lunes, julio 7, 2025
Home Blog Page 4453

Buscan a un militante de ultraderecha por el asesinato de Aramburu en Francia

La policía de Francia buscaba a una mujer y dos hombres, uno de ellos militante de ultraderecha, como responsables del asesinato del exrugbier argentino Federico Martín Araumburu, ocurrido en la mañana del sábado a la salida de un bar en el centro de París.

La brigada penal que promueve la investigación del caso identificó a un activista de ese perfil ideólogico, con antecedentes de violencia, quien presuntamente fue autor de los disparos que mataron al exintegrante de Los Pumas.

La prensa francesa refleja que Aramburu recibió cuatro balazos: uno en la columna, el segundo en la nuca, el tercero en el muslo derecho y el último en el flanco izquierdo.

El periódico Le Figaro publica que las autoridades francesas están detrás de un sujeto llamado Loïc Le Priol, exsoldado y miembro del Union Defense Group (GUD), una organización estudiantil de ultraderecha disuelta en 2017 pero muy activa durante las décadas de los ’70 y ’80 en las facultades.

En 2015, Le Priol estuvo implicado en una golpiza a punta de pistola a otro exmiembro de GUD, revela el diario.

El incidente que derivó en el asesinato del argentino ocurrió el sábado a las 6.15 hora local en el local gastronómico Le Mabillon, del barrio de Saint-Germain, al que había asistido con el francés Shaun Hegarty, su socio comercial y también excompañero en el club Biarritz Olympique.

El hecho

Los exrugbiers iniciaron una discusión con dos hombres que se ubicaban en una mesa contigua y se invitaron a pelear sobre el boulevar Saint-Germain. Los golpes terminaron cuando uno de ellos exhibió una pistola automática, según testigos.

Minutos después, Aramburu y Hegarty caminaban por el boulevar Saint-Michel cuando se les aparejó un vehículo marca Jeep, de aspecto militar y conducido por una mujer, del que se detonaron entre cinco y seis disparos.

El argentino, de 42 años, padre de dos hijos, recibió cuatro impactos de bala y murió antes que los rescatistas llegaran al lugar para socorrerlo.

Su carrera como rugbier

Federico Martín Aramburu, oriundo de La Plata, inició su carrera en el Club Atlético San Isidro (CASI) y jugó 22 partidos internacionales con Los Pumas, con los que fue protagonista del histórico tercer puesto en el Mundial Francia 2007.

En aquella competición, el wing marcó dos tries, uno de ellos ante el seleccionado local (34-10) en el partido decisivo por la medalla de bronce.

En el rugby de ese país militó entre 2004 y 2010 con las camisetas de Biarritz Olympique, Perpiñán y Dax. Ganó el Campeonato de Francia en 2005 y 2006 con su primer equipo.

Ya retirado de la actividad, en 2014, Aramburu fundó junto a Hegarty la agencia de viajes Esprit Basque, ubicada en Biarritz, localidad costera del suroeste.

(Fuente: Télam)

Dura crítica de Mauricio Macri a Alberto Fernández: “No sabe dónde está”

El ex presidente Mauricio Macri criticó con dureza al Gobierno al asegurar que por el accionar de la oposición el país evitó el default con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y aseverar que el mandatario nacional, Alberto Fernández, “encontró su peor enemigo en el oficialismo”.

También sostuvo que el jefe de Estado “no sabe dónde está, a dónde va, ni cómo ir”. Macri expresó estos conceptos a través de una nota publicada en la red social Facebook titulada “”vitamos el Default”.

“A pesar de la sucesión de muy malas noticias a las que nos tiene acostumbrados el gobierno, es para destacar como una muy buena la votación favorable que se alcanzó el jueves en el Congreso”, señaló el ex mandatario.

En ese sentido, Macri aseguró: “Gracias al voto positivo de Juntos por el Cambio, que mostró una gran responsabilidad democrática y una fuerte unidad, evitamos el default”.

“Para usar comparaciones que se están usando ahora”, señaló el ex mandatario, el default es “una bomba atómica económica, una situación que dispara una sucesión de sanciones y restricciones que producen un enorme daño sobre la economía y la vida de los países”.

