sábado, julio 12, 2025
Home Blog Page 4458

Las zonas Sur y Centro de Misiones bajo alerta por fuertes lluvias y tormentas

“Pronóstico Misiones”, el sitio encargado de estudiar los fenómenos meteorológicos en la provincia emitió este martes un informe en el que detalló que las zonas Sur y Centro de la tierra colorada están bajo alerta naranja por fuertes tormentas que estarán acompañadas de intensas ráfagas de viento y caída de granizo.

“El área será afectada por tormentas fuertes, las cuales podrán estar acompañadas por intensas ráfagas, fuerte actividad eléctrica, caída de granizo y fundamentalmente abundante caída de agua en cortos periodos. Se esperan valores de precipitación acumulada entre 70 y 100 mm, pudiendo ser superados de forma puntual”, señala el escrito difundido en la página oficial de Facebook.

Justamente, ante esos anuncios, “Pronóstico Misiones” efectuó varias recomendaciones para evitar cualquier inconveniente.

  • Permanecé en construcciones cerradas como casas, escuelas o edificios.
  • Mantenete alejado de artefactos eléctricos y evitá el uso de teléfonos con cable.
  • Si estás viajando, quedate en el interior del vehículo. Los automóviles ofrecen una excelente protección.
  • Evitá circular por calles inundadas o afectadas.
  • Si hay riesgo de que el agua ingrese en tu casa, cortá el suministro eléctrico.
  • En caso de que vos o alguién más se vea afectado por este fenómeno, comunicate con los organismos de emergencias locales. Tené siempre lista una mochila de emergenciascon linterna, radio, documentos y teléfono.

Familia misionera quedó varada en Mar del Plata tras sufrir el robo de todas sus pertenencias

0

Una familia oriunda de Misiones vive un un verdadero drama desde hace más de 20 días, dado que quedaron varados en Mar del Plata luego de que les robaran el equipaje junto con los documentos y una suma cercana a los 60 mil pesos. Ahora buscan ayuda para regresar a la tierra colorada. Necesitan 26 mil pesos para poder comprar los pasajes que les permitan volver a la provincia.

El robo ocurrió en el hotel en que estaban hospedados. El lugar fue recientemente clausurado por no contar con la habilitación necesaria. De esta forma, quedaron varados en Mar del Plata, lejos de Misiones.

Cristian, junto con su esposa que se encuentra embarazada y sus hijos de 6 y 2 años quedaron están desolados, dado que lo perdieron todo.

Viven en el Eldorado, para regresar necesitan 26 mil pesos ante lo cual dejó un número de contacto para quienes quieran ayudarlos: (011) 1521733984.

En damnificado explicó que se llevaron su equipaje junto con todo lo que estaba adentro: documentos, equipaje, ropa y una suma de cerca de 60 mil pesos.

Actualmente se encuentran viviendo en una carpa y ya realizaron la denuncia correspondiente, aunque no tienen ninguna novedad.

El hombre que trabaja de carnicero en Misiones y dijo que estaba buscando una nueva fuente laboral en Mar del Plata. Ahora ese sueño quedó trunco y necesitan imperiosamente volver a Misiones.

UNaM: la Facultad de Humanidades recupera la presencialidad plena progresivamente en el 2022

0

Tal como se informara a fines del año pasado, la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales (UNaM) viene recuperando las actividades presenciales de modo progresivo en el inicio del año académico 2022.

Teniendo en cuenta que las clases comienzan el 4 de abril para todas las carreras, el jueves pasado el Honorable Consejo Directivo debatió y ratificó el regreso a la presencialidad con los cuidados y medidas establecidas por la UNaM.

Las formas del dictado de las clases serán organizadas por los profesores y equipos, pudiendo combinar asistencia física a la facultad con el apoyo en las Tecnologías de la Información y la Comunicación.

Los días, horarios y aulas serán comunicados en carteleras y redes cuando finalice la fecha de inscripción a materias del ciclo lectivo, según cantidad de inscriptos y otros requerimientos a considerar.

