos que ese país firmó con otras naciones y empresas.

La Argentina no está exenta de esta situación y el contrato que el Ministerio de Salud de la Nación selló en diciembre de 2020 con el Fondo Ruso de Inversión Directa por las vacunas contra el coronavirus Sputnik V atraviesa una situación de turbulencia e incertidumbre.

La invasión de Rusia a Ucrania podría complicar el envío de más Sputnik V

Es que ni la cartera que conduce Carla Vizzzotti, ni el laboratorio Richmond -que desde el 2021 envasa los principios activos que se envían desde Rusia- tienen certezas sobre el futuro del cumplimiento del convenio.

Sputnik V: aún se deben entregar más de 9 millones de dosis a la Argentina

La Argentina firmó un primer convenio con Rusia por 20 millones de dosis, al que luego se sumó una adenda por otros 10 millones de sueros. Hasta el momento, de acuerdo a datos oficiales fueron entregadas al país 20.979.335 dosis, por lo que la Casa Rosada aún debe recibir 9.020.665.

Estas poco más de 9 millones de vacunas representan un tercio del contrato, pero lo cierto es que el inicio de la guerra pone en duda la capacidad de provisión del Instituto Gamaleya.

El laboratorio Richmond no precisa para cuántas vacunas alcanzan los principios activos que tiene

En paralelo a las vacunas que envió Rusia, también se cuentan los principios activos derivados hacia la Argetntina para elaborar acá las vacunas en el laboratorio Richmond.

(Fuente: TN)

Confirmaron en Argentina 1.227 nuevos casos y 11 muertos por Covid-19 en las últimas 24 horas

0

Con los nuevos datos aportados por el Ministerio de Salud de la Nación, la cifra total de personas contagiadas en todo el país asciende a 9.007.753. Hay 127.494 fallecidos en la Argentina.

Este domingo, el Ministerio de Salud de la Nación ha difundido su nuevo parte sobre el estado de situación por el avance del coronavirus en la Argentina.

Así, reportó sobre 1.227 nuevos casos de contagio y 11 fallecimientos en las últimas 24 horas en todo el país.

Se trata de la cifra más baja de fallecidos del año 2022.

Con estos datos, las personas contagiadas por el virus ya son 9.007.753, mientras que la cifra total de muertos en toda la Argentina ya llega a 127.494.

(Fuente: Diario 26)

Guerra contra la inflación: esta semana se reunirían los sectores productivos y sindicales para determinar medidas

El presidente Alberto Fernández instruyó a su cuerpo de ministros a tomar medidas desde sus carteras para comenzar a revertir el problema. “La inflación es un fenómeno histórico en la Argentina, casi una maldición”, calificó en su anuncio.

El presidente Alberto Fernández instruyó a su cuerpo de ministros para que elaboren y anuncien medidas para combatir la inflación en los productos que integran la canasta básica de alimentos.

Con ese marco, el máximo mandatario emitió un mensaje grabado de 18 minutos con el que se mostró preocupado por la incidencia de la guerra entre Rusia y Ucrania en el valor del trigo y por los más diez años consecutivos en los que el índice de precios al consumidor se ubica en los dos dígitos.

Entonces, el primero en tomar la posta fue el ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca, Julián Domínguez, quien convocó este sábado a una conferencia de prensa en la que anunció el incremento en los derechos de exportación de aceite y harina de soja de 31 a 33%.

Esta medida “alcanza a 11 empresas exportadoras de subproductos de soja, de las cuales ocho firmas representan el 95% del total de exportaciones” pero no genera efectos en los productores, a los que “ya les descuentan 33%”, precisó el funcionario.

Pasado Domínguez, este lunes está en la agenda una conferencia de prensa del ministro de Desarrollo Productivo Matías Kulfas, quien aún no se expresó sobre el anuncio del presidente.

El funcionario debería seguir la línea señalada por el jefe de Estado, que a fin de “consolidar” las reservas del Banco Central (BCRA), prometió “promover la inversión y la producción nacional”.

En tanto que el martes el Gobierno convocará a una mesa que contará con representantes de los sectores productivos, empresarios, trabajadores formales y de la economía popular, referentes del campo y el comercio, la pequeña y mediana empresa y la sociedad civil, tal como lo indicó Fernández en su mensaje.

Esta cumbre había sido adelantada esta semana tras mantener contacto con el sindicalista Héctor Daer y el presidente de la Unión Industrial Argentina (UIA), Daniel Funes de Rioja, en la Casa Rosada.

Ambos concurrieron a dialogar con el presidente luego de firmar el nuevo piso para el Salario Mínimo, Vital y Móvil, y revelaron a este medio que la idea partió del propio Fernández.

Hasta el momento, la programación oficial tiene esos dos eventos aunque al leer la instrucción que dejó el presidente a sus ministros esta semana el paquete se debería engrosar.

(Fuente: Ámbito)

La adolescente que era buscada en Oberá ya está con su familia

Se trata de Yaquelin Kapelinski de 16 años, quien el pasado 8 de marzo salió de su domicilio ubicado en el Barrio Km 8 de Oberá, hacia un rumbo desconocido y hasta entonces, no había regresado, según la denuncia de su madre.

El personal de la División Comando Norte realizaba recorridas de prevención, que ubicó a la menor, quien trataba de ingresar a un alquiler de la calle Atahualpa. La misma fue trasladada a la Comisaría de la Mujer local, donde luego de ser examinada por el médico policial, fue entregada a su progenitora.