Para Macri, las claves de la votación de Juntos por el Cambio fueron “la aceptación de retirar los considerandos falsos que había incluido el gobierno” y “la aceptación de desacoplar la aprobación del endeudamiento y el programa económico presentado por el Ejecutivo”. .

“Votamos el acuerdo pero no el plan al que consideramos insustancial y muy malo. En definitiva, la acción de Juntos x el Cambio logró no solo evitar el default sino que salga un mejor proyecto”, afirmó.

En otro aspecto, indicó que “la votación también dejó al descubierto todas las fracturas que existen en la presidencia”, algo que consideró “bueno, porque ver las cosas como son es bueno”.

“De manera insólita el gobierno encontró a su peor enemigo dentro del propio oficialismo. Esta lucha interna exhibe delante de todos los argentinos lo que siempre supimos, la pareja presidencial solo está unida por la mutua necesidad de alcanzar y mantener el poder, no por un proyecto, ni ideas, ni visiones”, añadió el líder del PRO.

Al respecto, agregó que “no hay ni plan ni lealtad, y mucho menos responsabilidad para gobernar” en el elenco oficialista. Por otro lado, advirtió que “hay ahora una situación de emergencia en la economía argentina gravísima y amenazante”. 

“La inflación a la que el gobierno desatendió y hasta promovió durante dos años mientras postergaba con excusas un acuerdo inexorable con el FMI, es el resultado de sus innumerables medidas equivocadas y de su política de emisión monetaria irresponsable, tan tóxica como letal”, opinó.

Macri señaló que “esa inflación crece de forma desbordante” y sostuvo que “en este contexto tan delicado el mensaje vacío de anuncios que el viernes hizo el presidente resultó irritante”. “El presidente no dijo casi nada pero dejó algunas cosas claras: no sabe dónde está, a dónde va, ni cómo ir”, fustigó..

En otro aspecto, Macri indicó: “Por muchas de estas cosas que quedan exhibidas cada día, asistimos por primera vez a una gigantesca derrota cultural del modelo populista, adicto a desordenar la macroeconomía, a la emisión infinita, a gastar el dinero que no tiene y a echar culpas a enemigos ficticios”. 

“El solo hecho de que estén obligados a algún tipo de orden económico es un indicador del tamaño de su colapso cultural”, remarcó.

El ex presidente, sentenció: “Como en la vida, ´chocarse contra la pared´ nos obliga a admitir que las fantasías tienen límites, para la cultura populista es tener que aceptar que la realidad también existe para ellos, que no pueden inventar números, que los plazos tienen cumplirse y que la improvisación, la sarasa y el chapucerismo tarde o temprano tienen consecuencias reales”.

“La situación angustiante, la falta generalizada de esperanza en el mañana y el retroceso en todos los niveles, llevó a muchos argentinos a irse del país, a algunos a planear irse lo más pronto posible, y a otros -la mayoría que no quiere irse- a sentirse igual, desesperanzados, frustrados, enojados, hartos. Comparto muchos de sus sentimientos”, prosiguió en su nota el ex mandatario. En tono de campaña electoral, sostuvo que “a pesar de todo yo mantengo mi optimismo”. 

“No soy optimista en el ahora, mi optimismo está adelante. Este gobierno muy pronto será un recuerdo, pasará, dejará su lugar a otros y será olvidado. Cuando eso suceda, de a poco las cosas se irán acomodando y empezaremos a estar mejor, un poco mejor, no mucho mejor, pero yendo hacia un destino correcto. Confío en los argentinos. El mundo aún nos está esperando”, precisó.

(Fuente:

Viral: la cargada de Francella tras el triunfo de Racing ante Independiente

0

El humorista fanático de la Academia celebró la victoria del conjunto de Fernando Gago con su tradicional frase.

“Buen día… hermosa mañana, ¿verdad?”… la frase que Guillermo Francella instaló en el mundo del fútbol por su antigua película de Extermineitors IV: Como hermanos gemelos, de 1992, volvió a ser utilizada por el artista fanático de la Academia. Aunque esta vez le agregó una pizca de condimento: “Nah, lo que fue ésta vez, ¡lo que fue ésta vez! ¡Pac!”.