En la misma sesión, el cuerpo colegiado aprobó la extensión de regularidades por un año lectivo más para las materias del 2019, entre otras decisiones que tienden a organizar este regreso y las normas que regulen la vida institucional -que en el 2020 y 2021 se desarrollaron tomando medidas de excepcionalidad-.

Argentina sumó 4.690 casos y 77 muertos por Covid-19 en las últimas 24 horas

0

El Ministerio de Salud confirmó este martes 4.690 nuevos contagios de Covid-19 en Argentina, con los que suman 9.016.057 los positivos desde el inicio de la pandemia en el país.

Además, otras 77 personas murieron por Covid-19 en Argentina en las últimas 24 horas. Suman 127.675 los fallecidos registrados oficialmente a nivel nacional, informó la cartera.

La cartera sanitaria indicó que son 632 los internados con coronavirus en unidades de terapia intensiva, con un porcentaje de ocupación de camas de adultos en el sector público y privado, para todas las patologías, de 38,4% en el país y de 38,2% en el Área Metropolitana de Buenos Aires.

De acuerdo al Monitor Público de Vacunación, el total de dosis aplicadas asciende a 95.926.879, de los cuales 40.568.086 recibieron una dosis, 36.838.041 las dos, 3.027.688 una adicional y 15.493.064 una de refuerzo, mientras que las vacunas distribuidas a las jurisdicciones llegan a 103.497.544 y las donadas a 5.083.000.

De los 9.016.057 contagiados, 8.821.024 recibieron el alta y 67.358 son casos confirmados activos.

El parte precisó que murieron 40 hombres, 30 en la provincia de Buenos Aires, 2 en la Ciudad de Buenos Aires, 1 en Chubut, 5 en Entre Ríos, 1 en Santa Fe y 1 en Tierra del Fuego. También fallecieron 36 mujeres: 30 en Buenos Aires, 1 en Entre Ríos, 1 en La Pampa y 4 en Santa Fe. En tanto, 1 persona que falleció en Jujuy fue reportada sin dato de sexo.

Reportaron en la provincia de Buenos Aires 1.914 casos; en la Ciudad de Buenos Aires, 805; en Catamarca, 21; en Chaco, 49; en Chubut, 131; en Corrientes, 3; en Córdoba, 468; en Entre Ríos, 67; en Formosa, 139; en La Pampa, 88; en La Rioja, 26; en Mendoza, 76; en Misiones, 239; en Neuquén, 52; en Río Negro, 82; en Salta, 11; en San Juan, 24; en San Luis, 38; en Santa Cruz, 39; en Santa Fe, 119; en Santiago del Estero, 5; en Tierra del Fuego, 8; y en Tucumán, 282.

El Ministerio indicó además que se realizaron en las últimas 24 horas 42.702 testeos y desde el inicio del brote ascienden a 35.142.143 las pruebas diagnósticas para esta enfermedad.

El total de acumulados por distrito indica para la provincia de Buenos Aires 3.533.918 casos; la Ciudad de Buenos Aires, 1.013.728; Catamarca, 86.819; Chaco, 167.486; Chubut, 117.227; Corrientes, 132.254; Córdoba, 964.627; Entre Ríos, 200.530; Formosa, 113.718; Jujuy, 105.394; La Pampa, 106.050; La Rioja, 56.762; Mendoza, 271.665; Misiones, 63.197; Neuquén, 168.060; Río Negro, 146.440; Salta, 155.202; San Juan, 145.495; San Luis, 134.025; Santa Cruz, 87.475; Santa Fe, 738.092; Santiago del Estero, 124.833; Tierra del Fuego, 46.813; y Tucumán, 336.247.

Se incluyen casos existentes en las Islas Malvinas según información de prensa (debido a la ocupación ilegal del Reino Unido, Gran Bretaña e Irlanda del Norte no es posible contar con información propia sobre el impacto de la Covid-19 en esa parte del territorio argentino).

