viernes, julio 18, 2025
Home Blog Page 4469

Las escuelas EFA continúan apostando al fortalecimiento de las actividades agrícolas en Misiones

Con el objetivo de fomentar el uso eficiente y responsable de las actividades agrícolas, las EFAS 4.0 dan una oportunidad y un futuro de seguridad a los estudiantes misioneros.

Portando un cambio de paradigma, la agricultura inteligente se hace presente en los alumnos de la provincia, los cuales cuentan con el aporte y accesibilidad a la mayor tecnología disponible para la producción. Las EFAS se han convertido en laboratorios, transformando las chacras misioneras con esta tecnología, y llevando así una soberanía alimentaria para los productores.

A través de la iniciativa impulsada por el presidente de la Cámara de Representantes de Misiones, Carlos Rovira, quien logró visualizar y conectar a todas las EFAS de la provincia es que en la actualidad se adapta un nuevo modelo de educación disruptiva a la enseñanza agraria, la cual trae consigo una resignificación del labor rural en la sociedad.

23 estaciones meteorológicas

Tanto en 2019 como en el año 2020 se desarrollaron estaciones meteorológicas escolares en las 23 EFAS de la provincia, que constituyeron los primeros prototipos didácticos.

El objetivo fue fomentar el uso eficiente y responsable de los medios, con énfasis en los recursos hídricos, obtener mejoras en la productividad del lote agrícola y en la calidad del producto de consumo, además de generar mayor rentabilidad global en las unidades productivas.

Por otra parte, en el ciclo lectivo 2021, una de las escuelas agrícolas ubicada en la localidad de 2 de Mayo, estuvo a cargo de las estaciones meteorológicas perteneciente a la red de datos ambientales de la provincia; lo cual fue para la institución y los alumnos, una experiencia enriquecedora.

Conectividad gratuita

Si bien la finalidad de las EFAS 4.0 es adaptar a los egresados al sector productivo y el mundo laboral, generando así oportunidades de empleo para los jóvenes de zonas rurales. También, la posibilidad de programar y utilizar la robótica como herramienta se vuelve una prioridad.

La presidente de la Unión de Escuelas de Familia Agrícola de Misiones (UNEFAM), Cristina Bandera expresó al respecto: “las EFAS 4.0 nos benefició en todo sentido. En primer lugar, la conectividad gratuita en todas las instituciones durante toda la pandemia. Con eso, la posibilidad de trabajar en robótica, con los equipos maker que, en un principio, se inicio en Posadas y luego llegó a todas las Escuelas de la provincia. Así mismo contar con los facilitadores, trabajar con docentes y alumnos de manera transversal adaptándonos a un nuevo cambio y modelo de educación que marca nuestro gobierno en la provincia”.

Misiones, provincia disruptiva

El pasado 7 de marzo, el gobernador Oscar Herrera Ahuad, junto al presidente de la Cámara de Representantes, Carlos Rovira dieron inicio al Ciclo de Educación Disruptiva en Misiones.

Allí ambos se expresaron destacando la importancia de este nuevo modelo educativo en la provincia.

“Hoy podemos decir que Misiones ya tiene un pasado de educación disruptiva, que se inició con la Escuela de Robótica y que crece año tras año para potenciar el desarrollo y las oportunidades de los y las misioneras”, dijo el mandatario provincial tras inaugurar el ciclo de educación disruptiva, al mismo tiempo resaltó con orgullo que Misiones es la única provincia del país en condiciones reales de inaugurar este nuevo camino de la educación.

Por su parte, Carlos Rovira indicó: “Misiones tiene la mejor oferta disruptiva, en educación, en salud, en obras, que abre posibilidades impensadas para los jóvenes misioneros”. Así también resaltó que en este tiempo, Misiones ha desarrollado una educación hacedora, que parte de la cultura maker “y eso no tiene retorno”, precisó al definir a la Escuela de Robótica como la institución base que alumbra a toda la provincia en educación disruptiva. Asimismo, valoró que la sociedad misionera “aun no disponiendo de un gran capital económico, apueste siempre al conocimiento, que es el capital superior”.