Es habitual el vínculo del actor con la Academia. Durante toda su carrera, el notable cómico apeló al recurso de mencionar a Racing en sus trabajos. Brigada Cola, Casados con Hijos, El Secreto de sus Ojos o Un argentino en Nueva York son algunos ejemplos de ello.

Es que Racing se impuso por 2 a 1 ante Independiente en el estadio Libertadores de América-Ricardo Bochini y quedó al menos momentáneamente en la cima de su grupo, en el marco de la séptima jornada de la Copa de la Liga Profesional. A los tres minutos de iniciado el partido, el Demonio Gabriel Hauche abrió el marcador en favor de la Academia, mientras que en la segunda etapa igualó de manera transitoria Lucas González y Enzo Copetti selló el triunfo albiceleste a 5 minutos del final.

La Academia, que hilvanó su tercer triunfo en hilera (1-0 a Talleres de Córdoba y 4-0 a Atlético Tucumán, los anteriores), es un equipo que va “de menos a más” en lo que va del torneo, según lo revelado por Fernando Gago. Sin embargo, el propio entrenador recomendó poner el pie en el freno y “no anticiparse demasiado, porque el torneo es muy largo”.

Pintita desestimó también la posibilidad de cobrarse “una revancha” por el mal desempeño anterior que le cupo en Aldosivi de Mar del Plata, su anterior institución. “No quiero hablar de revancha. Es un ciclo diferente, en el que estamos todos en crecimiento para poner un equipo competitivo en cancha en todos los compromisos”, manifestó el DT.

El público local, tras la derrota, insultó al presidente de la institución, Hugo Moyano, quien tuvo que solicitar la ayuda de su seguridad personal para calmar a un grupo de exaltados socios que se había agolpado en los ventanales del palco oficial.

(Fuente: Infobae)

Newells derrotó 1-0 a Central en el clásico rosarino

0

Newells Old Boys venció 1-0 a Rosario Central en un pobre clásico rosarino jugado en el Gigante de Arroyito, interzonal por la séptima fecha de la Copa de la Liga Profesional.

Juan Manuel García, a los 6 minutos del segundo tiempo, marcó el tanto del equipo dirigido por Javier Sanguinetti, que hizo suya la edición 174 de uno los clásicos más pasionales del fútbol argentino.

Con este triunfo Newells se ubica quinto en la zona 1 con 13 puntos, en tanto que Rosario Central quedó décimo en la zona 2 con 7 unidades.

El equipo visitante se quedó con el clásico porque acertó en su segunda llegada y supo defenderla en un partido muy cerrado, con escasas jugadas de riesgo.

El clásico rosarino empezó tres minutos tarde porque la barra brava local arrojó cinco bombas de estruendo y comenzó con tamaña presión que el debutante lateral izquierdo visitante Martín Luciano cometió una mano para cortar un contraataque en la mitad de cancha, a los 40 segundos, y Pablo Echavarría no sancionó con amonestación, sanción que recién aplicó a los 11 minutos por una falta sobre Damián Martínez.

Además, Echavarría no sancionó un claro penal cuando a los 35 minutos el zaguero colombiano Ditta bajó una pelotazo largo con el brazo derecho.

Rosario Central y Newells jugaron un primer tiempo de mucha más fricción y pierna fuerte que buen juego, que sólo apareció cuando se proyectó Lautaro Blanco -el mejor jugador de esa etapa-, a los 8 minutos, desbordando por el lateral izquierdo y su centro no fue bien conectado por Martínez, quien pifió el derechazo, corrigió Gamba y la pelota rozó el poste derecho de Macagno.

En este juego de dientes apretados y faltas sistemáticas salió mejor parado Newells, que intentó suplir su falta de fútbol con desbordes por la derecha, laterales y centros de pelota detenida, como en su única llegada del primer tiempo, cuando Francisco González colocó un buen centro desde la derecha que García cabeceó de emboquillada y la pelota se fue por arriba del travesaño, cuando Servio la tenía controlada.

El complemento mostró lo mejor de Newells y a los 6 minutos Méndez aprovechó la espalda de Blanco para gambetear a Ojeda y a Almada, colocó un centro pasado, que Garro recibió solo por la izquierda del área, “fusiló” a Servio de volea, el arquero salvó a medias y García la empujó a la red.