(Fuente: Minuto Uno)

Estudiantes argentinos lograron un buen desempeño en pruebas de escritura, según Unesco

0

La mayoría de los estudiantes argentinos de tercer y sexto grado evaluados en escritura por el Estudio Regional Comparativo y Explicativo (ERCE 2019) presentado este martes logró altos desempeños en vocabulario y coherencia de sus textos, aunque se evidenció la necesidad de mejorar ortografía y puntuación.

El informe, realizado en 2019 por el Laboratorio Latinoamericano de Evaluación de la Calidad de la Educación (Llece), de la Oficina Regional de Educación para América Latina y el Caribe (Orealc/Unesco Santiago), evaluó a 160.000 alumnos de tercer y sexto grado de 16 países de la región.

El estudio, presentado este mediodía de manera virtual, no realizó comparaciones entre las distintas naciones, sino que emitió un informe para cada una “puesto que el proceso de corrección de la prueba se realizó en cada país y no se calibraron los resultados entre países”.

Evaluación a tercer grado

Para la evaluación se emitieron dos consignas a los estudiantes de tercer grado: escribir una carta a un amigo con motivo de un viaje y describir un baile típico de su país y se calificaron con notas que iban desde 1, la menos lograda, hasta 4 , la que cumplía con todos los requisitos solicitados.

Ante la primera propuesta, “el 83 % de los estudiantes” de tercer grado proporcionó “una respuesta válida (2, 3 y 4), ya que escriben la carta focalizándose en el tema que se solicita”, afirmó el documento, que destacó que en esta instancia “el 45 por ciento” logró, además “incluir en su texto una situación inicial y una final, lo que corresponde a la categoría 4, de más alto desempeño”.

En cuanto a la segunda consigna, el 63,2 % de los estudiantes se ubica en las categorías 2, 3 y 4, “pues escriben el texto focalizándose en presentar un tema”, de los cuales “solo quienes se ubican en las categorías 3 y 4 realizan la presentación de un baile (35,1 %), según lo que se ha solicitado en la consigna”.

Además de las evaluación del dominio discursivo (propósito comunicativo y adecuación a la consigna), se calificó el “dominio textual (vocabulario; coherencia global, concordancia oracional y cohesión textual) y las convenciones de legibilidad (ortografía y puntuación)”.

Más del 92 por ciento de los niños de tercer grado superó con la categoría más alta el dominio textual en lo que hace referencia a la precisión y variedad del vocabulario, y ocho de cada diez superaron con la misma nota la coherencia global en sus redacciones.

En cuanto a la ortografía y la puntuación, apenas el 40 por ciento alcanzó la calificación más alta.

Informe de sexto grado

En sexto grado, los evaluadores pidieron a los estudiantes escribir una carta de petición y un texto que describa un animal inexistente, y los resultados fueron similares a los alumnos de tercer grado, con un dominio discursivo correcto en más de un 70 por ciento, de los cuales un 50 alcanzó la categoría máxima.

En cuanto al dominio textual de los niños de sexto grado, “un 87,2 % escribió la carta a la autoridad sin repeticiones ni imprecisiones (categoría 4 de la rúbrica)” y “en la escritura del texto descriptivo de un animal, el 80,5”.

Asimismo, “más de un 95% pudo mantener el tema central del escrito (coherencia global)” y respecto de las convenciones de legibilidad (ortografía y puntuación), “más del 25% del estudiantado cometió más de un error ortográfico en sus textos”.

Durante la presentación, Claudia Uribe, directora de la Orealc/Unesco Santiago, aseguró que “la escritura es una competencia altamente demandante a nivel cognitivo y, a diferencia del lenguaje oral, no se desarrolla en la mayoría de las personas de manera natural” y en la actualidad, “es una de las competencias más exigidas en el entorno laboral, siendo crítica para el buen desempeño en múltiples oficios y profesiones”.