De esta forma, las tecnologías avanzadas para las nuevas generaciones de agricultores innovadores, ofrecen soluciones de monitoreo y control para aplicar y facilitar el trabajo de los jóvenes agrícolas de las Escuelas de la Familia Agrícola (EFA), quienes buscan un futuro en su provincia.

Durante 2020 y 2021, Misiones fue la provincia con mejores índices de consumo del país

0

Un informe del Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF) indica que Misiones fue la provincia que mostró mejor evolución a nivel de consumo durante la pandemia, es decir, en 2020 y 2021.

Tras analizar en cada jurisdicción la variación de los patentamientos de automóviles y motos, el consumo de cemento, y el consumo de energía eléctrica por parte de las industrias, los comercios y los hogares, tomando en conjunto la evolución interanual de dichas variables durante el período, el estudio concluyó que Misiones fue la provincia que mejor desempeño exhibió durante la pandemia.

Analizando cada uno de estos indicadores de forma aislada, Misiones fue 2° en demanda eléctrica comercial, 16° en demanda eléctrica industrial y de grandes comercios, 1° en demanda eléctrica residencial, 5° en consumo de cemento, 2° en patentamiento de automóviles y 1° en patentamiento de motos. Cabe aclarar que estos rankings (tanto los que toman la evolución de un indicador aislado como el global que pondera todas las variables para el total de las provincias) lo que muestran es la evolución de los indicadores no en términos absolutos, sino estimando el crecimiento porcentual de cada jurisdicción en relación al año anterior y la variación acumulada entre 2019 y 2021.

Es decir, encabezar este ranking no significa que la economía misionera haya superado en términos absolutos a otros distritos, sino que comparada con su propia evolución mostró un salto cuantitativo sustancial durante un momento adverso, marcado por el freno de la actividad económica provocado por la pandemia.

Son varias las razones que explican este comportamiento económico tan auspicioso para la Provincia, que logró mejorar sus indicadores en un contexto marcado por la inflación y la recesión general. Además del impulso que recibió el comercio interno como efecto del cierre sanitario de los pasos fronterizos, corresponde subrayar el rol destacado que cumplieron las distintas líneas que forman parte de los Programas Ahora, que para cada rubro permitieron generar un ahorro en las familias y una mejora en su capacidad de consumo, lo que a su vez se tradujo en un aumento general del comercio, la producción y el empleo privado.

“De esta forma, el informe del IARAF nos permite ponderar el impacto virtuoso de una política pública que se sostiene en el tiempo; que fue creada durante la gestión del ex gobernador y actual diputado Hugo Passalaqua y fue respaldada y ampliada por el gobernador Oscar Herrera Ahuad a partir de 20192, expresó el ministro de Hacienda, Adolfo Safrán.

“Reuniendo el compromiso y los esfuerzos de los distintos sectores involucrados, mostrando resultados concretos como los analizados en este estudio, los programas Ahora se consolidaron como una herramienta trascendental para nuestro crecimiento, y también como un escudo eficaz para sostener el ritmo de la actividad económica en tiempos recesivos, como fue la etapa más difícil de la pandemia durante los años 2020 y 2021”, resaltó.

276228228 465428535371155 778069029227417968 n - 5

Posadas: sortearon las bancas para el Parlamento Municipal de la Mujer 2022

Este miércoles, con la presencia de los ediles y las autoridades municipales, se realizó el sorteo para la quinta edición del Parlamento Municipal de la Mujer 2022, bajo el lema “Mujeres Libres por una Posadas más Inclusiva y Sostenible”. En la oportunidad, se eligieron 18 legisladoras de las más de 100 inscriptas, garantizando la participación de cada una durante la experiencia legislativa, la cual, tendrá como objetivo fomentar la intervención política de las mujeres posadeñas, promoviendo la equidad de género en los lugares de toma de decisiones y buscar el acercamiento de la ciudadanía, al funcionamiento del Concejo Deliberante, y las instancias que forman parte del proceso de creación de una norma.