El gol fue un golpe de nocaut para Central, que generó sólo dos llegadas claras para empatar en dos mano a mano de Ruben salvados por Macagno a los 17′ y 25′.

Newell’s se dedicó a defenderse y a los 30′ el ingresado Sordo gambeteó a Blanco en el borde derecho del área pero elevó el remate, solo con el arquero.

Central intentó llegar hasta el final empujado por sus hinchas, pero ni siquiera volvió a acercarse con peligro, en lo que puede ser el partido final del ciclo del “Kily” González.

Newell’s se quedó con el clásico después de siete partidos sin victorias por su juego de menor a mayor y, sobre todo, porque supo definir una de sus tres llegadas, con un tanto de “Juanchón” García, la figura del encuentro.

(Fuente: Ámbito)

El embajador de Ucrania en el Vaticano afirmó que “la visita del Papa pondría fin a la guerra”

“La sociedad ucraniana cree que si el Papa viniera a Ucrania, la guerra se terminaría; es un sentimiento colectivo y sincero”, dijo el embajador ante el Vaticano, Andrei Yurash. En varias ocasiones el pontífice llamó a poner fin a la “repugnante guerra” de Rusia contra Ucrania.

El gobierno de Ucrania afirmó que si el papa Francisco visitara Kiev “la guerra se terminaría”, al tiempo que el pontífice calificaba la situación derivada de la invasión rusa como “repugnante” e “inhumanidad cruel y sacrílega”.

“La sociedad ucraniana cree que si el Papa viniera a Ucrania, la guerra se terminaría; es un sentimiento colectivo y sincero”, dijo el embajador de ese país ante el Vaticano, Andrei Yurash, en una entrevista publicada este domingo por el diario católico Avvenire.

El diplomático resaltó que “en los últimos días estuvieron en Kiev los primeros ministros de Eslovenia, Polonia y la República Checa, y ellos demostraron que eso es posible”.

“Sé que se trata de tiempos difíciles, pero si el Papa pisara suelo ucraniano, eso sería justo lo que más quiere el país”, agregó, según la agencia de noticias Sputnik.

El pontífice llamó a poner fin a la “repugnante guerra” de Rusia contra Ucrania, que denunció como una “inhumanidad cruel y sacrílega” en la que “los estragos y las atrocidades se repiten todos los días”, durante su homilía dominical en el Vaticano.

En algunas de sus palabras más fuertes sobre la invasión a Ucrania desde su inicio, el 24 de febrero, Francisco dijo a miles de personas, durante el Ángelus en la Plaza San Pedro, que cada día trae más atrocidades en lo que es una “masacre sin sentido”.

“No hay justificación para esto”, enfatizó el pontífice, quien recordó que “esta semana, misiles y bombas alcanzaron a civiles, ancianos, niños y madres embarazadas”.

Sostuvo que “todo esto es inhumano y es también un sacrilegio, porque va contra la sacralidad de la vida humana; sobre todo, contra la vida humana indefensa, que debe ser respetada y protegida, no eliminada”.

“Ruego a todos los actores de la comunidad internacional que realmente se comprometan a poner fin a esta guerra repulsiva”, agregó el Papa.

(Fuente: Télam)

Salto Encantado: arrestaron a un joven y recuperaron una moto robada Aristóbulo del Valle

Un joven de 19 años, fue detenido esta mañana por los integrantes de la comisaría 1° de la UR-II y de la División Comando Radioeléctrico de A. del Valle, en el barrio Gross de Salto Encantado. Además, incautaron una moto Honda Wave 110cc que fue robada anoche, la cual estaba desarmada y oculta en una zona de malezas.

La denuncia la realizó en la sede local de A. del Valle, una joven de 22 años, quien manifestó que le robaron su motocicleta entre las 22 horas de ayer y las 00 de hoy. Es por ello que los efectivos comenzaron con una búsqueda donde averiguaron que la misma había sido vista en la localidad de Salto Encantado, abordada por un desconocido alrededor de las 23 horas.