“Es por ello que hay que enseñarla desde los niveles más tempranos del proceso educativo y seguirla practicando y enseñando de manera intencional a lo largo de toda la trayectoria escolar”, enfatizó la especialista.

“La escritura ayuda a pensar, a ordenar y transmitir las ideas, a interactuar con otros de manera indirecta y asincrónica, a comunicar y plasmar de manera duradera los pensamientos, reflexiones y aprendizajes, entre muchas otras funciones”, concluyó.

El informe presentado se realizó también en Brasil, Colombia, Cuba, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana y Uruguay con el objetivo de “poder entregar al cuerpo docente estrategias que permitan hacer un aporte en la enseñanza de la escritura”.

FUENTE: TÉLAM.

Confirmaron un nuevo muerto y 12 casos positivos de Covid-19 en Misiones

El parte epidemiológico de Covid-19 elaborado y emitido este martes por el Ministerio de Salud Pública reportó que Misiones contabilizó un nuevo muerto a causa de la enfermedad y 12 contagios en las últimas 24 horas.

De acuerdo a lo informado por la cartera sanitaria, el fallecido era un paciente con comorbilidades y esquema de vacunación completo. Además, el comunicado señala que Posadas (7), Garupá (2), San Pedro (1), Cerro Azul (1) y Campo Viera (1) fueron los municipios que registraron infectados con el virus.

De esta manera, la provincia acumula a la fecha 350 casos activos, 11 internados, 82.629 recuperados, 929 fallecidos y 83.908 contagios desde el inicio de la pandemia.

Parte oficial

Parte de Covid Misiones - 1

Misiones llevará adelante capacitaciones de Cuentas Sanas

Esto es una iniciativa de la Escuela de Robótica, la Red Maker y Silicon Misiones en conjunto con el programa “Cuentas Sanas” del banco Macro

En total son cuatro las capacitaciones que se realizarán en el mes de marzo, el 23 a las 9 horas en la Sede Maker de Eldorado, km 9 ½ Saavedra 19; ese mismo día pero a las 15 horas en la Sede Maker de Colonia Delicia, Ruta 12 Km 2. El día 25 de Marzo la primera charla se realizará a las 9 horas en la Escuela de Robótica, Av. Roca 480; y por la tarde en la Sede Maker de Garupá, Salón Mandove Pedrozo Av. Corrientes 388.

El objetivo de Cuentas Sanas es brindar herramientas e ideas para tomar mejores decisiones sobre el dinero, ofreciendo información de valor para viajar, ampliar estudios, independizarse, abrir un negocio y otros momentos de importancia, todos presenciales y gratuitos.

Los talleres son libres y gratuitos y permite la participación tanto de adultos como jóvenes con temáticas específicas “Cuentas Sanas para tu futuro”

Estos son los primeros talleres presenciales que se realizaran, pero con planes de llegar a mas localidades de la provincia.

Festival “Siempre democracia”:  Miss Bolivia será el número principal 

0

“Siempre democracia” un festival para mantener viva la memoria y gritar Nunca Más, se desarrollará este jueves 24 de Marzo a partir de las 20 Hs. en el Anfiteatro El Brete (en caso de lluvia se muda al Auditorio de la Escuela Superior de Danzas (Colón y avenida Roque Pérez). También actuarán Mujeres en Cuarentena, Lucas Segovia y el actor Fernando Rosas.

La popular cantante Miss Bolivia será protagonista del Festival “Siempre Democracia”, que se llevará adelante el jueves 24 de marzo Anfiteatro Natural El Brete, en el marco del Día de la Memoria, por la Verdad y la Justicia. El evento es organizado por las organizaciones de Derechos Humanos Fundación Germania, Asociación Civil Esperanza Social, Centro de Estudios DDHH Pedro Peczak y la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos Misiones, con el apoyo del Ministerio de Derechos Humanos, la Secretaría de Estado de Cultura, la Municipalidad de Posadas. 