“Para nosotros es muy importante poner en valor la participación, más de la mujeres y poner en transparencia esta modalidad, para asegurar una participación equitativa. Ponemos a disposición la estructura del HCD, para que todas las parlamentarias electas puedan tener una instancia óptima” ,expresó el presidente del HCD, Horacio Martínez.

Por su parte, la presidenta de la Comisión de Inclusión y Equidad de Género, cjal. María Eva Jiménez, agradeció la participación de todas y destacó la modalidad de inscripción establecida para este año: “contarles que las inscripciones las hicimos de manera distinta, de forma presencial, nos acercamos a los barrios con la solicitud y pasamos un excelente momento con cada una de ellas. Muchas gracias a todas las personas que decidieron participar en esta etapa”.

Es así, que, bajo el control del escribano Municipal, Daniel Giudice y un sistema de votación aleatoria, se eligieron 14 ediles, una Defensora del Pueblo, una Secretaria, una Pro Secretaria Legislativa y una Pro Secretaria Administrativa que participarán de dicho espacio democrático, promoviendo la equidad de género e impulsando iniciativas que se convertirán en futuras ordenanzas.

Las temáticas que se desarrollarán en el Parlamento, expresarán una multiplicidad de intereses: medio ambiente, cuidado de la niñez, vivienda, educación, trabajo, seguridad social, seguridad alimentaria, salud, derechos sexuales y reproductivos, entre otros.

Las parlamentarias electas recibirán el 29 y 30 de marzo, una capacitación en técnicas legislativas a cargo de la prosecretaria Legislativa, Mariela Prendoné y de funcionarios municipales. A partir de allí, presentarán y trabajarán en las diversas iniciativas, para, finalmente, llevar adelante la primera sesión ordinaria el 21 de abril.

El Centro de Investigación del Jardín Botánico produjo 27 mil especies arbóreas

0

Desde el inicio de la gestión, se realizó un gran esfuerzo para lograr la arborización de la capital provincial, cuya organización se encuentra a cargo de personal técnico e idóneo.

El Centro de Investigación y Producción Jardín Botánico fue revalorizado por la actual gestión municipal, con la intención de contar con el conocimiento científico de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) y técnico con el brazo operativo del municipio, logrando la producción de 27.000 árboles, con una variedad de 34 especies.

La meta para este año es plantar 10.000 individuos en diversos lugares, priorizando los sectores que fueron damnificados por las últimas tormentas que derribaron 300 árboles.

Además se está desarrollando un mapeo para establecer los puntos de plantación y el incremento, tales como en los bulevares, en plazas, plazoletas, espacios verdes, entre otros.

Para todo este esquema que iniciará en las próximas semanas, se debió fortalecer todo el proceso de producción con la construcción de áreas de germinación, crecimiento, producción y el área de ructificación.

Asimismo, está previsto la creación de más alas para afianzar la producción para incrementar la cantidad de 50.000 especies durante este año y ser plantados para el próximo año.

El director General de Ambiente, GIRSU y Cambio Climático, Héctor Cardozo explicó que “hoy estamos conmemorando el Día Mundial Forestal y en ese marco nos parece ideal destacar el trabajo que hacemos en este sector que hemos revalorizado para lograr especies con resultados mucho más fructíferos y con un alta calidad genética”.

Lewandowski es cómodo líder por el Botín de Oro

0

El polaco del Bayern Múnich alemán, Robert Lewandowski, está primero en la lucha por el Botín de Oro (máximo goleador de Europa) 2021/22, superando al francés del Real Madrid, Karim Benzema, en un listado en el que resulta extraño no observar a Lionel Messi, ganador del premio en seis ocasiones, entre los primeros.

Según la información brindada este martes por la revista alemana Kicker, Lewandowski suma 31 goles (62 puntos), Benzema le sigue con 22 (44) y tercero figura el italiano Ciro Immobile (Lazio) con 21 (42).