Ante esto, los agentes arribaron este municipio y tras un trabajo de Inteligencia lograron establecer la identidad del conductor y su domicilio. Fue así que cerca de las 11 horas, fueron al barrio Gross y arrestaron al sindicado de 19 años e incautaron el rodado, el cual se encontraba desarmado un terreno lindante a la casa del mismo.

El detenido, quien se encontraría involucrado en otros hechos de la misma índole, fue llevado a la comisaría jurisdiccional donde permanecerá alojado a disposición de la justicia. Mientras que la moto recuperada será devuelta a su propietaria.

WhatsApp Image 2022 03 20 at 17.10.08 - 1

Guerra contra la inflación en minoristas: avanza una canasta especial con cerca de 70 productos

El Gobierno negocia con alimenticias y mayoristas para que reduzcan sus márgenes de ganancia, y de este modo los almacenes puedan acceder a los precios oficiales.  

Comenzó la guerra contra la inflación anticipada por el presidente Alberto Fernández y los anuncios llegan en cuentagotas. Luego de un discurso deslucido, sin grandes anuncios, ahora llegará el momento de esperar a que avancen diferentes negociaciones, para recién ahí poder conocer novedades.

Dentro de lo poco que se avanzó en esta “estrategia de guerra” se sabe que, como estaba previsto, se subieron las retenciones a productos derivados de la soja (aceite y harina) y se creará un fideicomiso del trigo para subsidiar el precio de la harina para elaborar pan y fideos que formen parte del programa Precios Cuidados.

Pero quienes todavía están a la espera de novedades son los almacenes de proximidad. Desde hace tiempo reclaman ser incluidos en Precios Cuidados, pero hasta ahora no tuvieron resultados positivos.

Dentro de los anuncios que el Gobierno pretende realizar en los próximos días hay justamente algo pensado especialmente para los almacenes. No será exactamente incluirlos en ese programa oficial de control de precios, pero sí sería la conformación de una canasta especial para estos pequeños comercios.

En principio, la idea es que contenga entre 70 y 75 artículos –en un principio se habló de 50 pero el objetivo oficial es ampliarla-, y que las compañías alimenticias participen con algunas de sus primeras marcas.

“No queremos que haya descarte ni que las empresas aprovechen para poner allí lo que no venden. Esta canasta debe servir, y no ser un relleno para cumplir”, sostuvieron a NA fuentes oficiales.

Las negociaciones se están llevando adelante con las distintas cámaras que agrupan a los almaceneros y, si bien no estarán obligados a vender esta mercadería, sí el Gobierno les reclamará a sus representantes que se ocupen de que haya una buena adhesión a este programa.

“Por supuesto que sirve que haya más bocas de expendio de productos a precios controlados; es un objetivo nuestro. Pero si lanzamos un proyecto, después no puede pasar que no esté presente en muchos locales; no está bien. Y tengamos en cuenta que esto parte por un reclamo de los propios almaceneros”, sostuvieron las fuentes consultadas.

Del lado de los minoristas también destacan la necesidad de sumarse a estas iniciativas.

Al respecto, Fernando Savore, presidente de la Federación e almaceneros de la provincia de Buenos Aires (FABA), indicó: “Corremos con desventajas respecto de los supermercados porque el hecho de que puedan vender estos productos a precios más bajos, atrae a un público. Nosotros queremos correr con las mismas reglas”.

Dentro de esta canasta habrá leche, galletitas, café, té, mate cocido, yerba, yogur, detergente, jabón para la ropa y productos de higiene femenina.

El punto que todavía está en discusión es el mismo que viene trabando desde hace tiempo la puesta en marcha de este sistema. Quién achica sus márgenes de ganancia para que los comercios de proximidad puedan vender al precio estipulado.

Lo que ocurre es que los mayoristas –proveedores de los almacenes-, por ejemplo en el caso de los productos de Precios Cuidados, venden al valor oficial, por lo que luego los comercios más pequeños no tienen margen para lograr alguna ganancia.

Lo que se intenta es que las tres patas de la comercialización –fabricantes, mayoristas y minoristas- reduzcan sus pretensiones, para de este modo hacer posible la implementación de esta canasta.