La jornada dará inicio con un acto de reconocimiento a las víctimas de la dictadura, familiares y sobreviviente, y por la tarde se proyectará el documental “Abuelas”, dirigido por Cristian Arriaga, un film que retrata la historia de Abuelas de Plaza de Mayo. La película se proyectará a las 16 horas en el Espacio Flora, ubicado en calle Santa Fe casi 3 de Febrero de la ciudad de Posadas. Finalmente, desde las 20 Hs, se llevará adelante el Festival “Siempre Democracia” que contará con la presentación del actor Fernando Rosa, cuya perfomance será sucedida por el show de “Mujeres en Cuarentena”, el conjunto integrado por las cantantes misioneras Susana Moreno, Paola Leguizamón, Patricia Silvero y Susana Gala. Lo seguirá el músico chaqueño y siempre militante por los derechos humanos Lucas Segovia para, a modo de cierre, recibir a la reconocida cantautora y activista por los derechos de las mujeres, Miss Bolivia.

Debido a que las condiciones climáticas probablemente sean de lluvia, la parte musical se trasladará a la Escuela Superior de Danzas (Colón y Av. Roque Pérez).

Las actividades concernientes a esta especial jornada se presentaron a través de una conferencia de prensa de la cual participaron la ministra de Derechos Humanos  Karina Aguirre, el dirigente político y ex ministro, Ricardo “Pelito” Escobar, la  subsecretaria de Fomento y Regiones Culturales Laura Lagable, el responsable del Espacio Flora Alejandrino Vazquez, el Secretario de Gobierno de la Municipalidad de Posadas Pablo Ramírez, la directora municipal de DDHH de la Municipalidad, Florencia Salgado y diversos representantes de las organizaciones de Derechos Humanos y de Ex Presos Políticos de Misiones.

De este modo, a través de diferentes expresiones artísticas, se recordará el fatídico 24 de marzo de 1976, que diera inicio al período más doloroso de la historia argentina. “Es importante mantener viva la memoria, para que no vuelva a suceder una tragedia semejante. Juntos alzamos las voces y decimos ¡Nunca más!” subrayaron desde la organización del festival.

flyer festival - 3

Familiares y policías buscan a una joven de Oberá

0

Se trata de Antonela Anahieli Piñeiro de 20 años, quien según la denuncia de su madre, se ausentó de su domicilio del barrio San José en horas de la noche del lunesy no regresó hasta el momento.

Antonela es de contextura delgada, de 50 kilogramos aproximadamente, tiene tez morena, mide 1.65 de altura, tiene cabello largo de color negro y al momento de ausentarse vestía un jean color negro y una remera blanca.

Cualquier información sobre su paradero, comuníquese con la línea de emergencia 911 o acérquese a la dependencia policial más cercana.

Avanza con una obra hidráulica en Miguel Lanús

0

En el marco del Plan de Obras Hidráulicas, el Municipio avanza en la instalación de nuevos sumideros, cámaras de inspección, badenes, cordón cuneta y entubamiento, con el objetivo de mejorar la capacidad de drenaje y solucionar el problema de acumulación de agua en el sector “D” de Miguel Lanús.

Estos trabajos consisten en la colocación de 78 metros de entubamiento con dovelas, 10 badenes, 20 sumideros y 4 cámaras sumideros de enlace, lo que permitirá el correcto escurrimiento de los líquidos pluviales hacia los sectores confeccionados para tal fin.

Las tareas se concentran en las siguientes arterias: calle 10 de Junio, Isla San Pedro, General Belgrano, Capitán Gianchino y Capitán Krause.

Asimismo, se ejecuta la extensión del cordón cuneta sobre la calle Capitán Krause, entre Krause y 10 de Junio.

Los trabajos se ejecutan con fondos propios del arca municipal para optimizar el funcionamiento de la red de desagües pluviales y lograr una mejor respuesta de ésta ante lluvias extremas.