Messi no figura ya que apenas suma dos goles (cuatro unidades) en la Ligue 1, certamen francés de primera división, ante Nantes y Lille, quedando fuera de la clasificación, toda una rareza para quien ganó el Botín de Oro en seis temporadas (2009/10, 2011/12, 2012/13, 2016/17, 2017/18 y 2018/19) y en cuatro ocasiones fue segundo.

El argentino mejor ubicado es Giovanni Simeone (Hellas Verona) con 15 tantos (30), en el 17mo. lugar, mientras que Lautaro Martínez (Inter) está 24to. con 14 (28) y Angel Correa (Atlético Madrid) con 12 (24) en el puesto 61.

En este ranking los goles en los torneos más destacados (Italia, España, Francia, Inglaterra, Alemania) valen dos puntos y el resto 1,5.

Messi hizo subir el valor de un buzo 100 euros en una tarde

0

Messi llegó ayer al país para jugar con la Selección, con un buzo muy llamativo, que se viralizó en las redes. La prenda subió su precio 100 euros en una tarde.

Lionel Messi desde hace ya varios años que viene luciendo prendas que luego son tendencia en las redes. El astro pasa por todos los estilo y looks. Y puede saltar de la elegancia a prendas “casuales”, de diseñadores más independientes

El jugador llegó ayer a la Argentina para disputar la última fecha de las Eliminatorias sudamericanas y ni bien arribó a Ezeiza, se sacó uno foto con sus compañeros del PSG, Ángel Di María y Leandro Paredes.

En la imagen que difundieron en las redes sociales, sorprendió el look de los futbolistas, sobre todo el de Messi, con un buzo gris, con un arco iris en el frente, de talle un poco holgado, y sumamente informal.

DE DÓNDE SALIÓ ESE BUZO

La prenda que eligió Leo para llegar al país es de la marca Dsquared2 y cuesta 520 euros según el sitio oficial de la marca. Lo curioso es que hace tres horas, estaba 420. Luego se supo que la marca es de los hermanos Dean y Dan Caten. Ambos son canadienses, pero están radicados en Milán, donde trabajaron con Versace y en la marca Diesel antes de crear su propia firma.

Desde hace ya varios años Messi elige la prenda que va a usar y, por caso, en cada ceremonia de entrega del Balón de Oro al mejor jugador de la temporada, sorprende con nuevos diseños de ropa, siempre junto a su esposa, Antonella Roccuzzo.

ESTALLARON LAS REDES

Por supuesto, las redes sociales se hicieron eco del particular look del ídolo, y se postearon comentarios tales como “El que es Messi y tiene plata se viste como quiere” o “Amo que a Messi le importa cero qué ropa se pone”. También “No importa si Messi se puso la frazada de león de tus viejos, sigue siendo fachero”, y el más incisivo “Cuando tenés todo listo para irte a Machu Picchu”.

Detuvieron a un tercer sospechoso por el crimen del ex Puma Federico Aramburu

0

El hombre fue capturado en Sarthe, al oeste de Francia. De esta manera ya son tres los sospechosos detenidos de haber participado del asesinato del rugbier argentino.

La policía francesa detuvo al último sospechoso buscado por el crimen del exjugador argentino de rugby Federico Martín Aramburu. Fuentes locales indicaron que el arresto se produjo en el departamento de Sarthe, al oeste del país.

Se trata de Romain B., un miembro de la extrema derecha francesa que habría efectuado algunos disparos en la escena del crimen, el pasado sábado a las 6.15, en el local gastronómico Le Mabillon, del barrio parisino de Saint-Germain.

La detención se da poco después de que la policía húngara arrestara en la frontera con Ucrania del principal sospechoso por el asesinato, Loik Le Priol, de 27 años, también militante derechista y reconocido por participar de otras situaciones de violencia.

De acuerdo a lo trascendido, el último sospechoso fue interceptado con Le Priol anoche, en un control fronterizo, cuando iba para Ucrania con el fin de sumarse a las brigadas internacionales que luchan contra la invasión rusa.