Según afirmaron las fuentes consultadas, las negociaciones están bastante avanzadas, aunque nadie se atreve a descartar una posibilidad que no debería llamar la atención.

En caso de que no se logre algún tipo de acuerdo en el corto plazo, el Gobierno podría armar un mecanismo por cuenta propia, y después sería la cadena de fabricación y comercialización la que se debería adaptar.

Esto mismo fue lo que ocurrió con el programa Precios Congelados, que ante la imposibilidad de acercar intereses y necesidades el Gobierno mismo fue quien dispuso las reglas de juego, y tanto alimenticias como comercios luego debieron adoptarse a lo impuesto.

(Fuente: Noticias Argentinas)

Salud Pública reportó tres nuevos casos positivos de coronavirus en Misiones

0

El informe epidemiológico de Covid-19 elaborado y emitido este domingo por el Ministerio de Salud Pública de Misiones reportó que la provincia registró solamente tres casos positivos de la enfermedad en las últimas 24 horas.

De acuerdo a lo señalado por la cartera sanitaria provincial, Posadas, Garupá y Puerto Leoni son las tres localidades que contabilizaron infectados.

De esta manera, según lo comunicado por Salud Pública, Misiones contabiliza a la fecha un total de 83.893 contagios y 928 desde el inicio de la pandemia.

Parte oficial

Parte epidemiologico domingo 1 - 3

Hay dudas sobre las 9 millones de vacunas Sputnik V que faltan en el país y las que puede hacer Richmond

En el laboratorio Richmond aseguran tener principios activos para envasar más vacunas, pero no informan para cuántos sueros alcanzan. Restan pagar unos 85 millones de dólares.

La invasión de Rusia a Ucrania lleva ya más de 20 días de acciones bélicas que mantienen en vilo al mundo. Este conflicto armado que tiene como protagonista a una de las grandes potencias mundiales afecta a la economía global y altera los contratos que ese país firmó con otras naciones y empresas.

La Argentina no está exenta de esta situación y el contrato que el Ministerio de Salud de la Nación selló en diciembre de 2020 con el Fondo Ruso de Inversión Directa por las vacunas contra el coronavirus Sputnik V atraviesa una situación de turbulencia e incertidumbre.

La invasión de Rusia a Ucrania podría complicar el envío de más Sputnik V

Es que ni la cartera que conduce Carla Vizzzotti, ni el laboratorio Richmond -que desde el 2021 envasa los principios activos que se envían desde Rusia- tienen certezas sobre el futuro del cumplimiento del convenio.

Sputnik V: aún se deben entregar más de 9 millones de dosis a la Argentina

La Argentina firmó un primer convenio con Rusia por 20 millones de dosis, al que luego se sumó una adenda por otros 10 millones de sueros. Hasta el momento, de acuerdo a datos oficiales fueron entregadas al país 20.979.335 dosis, por lo que la Casa Rosada aún debe recibir 9.020.665.

Estas poco más de 9 millones de vacunas representan un tercio del contrato, pero lo cierto es que el inicio de la guerra pone en duda la capacidad de provisión del Instituto Gamaleya.

El laboratorio Richmond no precisa para cuántas vacunas alcanzan los principios activos que tiene

En paralelo a las vacunas que envió Rusia, también se cuentan los principios activos derivados hacia la Argetntina para elaborar acá las vacunas en el laboratorio Richmond.

(Fuente: TN)

Confirmaron en Argentina 1.227 nuevos casos y 11 muertos por Covid-19 en las últimas 24 horas

0

Con los nuevos datos aportados por el Ministerio de Salud de la Nación, la cifra total de personas contagiadas en todo el país asciende a 9.007.753. Hay 127.494 fallecidos en la Argentina.

Este domingo, el Ministerio de Salud de la Nación ha difundido su nuevo parte sobre el estado de situación por el avance del coronavirus en la Argentina.

Así, reportó sobre 1.227 nuevos casos de contagio y 11 fallecimientos en las últimas 24 horas en todo el país.

Se trata de la cifra más baja de fallecidos del año 2022.

Con estos datos, las personas contagiadas por el virus ya son 9.007.753, mientras que la cifra total de muertos en toda la Argentina ya llega a 127.494.

(Fuente: Diario 26)