Ahora, se espera que el apuntado de ser el autor principal del homicidio sea presentado a un tribunal general en Hungría y que un juez le pregunte si acepta volver a Francia. En caso de negarse, será la Justicia de ese país la que tendrá que definir, en un proceso más largo.

En tanto, una mujer de 24 años ya estaba encarcelada desde el sábado y en prisión preventiva por “complicidad en el asesinato”. Se estima que ella fue la conductora del auto desde el que los dos hombres dispararon contra el exjugador de Los Pumas.

NA.

Mundial de Qatar 2022: ya se puede anotar para trabajar

0

A través del programa de voluntarios se apunta a reunir 20.000 jóvenes de todas partes del mundo. Los argentinos pueden anotarse.

Cuando apenas restan nueve meses para el inicio del Mundial de Qatar 2022 sigue avanzando hacia la primera Copa del Mundo en territorio árabe y lanzó el programa de voluntarios para jóvenes que deseen trabajar en el evento, según lo reveló hoy el Comité Organizador.

En ese sentido, a través del programa de voluntarios se apunta a reunir 20.000 jóvenes de todas partes del mundo que trabajarán en turnos de ocho horas no sólo en los partidos y en cada una de las sedes, sino también desde un mes antes del Mundial para no dejar detalles librados al azar.

El programa incluye el transporte, las entradas y las comidas por parte de la FIFA y además cada voluntario gozará de una jornada de descanso por semana, según lo aclaró el Comité Organizador de Qatar 2022 en un comunicado oficial.

Los puestos disponibles están relacionados a la atención de los espectadores en el estadio, la hospitalidad, marketing, catering y transporte, entre otras áreas. En cuanto a los requisitos, es fundamental que la persona hable inglés y tenga 18 años y la inscripción se realiza únicamente en el sitio oficial de FIFA.

El lanzamiento del Programa de Voluntarios se celebró con un gran evento en el Anfiteatro Katara en Doha, donde 3.500 posibles solicitantes fueron recibidos por invitados especiales, entre ellos el presidente de la FIFA, el ítalo suizo Gianni Infantino, y autoridades qataríes como el Ministro de Deportes y Juventud, Salah Bin Ghanem Al Ali, entre otros.

El Mundial de Qatar se jugará desde el 21 de noviembre al 18 de diciembre próximos, aunque algunos roles comenzarán a partir de octubre. Los voluntarios de Qatar y de todo el mundo estarán en el corazón de las operaciones del torneo, brindando apoyo en 45 áreas funcionales en sitios oficiales y no oficiales, como estadios, sitios de entrenamiento, el aeropuerto, fan zones, hoteles y centros de transporte público.

Cómo anotarse para trabajar en el Mundial de Qatar 2022 desde Argentina

“Buscamos buen nivel de inglés, que lo puedan hablar bien. Y después experiencia en diferentes rubros, como camareros, bartenders, mucamas, porteros, son opciones muy variadas”, explicó María Belén Hermina, una argentina en Qatar, en diálogo con TN.

“Hay un montón de cadenas que quieren incorporar personal. Y se busca a los argentinos por la calidad y la calidez que suelen tener”, detalló Hermina.

Informó a su vez que los interesados deberán registrarse en www.workinqatar2022.com, enviando el CV en inglés. Deben enviar también un video de presentación de hasta dos minutos, en inglés, explicando por qué quieren trabajar en Qatar. También pueden enviar un mail a [email protected].

Dos argentinos entre las 50 promesas mundiales

0

El sitio web GOAL hizo un repaso de los juveniles con mayor proyección en el fútbol mundial nacidos a partir del 1 de enero de 2003.

Este martes, el sitio web GOAL publicó a las 50 mejores promesas del fútbol mundial nacidos a partir del 1 de enero de 2003. Entre ellos se encuentran dos argentinos.

Valentín Barco, jugador de las inferiores de Boca y quién está teniendo algunos problemas con el cuerpo técnico, se ubica el puesto 39, por encima de talentos del PSG, Arsenal de Inglaterra, Liverpool y Real Madrid.

Cerca del top 10, en la 12° posición, aparece Matías Soulé. El delantero de la Juventus y uno de los últimos convocados a la Selección Argentina por Lionel Scaloni está catalogado como una de las promesas del fútbol.

EL TOP 10 DE LAS PROMESAS DEL FÚTBOL MUNDIAL

-Jude Bellingham
-Florian Wirtz
-Gavi
-Jamal Musiala
-Harvey Elliott
-Rayan Cherki
-Devyne Rensch
-Youssoufa Moukoko
-Benjamin Sesko
-Ricardo Pepi

Messi dejó atrás el cuadro febril, entrenó bien y será titular

0

Lionel Messi trabajó a la par de sus compañeros en el predio de AFA y se perfila para ser titular en la selección argentina ante Venezuela, por la penúltima fecha de las Eliminatorias.

Lionel Messi, tras arribar al país en las primeras horas del martes al país desde Paris, no tuvo inconvenientes para alistarse en el turno vespertino en el ensayo táctico que diagramó el DT Lionel Scaloni en el complejo deportivo de Ezeiza.

La fuerte gripe que le impidió al crack rosarino estar presente el domingo último en el partido que PSG perdió ante Mónaco (0-3) por la Ligue 1 francesa parece haber quedado atrás y no haber dejado secuelas.

Lo cierto es que Scaloni, más allá de que el capitán no llegue con el ritmo aconsejable, no evalúa la posibilidad de que el ’10’ arranque desde el banco de los suplentes como pasó, por ejemplo, en Montevideo frente a Uruguay (1-0).

El único futbolista convocado que hoy efectuó una tarea diferenciada es el también rosarino del PSG, Ángel Di María, todavía con pequeños vestigios de un desgarro.

Para decidir la alineación que saldrá a la cancha este viernes a las 20.30, en la Bombonera, el técnico Scaloni parece enfocado en armar un dibujo 4-3-3, al que todavía le quedan algunas incógnitas.

Franco Armani ocupará el arco que dejará vacante Emiliano “Dibu” Martínez, mientras que el bloque defensivo estará compuesto por Nahuel Molina (Udinese, Italia), Germán Pezzella (Betis, España), Nicolás Otamendi (Benfica, Portugal) y Nicolás Tagliafico (Ajax, Holanda).

En la mitad de la cancha se alinearán tanto Rodrigo De Paul (Atlético de Madrid, España) como Leandro Paredes (PSG, Francia). Pero el entrenador aún no resolvió si Alexis Mac Allister (Brighton, Inglaterra) o Exequiel Palacios (Bayer Leverkusen, Alemania) será el pistón que se ocupará la banda izquierda.

En el tándem ofensivo, Messi irá por derecha y Nicolás González (Fiorentina, Italia) lo hará por izquierda. Por el centro, luego del resultado positivo de Covid-19 del bahiense Lautaro Martínez (Inter, Italia), la pulseada quedó entre su compañero en la institución de Milan, Joaquín Correa, o Julián Alvarez (River Plate).

Los marcadores de punta Gonzalo Montiel y Marcos Acuña (ambos del Sevilla español) no podrán estar en el compromiso ante el combinado “vinotinto”; el ex River acusa dos amonestaciones y está inhabilitado. Mientras que el exjugador de Racing ni siquiera se trasladó desde Europa por hallarse lesionado.

Otros jugadores que tampoco estarán disponibles para el partido contra Venezuela son los cuatro involucrados en el episodio con Brasil en el Arena Corinthians de San Pablo, en septiembre pasado. Ellos son el arquero ‘Dibu’ Martínez y el mediocampista Emiliano Buendía (ambos del Aston Villa), el zaguero central Cristian Romero (Tottenham) y el mediocampista Giovani Lo Celso (Villarreal, España).

Argentina y Venezuela se medirán este viernes, a partir de las 20.30, en cancha de Boca Juniors, con el arbitraje del peruano Kevin Ortega. Luego el equipo “albiceleste” finalizará su actuación en la eliminatoria el martes 29, en condición de visitante ante Ecuador, en la ciudad de Quito.